Informe final proyecto de grado II - Uniandes

67
1 Informe final proyecto de grado II Maestría en Políticas Públicas Universidad de los Andes Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Evaluación de procesos del programa “Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40”: un análisis desde el docente enlace. Por Miguel Uribe Turbay Código: 200621833 Directora Mónica Pachón Buitrago Octubre de 2015 Bogotá, D.C.

Transcript of Informe final proyecto de grado II - Uniandes

Page 1: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  1  

Informe final proyecto de grado II

Maestría en Políticas Públicas

Universidad de los Andes Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

Evaluación de procesos del programa “Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40”: un análisis desde el docente

enlace.

Por

Miguel Uribe Turbay Código: 200621833

Directora Mónica Pachón Buitrago

Octubre de 2015

Bogotá, D.C.

Page 2: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  2  

Índice Resumen ejecutivo ................................................................................................... 3 Introducción .............................................................................................................. 4 Contexto político y normativo, y descripción del “Programa Currículo 40x40” ......... 7

Contexto político ................................................................................................... 7 Contexto normativo ............................................................................................... 8 Descripción del Programa “Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40” ................................................................................... 10

Marco teórico .......................................................................................................... 11 Ampliación de la jornada escolar ........................................................................ 11 La planeación para la implementación de una política pública .......................... 13

Metodología de investigación ................................................................................. 14 Evaluación de procesos .................................................................................. 15 Metodología cualitativa ................................................................................... 16 Recolección de datos y revisión documental .................................................. 17 Entrevistas, grupos focales y análisis de datos .............................................. 18

Resultados de la Investigación ............................................................................... 18 Descripción de la cadena de valor del “Programa Currículo 40x40” .................. 19 Procesos para la implementación del Programa ................................................ 22

a. Focalización y selección de las IED ............................................................ 22 b. Alistamiento de las IED seleccionadas ....................................................... 22 c. Operación de los centros de interés ............................................................ 24 d. Seguimiento a la consolidación del “Programa Currículo 40x40” ............... 28

Problemas de implementación del programa ..................................................... 28 a. Problemas en la focalización y selección de las IED .................................. 28 b. Problemas en el alistamiento de las IED seleccionadas ............................. 29 c. Problemas en la operación de los centros de interés ................................. 31 d. Problemas en el seguimiento a la consolidación del “Programa Currículo 40x40” ............................................................................................................. 34

Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 35 Conclusiones generales ..................................................................................... 35 Principales “Cuellos de botellas” ........................................................................ 35 Recomendaciones .............................................................................................. 36

Referencias bibliográficas ...................................................................................... 39 Anexos ................................................................................................................... 45

Anexo 1. Características de la jornadas escolares en cuatro países. ................ 45 Anexo 2. Apartes de las entrevistas y el grupo focal .......................................... 46 Anexo 3. Instrumentos de recolección de información ....................................... 57

Cuestionario de solicitud de información ........................................................ 57 Cuestionario para Directivos de la SED .......................................................... 64 Cuestionario para rectores .............................................................................. 64 Cuestionario para docentes – enlace .............................................................. 64 Cuestionario para el Secretario de Educación del Distrito .............................. 65

Anexo 4. Matriz de recomendaciones por procesos ........................................... 66

Page 3: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  3  

Resumen ejecutivo El presente documento realiza una evaluación de procesos al “Programa Currículo 40x40” que inició su implementación en el segundo semestre de 2012, y consiste en aumentar a 40 horas de clases semanales durante las 40 semanas lectivas del año escolar. La principal característica de este tipo de evaluación es examinar los procedimientos y tareas involucradas en la implementación de un programa. Esta evaluación de procesos se justifica debido al beneficio social que reciben 250.000 estudiantes y sus familias y a la legitimidad que ha ganado el programa en la comunidad educativa. Así las cosas, de acuerdo a varios directivos de la Secretaría de Educación Distrital (en adelante SED), por una parte “la sostenibilidad social del programa está garantizada siempre y cuando los chicos y sus familias perciban los beneficios;” y por otra, consideran que el programa va a continuar debido que “cuando los rectores quieren un programa no lo dejan acabar porque se meten allí”. Así mismo, teniendo en cuenta que el alcalde electo propuso en su Programa de Gobierno implementar la jornada única escolar, éste deberá tener como referente los avances, dificultades y aprendizajes del “Programa Currículo 40x40”. Tras una revisión normativa nacional y distrital queda claro que la implementación de la jornada única escolar, es obligatoria de acuerdo con la Ley General de la Educación (Ley 115/94). Sin embargo, la falta de infraestructura, ha llevado a flexibilizar el proceso de implementación; a pesar de los efectos positivos de la jornada única escolar sobre el rendimiento escolar y la modificación de factores adversos de ciertos contextos sociales. Así lo demuestran estudios de García (2006); Pires y Urzua (2010); Kruger y Berthelon (2009); Hincapié (2014); García et. al. (2012) y Rivas (2013). Para la evaluación se utiliza una metodología cualitativa que permite hacer una descripción detallada del programa en función de la experiencia y perspectiva del docente enlace, el implementador por naturaleza del programa y en quien convergen todos las tareas de la implementación. Como principales resultados de la evaluación está la descripción de la cadena de valor del “Programa Currículo 40x40” y el análisis de cuatro (4) procesos definidos para su implementación, a saber: la focalización y selección de las Instituciones Educativas Distritales (en adelante IED); el alistamiento de las IED seleccionadas; la operación de los centros de interés y el seguimiento a la consolidación del programa. Finalmente, se presentan unas conclusiones generales; se identifican dificultades o “cuellos de botella” relacionados con las actividades de cada proceso; y se proponen recomendaciones de política pública para mejorar la implementación del programa. Los resultados del presente informe, son un insumo para futuras investigaciones o evaluaciones de impacto del “Programa Currículo 40x40”.

Page 4: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  4  

Introducción En el 2012, la Administración de Bogotá, D.C., con el propósito de reducir la brecha entre la educación pública y privada1, destinó 1 billón de pesos, durante el cuatrenio, para la ampliación de la jornada escolar, mediante la “combinación de las jornadas únicas y la ampliación de la jornada a 40 horas semanales en colegios con doble jornada.” La implementación de este programa ha significado un reto institucional para la SED y las entidades involucradas. Para cumplir los objetivos del “Programa Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40” (en adelante “Programa Currículo 40x40”) se han definido durante su implementación unas fases y actividades que permitan garantizar su ejecución exitosa y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Humana 2012-2016” (en adelante PDD) y del proyecto 889 “Jornada Educativa 40 horas para la excelencia académica, la formación integral y jornadas únicas”. En este orden de ideas, este programa busca ofrecer mejor calidad en la educación y una formación integral a 250.000 estudiantes de colegios distritales. Con la correcta implementación del programa, los estudiantes y sus familias, así como toda la comunidad estudiantil se beneficiaría. Es así, que este informe de proyecto de grado se justifica atendiendo el beneficio social que recibe el cliente externo y la legitimidad del programa en la comunidad. De acuerdo con un Directivo de la SED:

La sostenibilidad social del programa está garantizada siempre y cuando los chicos y sus familias perciban los beneficios. Las familias los perciben solamente con que estén más tiempo en el colegio pero las familias de Bogotá lo perciben mucho más allá de eso. Lo perciben porque ven realmente cambios en sus hijos. Los chicos también están contentos y yo creo que ganan responsabilidad. No solamente están contentos porque botan corriente y gastan energía. Están contentos porque ven que es una educación que tiene más valor para su vida, en la medida en que se mantenga el espíritu pedagógico yo creo que esa sostenibilidad social va a seguir sucediendo que es pues la más importante.

Así mismo, frente a la posibilidad de terminar el programa, otro directivo de la SED respondió: “No, yo creería que no, no fácilmente, yo siempre le digo eso a la doctora Juliana y dice, menos mal ustedes tomaron la decisión de dejar esto en una dirección y adicionalmente en los rectores, esto es una decisión de los rectores, cuando los rectores quieren un programa no lo dejan acabar porque se meten allí”.

                                                                                                               1 De acuerdo a la Ficha EBI del proyecto 889, el problema que se busca resolver es la “inequidad en los tiempos y oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de colegios oficiales de la ciudad con respecto a los colegios privados de calidad” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015).

Page 5: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  5  

En este sentido, el objetivo principal de la presente investigación es realizar una evaluación de procesos que permita analizar cómo se han ejecutado las actividades en el marco de la implementación del “Programa Currículo 40x40”, y si éstas, se ajustan al diseño inicial. La evaluación de procesos se concentra “en el segundo eslabón de la cadena de valor [los procesos], en el cual se identifican las relaciones que cada una de las actividades requiere para producir un bien o servicio” (DNP, 2012a). La Veeduría Distrital presentó un informe de control preventivo sobre jornada única escolar para la vigencia de 2012, en la que centra su análisis en las 25 Instituciones Educativas Distritales que iniciaron con la implementación del “Programa Currículo 40x40”. La Veeduría identifica la falta de planeación y gerencia del proyecto, y establece la necesidad de “estándares básicos de operación e insumos, racionalidad en el uso de los recursos, comunicación clara con los actores participantes y la sociedad en general, un cronograma que encause a los participantes hacia una trayectoria común, encadenamiento de los procesos en el tiempo, y un sistema de seguimiento unificado” (Veeduría, 2012). De esta manera, este informe de investigación inicia con la identificación de la taxonomía de procesos y la cadena de valor del “Programa Currículo 40x40” a partir de la recolección de datos administrativos por medio de una solicitud de información a la SED, una revisión documental, un grupo focal y una serie de entrevistas semi-estructuradas realizadas a directivos y funcionarios de la SED, rectores, y docentes enlace2. Una vez identificados los procesos, se adelanta un análisis de los cuatro procesos principales del programa (Focalización y selección de las IED; el alistamiento de las mismas; la operación de los centros de interés; y, el seguimiento a la consolidación del programa) desde la experiencia y percepción del docente enlace, en quien convergen las tareas de implementación y es el implementador del programa por naturaleza. Como consecuencia de lo anterior, el aporte principal de este documento está, en la identificación de los “cuellos de botella” relacionados con cada uno de los procesos en la implementación del programa desde la experiencia y perspectiva de los implementadores durante los tres años que lleva el programa desde su inicio.3

                                                                                                               2 Los nombres de funcionarios de la SED, docentes y rectores entrevistados; así como el de IED y sus sedes fueron cambiados para mantener la confidencialidad de las entrevistas. 3 A partir del informe de la Veeduría (2012) citado anteriormente de control preventivo, esta entidad ha adelantado informes de seguimiento a la gestión del sector educación para la vigencia 2013 y 2014. Ninguno de estos documentos son evaluaciones de impacto o evaluaciones institucionales o de procesos. Sin embargo, constituyen un insumo documental para abordar la discusión sobre la implementación del programa. Estos informes (2013, 2014) analizan el cumplimiento de las metas del sector educación así como los avances por componentes a partir de los resultados presentados en los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana 2012 – 2016”, incorporan una mirada del sector desde la aplicación de la Herramienta Esquema de Análisis Integral Preventivo –

Page 6: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  6  

En las conclusiones de la investigación, se resalta el consenso sobre la necesidad de la jornada única escolar y la flexibilidad de su implementación debido a normas nacionales y distritales. También se destaca los avances de la implementación del “Programa Currículo 40x40.” Entre los “cuellos de botella” identificados, se encuentran los siguientes: para la “Focalización y selección de las IED”, no hay criterios para focalizar y seleccionar cada IED; no hay certeza de quien debe dar el aval final por parte de la IED para participar en el programa y no hay un marco normativo que haga vinculante el programa. Para el “Alistamiento de las IED”, no existe fundamento jurídico sobre la figura de docente enlace; no hay criterios para establecer el numero de estudiantes de cada nivel educativo por cada docente enlace; no hay mecanismos homogéneos y periódicos para determinar la oferta de los centros de interés; y es evidente la dificultad para articular los Proyectos Educativos Institucionales (en adelante PEI) con los centros de interés. En la “Operación de los centros de interés”, no existe una canasta educativa definida; hay la multiplicidad de actores que dificultan la articulación; los instructores externos a las IED no cuentan con formación pedagógica; hay déficit de docentes e instalaciones (infraestructura) para ampliar el numero de horas en jornada única escolar. Para el “Seguimiento a la consolidación del programa”, se encuentra la necesidad de consolidar un mecanismo único de seguimiento sobre asistencia, a los tiempos de atención de los requerimientos de las IED, y la percepción sobre la pertinencia de las temáticas de los centros de interés; así como, un mecanismo de evaluación de instructores externos y docentes de los centros de interés por parte de los estudiantes. En las principales recomendaciones, se propone consolidar el programa y expandirlo una vez se hayan definido y unificado los protocolos para la creación de centros de interés, su articulación con los PEI, los mecanismos de seguimiento y mejorado la capacidad de respuesta de la SED frente a las necesidades de las 113 IED, que hoy adelantan las actividades del programa. La expansión de este programa debe entenderse como una transición hacía la jornada única escolar. De la misma manera, se considera necesaria la expedición de un Decreto Distrital para la implementación de la jornada única escolar y la institucionalización de del

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 EAIP, y se presentan conclusiones y recomendaciones para la Administración Distrital (Veeduría, 2014). Durante el proceso de esta investigación, de acuerdo al Secretario de Educación, Oscar Sánchez Jaramillo, se adelanta una evaluación a “medio término” del “Programa Currículo 40x40” contratada con UNESCO cuyos resultados empezarán a ser publicados a partir de noviembre de 2015.

Page 7: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  7  

“Programa Curricular 40x40”, como componente de la misma. Debe ser vinculante la implementación del programa, y no depender de la vigencia de un proyecto de inversión. De la misma manera, esto facilitaría la articulación con el PEI de cada IED y haría obligatoria la asistencia de los estudiantes a los cursos. En este sentido, también es necesario institucionalizar la figura de docente enlace por medio de normatividad nacional, pues se encuentra un vacío jurídico frente a sus responsabilidades, remuneración y competencias.

Por otro lado, en términos organizacionales, se propone que el gerente del proyecto sea un articulador con dedicación exclusiva en el proyecto atendiendo a la magnitud del programa con respecto a los recursos y talento humano. Así mismo, los instructores externos deben contar con preparación o capacitación pedagógica y deben tener una relación directa y única con cada IED para fortalecer la relación con los estudiantes y la comunidad educativa. Finalmente, este documento se estructura en cinco secciones. La primera contextualiza el problema de investigación, desde un enfoque político y normativo del programa. En la segunda, se presenta el marco teórico sobre la importancia de la ampliación de jornada escolar y los factores de éxito en la implementación de políticas públicas. En la tercera sección, se describe la metodología utilizada para responder la pregunta de investigación. En la cuarta sección, se presentan los resultados de investigación; y por último, en la quinta parte se formulan una serie de conclusiones y recomendaciones para fortalecer los arreglos institucionales del “Programa Currículo 40x40.” Contexto político y normativo, y descripción del “Programa Currículo 40x40” Contexto político Durante la campaña política a la Alcaldía de Bogotá, D.C. en 2011, los entonces candidatos Enrique Peñalosa, Gina Parody, Carlos Fernando Galán, David Luna y el actual alcalde, Gustavo Petro se comprometieron con la implementación4 de la jornada única escolar en su respectivo Programa de Gobierno. Este consenso entre los candidatos puso nuevamente en la agenda pública la importancia de la

                                                                                                               4 David Luna proponía implementar la jornada única, para lo cual se requerían “inversiones en infraestructura, un crecimiento de la planta profesoral y un aumento de las remuneraciones de los mismos” (Luna, 2011). Gina Parody propuso “Jornadas complementarias YA” a través de “convenios con asociaciones de profesores y universidades, para que a nuestros niños se les dé una jornada complementaria de cuatro horas, con refuerzo en matematicas y comprension de lectura” (Parody, 2011). Carlos Fernando Galán proponia la jornada completa como prioridad, mediante la inversión del sector privado, particularmente en infraestructura educativa, mediante “la figura de leasing para construcción de colegios, propuesta por la actual Secretaría de Educación” (Galán, 2011). Enrique Peñalosa, por su parte, propuso establecer la jornada única en colegios distritales (Peñalosa, 2011).

Page 8: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  8  

jornada única como estrategia para mejorar la calidad de la educación en el Distrito. Una vez electo el Alcalde Petro estableció como compromiso electoral, comenzar “a implementar la jornada única educativa. [Crear] las condiciones para la operación permanente y sostenida de la jornada única en la educación primaria, secundaria, básica y media de todo el Distrito, garantizando la cobertura universal y la mejora en la calidad de la educación” (Petro, 2011). Sin embargo, el Alcalde, en el mes de mayo presentó al Cabildo Distrital el proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo (en adelante PDD), en el que omitió incluir la jornada única como programa u objetivo de su Administración. En el proyecto de Acuerdo 122 de 2012, “Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016 Bogotá Humana”, no se contemplaba la implementación ni ampliación de la jornada única escolar en las instituciones educativas. En el artículo noveno, del proyecto de Acuerdo llevado en primera instancia por la Administración, no se hacía referencia a la jornada única escolar, por el contrario, se establecía como proyecto prioritario, el siguiente:

La jornada educativa de 40 horas semanales para la excelencia académica y la formación integral. [Que consiste en] ampliar en forma progresiva la jornada en los colegios distritales a 40 horas efectivas semanales, con énfasis en una nueva oferta curricular centrada en el aprovechamiento de la ciudad como espacio para el ejercicio de la ciudadanía, la cultura, el deporte, el pensamiento científico y el aprendizaje de una segunda lengua. Garantizar una nueva oferta con profesores especializados, abierta a los jóvenes de las comunidades, e incluir alimentación escolar generalizada (PA. 122, 2012).

No obstante, como producto de la deliberación en el Concejo, se aprobó el Acuerdo 489 de 2012, “Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá, D.C. 2012-2016, Bogotá Humana”, el cual combina jornada única escolar y jornada complementaria como proyecto prioritario, como se expone en la siguiente sección. Contexto normativo La jornada única escolar se define en el artículo 85 de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, la cual estableció la obligatoriedad de su implementación, de manera progresiva en todo el país y se considera como el “servicio público educativo [prestado] en las instituciones educativas en una sola jornada diurna”. Ese mismo año, el Gobierno Nacional reglamenta la Ley 115 con la expedición del Decreto Nacional 1860 de 1994, por medio del cual se reitera en su artículo 57 que “todos los establecimientos educativos estatales y privados, tendrán una sola

Page 9: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  9  

jornada diurna en horario determinado, de acuerdo con las condiciones locales y regionales (…)”. Aunque este Decreto consolida la definición y necesidad de la implementación de la jornada única escolar, poco avanza en la operatividad de la medida. En el año 2002, el Decreto Nacional 1860 de 1994 es modificado con la expedición del Decreto Nacional 1850, y se estipula que “por necesidades del servicio [las instituciones educativas que] vienen atendiendo más de una jornada escolar, definirán y desarrollarán, con el apoyo de las entidades territoriales certificadas, estrategias o actividades para cumplir con las treinta (30) horas semanales y las mil doscientos (1.200) horas anuales definidas para la educación básica secundaria y media”, es decir, se flexibilizó la implementación de la jornada única escolar en todos los establecimientos educativos atendiendo a las condiciones y necesidades de cada Institución. Así las cosas, veintiún años después de la expedición de la Ley General de Educación, sólo el 11% de estudiantes del país estudian en colegios con jornada única (DNP, 2015). En el caso de Bogotá, D.C., desde 1997, la jornada única escolar ha estado en la agenda del sector educativo. Con el Decreto Distrital 1051 de 1997, se adoptaron mecanismos para la ejecución del Plan de Implantación de la Jornada Única Diurna con el objetivo que en el año 2006 todos los establecimientos educativos distritales estuvieran bajo esta modalidad 5 . A diferencia, de los Decretos Nacionales, éste, establecía fases de implementación con una ruta definida. Sin embargo, en el año 2002 se expidió el Decreto Distrital 082 el cual derogó en su totalidad el Decreto Distrital 1051 de 1997. Lo anterior, con base en el “bajo impacto en la calidad y frágil sostenibilidad administrativa y financiera en los modelos adelantados dentro del marco del Proyecto Ampliación de la Jornada Educativa”. Igualmente, se manifestó que debido a la “considerable y creciente aumento de la demanda en cobertura, [era] necesario ocupar las dos jornadas en los centros educativos y suspender la autorización de ampliar la jornada escolar a algunas instituciones que venían participando en el Proyecto Ampliación de la Jornada Educativa”. De esta manera, aunque existe la obligatoriedad de alcanzar la jornada única escolar en la Ley General de Educación, la reglamentación ha sido flexible tanto

                                                                                                               5 Esta disposición contemplaba dos fases: una exploratoria de tres años (1997 a 2000) compuesta de cuatro etapas y una fase de generalización del plan (2000 – 2006). La primera fase consistía en la ampliación de jornada escolar en cinco instituciones y ampliación de la jornada laboral a docentes y directivos docentes. Las siguientes cuatro etapas aumentaba cinco instituciones cada año hasta llegar a 25 instituciones con ampliación de jornada. Cada una de las etapas contemplaba fases operativas, responsables y tiempos, y al final del periodo de exploración, se determinaría que para el sexenio (2000 - 2006) se generalizaría la estrategia para la totalidad de establecimientos educativos, como una etapa de consolidación.

