INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... ·...

34
FI-PLAN-110810 – V 5 Página 1 de 34 INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del flujo de los recursos en las entidades territoriales. En la Gráfica No 1 se visualiza el porcentaje poblacional del Departamento. Gráfica No 1 MAPA POLITICO Y POBLACIONAL VILLAMARÍA 5.4% RIOSUCIO 6.0% LA DORADA 7.7% MANIZALES 39.9%

Transcript of INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... ·...

Page 1: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 1 de 34

INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS

CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del flujo de los recursos en las entidades territoriales. En la Gráfica No 1 se visualiza el porcentaje poblacional del Departamento.

Gráfica No 1 MAPA POLITICO Y POBLACIONAL

VILLAMARÍA

5.4%

RIOSUCIO 6.0%

LA DORADA

7.7%

MANIZALES

39.9%

Page 2: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 2 de 34

El Departamento de Caldas lo conforman 27 municipios con una población total, según el DANE 982.202 habitantes, Su capital Manizales tiene la mayor concentración de la población con 75.804 habitantes equivalentes al 7.7%, seguido de Riosucio con 59.340 habitantes equivalentes al 6.0%. En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población por edades de los habitantes, al igual que el rango de edad y cantidad de hombres y mujeres.

Tabla No 1

CLASIFICACIÓN ETARIA

Fuente: DANE

El sexo masculino está representado en el 49% y el femenino en 51%, estando concentrada la población entre las edades de 0 a 29 años con el 50.9% de la población total del Departamento. 1. AFILIACIÓN Las fuentes de información oficiales que se tuvieron en cuenta para analizar la afiliación al SGSSS son:

DANE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. El DANE tiene el conocimiento, la confianza y la cultura estadística de los colombianos, reafirmando su condición de rector de las estadísticas en el país.

FEMENINO MASCULINO

501.441 480.766

51% 49%

Page 3: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 3 de 34

FOSYGA

De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la ley 100 de 1993 y el artículo 1 del Decreto 1283 del 23 de julio de 1996 el cual reglamento el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud donde establece que el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyos recursos se destinan a la inversión en salud.

La Base de Datos Única de Afiliados, constituye la herramienta para el ejercicio de las funciones de dirección y regulación del Sistema General de Seguridad Social en Salud así como para el flujo de recursos, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

El objetivo del proceso de BDUA es Tener una Base de Datos unificada de los afiliados al sistema general de Seguridad Social en Salud y poder realizar las validaciones necesarias para la no existencia de multiafiliación y de consistencia en la información, además Poder obtener la Historia de los Afiliados en un rango de fechas determinada.

Para efecto del análisis de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en salud en Colombia; En la Tabla No 2 se presenta la población censal DANE y la afiliación a los diferentes regímenes con el fin de determinar la cobertura de afiliación.

Tabla No 2

COBERTURA DE ASEGURAMIENTO

POBLACIÓN DANE 2012

AFILIADOS R.C. AFILIADOS

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

AFILIADOS R.S. TOTAL

AFILIADOS % COBERTURA

AFILIACIÓN

982.202 399.633 13.471 456.885 869.989 88,6

% Afiliación 45,9 1,5 52,5 100,0 Fuente: DANE/FOSYGA

Corte a 31 de Diciembre de 2012

1.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPAL POR ÁREA En la Tabla No 3 correspondiente a proyección de población municipal, muestra la ubicación demográfica de la población del Departamento de Caldas, la cual está distribuida así: El 71% en cabecera municipal y el 29% en área rural.