Page 10: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  10  

en los decretos nacionales como distritales, lo que ha provocado la ausencia de mecanismos efectivos para hacer realidad la jornada única escolar. Descripción del Programa “Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40” La actual Administración de Bogotá, D.C., incluyó en el PDD el “Programa Currículo 40X40”, cuya iniciativa consiste en

ampliar en forma progresiva la jornada educativa en los colegios distritales, combinando la implementación de jornadas únicas y la ampliación de la jornada a 40 horas semanales, 40 semanas al año (40x40), en colegios con doble jornada”; lo cual incluye la “reorganización de la oferta curricular, el aprovechamiento de espacios urbanos como espacios educativos, más formación docente, mejor infraestructura escolar y ampliación de la alimentación y el transporte escolar (SED, 2015, subrayado fuera del original).

Así, en su artículo noveno, se estipuló que en la reorganización de la oferta curricular se intensificaría,

el aprendizaje del lenguaje, la matemática, las ciencias naturales y sociales y una segunda lengua, y el aprovechamiento de la ciudad como espacio para el ejercicio de la ciudadanía activa y pacífica, la cultura y el arte, el deporte, el respeto por la naturaleza y el pensamiento científico. Del mismo modo, [se garantizaría] una nueva oferta con profesores especializados, abierta a los niños, niñas y adolescentes de las comunidades, y que incluya alimentación escolar generalizada (Alcaldía de Bogotá, 2012).

Este programa no definió con el mismo nivel de detalle la implementación, tal como lo hacía el Decreto Distrital 1081 de 1997. Sin embargo, es un programa enunciado del que se desprende un proyecto de inversión con el que se le asigna presupuesto e identifica unas metas concretas. El PDD “Bogotá Humana” 2012-2016, estableció como meta implementar en 100 colegios 40 horas en 40 horas semanales la jornada complementaria; 50 de ellos en jornada única, para lo cual se apropiaron 603 mil millones de pesos para el cuatrienio (Alcaldía de Bogotá, 2012). El proyecto de inversión 889, “Jornada educativa de 40 horas semanales para la excelencia académica y la formación integral, y jornadas únicas”, incluye (SED, 2013):

i) La ampliación de tiempo escolar en 8 horas diarias equivalentes a 40 horas 6 semanales de aprendizaje en todos los ciclos, desde la educación inicial hasta el grado 12.

ii) La ampliación de la planta de docentes en todos los ciclos educativos, de manera paralela con la jornada escolar.

                                                                                                               6 En el Distrito actualmente, los estudiantes reciben en promedio “20 horas en preescolar, 25 en básica, 30 en básica secundaria y 36 en media” (SED, 2013).

Page 11: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  11  

iii) Incremento de recursos físicos (infraestructura, dotaciones, alimentación, transporte).

iv) Diseño e implementación de un currículo integral enfocado en el aprendizaje activo, pensamiento crítico y científico.

De acuerdo con la información de la Administración, para la implementación del proyecto de jornada extendida, se establecieron las siguientes metas (Alcaldía de Bogotá, s.f.):

• Primer año: 20 colegios, en fase experimental, cubriendo una población de 15.000 estudiantes.

• Segundo año: alcanzar una cobertura de 100 colegios y una población de 150.000 estudiantes.

• Tercer año: cubrir 150 colegios, con una población de 250.000 estudiantes, de los cuales 30 en jornada única.

• Cuarto año: consolidar el proyecto en 150 colegios, con una población de 250.000 estudiantes.

Así las cosas, si bien el “Programa Currículo 40x40” no está orientado a la implementación la jornada única escolar, se considera que facilita la transición hacia la misma, lo cual implica un reto para la SED y hace indispensable identificar los aspectos a mejorar en el desarrollo de sus procesos. Marco teórico Ampliación de la jornada escolar Las evaluaciones sobre la implementación de la jornada única o la extensión de la jornada escolar permiten concluir sus efectos positivos7. En primer lugar, los estudios demuestran que la implementación de la jornada completa escolar en países en vía de desarrollo muestra beneficios sobre el rendimiento escolar. Este es el caso de la reforma chilena de 1997, la cual consistió en incrementar en un 30% la jornada escolar, y la eliminación gradual de las dobles jornadas escolares (Barrera, Maldonado & Rodríguez, 2012). En Valenzuela (2005) y García (2006) se documentan los impactos positivos de esta reforma sobre los resultados académicos, es decir, la relación entre mayor tiempo en el colegio y los indicadores tradicionales que miden la calidad en educación. Valenzuela (2005) resalta que los colegios públicos en donde se implementó el programa de jornada completa los estudiantes obtienen 3,7 puntos adicionales en la prueba de idioma,

                                                                                                               7 Estas bondades de jornada única explican la preferencia de los sistemas educativos del mundo por su adopción. Fernández (2001) muestra que en ningún país europeo se esté discutiendo la disminución de la jornada escolar. Todo lo contrario, casos como Italia y España debaten modelos que permitan incluir más horas en los currículos.

Page 12: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  12  

sin embargo, los resultados son menores en colegios públicos para las pruebas de matemáticas. Garcia (2006) mediante una evaluación de impacto, concluye que “la Jornada Escolar Completa [en Chile] tiene un efecto positivo y significativo sobre los colegios tratados de 2.2 puntos en la prueba de Matemáticas y 4.8 puntos en la prueba de Lenguaje”. En Pires y Urzua (2010), comprueban que la jornada completa en Chile tuvo efectos positivos sobre las pruebas estandarizadas, la tasa de deserción y las capacidades cognitivas y socio-afectivas. En segundo lugar, la evidencia también muestra una relación entre jornada única escolar y la modificación de factores adversos de ciertos contextos sociales. Para Kruger y Berthelon (2009) la reforma chilena redujo la tasa de embarazos adolescentes. Puntualmente, el estudio encontró que un aumento del 20% en la accesibilidad del programa de Jornada Escolar Completa redujo la maternidad en adolescentes en un 3%. Este efecto es 5% mayor en adolescentes pobres. Pires y Urzua (2010) también demuestran que a partir de la ampliación de jornada escolar, se redujeron las probabilidades de embarazo adolescente y de ser arrestado antes de los 25 años. Así mismo, “en el caso de alumnos que viven en ambientes socioeconómicos vulnerables, pasar más tiempo en las escuelas puede ser un medio para alejar conductas nocivas como el alcoholismo y la drogadicción” (García, 2006). Para el caso colombiano, se encuentra que la extensión de la jornada escolar también tiene impactos positivos. Por una parte, mejora el rendimiento académico en las pruebas SABER de quinto y noveno grado (Hincapié, 2014); y por otra, reduce la deserción y la tasa de repetición (García et al., 2012). Sin embargo, Rivas (2013) plantea que centrar la atención en una perspectiva meramente temporal es una visión simplista y riesgosa, es decir, sólo el aumento de horas en la jornada escolar no garantiza mejor calidad. Para este autor el concepto de jornada escolar involucra varias dimensiones. La primera alude a la cantidad de horas de clase en cada nivel escolar, y es una referencia que permite cuantificar el número de horas lectivas que cursa o debe cursar el estudiante para lograr unos objetivos de aprendizaje previamente establecidos. La segunda, es la relación entre el tiempo y el currículum, es decir, la definición del contenido curricular y temático que debe estudiarse en el número de horas establecidas. La tercera, indaga sobre el tiempo efectivo de enseñanza, es decir, descontando los recreos, la resolución de conflictos, trámites administrativos, horas de comedor y demás factores que reducen el tiempo de enseñanza en el salón de clases. A partir de cuatro experiencias internacionales en Chile, Uruguay, Argentina y México (ver Anexo 1), se identifican diferentes prioridades en la ampliación de cada jornada. Si bien el objetivo común de las intervenciones se orientan a fortalecer los aprendizajes fundamentales, hay casos como el uruguayo que buscan, además, aumentar la participación de las familias y capacitar al equipo

Page 13: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  13  

docente frente a los desafíos actuales. Por su lado, la experiencia mexicana busca ampliar el horizonte cultural de los estudiantes (Veleda, 2013). Los niveles educativos y la cantidad de horas difieren entre cada experiencia. El “Programa Currículo 40x40”, surge como propuesta para ofrecer una oferta adicional a los aprendizajes fundamentales, para no enseñar “más de lo mismo” de acuerdo a una de las promotoras del programa. Es así que se consolida una apuesta para la formación integral8. La planeación para la implementación de una política pública Teniendo en cuenta el objeto del presente trabajo de investigación, es importante hacer una revisión de los aspectos que, de acuerdo con la literatura, garantizan que una política pública se implemente adecuadamente. La fase de implementación se entiende como, llevar a cabo una decisión de política, la cual identifica un problema que se abordará, establece un objetivo y las formas para lograrlo (Mazmanian & Sabatier, 1983. En: Hill & Hupe, 2002). Desde el punto de vista del ciclo de políticas públicas9, es la etapa siguiente al diseño y adopción de una medida, la cual se puede realizar por medio de una ley o una decisión administrativa, y consiste básicamente en hacer o ejecutar acciones. De acuerdo con el compendio que realiza Subirats et. al. (2008) la calidad y eficacia de una política pública depende de cuatro dimensiones. En primer lugar está la actuación político-administrativa, la cual, según Mayntz, Knoepfel & Weidner se asocia con las posibilidades que existen para expresar la intención del legislador y las diferentes modalidades o instrumentos de intervención seleccionados. La segunda dimensión es el sistema administrativo, el cual hace referencia a las organizaciones administrativas10 encargadas de llevar a cabo la implementación. La tercera dimensión es el peso económico, político y social de los grupos-objetivos, entendida como la capacidad de los ciudadanos para ejercer

                                                                                                               8 En palabras del Secretario de Educación del Distrito, el propósito del “Programa currículo 40x40” es “transformar el currículo y transformar las prácticas pedagógicas. Y ese proceso de transformación curricular básicamente le apuesta a construir una genuina formación integral, lo cual no significa que solamente nos interese el arte, el deporte o la formación ciudadana sino que creemos que realmente un ser humano necesita un conjunto de competencias o, si se quiere incluso ver, capacidades que es parte de la discusión conceptual, que le permitan desenvolverse en campos que van desde el desarrollo de las capacidades cognitivas como la matemática, el pensamiento científico y crítico, el dominio de su propia lengua o de una segunda lengua hasta tener una capacidad por ejemplo de usar su cuerpo de manera responsable lo cual va desde el mundo de la sexualidad hasta el mundo del ejercicio de la actividad física para tener hábitos de vida saludable o la alimentación, etc.” (Entrevista realizada el 23 de octubre de 2015). 9 El ciclo de políticas públicas es una metodología de análisis de las mismas que parte de suponer que las intervenciones públicas se realizan en una secuencia de etapas o fases: agenda del problema público, diseño del programa, adopción del programa, implementación y evaluación (Ver Roth, 2002). 10 Estas organizaciones se entienden como actores participantes en una red de interacciones que incluye otros actores e instituciones (Subirats et. al., 2008).

Page 14: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  14  

influencia. Por último, están las variables de “situación” las cuales inciden en la posición de los grupos de presión en la negociación. Una diferenciación útil que se resalta en Subirats et. al. (2008) consiste en mencionar los planes de acción y actos administrativos intermedios de implementación que son necesarios para iniciar con las actividades propias de la ejecución de políticas públicas. Este ejercicio de planificación busca definir secuencias temporales y responder dos cuestionamientos: “¿Cuál es (la distribución de) la presión que genera el problema y, por tanto, a qué grupos-objetivo y beneficiarios finales de la acción estatal deberían ofrecérseles prioritariamente las prestaciones de la política pública? ¿Cuál es el costo de la im- plementación y, en consecuencia, qué autoridades político-administrativas deben disponer de qué recursos para que el problema público pueda resolverse de la mejor manera posible a partir de las prioridades de acción establecidas?” (Flückiger 1998. En: Subirats et. al., 2008). Estos actos intermedios de implementación son necesarios para lograr los productos finales, o actos formales de implementación, definidos como “los procesos político-administrativos que, como resultado de su implementación, se destinan de manera individual a las personas que forman parte de los grupos-objetivo previstos” (Subirats et. al., 2008). En otras palabras, los actos formales son los productos administrativos que se destinan para crear los bienes y servicios que requiere la población objeto de la política pública. Desde esta perspectiva teórica, la implementación exitosa tiene dos momentos. El primero, el plan de acción o planeación de la misma a través de los actos intermedios o formales necesarios para iniciar las acciones de implementación; el segundo, la ejecución de las acciones que requieren los diferentes procesos. Metodología de investigación Para el presente trabajo de investigación se utilizó una metodología cualitativa, la cual permite hacer una descripción detallada del programa en función del docente enlace. Como se mencionó anteriormente, es el docente enlace el implementador principal del Programa y en quien confluyen todos los procesos. Así, este informe, es un insumo para futuras investigaciones o evaluaciones cuantitativas posteriores del “Programa Currículo 40x40”. Según la Veeduría (2012), la SED (2015) y la entrevista con el Secretario de Educación, el inicio de la implementación fue improvisada, pues no se contaba con un documento de política pública o de planeación que definiera cronogramas, roles y responsabilidades de los actores que hacían parte del Programa. Muchos de los aspectos fueron formalizándose mientras se implementaba. En este orden de ideas, para realizar la evaluación de procesos del “Programa Currículo 40x40”, el análisis se centró en las operaciones que se realizan para su implementación. El trabajo de investigación inició con la identificación de la

Page 15: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  15  

taxonomía de los procesos y las actividades y procedimientos respectivos que se adelantan por parte de la SED para la ejecución del programa. Para su desarrollo, se construyó la cadena de valor; lo que posteriormente permitió identificar los “cuellos de botella” y aspectos a mejorar del programa. Evaluación de procesos La evaluación de procesos se centra en el segundo eslabón de la cadena de valor (los procesos), en el cual se identifican las relaciones que cada una de las actividades que se realizan requiere para producir un bien o servicio (DNP, 2012a). Según el DNP (2012b), la cadena de valor “ofrece un análisis de la oferta y demanda de la política pública mediante el seguimiento de los indicadores en cada uno de sus eslabones. Por el lado de la oferta, se encuentran los insumos, los procesos y los productos, principal área de actuación de las entidades públicas; y por el lado de la demanda, los resultados e impactos de la intervención pública sobre los beneficiarios”. (DNP, 2012b). Así, desde esta propuesta metodológica, se infiere que el éxito de la implementación de un programa está en qué los insumos sean los necesarios, los procesos esten claramente definidos y sean eficientes para producir los bienes y servicios que requieren para lograr el cambio social. La OECD define este tipo de evaluación como aquella que se centra en el análisis de “la dinámica interna de los organismos de ejecución, sus instrumentos de política, sus mecanismos de prestación de servicios, sus procedimientos de gestión y los vínculos que existen entre todos estos componentes” (OECD, 2002). Por su parte, la principal característica de esta evaluación es el análisis de los procedimientos relacionadas con la implementación de un programa. Por lo tanto, debe incluir “el examen de los aspectos administrativos y organizativos del programa; [cumplir] una función de supervisión de las operaciones, métodos y actividades de un programa; [y, permitir] determinar si el programa funciona y posibilita realizar intervenciones que mejoren su calidad” (DNP, 2012a). De acuerdo con Kusek, J. Y Gorgense, M. (2010) se puede adelantar este tipo de evaluación bien sea en el inicio del programa o durante funcionamiento del mismo. Su objetivo es conocer el funcionamiento interno del programa y provee información al evaluador acerca de si el programa se implementa como se diseñó. De esta manera este tipo de investigación permite lograr dos objetivos. Por un lado, reconstruir los procesos de cómo se ha implementado el programa a través de entrevistas directas con los implementadores; y por otro, permite identificar las dificultades en las operaciones o procesos para mejorar el funcionamiento del programa. Lo anterior, contrastando “la situación actual de las actividades y procesos del programa con el esquema inicial de implementación y buscar las mejores prácticas. Así mismo, detectan las áreas y procesos potenciales de

Page 16: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  16  

desarrollo, dado su grado de desempeño actual, y su importancia dentro de la intervención” (DNP, 2012a). De acuerdo al Departamento Nacional de Planeación (2012a), se recomienda para estas evaluaciones: definir los procesos a evaluar, recoger información de cada área, analizar y reportar la información y usar los resultados. En este orden de ideas, para esta investigación, se definió la cadena de valor, y a su vez, los procesos como objeto de estudio de esta evaluación. Debido a la ausencia de material inicial y la diferencia de información durante las diferentes etapas de la implementación del programa y los informes de control preventivo la Veeduría Distrital, en este documento se presenta una propuesta de los cuatro procesos principales del “Programa Currículo 40x40”. Metodología cualitativa Para la recolección de información se utilizó una metodología cualitativa. De acuerdo a Dorio, I., Sabariego, M. y Massot, I. (2009), una “investigación cualitativa entiende la realidad de forma holística. Es decir, observando el contexto en su forma natural, atendiendo sus diferentes ángulos y perspectivas. Esto exige la utilización de diversas técnicas interactivas, flexibles y abiertas, que permitan captar la realidad con todas las dimensiones que la completan.” En este sentido, las entrevistas y las técnicas del grupo focal, permiten comprender y describir detalladamente cada proceso a partir de la percepción de cada actor involucrado en el programa. Ahora, dado que el interés de este informe es evaluar los procesos durante la implementación; se ha centrado la atención en el papel del implementador. Es a partir de este enfoque donde se adquiere mayor entendimiento del programa y a partir de su experiencia y percepción identificar los “cuellos de botella” en la implementación. Así, el trabajo de campo es la actividad central de los métodos de evaluación cualitativa como lo asegura Quinn (1987). Es el terreno de la implementación el objeto central de este tipo de metodologías. De acuerdo con Quinn (1987) la metodología cualitativa produce una riqueza de datos detallados sobre un número pequeño de personas y cosas. De esta manera, la entrevista y grupo focal a un numero determinado de docentes enlace, rectores y funcionarios nos permiten estudiar el programa con cierta profundidad. Ahora, dado que los resultados de programas en la política educativa solo se pueden observar a largo plazo, en la evaluación de procesos no hay o habría pocas teorías que probar (DNP, 2014). En estos casos se busca construir una teoría o explicación basada en la observación particular (método inductivo), para llegar a lo general. Es decir, con la observación de un grupo especifico de actores dentro del programa, se puede elaborar una hipótesis para el comportamiento general del programa.

Page 17: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  17  

La metodología cualitativa tiene una orientación inductiva; su diseño inicia con observaciones especificas y va hacia patrones generales. Las categorías o dimensiones de análisis emergen desde las observaciones a profundidad de acuerdo a cómo el evaluador va comprendiendo los patrones del programa (Quinn, 1987). De acuerdo con este autor, la evaluación basada en métodos cualitativos puede ser inductiva. Dentro del programa, la aproximación inductiva inicia con preguntas hacia las experiencias individuales de los participantes. En este caso los docentes enlace principalmente. El valor del uso de este tipo de métodos en la evaluación de políticas públicas está en la descripción a profundidad que se puede lograr sobre cómo se diseñó y cómo se está implementando un programa. Un interés primario de los evaluadores que utilizan métodos cualitativos es describir y comprender los procesos dinámicos de los programas públicos, así cómo proveer información para adoptar mejoras en el programa (Quinn, 1987). Finalmente, la metodología cualitativa permite tener información sobre los atributos (cualidades, percepciones, características) del programa, la cual no podría sustraerse de un análisis cuantitativo. Aunado a lo anterior, de acuerdo con la naturaleza de este documento (informe de proyecto de grado) y los recursos limitados para su realización, la metodología cualitativa es el método más eficiente para abordar la investigación. Recolección de datos y revisión documental Así las cosas, se adelantó un proceso de recolección de datos administrativos, una revisión documental, y una serie de entrevistas semi-estructuradas y un grupo focal a directivos y funcionarios de la SED, docentes enlace y rectores de algunas instituciones educativas. Para la recolección de datos administrativos, se formuló un cuestionario a la SED sobre los siguientes puntos: planeación e implementación; selección de instituciones educativas distritales; alistamiento de las instituciones educativas distritales; definición de centros de interés; contratación de operadores privados; docentes; dotaciones; transporte escolar; alimentación escolar; infraestructura; seguimiento y evaluación; marco normativo; organización y relaciones interinstitucionales. Con esta información se identifican y definen los procesos que se establecieron para implementar el programa. En el Anexo 3 se relacionan las preguntas que se formularon. Con respecto a las entrevistas, se elaboraron preguntas con el fin de identificar el funcionamiento del programa, sus fortalezas y sus debilidades a partir de la percepción de los docente, los rectores y funcionarios de la SED. En el Anexo 3 se

Page 18: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  18  

presentan los cuestionarios realizados a cada uno de los actores y en la Tabla 1 se relaciona el listado y número de entrevistados. Entrevistas, grupos focales y análisis de datos Con el objetivo de identificar los “cuellos de botella”, se tuvo en cuenta la experiencia y percepción de los actores encargados de la implementación. Se realizaron ocho entrevistas semi-estructuradas con directivos y funcionarios, docentes enlace y rectores y un grupo focal con docentes enlace.

Tabla 1. Entrevistas semi-estructuradas y grupos focales Fecha Actor Instrumento #

per. 23/10/15 Secretario de Educación Entrevista semi-estructurada 1 28/08/15 Gerente actual del proyecto Entrevista semi-estructurada 1 09/09/15 Funcionario SED, profesional

especializado. Entrevista semi-estructurada (validación de instrumentos para docentes enlace y rectores)

2

17/09/15 Docentes enlace Grupo focal 9 24/09/15 Docentes enlace Entrevista semi-estructurada 2 02/10/15 Rectores Entrevista semi-estructurada 2 06/10/15 Rector Entrevista semi estructurada 1 14/10/15 Rectores Entrevista semi estructurada 2 19/10/15 Asesora del despacho a

cargo de la implementación del proyecto

Entrevista semi estructurada 1

Para el análisis de datos se tomó como marco de referencia el segundo eslabón (operaciones) de la cadena de valor el “Programa currículo 40x40”, de acuerdo al propósito de la evaluación de procesos. Así, fue necesario establecer el conjunto de procedimientos y actividades desarrolladas para implementar el programa a partir de los datos administrativos, y las entrevista a los docentes enlace y rectores, quienes son los implementadores directos de este programa. Para cada uno de los cuatro procesos (Focalización y selección de las Instituciones Educativas del Distrito (en adelante IED), se examina la percepción de los docentes enlace, y se elabora una descripción detallada a partir de los otros actores relacionados en su implementación. Resultados de la Investigación El “Programa Currículo 40x40” no tiene estandarizados ni formalizados los procesos o actividades para su implementación. En el grupo focal de los docentes enlace y en las entrevistas con los directivos, funcionarios y rectores se reitera que

Page 19: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  19  

no hubo un proceso de diseño de las fases y cronogramas para iniciar la ejecución de actividades (Ver Anexo 2, extracto 1) 11 . Así mismo, en la solicitud de información enviada a la SED donde se requirieron los cronogramas de implementación, las respuestas correspondían a fases y acciones sin cronogramas ni responsables. Desde el año 2012 a la fecha se han venido definiendo una serie de actividades por fases. Sin embargo, esto corresponde a decisiones que se tomaron en el transcurso de la ejecución (Ver Anexo 2, extracto 2). La Veeduría Distrital (2012) en el informe de control preventivo del año 2012, advertía que la “falta de planeación y gerencia del proyecto pone en riesgo el proyecto”, y recomendaba tener un plan de mediano plazo que permitiera hacer la transición de la doble jornada a la jornada extendida, en forma organizada. La falta de gerencia, se evidencia en la existencia de 3 gerentes y 2 asesores de despacho encargados de coordinar el Proyecto, durante los 3 años de implementación (Ver Anexo 2, extracto 2). Así mismo, no hubo ninguna adecuación al marco normativo ni a la estructura organizacional para ejecutar el programa (SED, 2015).

Después pasan a un gerente, que no sabía nada de esa vaina y la ponen ahí, con una gente que tampoco sabía mucho y luego hay como dos gerentes, luego pasa a otro y ya lo pasa a la subsecretaria para darle supuestamente institucionalidad, lo pasan a “Carolina” y ella tampoco es que sepa mucho del asunto (…) (Rector IED)

En este orden de ideas, a partir de la información recogida, se construyó la cadena de valor, especificando los procesos y actividades que hacen parte de la implementación del programa. Posteriormente, a partir de las entrevistas y el grupo focal, se realizó el análisis de los cuatro procesos que se identificaron. Descripción de la cadena de valor del “Programa Currículo 40x40” En la siguiente ilustración se resume la cadena de valor del “Programa Currículo 40x40”.

                                                                                                               11 Por efectos de presentación, en el Anexo 2 se presentan los extractos o apartes más extensos que evidencian el análisis realizado; y las citas más cortas y/o significativas se realizan dentro de esta sección (Resultados de investigación).

Page 20: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  20  

Ilustración 1. Cadena de valor del programa “Currículo 40x40”

Elaboración propia a partir de la SED (2015) e informe de la Veeduría Distrital (2012). Los insumos están conformados por el marco legal, el proyecto de inversión que garantiza los recursos para los componentes del programa (Ver Tabla 2), el talento humano de la SED y el personal de las IED, y la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades definidas en el programa.

Tabla 2. Presupuesto asignado - Proyecto de inversión 889 de la SED (Millones de pesos de 2015)

Componentes Presupuesto 2012-2016 Participación Dotaciones $21.391 3,54% Infraestructura $15.696 2,60% Alimentación $188.065 31,14% Transporte $21 0,00% Talento humano $226.462 37,50% Desarrollo curricular para la formación

$83.383 13,81%

Movilidad escolar $68.901 11,41% Total $603.919 100% Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2015). En la financiación interviene la SED por medio del Proyecto de Inversión 889, el cual tiene un presupuesto de 603 mil millones de pesos y seis entidades distritales con proyectos de inversión que suman 354 mil millones de pesos. En la Tabla 3 se discriminan las entidades y los recursos asignados para el cuatrienio.

Tabla 3. Presupuesto de las entidades distritales que participan en la ejecución de actividades del Programa 40x40

Entidad Proyecto de inversión Total 2012-2016 Instituto Distrital de Recreación y Deporte

816 - “Bogotá Forjador de campeones”.

$68.611

Insumos  

• Marco  normativo  • Proyecto  de  inversión  (Recursos  Ainanciertos)  • Talento  humano  • Infraestructura  

Procesos  

• Focalización  y  selección  de  las  IED  • Alistamiento  de  las  IED  • Operación  de  los  centros  de  interés  • Seguimiento  a  la  consolidación  del  Programa  

Productos  

• Centros  de  interés  funcionando.  • Estudiantes  vinculados  a  cada  uno  de  los  centros  de  interés    • IED  con  "Programa  Currículo  40x40"  

Resultado  

• Reducción  de  la  inequidad  entre  colegios  públicos  y  privados.  • Mejor  calidad  de  la  educación.  • Formación  integral  de  los  estudiantes  

Page 21: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  21  

Entidad Proyecto de inversión Total 2012-2016 Instituto Distrital de Recreación y Deporte

928 - “Jornada escolar 40 horas". $114.992

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

911 “Jornada educativa única para la excelencia académica y la formación integral”.

$3.651

IDARTES 915 “Promoción de la formación, apropiación y creación artística en niños, niñas y adolescentes en colegios de Bogotá”.

$116.154

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

925 - "Jornada escolar 40 horas" $3.840

Orquesta filarmónica de Bogotá

919 - "Músicas de la OFB para la jornada única"

$45.438

Fundación Gilberto Alzate Avendaño

910 - "Educación desde el arte" $1.606

Total $354.292 Fuente: Secretaría Distrital de Planeación (2015). Fichas EBI. Los procesos de implementación que se definieron atendiendo las entrevistas, el informe de control preventivo de la Veeduría Distrital (2012) y las respuestas de la SED (2015). Se identificaron cuatro procesos : i) Focalización y selecciones de las Instituciones Educativas; ii) Alistamiento de las mismas; iii) Operación de los centros de interés; iv) seguimiento a la consolidación del programa. Estos procesos son el eje principal de análisis del presente trabajo de investigación, por lo tanto se ampliarán más adelante. Los productos del programa, son los centros de interés, los estudiantes matriculados a los mismos, y las IED vinculadas al programa12. Por su parte, los centros de interés definidos hasta el momento corresponden a 8 áreas temáticas: 5 del Saber y 3 del Ser (SED, 2015), como se muestra a continuación:

Tabla 4. Centros de interés funcionando Área integradora Centros de interés SER Educación física,

recreación y deporte Manifestaciones expresivas del cuerpo y la educación física; manifestaciones lúdicas y recreativas del cuerpo y manifestaciones deportivas.

                                                                                                               12 El “Programa Currículo 40x40” se ha implementado en 113 colegios del Distrito, con una cobertura de 225.000 estudiantes en el nivel de básica (SED, 2015).

Page 22: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  22  

Área integradora Centros de interés Educación artística Artes audiovisuales; artes plásticas y visuales

y arte dramático. Ciudadanía y convivencia

Con ojos de joven; paziando ando y entre mitos.

SABER Humanidades lengua castellana

Infantil y juvenil de literatura; Oralidad, lectura y Escritura (OLE)

Segunda lengua y lengua extranjera

Somos plurilingües y multiculturales, y Linguaventuras.

Ciencias naturales La historia de las ideas científicas; conciencia ambiental; la intervención humana en los sistemas naturales.

Matemáticas Juegos matemáticas; pensamiento lógico; pensamiento tecnológico y matemáticas.

Ciencias sociales Autonomía juicio-crítico; territorio-comprensión espacio temporal.

Fuente: (SED, 2015). Por último, los resultados o impactos del Programa que se esperan son la reducción de la inequidad entre colegios oficiales y privados, el mejoramiento de la calidad de educación en el Distrito y la formación integral de los estudiantes. Procesos para la implementación del Programa A continuación se presentan de manera detallada los procesos y actividades que se identificaron en el marco de la implementación del Programa “Currículo 40x40”. a. Focalización y selección de las IED La primera actividad que se realiza es la focalización de las IED potenciales, y se invitan a hacer parte del programa (SED, 2015). También es posible que el rector, Director Local de la SED o un maestro postulen una IED (Veeduría Distrital, 2012). Este primer proceso se demora entre 20 y 30 días. La segunda actividad, es la presentación del programa a los directivos de los colegios que se postulan, y la visita a los mismos para resolver dudas e inquietudes. El funcionario de la SED encargado observa unos criterios, tales como: número de docentes, voluntad de los actores, tener comedor, antigüedad de las construcciones; los cuales no están estandarizados pero sirven para la selección de la IED por parte de la SED al “Programa Currículo 40x40”. La última actividad de este proceso, es el aval a través de la firma de un acta por parte del Consejo Directivo y/o Consejo Académico de cada IIED. b. Alistamiento de las IED seleccionadas

Page 23: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  23  

El proceso de alistamiento inicia con el nombramiento del docente enlace, a partir de los siguientes criterios: i) debe ser docente en propiedad; ii) número de estudiantes atendidos; iii) debe presentar un proyecto al rector del IED (SED, 2015). El docente debe ser postulado por el Consejo Directivo o el Consejo Académico; y la documentación debe ser remitida al Director Local. El docente enlace seleccionado pasa a una comisión de servicios para dedicar tiempo completo al desarrollo de las actividades del programa. Este proceso puede durar 2 meses. Una vez se ha seleccionado el docente enlace por parte de la SED, se revisan las experiencias previas que la IED ha tenido en relación extensión de la jornada escolar (cursos extraclase promovidos por docentes, convenios con otras entidades, programas de extensión curricular, etcétera); se revisa el PEI por medio de visitas realizadas por la SED (Véase Tabla 5) y se definen los centros de interés.

Tabla 5. Acciones realizadas para la revisión del PEI Visita Acciones

Uno i) La SED presenta ante el colegio la propuesta de acompañamiento para ajustar el PEI. ii) Se definen las acciones esperadas en cada visita por parte del profesional acompañante de la SED y del colegio durante el proceso de ajuste del PEI. iii) Se establece con la IED el papel del docente enlace en la consecución de los objetivos propuestos, acordar un cronograma y un equipo dinamizador del acompañamiento al interior de la institución.

Dos i) Se hace un reconocimiento del estado de avance del colegio en su organización curricular. ii) Se identifican las experiencias de ambientes de aprendizajes que puedan ser retroalimentados con miras a ser armonizados con centros de interés.

Tres i) A manera de ejemplo se desarrolla un centro de interés que dé cuenta de la forma en que se vinculan elementos del currículo para la excelencia y la formación integral. ii) Se documenta la planeación de los centros de interés, que será entregada a los asistentes. iii) Se formula el protocolo de observación como apoyo al proceso.

Cuatro i) Se formulan pautas para que se identifiquen y/o establezcan acuerdos institucionales a partir de un taller teórico práctico, teniendo en cuenta lo planteado por el currículo para la excelencia académica y la formación integral. ii) Se orienta al colegio para que retroalimente un centro de interés a partir de los acuerdos institucionales que establezca, utilizando como ayuda el protocolo de observación diseñado para los centros de interés.

Quinta i) Se orienta a los formadores que desarrollan los centros de interés, en

Page 24: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  24  

Visita Acciones

el diseño, planeación y seguimiento a los centros de interés y su armonización con cada una de las áreas integradoras teniendo como referencia los acuerdos institucionales. ii) Se realiza un taller teórico práctico con entidades en el qu e se socializa el diseño, planeación y seguimiento a los centros de interés y su armonización con cada una de las áreas integradoras teniendo como referencia los acuerdos institucionales.

Sexta i) Se orientar a la institución para que establezca acuerdos en torno a la oralidad, lectura y escritura teniendo en cuenta los acuerdos institucionales. ii) Se continua con la orientación al colegio para que retroalimente un centro de interés a partir de los acuerdos institucionales que establezca.

Siete Se reconocer el estado de avance de cada una de las áreas de aprendizaje en relación con su desarrollo curricular e identificar experiencias sobre centros de interés que se asocia a ellas.

Ocho i) Se formulan orientaciones sobre el diseño de centros de interés que den cuenta de la forma en que se vinculan los elementos del currículo para la excelencia académica y la formación integral de las áreas. ii) Se continua con la orientación al colegio para que retroalimente un centro de interés a partir de los acuerdos institucionales que establezca.

Nueve i) Se socializa a los miembros de la comunidad educativa los acuerdos establecidos y los logros del acompañamiento desde la perspectiva del currículo para la excelencia académica y la formación integral. ii) Se presenta a los miembros de la comunidad educativa la experiencia de centro de interés armonizada a los acuerdos institucionales y al currículo para la excelencia académica y la formación integral, para lo cual se debe utilizar el protocolo de observación de los centros de interés.

Fuente: SED (2015). Para la definición de los centros de interés se aplica una encuesta prediseñada por la SED, la cual puede ser en línea o en físico. Por último se identifica la oferta institucional cultural, deportiva y académica, cercana a la Institución Educativa. Para el análisis de la misma se georeferencia. A nivel zonal y local los escenarios públicos y privados del Instituto Distritral de las Artes -IDARTES y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte -IDRD. c. Operación de los centros de interés Este proceso es el más complejo debido al proceso contractual que implica. De acuerdo con la información de la SED (2015) se puede demorar entre 50 días y 2,5 meses en promedio, el proceso licitatorio más la estructuración del mismo.

Page 25: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  25  

Superado el proceso de “Alistamiento”, es decir definidos los centros de interés y los ejes temáticos, la IED inicia abre la convocatoria para que los estudiantes se inscriban. En caso de ser un centro de interés externo, el padre de familia o acudiente debe firmar un permiso para que el estudiante realice la actividad fuera la Institución. Cuando se tiene el número los centros de interés con estudiantes inscritos, se identifican los requerimientos en términos de docentes, alimentación escolar, dotaciones, infraestructura y transporte escolar. Los requerimientos son los componentes que se financian con el Proyecto de inversión 889. Para atender los requerimientos se tienen diferentes procedimientos (SED, 2015). Para el componente de docentes se identifica si la IED cuenta con la disponibilidad de docentes, para lo cual se abre una convocatoria. En caso de no ser así, la IED tienen la posibilidad de contratar docentes nuevos por medio de plantas provisionales; o por medio de los operadores privados o públicos para contratar a docentes externos.

Tres años después de iniciado el programa, la SED expide la circular 002 del 20 de mayo de 2015 en la cual se define el siguiente procedimiento para la provisión de docentes:

• El gestor de zona analiza con la Dirección de Educación de Preescolar y Básica la necesidad de docente provisional que presenta la IED.

• La Dirección da el visto bueno, la cual le comunica al rector de la IED para que realice la solicitud de la creación de la vacante del docente provisional, ante la Dirección Local de Educación.

• La Dirección Local de Educación envía la solicitud de la creación de la vacante al proyecto 889.

• La Subdirección de Calidad y Pertinencia analiza la solicitud y es la encargada de aprobarla o no.

• Si la Subdirección aprueba, se solicita ante la oficina de Talento Humano de la SED.