Tabla No 3

PROYECCION DE POBLACION MUNICIPAL

DPMP MUNICIPIO 2012

CABECERA RESTO TOTAL

17001 Manizales 364.381 27.276 391.657

17380 La Dorada 68.292 7.512 75.804

17614 Riosucio 18.014 41.326 59.340

17873 Villamaría 43.364 9.756 53.120

17174 Chinchiná 45.629 6.467 52.096

17042 Anserma 21.055 13.120 34.175

Page 4: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 4 de 34

DPMP MUNICIPIO 2012

CABECERA RESTO TOTAL

17486 Neira 15.549 14.280 29.829

17541 Pensilvania 8.293 18.087 26.380

17777 Supía 12.628 13.541 26.169

17662 Samaná 5.094 20.656 25.750

17433 Manzanares 9.825 13.980 23.805

17013 Aguadas 11.162 11.566 22.728

17524 Palestina 6.547 11.318 17.865

17653 Salamina 10.431 7.207 17.638

17444 Marquetalia 6.244 8.712 14.956

17513 Pácora 5.932 6.911 12.843

17877 Viterbo 10.357 2.246 12.603

17050 Aranzazu 6.649 5.193 11.842

17272 Filadelfia 4.167 7.370 11.537

17088 Belalcázar 5.022 6.139 11.161

17616 Risaralda 4.475 5.439 9.914

17442 Marmato 1.120 7.786 8.906

17867 Victoria 3.673 5.002 8.675

17665 San José 1.761 5.829 7.590

17495 Norcasia 4.267 2.263 6.530

17388 La Merced 2.211 3.649 5.860

17446 Marulanda 1.229 2.200 3.429

Total 697.371 284.831 982.202

% PARTICIPACIÓN 71% 29% 100% Fuente: DANE

1.2 COBERTURA DEL ASEGURAMIENTO POR MUNICIPIO La afiliación a los regímenes subsidiado, contributivo y de excepción del Departamento de Caldas asciende a 869.989 afiliados, que frente al total de la población reportada por el DANE de 982.202 habitantes para el año 2012, representa el 88.6% de población afiliada, la cual se encuentra representada en la Tabla No 4.

Tabla No 4 COBERTURA DE ASEGURAMIENTO MUNICIPAL

MUNICIPIO CONTRIBUTIVO EXCEPCIÓN SUBSIDIADO TOTAL GENERAL

MANIZALES 270.256 6.935 86.260 363.451

LA DORADA 36.050 726 42.780 79.556

CHINCHINA 24.301 457 27.372 52.130

RIOSUCIO 7.083 721 41.424 49.228

ANSERMA 6.018 586 26.024 32.628

VILLAMARIA 14.946 273 14.921 30.140

SUPIA 5.170 279 20.257 25.706

AGUADAS 3.088 348 17.617 21.053

SAMANA 1.348 330 18.203 19.881

PENSILVANIA 2.835 404 16.268 19.507

NEIRA 3.015 233 15.001 18.249

SALAMINA 3.338 287 13.741 17.366

MANZANARES 2.556 236 14.143 16.935

PACORA 1.723 243 10.881 12.847

MARQUETALIA 972 316 11.328 12.616

VITERBO 4.346 153 8.047 12.546

ARANZAZU 1.738 279 10.080 12.097

Page 5: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 5 de 34

MUNICIPIO CONTRIBUTIVO EXCEPCIÓN SUBSIDIADO TOTAL GENERAL

PALESTINA 2.592 17 9.342 11.951

RISARALDA 1.320 110 8.752 10.182

BELALCAZAR 1.372 77 8.281 9.730

FILADELFIA 1.024 122 8.394 9.540

VICTORIA 1.040 88 6.894 8.022

MARMATO 2.030 47 5.712 7.789

LA MERCED 606 76 4.571 5.253

NORCASIA 186 56 4.673 4.915

SAN JOSE DE CALDAS 412 50 3.919 4.381

MARULANDA 268 22 2.000 2.290

TOTAL 399.633 13.471 456.885 869.989

Los afiliados al SGSSS del Departamento presentan el 52.5% de afiliados al Régimen Subsidiado, el 45.9% al Régimen de Contributivo y el 1.5% al Régimen de Excepción. El 11.4% de la población no está afiliada y al momento de presentarse atención en salud la Entidad Territorial donde se halle radicado se encuentra obligada el servicio. 1.3 AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO En la Tabla No 5 de afiliación al Régimen Subsidiado, los afiliados se concentran en la EPS Caprecom con el 28.5%, seguido de Asmet Salud con el 22.7% y Cafesalud con el 22.2%.