El componente de dotaciones puede ser provisto por la SED o por un operador externo. En el primer caso, la SED cuenta con la Oficina de dotaciones para adelantar el proceso de identificación de la necesidad, consolidarlas, hacer visitas de campo y determinar si provee las necesidades con los insumos disponibles o inicia un proceso de contratación. En este caso, se realizan las siguientes acciones (SED, 2015):

• La coordinación del programa de la SED envía un listado de potenciales IED que podrían ser beneficiarias.

• Se coordinan reuniones con los rectores posibles beneficiarios del proyecto.

• La Coordinación escoge a las IED beneficiarios y elementos requeridos para el desarrollo de los Centros de Interés.

Page 26: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  26  

• La Coordinación envía a la Dirección de Dotaciones Escolares la lista de colegios seleccionados; elementos requeridos especificando denominación, cantidades y especificaciones técnicas y los modelos pedagógicos.

• La Dirección de Dotaciones Escolares (en adelante DDE) verifica los modelos pedagógicos de los Colegios del proyecto que hayan sido elegidos.

• La DDE confronta las necesidades con el aplicativo SICAPITAL13. • Los técnicos de la DDE elaboran los respectivos catálogos de bienes,

ajustados a los modelos pedagógicos de las IED. • Se inicia el procesos contractual atendiendo el manual de contratación. • Suscripción del contrato. • Ejecución y entrega de la dotación.

En caso de ser provisto por el operador externo, el contrato debe permitir la adquisición de dotación, para lo cual debe contar con el aval del supervisor. El componente de transporte escolar es provisto por el operador externo. Este consiste en el traslado de los estudiantes al lugar en donde opera el centro de interés. Como ya se dijo, el traslado de los estudiantes debe tener el visto bueno de los padres de familia o acudiente. El procedimiento que definido por la SED (2015) es el siguiente:

• Se verifica si la IED está en el “Programa Currículo 40x40”. • Se valida que la IED no cuenta con los escenarios necesarios para el

desarrollo de los Centros de Interés. • Para la definición de la ruta, se tienen en cuenta dos criterios: i) distancia

en el desplazamiento; ii) riesgo de inseguridad de los niños y jóvenes que asisten al centro de interés.

• Se consolida la información, por parte de la Dirección de Bienestar Estudiantil.

• Se remite a las empresas transportadores contratadas por la SED para su efectiva operación.

Para el componente de alimentación escolar, el programa tiene previsto suministrar la alimentación adicional para los estudiantes de los centros de interés. La SED cuenta con el área de Alimentación para adelantar los trámites correspondientes para proveer los requerimientos alimentarios. Esta área, recolecta la información, la consolida y aprueba la asignación del complemento, el cual es provisto por el operador respectivo (SED, 2015). Desde la Gerencia del proyecto, se señala la necesidad en cantidad de los complementos alimentarios para cada colegio, jornada y grado. El complemento                                                                                                                13 “Es una herramienta informática creada por la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) para satisfacer las necesidades de administración de la información en entidades del sector público, de los niveles nacional, territorial y distrital. Está integrada por componentes administrativos, financieros, tributarios y pensionales” Véase: www.shd.gov.co

Page 27: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  27  

alimentario o suministro adicional se entrega a cargo del Proyecto 889. Su entrega depende de los horarios de salida y desarrollo de las actividades en los centros de interés. De esta manera, la Dirección de Bienestar Estudiantil, es la encargada de informar a los contratistas del Programa de Alimentación Escolar para que suministren los alimentos correspondientes. Por último, para el componente de infraestructura, la intervención consiste en realizar adecuaciones a los espacios existentes, arrendamiento de espacios, y utilizar escenarios de operadores privados. En el proceso intervienen la Dirección de Construcción y Conservación de los Establecimientos Educativos mediante el Coordinador Operativo del Componente de Infraestructura y la Gerencia del Proyecto.

Para la adecuación de los espacios existentes, la Dirección de Construcción y Conservación de los Establecimientos Educativos se encarga de realizar las visitas de verificación con el fin de viabilizar el proyecto, hacer los presupuestos y estudios técnicos necesarios para estructurar los procesos licitatorios.

Para el arrendamiento de espacios el procedimiento es el siguiente: i) cada IED hace una solicitud correspondiente a la Dirección Local; ii) la Dirección Local de Educación realiza la solicitud y justificación a la SED. La Dirección de Construcción y Conservación de los Establecimientos Educativos y la Dirección de Servicios Administrativos son las encargadas de recepcionar las solicitudes; iii) Se programa una visita con el objetivo de dar concepto atendiendo las condiciones mínimas expuestas en la NTC 459514; iv) Si es positivo se comunica a la Dirección de Servicios Administrativos, encargada de solicitar a un ente externo encargado de realizar el estudio y avalúo; v) Una vez se tenga el avalúo se comunica al propietario y se inician los estudios previos para la contratación (SED, 2015). Una vez se definen los requerimientos inicia el proceso de contratación para la operación de los centros de interés externos. En caso de requerirse la operación de los centros de interés externos, se inicia el proceso de contratación. Se define la modalidad de contratación, se estructura el proceso y se selecciona el operador. Cada entidad (SED, IDARTES, IDRD) puede hacer el proceso conjunto o lo hace individualmente. El proceso de contratación puede contener varios de los requerimientos que se definieron en esa etapa (SED, 2015).

                                                                                                               14 “La Norma Técnica Colombiana (NTC) 4595 establece los lineamientos que deben seguir arquitectos e ingenieros en el diseño de ambientes escolares. Este artículo analiza los lineamientos indicados en el ítem 7.2 de la Norma, referido al tema de la comodidad visual. La metodología compara salones de clase hipotéticos, siguiendo las directrices indicadas en el numeral 7.2, y salones construidos y en funcionamiento de algunas instituciones ubicadas en la ciudad de Medellín, Colombia. Los resultados evidencian la necesidad de ajustar y hacer más precisos los parámetros establecidos en la NTC 4595, a fin de minimizar posibles imprecisiones en su interpretación” Véase: http://dearq.uniandes.edu.co/articles/2014/revisi-n-recomendaciones-ntc-4595-con-relaci-n-a-aberturas-salones-clase

Page 28: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  28  

El escenario ideal, es que una vez se tengan los requerimientos cumplidos inicie los centros de interés para lo cual el operador del centro de interés debe concertar y definir los detalles con el docente enlace. d. Seguimiento a la consolidación del “Programa Currículo 40x40” El seguimiento se realiza por medio de la mesa interinstitucional, conformada por la SED, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el IDRD a las tareas, la ejecución financiera y física de los contratos. Así mismo, cada docente enlace realiza reportes de información a la SED sobre la asistencia. Los cuatro procesos descritos, se materializan de manera diferente en cada IED y se han ido aclarando y formulando desde el inicio del Programa a la fecha. En la siguiente sección se describen los principales problemas que se identificaron. Problemas de implementación del programa a. Problemas en la focalización y selección de las IED De acuerdo con los actores entrevistados, las dificultades en el desarrollo del proceso son: En primer lugar, está la oposición de los docentes, especialmente el sindicado de docentes que está en contra de la ampliación de la jornada por el régimen laboral de los maestros. Ellos, consideran que esto implica mayor trabajo por la misma remuneración, por esta razón piden que se suspenda el Programa.

(…) y sin embargo fíjese que el sindicato de consenso se opone al programa y exige su inmediata suspensión. Ahora e incluso exigen la suspensión del convenio que hemos establecido con el Ministerio (…) (Directivo SED) Hay que arreglárselas para negociar con los maestros la manera de implementarlas. Entonces (…) no podíamos decretar un salario de más de ocho horas, eso no lo puedo hacer como usted bien sabe una entidad que requería. (Directivo SED)

Por otro lado, no hay criterios para focalizar las IED (SED, 2015). De acuerdo con la entrevista de los rectores, hay mucha discrecionalidad de las IED en aceptar o no, pertenecer al programa, incluso definir qué niveles educativos son priorizados, atendiendo el análisis que cada rector realice.

La lógica inicial es si tenemos ya 10 y 11, cojamos noveno y octavo para que haya una continuidad formativa y luego vamos bajando a medida que vamos teniendo espacios. Ese fue el criterio que se realizó en el año 2012, se evalúo de esa manera; si empezamos en primaria; si empezamos en

Page 29: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  29  

bachillerato; pues la lógica de primaria implicaba un ejercicio de docentes mucho más puntual, es más complejo para primaria (…) (Rector IED).

Así mismo, este proceso está diseñado de tal forma que supone que los colegios están en el mismo estado frente al desarrollo de una jornada única escolar. Sin embargo, hay colegios en los cuales ya estaba en proceso de consolidación la jornada única escolar o se desarrollaban actividades extracurriculares. Este es importante porque las IED que ya tenían este tipo de actividades prefieren fortalecer y mejorar los procesos que ya tenían.

Primero fue recojamos lo que ya tenemos, para los centros de interés de dos horas; para el centro de interés de Artes en el colegio yo tenía, artes plásticas; entonces que me queda, yo tenía un profesor de música, (algo maluco) se retiró del colegio. Teníamos mucha dotación de música ya establecida del colegio, entonces música era algo importante (Rector IED).

Como ya se mencionó anteriormente, el proceso de otorgamiento del aval no está unificado. Esta es la tercera actividad en el proceso. De acuerdo con la información recibida puede ser el Consejo Directivo, el Consejo Académico o el Rector (Ver Anexo 2 – Extracto 3), quien decida sobre el ingreso de la IED al programa. Así por ejemplo, puede ser una decisión del Rector, sin consultar los otros dos órganos colegiados. También puede pasar que las sedes de los colegios el manejo se dificulte porque los órganos de decisión no funcionan.

El colegio “Carlos Espinosa” tiene la sede “I” y las sedes “II” con doble jornada, es decir, tres colegios en un solo colegio, esa es una primera característica (3 gobiernos diferentes) y en la mañana funciona una cosa, en la tarde otra, cada una funciona diferente con Caciques de cada sede, eso ha sido la pelea, es realmente difícil; entonces entendamos que el plan de estudios es unificado, que somos una sola Institución, cosas como por ejemplo: Los de séptimo reciben física, octavo y noveno reciben física, porque el coordinador de la tarde lo requirió (Rector IED).

Por último, los colegios pueden decidir no hacer parte del programa, es decir, el marco legal no lo hace vinculante razón por la cual no está institucionalizado el programa en la política pública educativa distrital (Ver Anexo 2- Extracto 4). b. Problemas en el alistamiento de las IED seleccionadas En este proceso, se identificó que la labor que cumplen los docentes enlace son fundamentales para el proceso de implementación. La SED identifica una serie de funciones para los docentes enlace15, sin embargo, en las entrevistas queda claro

                                                                                                               15 De acuerdo con la SED, éstas son: apoyar a la IED en el diseño del plan de trabajo para la implementación de la política; apoyar a los rectores y la gestión administrativa; Identifica y consolida la información de las necesidades de la IED; organizar, controlar y hacer seguimiento a cada una de las actividades desarrolladas en el marco de la política; Mantener comunicación

Page 30: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  30  

que ellos realizan más actividades, las cuales son muy diversas según las particularidades de la IED (Ver Anexo 2 -Extracto 5). Por otro lado, si bien son docentes en comisión de servicios, terminan ganando el mismo dinero por realizar actividades que conllevan más horas de trabajo, lo que denota su compromiso frente al Programa.

Ahora, el docente enlace tiene un montón de trabajo y no gana más plata pero eso significa que también tenemos ahorita gente que tiene más compromiso (Directivo SED).

Este proceso presenta tres dificultades en su implementación. En primer lugar, hay un vacío jurídico sobre la figura del docente enlace. Como se evidenció anteriormente, dentro del colegio los docentes enlace cumplen una labor importante que se refleja en la multiplicidad de tareas que realizan. No obstante, el empleo de “docente-enlace” no existe en la planta de personal de las IED, la SED o la normatividad nacional.

La figura legal hoy es una comisión de servicios que se puede hacer porque el profesor está dentro de la institución educativa, no está digamos en una labor administrativa. Ahora, lo que quisiera ver el gremio docente es un directivo docente coordinador. La ampliación de directivos docentes coordinadores es una buena pregunta. Hasta qué punto vale la pena hacerlo, Hasta qué punto no vale la pena hacerlo. A nosotros nos despierta un temor y es que el docente coordinador tiene tan definidas sus funciones en la norma que termine sometiendo todo este programa a unas directrices normativas que maten el espíritu pedagógico (Directivo SED).

Frente a cuántos docentes debe tener cada IED, no hay criterios para establecer la relación entre docentes-enlace y número de estudiantes por niveles de educación. Así, un colegio que tiene 500 estudiantes de sólo educación básica, puede tener el mismo número de docentes enlace de un colegio con 500 estudiantes de transición. En segunda instancia, la consulta a estudiantes por medio de una encuesta se realizó una sola vez, y en algunos casos no se tuvo en cuenta por las restricciones operativas, presupuestas, curriculares, de talento humano o de infraestructura para implementar los resultados en la definición de los centros de interés. Así por

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 permanente con docentes, estudiantes y padres de familia; gestionar ante la SED la disponibilidad y adecuación de los recursos físicos, tecnológicos y de talento humano necesarios; apoyar la articulación de las acciones con las entidades involucradas; Identificar oportunidades de mejora; apoyar las diferentes acciones de comunicación, movilización social, fomento y participación de los actores de interés; apoyar la recopilación de información que se requiere para los lineamientos metodológicos y técnicos requeridos; Apoyar los procesos de gestión académica y con la comunidad; promover la articulación curricular en el marco de los lineamientos pedagógicos de la política; y apoyar los procesos de seguimiento y evaluación.

Page 31: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  31  

ejemplo, los estudiantes preferían hacer una actividad lúdica, pero la falta de infraestructura o de docentes no permitía la realización de la misma.

(…) nosotros les hicimos caso encuestando, hasta la fecha que se estableció, que venían a recogerlas. Cuando nos dimos cuenta solo había 1 o 2 profesores para un solo deporte, al darnos de cuenta, dijimos que no podía haber un profesor para 2 niños, hay que cambiar esto; esas encuestas se perdieron, después de eso dijimos eso no es así (…) (Grupo focal – docente)

Por último, la articulación del PEI con los centros de interés ha sido difícil. Esta actividad es determinante para lograr el impacto que se espera del Programa. No obstante, el contenido y temáticas de los centros de interés no se ajustan ni hacen parte del componente pedagógico del área curricular en los colegios. Así, las horas adicionales que se dictan terminan siendo aisladas, no evaluadas y en algunos casos descontextualizadas de los PEI, como lo afirmaron los entrevistados (Ver Anexo 2 -Extracto 6). c. Problemas en la operación de los centros de interés No está definida la canasta educativa16 del “Programa Currículo 40x40” lo que se convierte en un cuello de botella para estimar el presupuesto que se requiere para ampliar cobertura, operar los centros de interés, definir el perfil financiero del proyecto de inversión, y garantizar los recursos para lograr la cobertura de todos los colegios y en todos los niveles educativos. Dicha canasta debe corresponder a las particularidades de los niveles educativos, caracteristicas poblacionales (por ejemplo: estudiantes en situación de discapacidad) y el contenido de los centros de interés17. Para la Veeduría Distrital (2014), la ausencia del costeo de la canasta educativa es un riesgo de la planeación debido a que no se cuenta con modelos que permitan hacer un análisis costo-objetivo que deje mayor sostenibilidad y capacidad instalada en el mediano plazo. El costeo de la canasta educativa es necesaria porque es uno de los insumos para el Plan Maestro de Equipamientos, Educativos –PMEE18; y, permite establecer cuánto cuesta implementar la jornada escolar única.                                                                                                                16 La canasta educativa se define “Cantidad de insumos, bienes y servicios que se requieren en el establecimiento educativo para ofrecer una educación de calidad” (Ministerio de Educación Nacional, s.f.). Esta compuesta por diversos componentes: Recurso humano (docente, directivos, personal administrativo y de aseo y vigilancia); recurso físico (dotación, material pedagógico, materiales y suministros, servicios públicos, mantenimiento de la planta física y construcción de infraestructura); componente del estudiante (transporte escolar y componente nutricional). 17 La construcción de la canasta educativa es un ejercicio técnico que implica el costeo de todos los ítems de los componentes que se definen. A modo de ejemplo véase el Anexo 4 (Componente financiero) del PMEE disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22071. 18 El Plan Maestro de Equipamientos, Educativos –PMEE adoptado mediante el Decreto 449 de 2006. El PMEE “es el instrumento de planificación que traza las estrategias para su

Page 32: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  32  

Ah bueno, entonces la plata. La vaina es cara y ahora con la crisis fiscal en la que estamos pasando, hubo un momento en que la Secretaría de Hacienda planteó un recorte que hubiera puesto muy en riesgo la sostenibilidad del proyecto. Tocó hacer una gestión que salió funcionando para mantener el presupuesto pero el crecimiento de esto para llevarlo a 900 mil estudiantes no se puede hacer a los mismos costos actuales. O si se hace pues tendríamos que hacer en Bogotá y en Colombia otro tipo de compromiso con la financiación de la educación en general (Directivo SED).

En la actualidad no se cuenta con estimaciones presupuestales a partir del valor de los componente del programa que permitan establecer cuánto cuesta por cada estudiante y cada nivel educativo la ampliación del programa a todas las IED (Ver Anexo 2 – Extracto 7). De las entrevistas realizadas a los directivos de la SED, queda claro que no se cuenta con la financiación para la cobertura del 100% de las IED. La multiplicidad de actores hace muy compleja la articulación entre los mismos para la operación de los centros de interés. Como se ha mencionado, en el programa intervienen múltiples actores públicos y privados como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, IDARTES, Orquesta Filarmónica de Bogotá, IDRD, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; el Jardín Botánico; Colciencias, Maloka, Ministerio de Educación, Centro Ático Universidad Javeriana, Cajas de Compensación; y los contratistas a quienes se les adjudica el funcionamiento de los centros de interés o que son los encargados de proveer los componentes del Programa. Así mismo, dentro de la SED, como se pudo evidenciar en la descripción del proceso, intervienen cinco direcciones (Bienestar, Talento Humano, Preescolar, Básica, Dotaciones y Construcciones). Articular y alinear intereses de éstos actores ha sido difícil (Ver Anexo 2 – Extracto 8). De este modo, manejar de manera articulada este tipo de relaciones por parte de la IED, o específicamente por el docente enlace, es complejo.

Muy complicado; porque también las entidades empezaron a hacer sus propias lógicas, es decir, allá el colegio lo visita el del IDRD, el coordinador territorial del IDRD, pero decir que este al mismo tiempo cuando venga el coordinador territorial de Compensar o que venga el coordinador territorial de Canta de Coros o que este la Secretaria; de forma simultánea, eso no pasa, es un imposible, eso se reúne uno. (Rector IED).

Faltan docentes para ampliar el número de horas para cumplir las 40 horas semanales. Para la ampliación de la jornada se requiere reemplazar a cerca de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  dimensionamiento, en relación con las condiciones físico-espaciales de los ambientes educativos, la capacidad de cobertura de cada establecimiento y la cantidad y forma de localizarse en el territorio, para la consolidación de un sistema territorial del servicio educativo que esté en armonía con la estrategia de ordenamiento de la ciudad. Así mismo, define las escalas, los lineamientos generales de localización y las condiciones específicas de funcionamiento” (Artículo 3, Decreto 449 de 2006).

Page 33: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  33  

450 docentes enlace para los 225.000 niños y niñas en jornada extendida completa19. Así mismo, la jornada extendida implica más horas de clase a la semana, razón por la cual se requiere mayor número de docentes para dictarlas (Ver Anexo 2 – Extracto 9).

Como los profesores los contrataban por una cierta cantidad de horas; que tenían que cumplir en los colegios, ese es un criterio para yo saber cuántos centros de interés había de una cosa o no. Si yo ponía baloncesto solo por la tarde y no por la mañana; el profesor por la mañana tenía que irse a otro colegio a dictar baloncesto y trasladarse a otro colegio independientemente que fuera en otra localidad e ir al colegio mío a dictar baloncesto, para que el tuviera su carga completa (Rector IED).

Los docentes del grupo focal, afirman que los instructores externos no cuentan con conformación pedagógica para la enseñanza de actividades extracurriculares de los centros de interés, lo que dificulta que el proceso de aprehensión de los estudiantes sea el ideal. Si bien son profesionales que conocen ciertas disciplinas, no cuentan con las herramientas metodológicas para transmitir el conocimiento de niños, niñas y jóvenes que están en proceso de aprendizaje.

Por ejemplo el IDR contrata deportistas, tecnólogos, etcétera, pero que no tienen una visión clara en lo que es la pedagogía y ha sido un problema en mi institución importante (Grupo focal).

Hay déficit de infraestructura para el funcionamiento de los centros de interés. En el grupo focal se aclara que no sólo son más aulas, también “espacios que les permitan a los estudiantes, desarrollar los diferentes tipos de [centros de] interés (…)” (Grupo focal - Docentes). La falta de infraestructura es una restricción para desarrollar de manera óptima los centros de interés, y por lo tanto, tener el impacto esperado en la calidad impartida.

(…) la infraestructura no nos va a dar para ampliarnos, para tener toda la cobertura que uno quisiera (…)” (Grupo focal - Docentes).

Las soluciones frente al déficit de infraestructura terminan siendo improvisadas lo que hace más difícil la operación del programa. Por ejemplo, se terminan ajustando espacios aledaños a los colegios para que funcione el programa 40x40, lo que implica buscar dichos espacios, adecuarlos, garantizar su seguridad y desplazar a los estudiantes y docentes para realizar la actividad del centro de interés (Ver Anexo 2 – Extracto 10). La falta de infraestructura lleva a que las actividades de los centros de interés se conviertan en “actividades de relleno” que se realizan en lugares que no cumplen las condiciones ideales de aprendizaje que el programa exige.

                                                                                                               19 Suponiendo que debe haber 500 estudiantes por docente.

Page 34: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  34  

Nosotros al principio los llevábamos a la biblioteca, a un salón, a la casa coral, este espacio no lo prestaron solamente 6 meses, también nos toco en el patio, en el jardín; hasta que al fin logramos adecuar unos espacios en el colegio. (Grupo focal - Docentes).

La existencia y el buen funcionamiento de los centros de interés depende del óptimo desarrollo administrativo y operativo del proyecto. Sin embargo, por demoras en la contratación, retrasos en los requerimientos, entre otros, los cursos que se dictan no son continuos en el tiempo, o dependen de la disponibilidad de espacios. (Ver Anexo 2 – Extracto 11).

Esta demora en los tiempos de contratación conlleva a que no coincidan el funcionamiento de los centros de interés con el cronograma escolar. Así, mientras el periodo lectivo inicia en febrero, por la vigencia fiscal y por la modalidad de contratación, los requerimientos de dotación y transporte pueden demorarse 3 o cuatro meses más. Además, los dos primeros procesos (focalización y alistamiento de las IED) pueden demorarse de 2 a 3 meses. Esta situación ha llevado a que rectores piensen la posibilidad de salirse del programa.

El primer año fue muy complejo, yo le tuve que decir a la subsecretaria; le voy a entregar su programa, porque yo quiero y el beneficio de los chinos se veía, es decir, el conflicto escolar bajo, los chicos estaban contentos; pero era muy difícil cuando el funcionario de talento humano no contrataba; realmente difícil, porque el IDRD se demoró en la primera contratación, luego vino la ley de garantías por la elección presidencial, entonces por esa contrato a las ligas o hizo convenio con las ligas y las ligas contrataron (Rector IED).

d. Problemas en el seguimiento a la consolidación del “Programa Currículo 40x40” Hay dos “cuellos de botella” que se identifican en este proceso: Por un lado, hace falta consolidar un sistema de información que permita establecer: i) avance de los estudiantes en el proceso de aprendizaje; ii) tiempos para la adquisición de bienes y servicios para los requerimientos de dotación escolar, transporte escolar, alimentación e infraestructura; iii) percepción sobre la pertinencia de las temáticas de los centros de interés. Por otra parte, no existe un mecanismo de evaluación de profesores. En este sentido, el Secretarío de Educación Distrital considera que es importante hacer una evaluación de los docentes por parte de los estudiantes. De esta manera, se establecería un procedimiento de retroalimentación sobre los centros de interés.

Page 35: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  35  

Conclusiones y recomendaciones Conclusiones generales Es evidente el consenso sobre la necesidad de implementar la jornada única escolar. Sin embargo, frente a la ausencia de la infraestructura necesaria, la SED se propuso la ampliación de jornada escolar a través de jornadas completas, como etapa preliminar para alcanzar la jornada única escolar. El marco normativo nacional y distrital ha sido flexible frente a la implementación de la jornada única escolar. De la misma manera, la ausencia de un marco normativo distrital frente al “Programa Currículo 40x40”, ha sido un impedimento para la aceptación e institucionalización del mismo. Hoy Bogotá D.C., no cuenta con ninguna norma que haga obligatoria la jornada única escolar. Por otro lado, si bien la implementación del programa es reciente, se percibe la legitimidad que ha ganado el mismo entre los estudiantes, sus padres, docentes, rectores, y especialmente, los docentes enlaces, quienes son los que coordinan la ejecución de acciones en las IED. De la misma manera, la cobertura cercana a los 225.000 estudiantes a través de los diferentes centros de interés tiene una incidencia directa en los proyectos de vida de cada uno de ellos. Principales “Cuellos de botellas” Como resultado de la investigación, se presentan los retos institucionales relacionados con cada uno de los cuatro procesos de la implementación el “Programa Currículo 40x40”. En el primer proceso de “Focalización y selección de las IED”, se evidenciaron los siguientes problemas: oposición por parte de algunos maestros; no hay criterios para focalizar y seleccionar cada IED de acuerdo a sus particularidades; no hay certeza de quien debe dar el aval final por parte de la IED para participar en el programa; tampoco existen criterios para implementar el programa por niveles educativos; no hay un marco normativo que haga vinculante el programa, así, los rectores pueden decidir no estar en el programa, o pueden dejar el programa en cualquier momento, impidiéndole la posibilidad a miles de estudiantes de participar del mismo. En el segundo proceso de “Alistamiento de las IED”, se identificaron los siguientes dificultades: no existe fundamento jurídico sobre la figura de docente enlace; no hay criterios para establecer el numero de estudiantes y el nivel de los mismos por cada docente enlace; la ausencia de mecanismos homogéneos y periódicos para determinar la oferta de los centros de interés; y la dificultad para articular los PEI con los centros de interés. En el tercer proceso de “Operación de los centros de interés”, se encontraron los siguientes problemas: la inexistencia de una canasta educativa definida; la

Page 36: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  36  

multiplicidad de actores que dificultan la articulación; la falta de formación pedagógica de los instructores externos a las IED; el déficit de docentes para ampliar el numero de horas en jornada única; el déficit de infraestructura; el desarrollo de actividades no es continuo, debido a las fallas administrativas; y la demora en proceso de contratación, lo que conlleva a que el funcionamiento de los centros de interés no coincida con el cronograma escolar. Por último, en el cuarto proceso de “Seguimiento a la consolidación del programa”, se hallaron los siguientes retos: la necesidad de consolidar un mecanismo único de seguimiento sobre asistencia, a los tiempos de atención de los requerimientos de las IED, y la percepción sobre la pertinencia de las temáticas de los centros de interés; así como, un mecanismo de evaluación de instructores externos y docentes de los centros de interés por parte de los estudiantes. Recomendaciones En el anexo 4, se presenta la matriz de recomendaciones de la cual se derivan las recomendaciones que se presentan en esta sección. Se propone consolidar la implementación del “Programa Currículo 40x40”. Esta etapa debe estar orientada a establecer los estándares de criterios para los procesos de la implementación del programa, sin desconocer la autonomía de cada IED. Debe garantizar la infraestructura, dotación, alimentación escolar, transporte escolar de los 113 colegios que actualmente hacen parte del Programa. Se trata de “igualar” en términos de requerimientos a las IED que están actualmente en el programa. Así mismo, deben definirse y unificarse los protocolos para la creación de centros de interés, su articulación con los PEI, los mecanismos de seguimiento y fortalecer la capacidad de respuesta de la SED frente a las necesidades de las 113 IED. Por otra parte, se propone avanzar hacía la jornada única escolar entendiendo el “Programa Currículo 40x40” como una fase de transición. Sin embargo, la SED debe establecer criterios de focalización y selección para las IED que inicien la implementación de la jornada única escolar.

La consolidación y el periodo de expansión se debe realizar por niveles, esto facilitaría definir ciertos criterios uniformes para la adquisición de insumos como dotaciones, definición de cursos y perfiles de docentes. Se propone que se inicie con el nivel de secundaria. De acuerdo a los estudios, se encuentran efectos positivos entre la ampliación de la jornada de estudiantes en secundaria con la reducción de embarazos adolecentes, disminución en el consumo de droga y mayor rendimiento académico. En términos normativos, es necesaria la expedición de un Decreto Distrital para la implementación de la jornada única y la institucionalización de del “Programa Curricular 40x40”.

La expedición de un acto administrativo haría vinculante la implementación del programa, y no lo dejaría supeditado a la vigencia de un proyecto de inversión. De

Page 37: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  37  

la misma manera, esto facilitaría la articulación con el PEI de cada IED y haría obligatoria la asistencia de los estudiantes a los cursos.

En el mismo sentido, es recomendable presentar un proyecto de Acuerdo por parte de la Administración Distrital para garantizar la continuidad del programa y del plan de implementación pues evitaría la modificación o derogatoria de los respectivos actos administrativos. El objetivo es que la jornada única sea una política distrital, en el cual exista un consenso entre los actores políticos sobre su implementación, definiendo vigencias fiscales.

Así mismo, es necesario institucionalizar la figura de docente enlace por medio de normatividad nacional, pues se encuentra un vacío jurídico frente a sus responsabilidades, remuneración y competencias. A partir de las entrevistas, es evidente que quien desarrolla la mayoría de actividades en la implementación del programa es el docente enlace.

Estos actos administrativos, también mitigarán la oposición de los maestros que no apoyan la implementación del programa, pues muchos lo hacen porque el mismo “no está formalizado normativamente.” De la misma manera, la reglamentación sobre el docente enlace y su remuneración acabaran con muchas de las críticas de los maestros. Sobre este punto sería importante, explorar la posibilidad de retomar lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 1051 de 1997, en el cual se establecía el pago por hora cátedra a los docentes que hacían parte del plan20; como medida transitoria mientras el Gobierno Nacional reglamenta este tema.

Por otro lado, es determinante que todos las IED que participan en el programa cuenten con aval del Consejo Académico y Comité Directivo de cada colegio, lo que aumentaría la legitimidad del mismo y disminuiría la oposición resultante. Este proceso no debe durar más de tres meses. En términos organizacionales, se propone que el gerente del proyecto sea un articulador con dedicación exclusiva en el proyecto atendiendo a la magnitud del programa con respecto a los recursos y talento humano.

                                                                                                               20 “Artículo 9. De acuerdo con lo dispuesto en el Plan y los lineamientos para su ejecución a que se refieren los artículos primero y segundo de este Decreto, se reconocerá a los docentes y directivos docentes estatales que presten servicios adicionales requeridos para la ampliación de la jornada única diurna, en los establecimientos educativos estatales del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, honorarios por concepto de hora cátedra que sumados no excedan del equivalente a diez (10) horas de trabajo adicional a la semana, de acuerdo con la siguiente fórmula de liquidación: Valor hora-cátedra = (Salario básico X 1.45)/150. Este reconocimiento estará en vigencia hasta el momento en que, atendiendo los principios y reglas de la Ley 4ª de 1992, se adopte una fórmula integral remunerativa específica para reconocer el trabajo pedagógico de docentes y directivos docentes al servicio del Estado que comporta la adopción paulatina de la jornada única diurna, en los establecimientos educativos estatales”

Page 38: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  38  

Atendiendo a las necesidades de los estudiantes, los instructores externos deben contar con capacitación pedagógica que faciliten el manejo de grupos y articular sus actividades con los PEI y de esta manera, maximizar el conocimiento en el proceso de aprendizaje. Por último, con el propósito de unificar los procedimientos, formatos y actividades en la implementación del programa, se sugiere que la Gerencia del proyecto elabore un manual operativo, socializado a través de una campaña de comunicación, para que los docentes, los estudiantes, los docentes enlace, rectores y padres de familia conozcan los procedimientos. Por último, como se mencionó esta evaluación debe entenderse como un primer acercamiento sobre los “cuellos de botella” del “Programa Currículo 40x40” atendiendo los tiempos y recursos disponibles. Sin embargo, con el propósito de evaluar con mayor profundidad el programa se recomienda una evaluación que tenga como finalidad responder las siguientes preguntas de investigación:

• ¿Cuál es el déficit de infraestructura y cuál es el costo total para la implementación de la jornada única escolar?

• ¿Cuál es el déficit dotacional por localidades que garanticen el funcionamiento de los centros de interés del programa?

• ¿Cuál es el impacto de los contenidos de los centros de interés del “Programa Currículo 40x40” en las pruebas de calidad?

• ¿Cuál es el costo beneficio de contratar instructores externos o vincular docentes a la planta de la SED para el desarrollo de los centros de interés del programa?

Page 39: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  39  

Referencias bibliográficas

Alcaldía de Bogotá D.C. (1997). Decreto 1051 de 1997 “Por el cual se establecen los mecanismos para la ejecución del Pan de Implantación de la Jornada Única Diurna, en los establecimientos educativos estatales del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá”. Versión electrónica disponible en el link: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1579, consultado el 14 de abril de 2015.

Alcaldía de Bogotá D.C. (2002). Decreto 082 de 2002 “Por el cual se deroga

el Decreto 1051 de noviembre 4 de 1997 que estableció mecanismos para la ejecución del plan de implantación de la Jornada Única Diurna en los establecimientos educativos estatales del Distrito Capital”. Versión electrónica disponible en el link: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4671#1, consultado el 15 de abril de 2015.

Alcaldía de Bogotá D.C. (2012). Acuerdo 489 “Por medio del cual se adopta

el Plan de desarrollo - Bogotá Humana” 2012-2016”. Bogotá D.C. Alcaldía de Bogotá D.C. (2012). “Por el cual se adopta el plan de desarrollo

económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016 Bogotá Humana”. Versión electrónica disponible en el link: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/OtrosDocumentosArchivados/PlandeDesarrollo/Exposicion_Motivos_Plan_Bogota_Humana_20120430.pdf, consultado el 25 de octubre de 2015.

Alcaldía de Bogotá D.C. (s.f.). Jornada escolar extendida – 40 horas. Una estrategia para reinventar la Escuela. Documento de Trabajo. Bogotá D.C.

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2015). Jornada educativa de 40 horas

semanales para la excelencia académica y la formación integral, y jornadas únicas. Versión electrónica disponible en el link: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2015/FichasEBI/FICHA_EBI_PROYECTO_889.pdf, consultado el 19 de octubre de 2015.

Barrera, F.; Maldonado, D. & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación

básica y media en Colombia. Diagnóstico y propuestas. Documentos de trabajo No. 126. Bogotá, D.C.

Bonilla, Leonardo (2011). Doble jornada y calidad de la educación en

Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional No. 143. Banco de la República. Bogotá. Versión electrónica disponible en el link: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-143.pdf, consultado el 15 de abril de 2015.

Page 40: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  40  

Bray, Mark (2000). Double-shift schooling: Design and operation for cost-effectiveness. International Institute for Educational Planning (IIEP) and The Commonwealth Secretariat, Paris.

Card, David; Krueger, Alan B. (1992). “Does School Quality Matter? Returns

to Education and the Characteristics of Public Schools in the United States”, Journal of Political Economy, vol. 100, pp. 1-40.

Chile. Ministerio de Educación (1997). Ley-19532. Crea el regimen de

jornada única escolar completa diurna y dicta otras normas para su aplicación. Versión disponible en el link: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050134060.Ley_N_19523_Ley_Jornada_Escolar_Completa_JEC.pdf, consultado el 27 de abril de 2015.

Comisión Nacional para la Excelencia en la Educación (1983). “A Nation at Risk: The Imperative for Educational Reform”, Reporte a la Nación y al Secretario de Educación de los Estados Unidos.

Colombia. Congreso de la República (1994). “Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación”. 8 de febrero. Versión electrónica disponible en el link: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292, consultado el 8 de abril de 2015.

Colombia. Gobierno Nacional (1994). “Decreto 1860. Por el cual se

reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.”. Versión electrónica disponible en el link: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5556#1, consultado el 8 de abril de 2015.

Colombia. Gobierno Nacional (2002). “Decreto 1850. Por el cual se

reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal, administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras disposiciones”. 8 de febrero. Versión electrónica disponible en el link: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1289#1, consultado el 8 de abril de 2015.

Departamento Nacional de Planeación (2012c). Guía para la evaluación de

políticas públicas. Sinergia, Bogotá. Departamento Nacional de Planeación (2015). Bases para el Plan de

Desarrollo 2014-2018 Versión electrónica disponible en el link: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf, consultado el 2 de mayo de 2015.

Page 41: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  41  

Departamento Nacional de Planeación (2012a). Guía para la evaluación de políticas públicas. Serie de guías metodológicas sinergia, Bogotá. Versión electrónica disponible en el link: https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/c40a73d3-baf9-4a26-8aad-81e3baa23bf5/Gu%C3%ADas%20Tipos%20de%20Evaluación.pdf, consultado el 18 de abril de 2015.

Departamento Nacional de Planeación (2012b). Guía metodológica para el

seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo y evaluación de las políticas estratégicas. Versión electrónica disponible en el link: http://api.ning.com/files/5RxhfJIAf4dG2Gsy-Qa24WqEDOJsMaT7lAPE3nPgXlYXpK*N5AIHNHUBtzLCTXbp5pnnN1EhQVVFjXqRAqm9Nw2vLmoqbEHB/Manual_Sinergia_2_02.pdf, consultado el 17 de noviembre de 2015.

Departamento Nacional de Planeación (2014). “Realizar una evaluación

institucional y de resultados de la estrategia modelos educativos flexibles (MEF)”. Producto 4. Econometría. Versión electrónica disponible en el link: https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/c16605ea-2654-4cdd-97f7-aa4886250790/Informe_Final_Modelos_Educativos_Flexibles.pdf, consultado el 30 de abril de 2015.

Departamento Nacional de Planeación (2015). Bases para el Plan de

Desarrollo 2014-2018 Versión electrónica disponible en el link: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf, consultado el 2 de mayo de 2015.

Dorio, I.; Sabariego, M. & Massot, I. “Características generales de la

metodología cualitativa”. En: Metodología de la investigación cualitativa. Versión electrónica disponible en el link: https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=VSb4_cVukkcC&oi=fnd&pg=PA3&dq=metodologia+cualitativa+evaluacion+de+procesos&ots=PutzYfhsDU&sig=dyBFaI0Qn2sBh3auWsmFURnzeXM&redir_esc=y#v=onepage&q=metodologia%20cualitativa%20evaluacion%20de%20procesos&f=false, consultado el 24 de octubre de 2015.