Tabla No 5 AFILIADOS RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN SUBSIDIADO AFILIADOS %

CAPRECOM EPS 130.222 28,5

ASMET SALUD 103.784 22,7

CAFESALUD E.P.S. S.A. 101.529 22,2

E.P.S. CONDOR S.A. 37.927 8,3

ASOCIACIÓN INDIGENA DEL CAUCA 35.879 7,9

SOLSALUD E.P.S. S.A 19.878 4,4

SALUDVIDA S.A .E.P.S 17.818 3,9

MALLAMAS 9.848 2,2

Total general 456.885 100,0 Fuente: FOSYGA

Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 6 se relaciona la situación administrativa en la que se encuentran las EPS del Régimen Subsidiado.

Tabla No 6

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN SUBSIDIADO CALDAS %

EN TRAMITE DE ACTUACION ADMINISTRATIVA 353.353 77,3

CAPRECOM EPS 130.222 28,5

ASMET SALUD 103.784 22,7

CAFESALUD E.P.S. S.A. 101.529 22,2

SALUDVIDA S.A .E.P.S 17.818 3,9

ENTIDADES INTERVENIDAS PARA LIQUIDAR 37.927 8,3

E.P.S. CONDOR S.A. 37.927 8,3

Page 6: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 6 de 34

RÉGIMEN SUBSIDIADO CALDAS %

ENTIDADES VIGILANCIA ESPECIAL 35.879 7,9

ASOCIACIÓN INDIGENA DEL CAUCA 35.879 7,9

ENTIDADES INTERVENIDAS PARA ADMINISTRAR 19.878 4,4

SOLSALUD E.P.S. S.A 19.878 4,4

ENTIDADES SIN ACTUACION ADMINISTRATIVA 9.848 2,2

MALLAMAS 9.848 2,2

Total general 456.885 100,0 Fuente: FOSYGA Corte a 31 de Diciembre de 2012

Los afiliados al Régimen Subsidiado se encontraban distribuidos así: 353.353 afiliados en Entidades en Trámite de Actuación Administrativa en 4 EPS, 37.927 en Entidades Intervenidas para Liquidar atendidos en 1 EPS, 35.879 en Entidades en Vigilancia Especial atendidos en 1 EPS, 19.878 en Entidades Intervenidas para Administrar atendidos en 1 EPS y 9.848 en Entidades sin Actuación Administrativa atendidos en 1 EPS.

1.4 AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO En la Tabla No 7 de afiliación al Régimen Contributivo, los afiliados a salud se concentran en la Salud Total con el 21.3%, seguido de La Nueva EPS con el 20.3% y Saludcoop con el 16.7%.

Tabla No 7 AFILIADOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO AFILIADOS %

SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 85.081 21,3

LA NUEVA EPS S.A. 81.045 20,3

E.P.S. SALUDCOOP 66.627 16,7

COOMEVA E.P.S. S.A. 57.158 14,3

EPS S.O.S. S.A. 55.741 13,9

EPS SURAMERICANA S.A 22.747 5,7

CAFESALUD E.P.S. S.A. 16.972 4,2

E.P.S. SANITAS S.A. 8.506 2,1

ALIANSALUD EPS S.A. 2.571 0,6

SALUDVIDA S.A .E.P.S 1.005 0,3

HUMANA VIVIR S.A. E.P.S. 837 0,2

FERRONALES 715 0,2

E.P.S. FAMISANAR LTDA. 444 0,1

SOLSALUD E.P.S. S.A 166 0,0

EPS COMFENALCO ANTIOQUIA 7 0,0

SALUD COLPATRIA E.P.S. 6 0,0

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN 5 0,0

Total general 399.633 100,0 Fuente: FOSYGA

Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 8 se muestra la situación administrativa en la que se encuentran las EPS del Régimen Contributivo.