Fernández, Mariano (2001). La jornada escolar: Análisis y valoración de los

procesos, los efectos y las opciones de la implementación de la jornada continua, Ariel, Barcelona.

Galán, Carlos Fernando (2011). Programa de gobierno 2012-2016. Versión

disponible en el link: http://www.archivoelectoral.org/archivo/doc/Programa%20de%20Gobierno%202012%202015_carlos%20galan_%20cambio%20radical_locales%20bogota%202011.pdf, consultado el 25 de octubre de 2015.

Page 42: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  42  

García, Álvaro (2006). “Evaluación del impacto de la Jornada Escolar Completa”, Mimeo, Universidad de Chile.

Garcia, S., Fernández, C., &Weiss, C. (2012). Does lengthening the school

day reduce the likelihood of early school dropout and grade repetition: Evidence from Colombia. Paper presented at the Population Association of America 2012 Annual Meeting, San Francisco, CA, May 3-5, 2012.

Hilderbrand, Mary E. & Grindle, Merilee S. (1997) “Building Sustainable

Capacity in the Public Sector. What Can Be Done?” en Getting Good Government. Capacity Building in the Public Sectors of Developing Countries. Merilee S. Grindle, ed. Harvard University Press. Boston, MA. Versión disponible en el link; http://www.readcube.com/articles/10.1002%2Fpad.4230150502?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED, consultado el 4 de mayo de 2015.

Hatch, A (2002). Doing Quilitive Researvch in Education Setting. Albany,

NY: SUNNY Press. Heckman, James; Layne-Farrar, Anne; Todd, Petra (1996). “Does Measured

School Quality. Really Matter? An Examination of the Earnings-Quality Relationship”, en Gary Burtless (editor), Does money matter?: the effect of school resources on student achievement and adult success, Brooking Institute Press, Washington.

Hincapié, Diana (2014). Do longer school days improve student

achievement? Evidence from Colombia. Presented at the Association for Education Finance and Policy Annual Conference, San Antonio, TX March 13-15, 2014

Hill, M. & Hupe, P. (2002). Implementing Public Policy. SAGE publications. Kruger, Diane I.; Berthelon, Matias (2009). “Delaying the Bell: The Effects of

Longer School Days on Adolescent Motherhood in Chile”, Discussion Paper, núm. 4553, Institute for the Study of Labor (IZA).

Kusek, Judy & Gorgensen, Marelize (2010). Making Monitoring and

Evaluation Systems Work: A Capacity Development Toolkit. Washington, World Bank.

Linden, Toby (2001). “Double-shift Secondary Schools: Possibilities and Issues”. Secondary Education Series, No. 22861, Banco Mundial.

Luna, David (2011). Programa de gobierno 2012-2016. Versión electrónica

disponible en el link: http://www.davidluna.com.co/MiLibroPuntodePartida.aspx, consultado el 15 de octubre.

Page 43: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  43  

Lusthaus, C.; Anderson, G. & Murphy, E. (1995). Institucional assessment. A framework for strengthening Organizational capacity for IDRC´s Research Partners. International development research centre. Canada.

OECD (2012). “Glossary of Key Terms in Evaluation and Results-Based

Management”, Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD). París, Francia. Versión electrónica disponible en el link www. oecd.org/dataoecd/29/21/2754804.pdf, consultado el 24 de octubre de 2015.

Ministerio de Educación Nacional (1998). “Jornada Escolar en Colombia”,

Educación y cultura, núm. 46, pp. 18-25, Federación Colombiana de Educadores (FECODE).

Ministerio de Educación Nacional (2009). Lineamientos para la atención en

jornadas escolares complementarias. Versión electrónica disponible en el link: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-207825_archivo_pdf_circular_jornadas_complementarias.pdf, consultado el 15 de abril de 2015.

Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Canasta educativa, Bogotá. Núñez, Jairo (2014). Evaluación institucional y de procesos con énfasis en

el ciclo de proyectos del Sistema General de Regalías. Informe final. Versión electrónica disponible en el link: https://sinergia.dnp.gov.co/BD_Evaluaciones/Informe%20Final%20Evaluación%20SGR.pdf, consultado el 10 de octubre de 2015.

Parody, Gina (2011). Programa de gobierno 2012-2016. Versión electrónica

disponible en el link: http://ginaparody.com/wp-content/uploads/2011/08/gina_plan_completo.pdf, consultado el 15 de octubre.

Peñalosa, Enrique (2015). Programa de gobierno coalición Equipo por

Bogotá-Cambio Radical: Recuperemos Bogotá. Versión electrónica disponible en el link: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/PROGRAMA_DE_GOBIERNO_Enrique_Penalosa.pdf, consultado el 21 de noviembre de 2015.

Petro (2011). Petro Alcalde 2012-2015. Bogotá Humana Ya. Versión

electrónica disponible en el link: http://portel.bogota.gov.co/secretariageneral/imadocumentos/plan_de_gobierno_gustavo_petro_2012.pdf, consultado el 25 de octubre de 2015.

Pontificia Universidad Católica de Chile (2005). Informe Final - Evaluación

Jornada Escolar Completa. Dirección de Estudios Sociológicos. Bogotá D.C. Pires, Tiago & Urzua, Sergio (2010). “Longer School Days, Better

Outcomes?”. Mimeo. Northwestern University.

Page 44: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  44  

Rivas, Axel (2013). Escuelas de jornada extendida. Documento de

diagnóstico y recomendaciones. Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de República Dominicana. BID.

Rosas (2008). “Una ruta metodológica para evaluar la capacidad

institucional”. Revista: Política y Cultura. Vol. 30. Págs. 119-134. México. Versión disponible en el link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422008000200006#notas, consultado el 4 de mayo de 2015.

Rosas, Angélica (2011). “La capacidad administrativa del gobierno del

Distrito Federal y el cambio climático”. olítica y Cultura, otoño 2011, núm. 36, pp. 177-203 . Versión electrónica disponible en el link: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/8-572-8123rht.pdf, consultado el 6 de mayo.

Quinn, Michael (1987). How to use qualitative methods in evaluation. Center

for the study of evaluation. University of California, Los Ángeles. Safe publications. London New Delhi

Sarker, Masud & Alam, Bayezid (2011). Issues of Capacity-Building and Good Governance: A Case of Bangladesh. International Journal of Business and Technopreneurship. Volume 1, Issue 2 Versión electrónica disponible en el link: http://www.academia.edu/7722258/Issues_of_Capacity-Building_and_Good_Governance_A_Case_of_Bangladesh, consultado el 5 de mayo de 2015.

Secretaría de Educación Distrital (2015). Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40. Versión electrónica disponible en el link: http://www.educacionbogota.edu.co/temas-estrategicos/curriculo-40-40, consultado el 15 de abril de 2015.

Secretaría de Educación Distrital (2015). Respuesta a la proposición 265.

Radicado E-2015-114619. Concejo de Bogotá, D.C. Subirats, J.; Knoepfel, Larrue & Varone. Análisis y gestión de políticas

públicas, Ariel, Barcelona, 2008. Turbay, Martha (2014). Informe final seguimiento a la jornada de 40 horas

por 40 semanas en los colegios oficiales de Bogotá durante 2012 y 2013. Versión electrónica disponible en el link: http://www.veeduriadistrital.gov.co/veeduria/media/file/informegestion/EDUCACION%20JORNADA%20UNICA%202013.pdf, consultado el 15 de abril de 2015.

Page 45: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  45  

Valenzuela, Juan P. (2005). “Partial Evaluation of a Big Reform in the Chilean Education System: From a Half Day to a Full Day Schooling,” Tesis Ph.D., University of Michigan.

Veeduría Distrital (2012). Cómo avanza el Distrito en Educación. Informe

control preventivo sobre jornada única escolar 2012. Versión electrónica disponible en el link: https://veeduriadistrital.gov.co/archivos/Informes_Publicaciones/EN_EDUCACION_2012.pdf, consultado el 18 de octubre de 2015.

Veeduría Distrital (2014). Cómo avanza el Distrito en Educación. Informe

control preventivo sobre jornada única escolar 2013. Versión electrónica disponible en el link: https://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/EN_EDUCACION_2013.pdf, consultado el 20 de noviembre de 2015.

Veleda, Cecilia (2013). Nuevos tiempos para la educación primaria.

Lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. UNICEF – CIPEEC. Veeduría Distrital (2015). Informe de gestión y resultados. Versión

electrónica disponible en el link: https://veeduriadistrital.gov.co/archivos/2014_INFORME_DE_GESTION_Y_RESULTADOS_2014_vFINAL(1).pdf, consultado el 20 de octubre de 2015. Anexos

Anexo 1. Características de la jornadas escolares en cuatro países. Experiencia Características Chilena “Jornada Completa”

* Refuerzo en las áreas curriculares principales (lenguaje y matemáticas). * Escuelas cuentan con un periodo de tiempo de ocho (8) a doce (12) horas para talleres y oferta autónoma. * Tiempo de extensión: Básica (3,6 horas) y Medía (5,5 horas). * La autonomía para la definición curricular es amplia.

Uruguay “Escuelas de tiempo completo”

* Se focalizó en los sectores más vulnerables (escuelas pequeñas). * Se definió con las escuelas el formato de taller, el trabajo por proyectos, la modificación de espacios, horarios nuevas prácticas de evaluación. * Planificación arquitectónica de las escuelas focalizadas. * Tiempo de extensión: Básica (3 horas). * La autonomía para la definición curricular es parcial.

Argentina (Buenos Aires): “jornada

* Segundo ciclo de educación primaria de 4º a 6º grado para preparar la escuela secundaria.

Page 46: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  46  

completa histórica por demanda y reciente política de intensificación por orientaciones”

* Escuelas intensificadas que concentran el tiempo en cinco áreas particulares de enseñanza: artes, educación física, ciencias, lengua extranjera y TIC.

México: “Escuelas de Tiempo Completo”

* Selección de escuelas en función de los resultados de calidad. * Priorización de contenidos curriculares vinculados con lenguas extranjeras (inglés), educación física, arte y cultura y nuevas tecnologías. * Docentes con cinco horas semanales de trabajo institucional. * Tiempo de ampliación: Básica (entre 2 y 4 horas diarias). * La autonomía para la definición curricular es parcial.

Elaboración propia a partir de Rivas (2013) y Veleda (2013). Anexo 2. Apartes de las entrevistas y el grupo focal Extracto 1. Falta de planeación Lo que pasa, es falta planeación porque desde el inicio, a ellos les dicen implementen, pero no hay fase diseño si existiera, fase de planeación, le dirían “oigan miren” resulta que va haber una licitación, que usted me tiene que decir desde ahora cuántos elementos necesita, un ejemplo: Cuantos balones de fútbol, cuantos balones de baloncesto, etc… Los términos de la licitación se van a demorar en un promedio de tres a cuatro meses, entonces; lo correcto es decirles hagamos un piloto, por ejemplo: En el colegio Liceo Femenino que eran 4.000 niñas o más y ellos arrancaron con todo, en vez de decirles no, no espere; empecemos con las niñas de primaria, con uno o dos grupitos, que ustedes tienen elementos, pues arranquemos y todos vallan viendo, para que a medida del tiempo se vaya mejorando y se vaya multiplicando la idea (Docente enlace). __ Se definió la meta del programa, la cual consistía en incluir 250.000 estudiantes, pero no se definió la ruta para lograr la meta (Rector de IED). __ Y en esa época veíamos la posibilidad de ampliar la jornada en ciertos grados, entonces nosotros lo pedimos y el colegio “Carlos Ospina” una vez tuvo la visita del asesor del despacho y nos preguntó si queríamos hacer parte de esa propuesta de la ampliación de la jornada escolar en términos del programa 40 por 40 en el año 2013 desde esa perspectiva con la realidad institucional nosotros decimos “ Hagámosle” hagamos la visita y empezamos a trabajar desde el año 2013 y en diciembre del 2012 hay una primera reunión en el año 2013 ya iniciamos la lógica de Buscar operadores con el IDRD en este momento y una lógica particular de lo que sería el programa 40 por 40, entonces ese fue el

Page 47: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  47  

contacto, de ahí del año 2013 hasta este momento he estado siempre en contacto (Rector de IED). __ Pregunta- ¿Y tienes staff separado para el proyecto de jornada completa? Respuesta: No existía, pero fue una decisión que yo tomé de abrir todos los equipos independientes (Directivo de la SED). __ No existía un equipo de organización escolar, que se dedicaba un poco más al tema de la organización, del transporte, de la comida, pero el acompañamiento pedagógico era muy poco. Ahí es cuando yo tomo el proyecto, digo, yo soy maestra, este piso se llama calidad y pertinencia, y yo como gerente pues si tengo que autorizar algunas cosas que hace dotaciones, pero dotaciones tiene asumir su tarea de dotar, transporte su tarea de transportar, alimentos de alimentar y nosotros nos dedicamos a la pedagogía y eso es lo que hemos hecho desde hace un año (Directivo de la SED). __ El problema que tuvimos al comienzo con ellos fue que se demoraron en traer algunos docentes, algunos formadores, porqué ellos le llaman así. Al fin logramos tener los formadores, pero nos demoramos mucho tiempo en tenerlos, la calidad y el clan dependen de cómo sean, hay algunos que son excelentes, buenos dedicados y pues también hay formadores no tan buenos, esa es una función del enlace, ellos están pendientes de los profesores que funcionan, los acompañantes son los que les informan como están trabajando; en ese caso a nosotros nos corresponde enviar la carta y hablar con el gestor territorial para que nos cambie el docente, ese proceso si lo hacen muy rápido (Docente enlace). __ Pregunta: ¿Mas que improvisado; que es lo que usted me trasmite, que ellos arrancaron sin saber. Cuál sería el objetivo? Porque uno pensaría que si tienen claro el objetivo, planean, porque razón arrancaron de esa manera? Usted qué piensa? Respuesta: La verdad no sabría, yo siento que había un compromiso electoral, una meta. Lo que pasa es que cuando las metas se ponen tan ambiciosas; voy a construir mil jardines y solo puedo construir cincuenta real, para que soy pendejo y me pongo una meta de mil; entonces yo tengo encima una meta presionándome ahí, porque la misma característica de que el señor secretario, coloque unos secretarios del despacho; como asesores del despacho a responder por un programa: De los dos uno habla mal del programa y dice bobadas, en reunión pública, para convencer de que uno se meta en el programa. Después pasan a un gerente, que no sabía nada de esa vaina y la ponen ahí, con una gente que tampoco sabía mucho y luego hay como dos gerentes, luego pasa

Page 48: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  48  

a otro y ya lo pasa a la subsecretaria para darle supuestamente institucionalidad, lo pasan a Adriana y ella tampoco es que sepa mucho del asunto; pero hay aparecen personas claves; digamos que yo podría decir, que Marcela Jiménez, fue la nos acompañó en un momento determinado en esos problemas, ella fue la gestora que estuvo con nosotros peleando; venga vayamos donde este, pero “Carolina Suárez” fue la que metió a toda Sumapaz, metió a Ciudad Bolívar en este programa, es decir, la que realmente hizo eso y en Usme, metió a cinco; de los cinco “Carolina” me llevo a los otros cuatro, el pionero en Usme fui yo, con el colegio “Carlos Ospina”, entonces me llevaron a los cuatro y después de tres meses de implementación a los cuatro rectores con sus respectivos consejos académicos, me los reunieron en el colegio. Yo les hable y los convencí; ahí fue cuando ellos se metieron también en el asunto, pero la que lideró muchísimo fue “Carolina Suárez”, ella ya no está en esa parte, pero yo sí puedo dar fe de que en su trabajo logro convencer a muchos. Ella metió a Usme rural (Rector IED). Extracto 2. Decisiones sobre la marcha “Ahora, también hay cosas de logística complicadísimas como la alimentación escolar. Entonces, todo el andamiaje de todo eso. Lo que si no teníamos totalmente claro era un diseño operacional suficientemente estructurado para que la cosa no nos fuera sorprendiendo al principio en la logística. Eso es una realidad.” (Directivo SED). Eso tenía que pasar el primer año y con eso teníamos que arrancar un piloto. Eso lo tenemos claro. Sabíamos que después tenía que venir una etapa de crecimiento y después tenía que venir una etapa de consolidación. Todo lo demás es más complicado saber hasta qué punto lo fuimos haciendo (Directivo SED).. Extracto 3. Autonomía de las IED y gobierno escolar Gestionar al sector educativo con un modelo de autonomías tan mal construido como el que tenemos hace que todas las cosas sean medio impredecibles y eso para implementar un programa es muy complicado. Acabo de venir de Ecuador que es el otro extremo (Directivo SED). __ Los colegios tienen autonomía institucional, por ley ellos montan su PEI, ósea nosotros tenemos que hacer una tarea de convencimiento de estas cosas, porque pasar por esto, pues pasa también por ampliar las planta, por movilizar y transformar las instituciones y si no contamos con el rector y el consejo directivo, uno sabe que nunca va a poder en ese colegio hacer algo. Entonces lo que siempre hemos decidido digamos en esa administración es que los colegios que quieran participar en los programas (Directivo SED). __ Por eso a veces en las planeaciones uno dice: yo no me puedo comprometer con los 362 colegios, me podría comprometer si saco por decreto algunas cosas, pero

Page 49: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  49  

por decreto el magisterio al otro día acá fuera diciéndonos “espere un momentico porque ustedes se están metiendo con nuestra autonomía institucional” y entonces nosotros en la cosa de la autonomía institucional pues no podemos meternos y en la cosa de escoger colegios pues uno los invita y el rector según sus posibilidades es el que dice, vea yo sí puedo, yo organizo (Directivo SED). Extracto 4. Insumo normativo No se pueden hacer exigencias, porqué los padres me pueden en tutelar y claramente me la ganaría, porque no esta en la norma general de educación, la nota como tal aparece en el boletín. Pero exigencia para que pierda o gane el año, no aparece dentro de la normatividad, ese es uno de los problemas (Docente enlace). __ Qué sabíamos desde el principio y qué no sabíamos desde el principio? Una cosa que teníamos clara desde el principio era que no se podía decretar la política. En Colombia, en general, el diseño institucional de la educación es un diseño donde las autonomías desde la institución educativa y también de la entidad territorial frente a la Nación generan una relación de constante negociación primero, y segundo para efectos de esta política en particular ahí viene el limitante normativo muy grande, que apenas el Ministerio de Educación está empezando a abordar y es que las jornadas laborales de los maestros y la estructura de remuneración docente no permiten en realidad tener jornadas únicas (Directivo SED) __ Estoy sentada haciendo un decreto, esa es mi tarea, sacar digamos, que diga institucionalice, diga que Bogotá existe una jornada completa, institucionalícelo que después en la otra administración seguramente yo no esté (…) (Funcionario de la SED). Extracto 5. Rol del docente enlace Porqué primero fue creada la figura de enlaces, esa fue creada por la secretaria de educación, eso es una maravilla, porqué realmente ellos con el brazo derecho de uno, se hizo toda la cuestión logística, la cuestión operativa, fueron muchos, pero muchos días de planeación. Igual que el compañero teníamos que pensar en que íbamos a tener los niños, el tiempo que les faltaba para complementar las 40 horas, porqué el proyecto eran 40 horas, ósea 8 horas diarias, para completar las 40 semanales, ya teníamos y ya habíamos organizado la logística, para que estudiaran los niños de decimo y once, ósea ellos ya estaban funcionando. Pero tocaba empezar de noveno hacia abajo, no teníamos el espacio, cero espacio, pues todos los salones ocupados, entonces empezamos a cranearnos cosas para decir, las primeras ideas que nos surgieron, que no fueron nuestras, sino que en secretaria había una persona que fue la que le dio, como toda el alma a ese proyecto, que fue Julia Cortez y entonces pues fueron varios días, tres o cuatro días completos, que ella me hizo el favor de dedicarme, para sentarme con ella a

Page 50: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  50  

pensar. Ella tenia las ideas y pues yo contaba con lo que tenia en el colegio, ella decía hagamos así, para poder escribir y decir, nos vamos (Docente enlace). __ (…) áreas a resolver inquietudes, le toca estar pendiente de padres de familia, como si fuera un coordinador, estar pendiente de rutas, estar pendiente de los docentes de las entidades que están adscritas, le toca estar pendiente hasta de los refrigerios (Docente enlace). __ Nosotros tenemos que velar por esos centros de interés y velar porque toda la infraestructura, llámese espacio, llámese en claves, llámese alimentación, llámese profesores, transporte. Que todo marche bien, adicionalmente (Docente enlace). Si, de hecho nosotros participamos, nosotros en el colegio nos convertimos; más en “directivos”, no somos solamente el docente enlace, sino que hacemos parte de las reuniones, cuando estamos con los rectores. Porque es fundamental que todo el mundo este enterado de lo que está sucediendo en 40x40 (Docente enlace). __ Particularmente en mi colegio eso sucede así. Es fundamental que nosotros estemos en cada una de las reuniones. Para yo poder determinar cómo funciona, que funciona, esto no se puede hacer porque el programa lo impide. Bueno todo este tipo de cosas, que implica montar a otra persona ahí, no es cuestión de suerte y de si quiere ser docente enlace” (Docente enlace). __ Pues mira, lo que pasa es que nosotros los administrativos tenemos un estatuto distinto a los docentes y también los colegios. Los colegios tienen autonomía institucional, por ley ellos montan su PEI, ósea nosotros tenemos que hacer una tarea de convencimiento de estas cosas, porque pasar por esto, pues pasa también por ampliar las planta, por movilizar y transformar las instituciones y si no contamos con el rector y el consejo directivo, uno sabe que nunca va a poder en ese colegio hacer algo. Entonces lo que siempre hemos decidido digamos en esa administración es que los colegios que quieran participar en los programas (Funcionario SED). Extracto 6. Articulación PEI y centros de interés

En cuanto al trabajo con las entidades, creo que la primera posición del colegio fue “este es nuestro PEI”; ustedes deben ajustarse independientemente de su centro de interés, a lo que nosotros pedimos (Docente enlace). __ Pues es problema de usted; entonces el coordinador enlace (allá hay dos coordinadores enlace) Jorge Gasca que es de la jornada tarde, que es docente enlace; hace como los papeles de coordinador de convivencia y enlace en la

Page 51: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  51  

sede tarde (es un sindicalista), pero trabaja. Complejo, es complejo! y por la mañana entonces yo tengo 10 -11 y 6 grado. Sexto grado hace 40 por 40, hay dos coordinadoras allá; una de ellas salió del General Santander. Esas profesoras dicen; mi jornada va hasta acá y los chicos ya entran al programa 40 por 40. Extracto 7. Insumo presupuestal Tenemos (…) un equipo financiero por parte de planeación que viene haciendo todo el estudio de la canasta educativa y esperamos que en octubre nos muestre sus resultados sobre cuánto nos cuesta un niño y una niña atendidos en el programa en cada una de las modalidades, primera infancia, básica y media (Funcionario de la SED). __

(…) Pero pues los estudiosos de financiera me dicen, si tienes razón la canasta educativa para una persona que está en 40 x 40 puede estar costando al año el doble de la canasta actual. El ministerio nos paga como $1.100.000 nosotros tenemos una de $1.700.000 pues debemos estar pagando por niño. Y algunos nos pueden juzgar y decir, ósea que usted no amplía cobertura, porque si un niño le vale por dos, pues pague dos y quítese el problema de la jornada completa y dele dos veces educación a los niños, uno diría pues no , porque acá va todo el tema de la oportunidad social, del recurso realmente cultural y social que tendrían los niños. Entonces esos son los costos, cuando tu me hablas del billón, yo digo si claro, porque iniciar una política tampoco es fácil, y para iniciar una política requiere unos costos distintos de estudios, de implementación, de ajustes, de volver atrás, decir, “no mire este colegio si, entonces la dotación pero como se la quitamos a los niños que la están usando, entonces se les puede dejar unos balones o unas colchonetas que las puede usar para clase de educación física” Pero eso uno esperaría con el tiempo se estabilice, porque uno dice en países que han implementado la jornada completa, uno de los países que siempre me sorprende que es Chile, más o menos se demoraron 15 años implementando la jornada completa (…)(Funcionario de la SED) Extracto 8. Difícil articulación interinstitucional Muy complicado; porque también las entidades empezaron a hacer sus propias lógicas, es decir, allá el colegio lo visita el del IDRD, el coordinador territorial del IDRD, pero decir que este al mismo tiempo cuando venga el coordinador territorial de Compensar o que venga el coordinador territorial de Canta de Coros o que este la secretaria; de forma simultánea, eso no pasa, es un imposible, eso se reúne uno (Docente enlace). __ Porque evidentemente usted tiene que tener relación con Compensar y el operador de Compensar para intermediar o centros de interés y docentes o arrendamientos; usted tiene que intermediar con el IDRD en sus lógicas. Cuando llego Aldo Cadena lo que era medio organizado lo desarmo, (algunos dicen que

Page 52: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  52  

ese Aldo Cadena fue malo), eso del IDRD no ha sido tan fácil y luego usted tiene que pensar en licitaciones de transporte; entonces tiene que hablar con la gente de contratación, para que le sigua el transporte (eso también tiene una historia) en el primer momento también nos dijeron, cuando se les cayo sus licitaciones; les damos a ustedes plata, es decir, nos pusieron a los colegios a ser contrataciones de transporte para los centros de interés (Rector IED). __ Pienso nuevamente que hay un problema estructural además de pedagógico, las entidades no se comunican entre sí. Tienen unas dificultades enormes para visitar instituciones, comprenderla, contextualizarse, conocer a los estudiantes y pues estamos hablando de pedagogía y del proyecto pedagógico educativo, pues debería (la entidad) también sumergirse en las cotidianidades institucionales (Grupo focal). Extracto 9. Falta de docentes Que otro reto, el de los docentes, yo creo que los docentes, debemos ampliar las plantas para ofrecer mejores oportunidades, nosotros tuvimos dificultades para ampliar la planta hasta 3000, en este momento a mi un hay un docente que no tengo que dárselo, me toca contratárselo, no tengo como dárselo por la planta, tengo limites, es que ahí a usted se le acabaron, me dicen abajo, usted ya no tiene a donde mandarlos (Funcionario de la SED). __ Los docentes en ultimas ellos dicen; mire respéteme mi jornada laboral, en el futuro tienen que montarse en algo que es cierto! Y es que las jornadas únicas son la realidad del país al cabo de unos diez años, desaparece el chip de jornada tarde, jornada mañana; eso por un lado, una vez usted haga eso y se quite el chip, usted tiene espacios suficientes con los mismos docentes que tengo se trabaja! , se hace! Aquí el gran problema que tengo; es la relación de grupo que es el reto y la insostenible del programa; por un lado el trasporte, es tremendo, la infraestructura, las dotaciones: Que son entregadas al año siguiente o a los dos años, cuando de pronto ni existe ya el centro de interés; no tiene sentido, dotaciones que además son muy caras y de baja calidad (dotaciones marca x) pero al mismo precio de una dotación de buena calidad (Docente enlace). Extracto 10. Déficit infraestructura Estos 250.000 niños deben tener entonces 750.000 posibilidades de centros de interés y 750.000 lugares diarios a los que deben asistir y la infraestructura de la ciudad no nos da, no nos da, a nosotros nos ha llamado hasta movilidad a decir, ya no me saquen más niños porque el simón bolívar, los sitios que están más o menos disponibles siempre están llenos de niños (Gerente del proyecto). __

Page 53: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  53  

En un colegio en “Ciudad Bolívar (pin-pong) yo puedo decir por solo gusto, me parece que pin-pong les va a gustar; entonces la secretaria les manda 20 mesas de pin-pong, pero si usted tiene un apartamento, como mete 20 mesas de pin-pong; pues desocupa el apartamento y mete las 20 mesas. ¿Que les pasó? Pues quedaron con las 20 mesas de pin-pong sin poderlas instalar, porque no tenían el espacio suficiente. Cosas ilógicas como esas”. (Rector de IED). __ Voy a sacar un centro interés, que digamos un profesor, quiere sacar un centro interés de ajedrez, yo le digo; ¡listo! si profesor, pero yo no tengo dónde ubicarlo, a todo momento están los salones llenos, en mi colegio hay rotación en bachillerato de grado sexto a noveno tengo al IDRD y tengo unos profesores provisionales, yo soy el que me encargo eso; del Clan se encarga otra profesora, otra compañera, pero no es obligatorio, es voluntario las que quieran ir a su centro de interés en deportes son las únicas que van en jornada contraria. Está media fortalecida, en este momento tiene una docente enlace, que la nombraron este año, (el año pasado lo manejaba una coordinadora) desde comienzo de año es que hemos empezado a trabajar juntos (Rector de IED). __ Esa fue la gestión que hizo el territorial del IDRD, conseguir las carpas, los baños portátiles y en una bodega cerca del parque Fontanar, estamos guardando parte del material que nos llegó, es decir, en mi caso ha sido fundamental al proceso que se ha hecho. (Rector de IED). __ Claro, que de Toscana a arriba de la Gaitana, no los podemos llevar a pie, si los podíamos llevar, pero sería mucho el riesgo, ese es el inconveniente, porque si uno realmente cuenta son cinco cuadras, pero con tres avenidas y los chiquitos no se quedan quietos. En la Gaitana solamente estamos trabajando fútbol, porque conseguimos que nos prestaran el estadio de la Gaitana. En el parque Fontanar si hacemos el resto de actividades como; atletismo que es un espacio medianamente grande. (Rector de IED). __ Ellos decían y muchos están motivados por la parte deportiva y otros por la parte artística, había también gran cantidad de padres que estaban enfocados al manejo del segundo idioma, la dificultad que tenemos con el bilingüismo; es que no tenemos el espacio en el colegio, como te decía son tres Sedes diferentes, cada sede tiene 11 salones, no tengo más entonces; resolvimos (IDRD) que es el que maneja los espacios deportivos cerca al colegio y en el caso del Clan; pues era la entidad aliada con la secretaría educación, con IDARTES y también nos queda cerca del colegio. (Rector de IED). __ Nosotros al principio los llevábamos a la biblioteca, a un salón, a la casa coral, este espacio no lo prestaron solamente 6 meses, también nos toco en el patio, en

Page 54: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  54  

el jardín; hasta que al fin logramos adecuar unos espacios en el colegio. En este momento en el 2015 todo esto esta solucionado (Docente enlace – Grupo focal). __ En mi colegio seria crear una planta física cercana donde podamos montar todos los centros de interés, que también las entidades asistan allá y la especialización de los docentes es muy importante (Docente enlace – Grupo focal). __ La idea era, es que son más seguros cuando están conmigo, pero por fuera era complicado, entonces nosotros maximizamos el uso; el parqueadero, que es un parqueadero de sótano, le trabajamos con un presupuesto participativo, que lo pintaran al estilo de un parqueadero de centro comercial, bien! con pintura que no generara polvo, allí hicieron gimnasia, habían unas bodegas que logramos limpiar de cosas que debían darse de baja, eso reorganizar o acomodarse mejor; una bodega se volvió el salón de música, otra bodega se volvió el salón de educación física, otra se volvió el salón de proyectos. Empecé a utilizar espacios dentro del colegio como: La biblioteca, el aula audio visual, es decir, al máximo la cobertura dentro del colegio, sin embargo toco alquilar salones. Ese fue el primer problema; la secretaria de educación para poder alquilar salones (era una persona muy mediocre la que manejaba eso de alquileres, Carlos se llama y todavía está) tenía que hacer visita a los salones; que los señores de los salones comunales dijeran cuanto lo arrendamos, si era posible o no, como sería la logística de aseo, de seguridad, el manejo de las cosas que estuvieran allá. Después de la visita, darle la aprobación para que Compensar, llevara el contrato, los citara; en eso me gaste un año; entonces muchos centros de interés no se cumplieron, porque no había donde más. Los chicos no recibieron en la primera parte diez horas y también había dificultad en conseguir profesores, el IDRD también se demoraba en conseguir profesores, no tenía salones y la contratación de personal para artes se demoró (Rector IED). __ Entonces digamos nosotros empezamos octavo y noveno; cuando quisimos sacar séptimo, octavo y noveno, ya la cosa se complicó, porque no se tenían espacios, pero además hubo el problema de que noveno. El servicio social, no se podía cumplir, sobre todo cuando usted tiene un comedor escolar que administrar; porque el comedor implica estudiantes ahí, entonces bajamos a sexto, séptimo, octavo y noveno un espacio de receso orientación vocacional, mas servicio social (Rector IED). Extracto 11. Fallas administrativas “Ejemplo; usted me preguntaba, hay dotaciones? R/= No. Entonces resulta que en el primer año en el 2013, yo puse atletismo y fue difícil de conseguir el profesor de atletismo, pero se consiguió. Difícil tener un sitio para realizar atletismo para lo que pensaba el profesor; que eran saltos, que eran carreras, lanzamiento de martillo, lanzamiento de disco, cosas de esas, entonces nos dijeron váyanse al Tunal, pero

Page 55: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  55  

el Tunal representaba todo un riesgo para nosotros; porque irnos hasta el Tunal, mezclado con otros en un espacio donde realmente es peligroso sobre todo en la tarde, entonces no, nunca nos llegó la dotación, pero al siguiente año dijimos que vamos a poner más atletismo, eso es un problema (quitémoslo). A los seis meses de haber iniciado el año 2014, llego una dotación de atletismo, (saltarines, mejor dicho) para que yo quiero ya atletismo” (Docente enlace). Se han hecho muchos requerimientos, muy poco se han cumplido, realmente yo te decía; que iniciamos desde mayo del año pasado y la primera dotación me llegó en agosto y solo fueron balones, esa fue la dotación que recibimos en ese momento tenía doce centros de interés. (Docente enlace). __

No, allá les dijeron; arranquen, pero nunca les explicaron que desde la Secretaría los términos de la licitación se demoraban, en relación a las cantidades, a ellos por ejemplo: Les empezaron a justificar que era culpa de ellos, por qué ellos le decían; profe si usted es el Edu-físico, usted es el que sabe cualquier referencia de balones. El personaje de la Secretaría de educación le dice; balones y generaliza, pero en baloncesto ahí balón número cuatro, balón número cinco, diferentes tipos de referencias. Las marcas son importantes para que las dotaciones duren, para que no sean de baja calidad. (Docente enlace). __ No porque me llegaron cerca de 500 colchonetas, también me llegó una buena cantidad de balones (nunca van a sobrar), pero los balones de baloncesto llegaron de pésima calidad, se utilizan ocho días y ya se dañaron; prácticamente desechables, los únicos balones que de verdad están sirviendo son los de Voleibol en cambio los balones de baloncesto y fútbol son muy regulares (Docente enlace). __ Dotaciones que no llegaban, por eso le digo: La estructura organizacional no fue pensada al fue, pensándose en el camino y hoy sigue siendo un poco coherente frente a una lógica, porque además implica muchos procesos: Contratación, transporte, alimentación escolar, profesores, entidades territoriales; en ese momento en el año 2013 no existían dos Clan (Los Clan fueron después) (Docente enlace). __ Pregunta: ¿Y las dotaciones me imagino? Digamos que al principio para ciertos intereses, como música nosotros teníamos, pero hubo cosas, como por ejemplo baloncesto: Sin ningún balón de baloncesto. Pregunta: ¿Durante cuánto tiempo más o menos? Eso duro un año así (Rector IED). __

Page 56: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  56  

Por ejemplo; con el Teatro la Baranda tuvimos un inconveniente ahorita, con los nuevos nombramientos del distrito, pues muchos profes estaban esperando su nombramiento y les dijeron que pena pero no continúan, pues como fueron muchos, fue difícil la contratación para el Teatro La baranda, con esos profes o con otros profes, además que ya les pidieron el perfil de que fueran licenciados o expertos en el área que iban a trabajar, entonces; tuvimos baches como: Llegaban tarde y fueron dos semanas en ese ritmo de pedirles “el favor” de que cumplieran, hasta que le tocó al asesor pedagógico llegar a cumplir todas sus normas y ahí mejoramos la situación, pero si se ha presentado dificultad (Grupo focal). __ Después de la visita, darle la aprobación para que Compensar, llevara el contrato, los citara; en eso me gaste un año; entonces muchos centros de interés no se cumplieron, porque no había donde más. Los chicos no recibieron en la primera parte diez horas y también había dificultad en conseguir profesores, el IDRD también se demoraba en conseguir profesores, no tenía salones y la contratación de personal para artes se demoró (Rector IED). __ Pregunta- Cual es su percepción de porque, pasaba todo ese tema de que la secretaria, de la demora en la contratación, la demora en dotaciones, porque paso eso? Respuesta: Mi percepción es que la secretaria se montó en un potro brioso, que no le conocía, no sabía si era grande si era chiquito, si tenía silla o no, en fin, se montó en algo que ni sabia y que; se lo he dicho a la secretaria: Realmente si el programa tiene un nivel de éxito, debería decir; muchas gracias rectores, coordinadores, gracias profesores enlace, porque ustedes fueron los que hicieron realidad, lo que nosotros no sabíamos cómo hacer, que generalmente no lo sabían (Rector IED).

Page 57: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  57  

Anexo 3. Instrumentos de recolección de información Cuestionario de solicitud de información Tema: Implementación del “Programa Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40X40”. Planeación e implementación

• Detallar el proceso de planeación del Programa Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40 (Programa 40x40).

• Adjuntar el cronograma definido inicialmente para la implementación del Programa 40x40, y los soportes correspondientes (informes, actas, etc.).

• ¿Para cada IED se define un cronograma de implementación del Programa 40x40? En caso afirmativo, sírvase adjuntarlos.

• Describa el proceso de implementación, detallando cada actividad con su respectivo responsable, del Programa 40x40, incluyendo la etapa piloto o primera experiencia y la vinculación de cada uno de las Instituciones Educativas Distritales (IED) hasta la fecha.

• ¿Cuál es la meta inicial (número de estudiantes y número de IED) de cobertura del Programa 40x40?

• ¿Cuál es la cobertura actual del Programa 40x40 (número de estudiantes y número de IED?

Selección de Instituciones Educativas Distritales

• ¿Cómo es el proceso de selección de las IED para que participen en el Programa 40x40? Indique cada actividad.

• ¿Cuáles son los criterios establecidos para que una IED pueda ser seleccionada para participar del Programa 40x40?

• Indique si existen proyecciones financieras que sustenten la elección de las IED. En caso afirmativo, adjunte los informes correspondientes.

• ¿El proceso para seleccionar nuevas IED para vincularse al Programa 40x40 son los mismos que fueron utilizados en la etapa inicial o prueba piloto? En caso negativo, indicar cuál es el procedimiento.

• ¿Cuál es el tiempo que toma la selección de las IED, desde la convocatoria inicial, hasta el acto administrativo que la incluye como beneficiaria del Programa 40x40?

• ¿Cuál es la participación de la comunidad educativa (directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, etc.) de cada IED en la selección de la misma para ser vinculada al Programa 40x40?

• ¿Quién toma la decisión final para que una IED se vincule al Programa 40x40?