Page 7: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 7 de 34

Tabla No 8 AFILIADOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

SITUACION ADMINISTRATIVA CALDAS %

ENTIDADES SIN ACTUACION ADMINISTRATIVA 202.125 50,6

SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 85.081 21,3

LA NUEVA EPS S.A. 81.045 20,3

EPS SURAMERICANA S.A 22.747 5,7

E.P.S. SANITAS S.A. 8.506 2,1

ALIANSALUD EPS S.A. 2.571 0,6

SALUDVIDA S.A .E.P.S 1.005 0,3

FERRONALES 715 0,2

E.P.S. FAMISANAR LTDA. 444 0,1

SALUD COLPATRIA E.P.S. 6 0,0

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN 5 0,0

EN TRAMITE DE ACTUACION ADMINISTRATIVA 73.550 18,4

EPS S.O.S. S.A. 55.741 13,9

CAFESALUD E.P.S. S.A. 16.972 4,2

HUMANA VIVIR S.A. E.P.S. 837 0,2

ENTIDADES INTERVENIDAS PARA ADMINISTRAR 66.793 16,7

E.P.S. SALUDCOOP 66.627 16,7

SOLSALUD E.P.S. S.A 166 0,0

ENTIDADES VIGILANCIA ESPECIAL 57.165 14,3

COOMEVA E.P.S. S.A. 57.158 14,3

EPS COMFENALCO ANTIOQUIA 7 0,0

TOTAL GENERAL 399.633 100,0 Fuente: FOSYGA Corte a 31 de Diciembre de 2012

Los afiliados al Régimen Contributivo se encontraban distribuidos así: 202.125 afiliados en Entidades sin Actuación Administrativa atendidos en 10 EPS, 73.550 en Entidades en Tramite de Actuación Administrativa atendidos en 3 EPS, 66.793 en Entidades Intervenidas para Administrar atendidos en 2 EPS y 57.165 en Entidades en Vigilancia Especial atendidos en 2 EPS. 2 INFORMACIÓN FINANCIERA Las fuentes de información oficiales que se tuvieron en cuenta para analizar la información financiera son:

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL Uno de los datos relevantes a tener en cuenta en el análisis de la información financiera por E.T. corresponde a la liquidación mensual de afiliados del R.S. base de la asignación de estos recursos a las mismas, la cual su proyección es publicada por el MSPS mensualmente. De otra parte en el presente informe se revisa por E.T. en el marco del flujo de recursos del sector salud y las estrategias y políticas del MSPS para mejorarlo Decreto 971 de 2011 y la resolución 2320 de 2012 los giros realizados a las IPS autorizados por las EPS mediante el mecanismo de giro directo del MSPS.

Page 8: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 8 de 34

CIRCULAR ÚNICA En virtud de este mandato constitucional, la Superintendencia de Salud mediante la expedición de la circular UNICA de 2007 y sus modificatorias, imparte instrucciones a los vigilados sobre los términos, plazos y forma de remitir información financiera, así como fija los criterios técnicos y jurídicos y los procedimientos para su cumplimiento por parte de los vigilados. Con el fin de contar con información homogénea para la consolidación del presente informe se hizo necesario en algunos casos la corrección de la información reportada a valores en miles de pesos y la unificación de la cuenta contable teniendo en cuenta la naturaleza del deudor reportado, entre otros, dado que se detectaron inconsistencias en la calidad de las cifras reportadas en cumplimiento de la Circular Única – Supersalud.

FUT El FUT está diseñado para capturar la información fiscal y financiera de las administraciones centrales departamentales y municipales. En consecuencia, las gobernaciones y alcaldías deberán incluir la información solicitada para la totalidad de los ingresos y gastos de la respectiva entidad territorial. Esto implica la obligatoriedad de reportar de manera con el fin de asegurar consistencia financiera entre los compromisos de gastos de las administraciones centrales y sus fuentes de financiación.

CHIP El Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP), es un sistema de información diseñado y desarrollado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Programa FOSIT, para que con la adecuada reglamentación y estructura procedimental, canalice la información financiera, económica y social de los entes públicos hacia los organismos centrales y al público en general bajo la administración y responsabilidad de la Contaduría General de la Nación. El objetivo del CHIP es generar y difundir información financiera confiable, oportuna y completa con el fin de reforzar la capacidad de seguimiento fiscal y financiero de las entidades gubernamentales del nivel central.

SIHO El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2193 el 8 de julio de 2004 ante la necesidad del Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación de contar con información financiera, técnica y administrativa de las Instituciones Públicas Prestadoras de Servicios de Salud que permitiera la toma de decisiones, en el cual se estableció las condiciones y los procedimientos para la presentación de información periódica y sistemática de la gestión desarrollada por cada una de las IPS públicas.

Page 9: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 9 de 34

En este sentido se implementó un aplicativo Web para el sistema de información hospitalaria con el fin de mejorar tiempos de respuesta en la entrega de la información, permitiendo el trabajo en línea a los actores del sistema y la calidad de la información a través del desarrollo de validaciones a diferentes niveles. De esta forma, permite contar con datos coherentes y consistentes que brinden confiabilidad en el análisis de los mismos no solamente a las entidades solicitantes, sino a todos los que intervienen en este proceso. 2.1 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL Para el análisis de la información presupuestal se tomó del FUT lo reportado por el Departamento correspondiente a los fondos de salud. El presupuesto de ingresos de 2012 ascendió a $108.272.573 miles y el presupuesto gastos a $108.272.573 miles. En este sentido se observa un equilibrio presupuestal. La Grafica No 2 muestra el resumen de los presupuestos para la vigencia 2012.

Grafica No 2 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Diciembre de 2012

PRESUPUESTO DE INGRESOS

El presupuesto de ingresos ascendió a $108.272.573 miles se los cuales ejecutan $91.764.712 miles equivalente al 84.8%, como se muestra en la Tabla No 9

Tabla No 9 EJECUCION DE INGRESOS

CODIGO NOMBRE PRESUPUESTO

DEFINITIVO EJECUCION

FSI INGRESOS FONDO DE SALUD 108.272.573 91.764.712 Fuente: FUT (Formato Único Territorial)

Corte a 31 de Diciembre de 2012

80.000.000

85.000.000

90.000.000

95.000.000

100.000.000

105.000.000

110.000.000

GASTOS INGRESOS

PRESUPUESTO DEFINITIVO EJECUCION

Page 10: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 10 de 34

Así la anterior tabla evidencia que se presentó menor ejecución en $16.507.861 miles equivalentes al 15.2%. La Gráfica No 3 presenta el presupuesto de ingresos al igual que las fuentes de financiación ejecutadas en el 2012.

Grafica No 3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES DE FINANCIACION

PRESUPUESTO DE INGRESOS FUENTES DE FINANCIACION

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Diciembre de 2012

Las fuentes de financiación del presupuesto de ingresos para el año 2012 ejecutadas ascendieron a $91.764.712 miles.

Cuando se analiza en forma desagregada se observa que los Otros Ingresos Tributarios son las más representativas con $35.441.712 miles equivalentes al 38.6%.

Entre tanto el 61.4% restante se encuentra distribuído en transferencias 1, Desagregación IVA Licores, Tasas y Derechos, Impuesto al Consumo de Cigarrillos y Tabaco, Impuesto al Consumo de IVA Cerveza Salud, Otros Conceptos 2, Impuesto al Consumo de Licores e Impuesto a Ganadores de Sorteos Ordinarios y Extraordinarios.

1 En las transferencias se encuentran Transferencias Sistema General de Participaciones, ETESA 75% y Otras transferencias del nivel Nacional para inversión.

2 En los Otros Conceptos encontramos Recursos del Balance, Impuesto de Loterías Foráneas, Rendimientos por Operaciones Financieras y Estampillas.

80.000.000

85.000.000

90.000.000

95.000.000

100.000.000

105.000.000

110.000.000

PRESUPUESTODEFINITIVO

EJECUCION - 20.000.000 40.000.000

OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS

TRASFERENCIAS

DESAGREGACIÓN IVA LICORES

TASAS Y DERECHOS

IMP. CONSUMO DE CIGARRILLOS YTABACO

IMP. CONSUMO IVA CERVEZA SALUD

OTROS CONCEPTOS

IMP. CONSUMO DE LICORES

IMP. GANADORES DE SORTEOS

38,6%

31,6%

11,8%

7,2%

3,3%

2,6%

2,3%2

1,6%

0,9%

Page 11: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 11 de 34

PRESUPUESTO DE GASTOS

El presupuesto de gastos ascendió a $108.272.573 miles de los cuales se ejecutan $91.764.712 miles equivalente al 84.8%. En la Tabla No 10 se muestra la ejecución de gastos por entidad territorial.

Tabla No 10 EJECUCION DE GASTOS

CODIGO NOMBRE PRESUPUESTO

DEFINITIVO EJECUCION

FSG GASTOS TOTALES 108.272.573 91.764.712

Fuente: FUT (Formato Único Territorial)

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Así la anterior tabla evidencia que se presentó menor ejecución en $16.507.861 miles equivalentes al 15.2%. La gráfica No 4 muestra el presupuesto de ingresos al igual que las fuentes de financiación ejecutadas en el 2012.