• ¿Cuál es el papel del Comité Directivo y/o Consejo Académico frente a la vinculación de la IED en el programa 40x40? Adjuntar las actas de aprobación de todas las IED que hacen parte del programa 40x40.

Page 58: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  58  

• ¿Cuál es el procedimiento y los requisitos para que una IED se retire del Programa 40x40?

• ¿Cuáles son las condiciones que se tienen que cumplir para que una IED pase de jornada 40x40 a jornada única?

• ¿Cuántas Instituciones Educativas Distritales (IED) hacen parte del Programa 40x40? Señale la fecha de ingreso al programa.

• Sírvase indicar para cada IED el número de estudiantes por nivel educativo que hacen parte del Programa 40x40.

Alistamiento de las Instituciones Educativas Distritales

• Una vez son seleccionadas las IED para participar en el Programa 40x40, ¿Qué entidad es la responsable del alistamiento de las mismas? Indique la dependencia encargada y el número de personas asignadas a esta actividad.

• ¿En qué consiste el alistamiento de las IED en el marco del Programa 40x40? Indique cada actividad.

• Describa las actividades que realiza la entidad correspondiente para el alistamiento de las IED.

• Describir el procedimiento utilizado para la georreferenciación de la oferta institucional cercana a la IED. Adjuntar los soportes correspondientes (mapas, informes, actas).

• ¿Cuánto tiempo toma el alistamiento de cada IED? Definición de centros de interés

• Describa cada actividad para la definición de los ejes temáticos y la oferta de los centros de interés en el marco del Programa 40x40. Indique los responsables de cada actividad. Adjuntar informes, estudios, encuestas, etc.

• ¿Qué criterios son utilizados para determinar si un centro de interés es interno o externo en el marco del Programa 40x40?

• Detallar las entidades distritales diferentes a la Secretaría de Educación Distrital (SED) encargadas de los centros de interés en el marco del Programa 40x40. Describir las actividades con su cronograma correspondiente y adjuntar los convenios e informes de supervisión.

• ¿Cuánto tiempo se demora la definición de los centros de interés en el marco del Programa 40x40?

• ¿Mediante qué mecanismo se hace seguimiento a los centros de interés en el marco del Programa 40x40? Adjuntar los formatos o sistema de monitoreo que se utiliza.

• ¿Qué relación tienen los centros de interés en el marco del Programa 40x40 con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de las IED?

• Describa el proceso que se adoptó para ajustar los PEI en cada IED que hacen parte del Programa 40X40. Detallar las actividades realizadas y adjuntar los soportes correspondientes.

Page 59: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  59  

• Adjuntar el PEI ajustado y el PEI anterior por cada IED que hace parte del Programa 40x40.

• Por cada IED del Programa 40x40, indique el número de centros de interés definidos y los ejes temáticos correspondientes.

• Existe un límite de centros de interés para cada IED. En caso afirmativo, indique el proceso y los criterios con los cuales se estableció el límite.

• ¿Cuál es la intensidad horaria de los centros de interés por cada eje temático, nivel educativo e IED?

Contratación de operadores privados • Describa el proceso de selección y contratación de los operadores privados,

incluyendo la selección de la entidad coordinadora hasta la ejecución de los centros de interés en el marco del Programa 40x40. Indique cada actividad.

• ¿Cuánto tiempo se demora la contratación de los operadores privados en el marco del Programa 40x40?

• ¿Qué entidad pública, privada o no gubernamental se encarga de coordinar la los centros de interés externos en el marco del Programa 40x40?

• ¿Cuál fue el criterio para definir la entidad coordinadora de los operadores privados en el desarrollo del Programa 40x40?

• ¿Cuál fue el criterio para la selección de los operadores privados en el marco del Programa 40x40?

• ¿Cuáles son las actividades y responsabilidades de los operadores privados en el desarrollo del Programa 40x40?

• ¿Qué modalidad de contratación se utilizó para contratar los operadores de los centros de interés en el marco del Programa 40x40? Adjuntar los contratos correspondientes.

• ¿Cuántas entidades públicas intervienen en la celebración de la contratación de los operadores privados en el marco del Programa 40x40? ¿Qué actividades realiza cada entidad pública que interviene en la celebración de contratos?

• ¿Para la firma del acta de inicio del contrato con el operador privado se pide el plan de trabajo respectivo al centro de interés en el desarrollo del Programa 40x40? Adjuntar los soportes del caso.

• Adjuntar los informes de supervisión de los contratos celebrados en el marco del programa 40x40.

Docentes • Describa el procedimiento para la vinculación de los docentes (antiguos, de

planta, nuevos o por órdenes de prestación de servicio) al Programa 40x40. Especifique cada actividad, el cronograma, el tiempo que se demora, modalidad de contratación y las entidades o instituciones responsables.

• ¿Qué criterios se tienen en cuenta para la vinculación de los docentes (antiguos, de planta, nuevos o por órdenes de prestación de servicio) al Programa 40x40?

Page 60: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  60  

• ¿Cuántas horas diarias dedican los docentes a los centros de interés en el marco del Programa 40x40?

• ¿Qué procedimiento está definido por la SED para mantener a los docentes en el Programa 40x40?

• ¿Qué incentivos (monetarios, no monetarios) ha diseñado la SED para que los docentes se vinculen al Programa 40x40?

• Describa el procedimiento para determinar el docente enlace de cada IED. Indique sus responsabilidades, funciones y actividades que desempeña.

• ¿Qué criterios utiliza la SED para designar a los docentes como docentes enlace del Programa 40x40 en cada IED?

• ¿Cuál es la dedicación de tiempo diaria de los docentes enlace al Programa 40x40?

• ¿Los docentes enlace reciben compensatorios o pago de horas extra en el marco del Programa 40x40?

• ¿Qué criterios ha definido la SED para evaluar a los docentes que hacen parte del Programa 40x40?

• ¿Existen evaluaciones realizadas por la SED, las IED u otra entidad pública, privada o no gubernamental sobre el desempeño de los docentes en el marco del Programa 40x40? En caso afirmativo, adjunte los informes o evaluaciones correspondientes e indique que decisiones se han tomado con base en los mismos.

• Describir los criterios y el procedimiento que estableció la SED para asignar los docentes en cada centro de interés en el marco del Programa 40x40. Especifique el número de docentes vinculados por cada centro de interés para cada una de las IED detallando el nivel educativo que hacen parte del Programa 40x40.

Estudiantes

• Describir los criterios y el proceso para asignar a los estudiantes a cada centro de interés. Especifique el número de estudiantes por cada centro de interés para cada una de las IED que hacen parte del Programa 40x40, y los responsables de este proceso.

• ¿Cuáles son los criterios para determinar qué niveles educativos y grados hacen parte del Programa 40x40?

• Describa el proceso de selección de los estudiantes para hacer parte del Programa 40x40.

• ¿Cuánto se demora el proceso de selección de los estudiantes a los centros de interés del Programa 40x40?

• ¿Cuáles son los criterios para retirar o mantener a un estudiante del Programa 40x40?

Dotación

• ¿Cuáles son los criterios y procesos utilizados por la SED para atender los

requerimientos de dotación una vez se han definido los centros de interés

Page 61: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  61  

en el marco del Programa 40x40? Indique cada actividad, la entidad o institución responsable.

• ¿Se tiene definido un formato para la recolección de información sobre las necesidades de dotación escolar de las IED que hacen parte del Programa 40x40?

• ¿Qué modalidad de contratación se realiza para la adquisición de la dotación en el marco del Programa 40x40? Indique el tiempo que se demora la contratación y la entidad, institución y/u oficina responsable de la contratación.

• ¿Quién realiza el seguimiento a las obligaciones contractuales sobre dotación en el marco del Programa 40x40? Adjuntar informes de supervisión.

• ¿Cuánto tiempo (en días) se demora el suministro de la dotación, desde la identificación de la necesidad hasta la entrega de la dotación en el marco del Programa 40x40?

Transporte escolar

• ¿Cuáles son los criterios y proceso utilizados por la SED para atender los requerimientos de transporte escolar una vez se han definido los centros de interés en el marco del Programa 40x40? Indique cada actividad.

• ¿Cuál es el procedimiento que se ha definido para que los estudiantes del Programa 40x40 sean beneficiaros de transporte escolar? ¿Qué entidad, dependencia o institución se encarga de proveer y contratar el transporte? ¿Cuál es el mecanismo de coordinación del transporte escolar de todas las IED y centros de interés?

• ¿Se tiene definido un formato para la recolección de información sobre las necesidades de transporte escolar de las IED que hacen parte del Programa 40x40?

• Describa los criterios que la SED ha definido para la ampliación de cupos de transporte escolar de los estudiantes que hacen parte del Programa 40x40.

• Detalle el proceso contractual que se definió para garantizar el servicio de transporte escolar en el desarrollo del Programa 40x40. Adjunte los contratos correspondientes e indique el tiempo de contratación.

• ¿Quién realiza el seguimiento a las obligaciones contractuales del transporte escolar en el marco del Programa 40x40? Adjuntar informes de supervisión.

• Especifique el número de estudiantes vinculados al Programa 40x40 por cada IED que hace parte del mismo que son beneficiarios de transporte escolar.

Alimentación escolar

Page 62: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  62  

• ¿Cuáles son los criterios y procedimientos utilizados por la SED para atender los requerimientos de alimentación escolar una vez se han definido los centros de interés?

• ¿Cuál es el procedimiento que se ha definido para que los estudiantes del Programa 40x40 sean beneficiaros de alimentación escolar? ¿Qué entidad, dependencia o institución se encarga de proveer y contratar la alimentación? ¿Cuál es el mecanismo de coordinación de la alimentación escolar de todas las IED y centros de interés?

• ¿Se tiene definido un formato para la recolección de información sobre las necesidades de alimentación escolar de las IED que hacen parte del Programa 40x40?

• Describa los criterios que la SED ha definido para la ampliación de cupos de alimentación escolar de los estudiantes que hacen parte del Programa 40x40.

• Detalle el proceso contractual que se definió para garantizar el servicio de alimentación escolar en el desarrollo del Programa 40x40. Adjunte los contratos correspondientes e indique el tiempo de contratación.

• ¿Cuántos refrigerios se entregan a los estudiantes diariamente en el marco del Programa 40x40? Discrimine la información por IED, centro de interés y nivel educativo.

• ¿Quién se encarga de definir la minuta alimentaria y bajo qué criterios se define? Adjuntar las minutas aprobadas por la administración en el marco del programa 40x40.

• Especifique el número de estudiantes vinculados al Programa 40x40 por cada IED que hace parte del mismo que son beneficiarios de alimentación escolar.

Infraestructura

• ¿Cuál es el proceso definido para identificar la infraestructura necesaria para el desarrollo del Programa 40x40? Detalle cada actividad e indique la entidad, dependencia o institución responsable y los mecanismos e instancias de coordinación.

• ¿Cuáles son los criterios y el procedimiento para mejorar y adecuar la infraestructura a las IED que hacen parte del Programa 40x40? Indique el tiempo que se demora este proceso.

• ¿Cuáles son los criterios y procesos establecidos por la SED para arrendar espacios por fuera de las IED para desarrollar actividades del Programa 40x40? Indique el tiempo que se demora este proceso.

• ¿La SED ha realizado estudios, investigaciones, consultorías que permitan establecer el déficit de infraestructura y su costo para el desarrollo del Programa 40x40? En caso afirmativo, adjuntar los resultados.

Seguimiento y evaluación

Page 63: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  63  

• ¿Qué procedimiento ha definido la SED para realizar el seguimiento a la implementación del Programa 40x40? Adjuntar los informes y evaluaciones correspondientes. Indique cada actividad y la dependencia responsable del seguimiento.

• ¿Cuántas personas son las responsables del seguimiento del Programa 40x40?

• ¿En las IED cómo se realiza el seguimiento a las actividades del Programa 40x40?

• Describir las actividades desarrolladas para la implementación del programa e indicar los inconvenientes en el cumplimiento del cronograma definido inicialmente.

Marco normativo

• ¿Cuál es el marco normativo (Acuerdos, Resoluciones, actos administrativos) del Programa 40x40?

• A partir de la adopción del programa, indique los cambios normativos que el Distrito, la SED o cualquier otra entidad pública ha realizado con el propósito de ejecutar el programa.

Organización

• ¿Cuál fue la estructura organizacional que definió inicialmente la SED para implementar el Programa 40x40?

• ¿Cuál es la estructura organizacional actual en la implementación del Programa 40x40?

• ¿Qué dependencias de la SED tiene responsabilidades en la implementación del programa 40x40? Detalle las actividades que realiza cada dependencia.

• ¿La SED ha tenido alguna modificación en su organización interna con ocasión de la implementación del Programa 40x40? En caso afirmativo, adjuntar los actos administrativos correspondientes.

• ¿La SED ha modificado el manual de funciones con ocasión de la implementación del Programa 40x40? En caso afirmativo, adjuntar los manuales de funciones actual y anterior, especificando los cambios.

• ¿La SED ha vinculado nuevo personal con ocasión de la implementación del Programa 40x40? En caso afirmativo, adjuntar los perfiles y especificar las actividades que desarrollan.

Relaciones interinstitucionales

• ¿Qué entidades diferentes a la SED tienen responsabilidades en la implementación del Programa 40x40? Describir las responsabilidades y detallar actividades que desarrolla cada una.

Page 64: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  64  

• ¿Cuáles son las instancias de coordinación interinstitucional con respecto al Programa 40x40? Indique quienes las integran, frecuencia de reuniones y que funciones cumplen.

• ¿Cómo se resuelven los conflictos o diferencias en las instancias de coordinación?

Cuestionario para Directivos de la SED

• ¿Cómo fue su llegada al Programa 40x40? • ¿Jornada completa es lo mismo que jornada única? • ¿Existe un staff separado para el proyecto de jornada completa? • ¿Cada centro de interés más o menos cuántos niños debe tener? • ¿El costo total del proyecto cuánto es durante los 4 años? • ¿Cuál es la interlocución de la SED con otras entidades?

o ¿Una controversia cómo se resuelve entre las entidades? • ¿Se cuenta con un sistema de información para hacer seguimiento al

Programa? o Quién se encarga de incorporar los datos al sistema de seguimiento.

• ¿Cuáles son los “cuellos de botella” en la implementación del programa? • ¿Cómo se garantizaría la sostenibilidad del Programa currículo 40x40? • ¿Cómo institucionalizar el Programa?

Cuestionario para rectores Descripción del papel de los rectores en el Programa 40x40

- ¿Está implementado el Programa 40x40 en su IED? a. En caso de que no, ¿por qué?

- ¿Cómo funciona el Programa en su IED? - ¿Cómo ha sido la experiencia en su colegio del Programa? - ¿Cuántos docentes enlace hay?

a. ¿Qué incentivos hay?

- ¿Cómo es la articulación con la SED? - ¿Qué dificultades o problemas ha tenido el Programa en su

implementación? - ¿Cuáles son los retos del Programa? - ¿Qué cambios harían al programa?

Cuestionario para docentes – enlace Descripción del papel de los docentes enlace en el Programa 40x40

- ¿Cuál es su labor como docente enlace en el Programa 40x40?

Page 65: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  65  

- ¿Cómo ha sido la experiencia de su colegio en el Programa 40x40?

• Describir el proceso de alistamiento, convocatorias y funcionamientos de centros de interés.

- En su opinión ¿cómo es el ambiente dentro del Colegio para implementar el Programa 40x40?

- ¿Hay instancias de articulación de coordinación dentro de su colegio para

planear acciones? • Preguntar si funcionan, cada cuánto se reúnen y si se hace

seguimiento a los compromisos

- ¿Qué actividades realiza con la SED en el marco del Programa?

- ¿Cómo se realiza el seguimiento del Programa 40x40? Proceso de implementación del Programa - ¿Cómo considera que ha sido la implementación del Programa 40x40?

• Preguntar si se puede por procesos relacionados con dotación escolar, alimentación escolar, transporte escolar, infraestructura y definición de centros de interés

- ¿Cuáles son los retos que considera que tiene la implementación del Programa 40x40?

• Retos para mejorar las relaciones interinstitucionales, los procesos y tiempos del Programa.

- ¿Cómo es la experiencia de su colegio en el desarrollo de los centros de

interés? • Explicar en términos de convocatorias, inscripciones de los

estudiantes, docentes.

- En términos de organización de su colegio ¿qué aspectos se podrían mejorar? - ¿Qué cambios realizaría para mejorar la articulación entre su colegio, las

direcciones locales y las entidades distritales que hacen parte del Programa? - ¿Qué aspectos se deben mejorar para garantizar la sostenibilidad del

Programa 40X40? • Preguntar por los cambios institucionales se deben realizar y qué se

podría modificar del diseño del programa Cuestionario para el Secretario de Educación del Distrito

• Describa su experiencia del Programa

Page 66: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  66  

• ¿Cómo ha sido la implementación del programa? o Planeación o Definición de roles

• ¿Cómo fue el proceso de definición de los centros de interés? • ¿Cómo se realiza el proceso de seguimiento al Programa? • ¿Cuál es el rol del docente enlace?

o Sustento legal o Funciones definidas en el manual de funciones

• ¿Cómo hacer sostenible el Programa? o Financieramente o Operativamente

• ¿Cuántos gerentes ha habido en el proyecto? • ¿Qué cuellos de botella ha identificado usted?

Anexo 4. Matriz de recomendaciones por procesos En la siguiente matriz se describen las recomendaciones para cada uno de los “cuellos de botella” que se identificaron en los cuatro procesos de implementación.

Matriz de recomendaciones por procesos Proceso Cuello de Botella Recomendación

Focalización y selección de las IED

Oposición de docentes por la jornada escolar

Fase de consolidación con los 113 colegios, se debe ampliar la planta docente y contratar a los instructores externos.

No hay criterios para focalizar IED

Manual operativo estandarizando los procesos, procedimientos, actividades y formatos.

Heterogeneidad de IED frente al avance de la ampliación de jornada

Fase de consolidación con los 113 colegios que están en el Programa.

Instancia para el aval Manual estandarizando los procesos, procedimientos, actividades y formatos.

Discrecionalidad de la IED (autonomía institucional)

Decreto institucionalizando el programa. Proyecto de Acuerdo para que sea una política de Distrito.

Alistamiento de las IED seleccionadas

Diversidad de funciones de los docentes enlace.

Definición del rol de los docentes enlace.

Page 67: Informe final proyecto de grado II - Uniandes

  67  

Proceso Cuello de Botella Recomendación

Limbo jurídico de la figura del docente-

enlace.

Decreto aclarando la figura del docente enlace.

Estudiantes no participan en la

definición de centros de interés

Manual estandarizando los procesos, procedimientos, actividades y formatos.

Desarticulación de centros de interés y

PEI.

Manual estandarizando los procesos, procedimientos, actividades y formatos.

Operación de los centros de interés

No está definida la canasta educativa

Definir la canasta educativa por nivel escolar, particularidades socioespaciales.

Compleja articulación entre actores institucionales

Centralizar el presupuesto en un solo proyecto de inversión, que permita hacer convenio con contrapartida de infraestructura, dotación e instructores.

Faltan docentes y algunos no tienen

formación pedagógica

Fase de consolidación con los 113 colegios.

Déficit de infraestructura

Fase de consolidación con los 113 colegios.

Falencias administrativas

Nombrar un gerente con dedicación exclusiva. Manual estandarizando los procesos, procedimientos, actividades y formatos.

Seguimiento a la consolidación del Programa

No hay sistema de información

Crear un módulo dentro del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad de la Educación para hacer seguimiento a la implementación de la jornada escolar única.

Falta evaluación

Elaboración propia.