Grafica No 4 PRESUPUESTO DE GASTOS Y USOS

PRESUPUESTO DE GASTOS USOS

Los usos para el año 2012 destinados a Sistema General de Seguridad Social ejecutadas ascendieron a $91.764.712 miles. Se observa que la prestación de servicios a la población pobre en los no cubierto con subsidios a la demanda fué las más representativas con $55.168.070 miles equivalentes al 60.1%; encontramos que se utilizó prestación de servicios de salud para la población pobre no

80.000.000

85.000.000

90.000.000

95.000.000

100.000.000

105.000.000

110.000.000

PRESUPUESTODEFINITIVO

EJECUCION - 20.000.000 40.000.000 60.000.000

PPNA

RÉGIMEN SUBSIDIADO

OTROS GASTOS EN SALUD

SALUD PÚBLICA

60,1%

21,3%

13,0%

5,6%

Page 12: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 12 de 34

asegurada, Prestación de servicios de salud a la población afiliada al régimen subsidiado no incluidos en el Plan NO POS y Servicios Excluidos del Plan Obligatorio de Salud. Los recursos de Régimen subsidiado los recursos ejecutados ascendieron a $19.546.100 miles equivalentes al 21.3% y distribuídos en actividades de Afiliación al régimen subsidiado. Los Otros gastos en salud ejecutaron recursos por $11.946.965 miles equivalentes al 13.0% utilizados en Gastos de funcionamiento y Gastos de inversión. Salud pública ejecuta recursos por $5.103.576 miles equivalentes al 5.6%, que fueron invertidos en 3.

RENTAS CEDIDAS

En la Gráfica No 5 de presupuesto de Rentas cedidas muestra que ascendió a $30.811.445 miles de los cuales se ejecutó $25.798.984 miles equivalente al 83.7%.

Grafica No 5 RENTAS CEDIDAS

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Diciembre de 2012

Así la anterior tabla evidencia que se presentó menor ejecución en $5.012.461 miles equivalentes al 16.3%.

3 Salud Infantil, Vigilancia en salud pública, Laboratorios de Salud Pública, Reservas de Inversión en Salud Pública Vigencias Anterior (Ley 819 de 2003), Gastos por venta de medicamentos controlados (Fondo rotatorio de estuperfacientes), Salud Sexual y Reproductiva, Salud Oral, Salud Mental y Lesiones Violentas Evitables, Las enfermedades trasmitibles y la zoonosis, Nutrición, Seguridad sanitaria y del ambiente, La gestión para el desarrollo operativo y funcional del PNSP.

23.000.000

24.000.000

25.000.000

26.000.000

27.000.000

28.000.000

29.000.000

30.000.000

31.000.000

PRESUPUESTO DEFINITIVO EJECUTADO

Page 13: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 13 de 34

En la gráfica No 6 las fuentes de rentas cedidas que generan ingreso son: Licores 47.7%, Juegos 31.2%, Cigarrillos 11.9% y Cervezas 9.2%.

Grafica No 6

RENTAS CEDIDAS AGRUPADAS

Fuente: FUT (Formato único territorial) Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 11 se relacionan las rentas cedidas ejecutadas en el 2012 por concepto, la mayor ejecución se presentó en Desagregación IVA licores, vinos, aperitivos y similares que representan mayor participación con el 42.0%, seguido de impuesto al Consumo de Cigarrillos y Tabaco con el 11.9%.

Tabla No 11

RENTAS CEDIDAS POR CONCEPTO

Cifras en miles de $

FUENTE CONCEPTO EJECUTADO % PARTICIPACIÓN

LICORES

DESAGREGACIÓN IVA LICORES, VINOS APERITIVOS Y SIMILARES 10.828.985 42,0

IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES, VINOS, APERITIVOS Y SIMILARES 1.485.751 5,8

TOTAL LICORES 12.314.736 47,7

JUEGOS

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR 6.624.480 25,7

IMPUESTO A GANADORES DE SORTEOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS 785.478 3,0

IMPUESTO DE LOTERÍAS FORÁNEAS 638.832 2,5

TOTAL JUEGOS 8.048.790 31,2

CIGARRILLOS IMPUESTO AL CONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABACO 3.061.490 11,9

TOTAL CIGARRILLOS 3.061.490 11,9

CERVEZAS IMPUESTO AL CONSUMO CON DESTINO A SALUD / IVA CERVEZA SALUD 2.373.968 9,2

TOTAL CERVEZAS 2.373.968 9,2

TOTAL 25.798.984 100,0

Fuente: FUT (Formato Único Territorial) Corte a 31 de Diciembre de 2012

2.2 FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO 2012 Para el análisis de la información de financiación de Régimen subsidiado se tomó del Ministerio de Salud y Protección Social la información reportada; presentó el consolidado para la vigencia 2012 por $161.421.033 miles. En la Gráfica No 7 se presenta la financiación del Régimen Subsidiado así:

- 5.000.000 10.000.000 15.000.000

LICORES

JUEGOS

CIGARRILLOS

CERVEZAS

47,7%

31,2%

11,9%

9,2%

Page 14: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 14 de 34

Grafica No 7 FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifras en miles de $

DESCRIPCIÓN RECURSOS 2012 %

PARTICIPACIÓN

CCF 0 0.0

RECURSOS PROPIOS 28.833.310 17.9

SGP 84.320.122 52.2

PRESUPUESTO NACIONAL 48.267.602 29.9

TOTAL 161.421.033 100,0

Fuente: Página WEB MSPS

Los recursos del Sistema General de Participaciones, FOSYGA y Presupuesto Nacional los gira el nivel central directamente a las EPS o las IPS en el monto autorizado por las EPS, según la normatividad expedida para tal fin. Los recursos de esfuerzo propios fueron $28.833.310 miles siendo estos responsabilidad de la Entidad Territorial. 2.2.1 FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO 2013 Para el análisis de la información de financiación de Régimen subsidiado se tomó del Ministerio de Salud y Protección Social la información reportada; presentó la proyección para la vigencia 2013 por $233.626.925 miles. En la Gráfica No 8 se visualiza la financiación del Régimen Subsidiado así:

Grafica No 8

FINANCIACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO A 30 DE ABRIL DE 2013

Cifras en miles de $

DEPARTAMENTO CALDAS % PARTICIPACIÓN

RECURSOS CCF - -

ESFUERZO PROPIO 25.105.059 7,3

ESTIMADO SGP R.S. 79.498.359 23,0

FOSYGA Y PGN 129.023.507 37,3

TOTAL ESTIMADO 2013 233.626.925 67,6

Fuente: Ministerio de Salud y protección Social

Los recursos del Sistema General de Participaciones, FOSYGA y Presupuesto Nacional los gira el nivel central directamente a las EPS o las IPS en el monto autorizado por las EPS, según la normatividad expedida para tal fin.

CCF 0%

RECURSOS PROPIOS

18%

SGP 52%

PRESUPUESTO NACIONAL

30%

RECURSOS CCF 0%

ESFUERZO PROPIO

11%

ESTIMADO SGP R.S.

34%

FOSYGA Y PGN 55%

Page 15: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 15 de 34

Los recursos de esfuerzo propios fueron $25.105.059 miles siendo estos responsabilidad de la Entidad Territorial.

2.3 LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A DICIEMBRE DE 2012 Para consolidar la información de liquidaciones de Régimen subsidiado se tomaron los reportes mensuales presentados por el Ministerio de Salud y Protección Social a Diciembre de 2012 los cuales ascendieron a $181.660.862 miles, de los cuales el 13.4% ($24.323.118 miles) son recursos de esfuerzo propio territorial que deben ser girados por la entidad territorial. En la Gráfica No 9 se muestra la tendencia mensual de liquidaciones del régimen subsidiado de la vigencia 2012.

Grafica No 9

TENDENCIA MENSUAL LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A 2012

En la Tabla No 12 la liquidación mensual del régimen subsidiado se efectuaron así: 41.5% Aportes del presupuesto general de la Nación, 45.1% Recursos de sistema general de participaciones y 13.4% Esfuerzo Propio.

Tabla No 12

LIQUIDACIÓN MENSUAL RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifras en miles de$

MES RECURSOS CCF RECURSOS ESFUERZO

PROPIO RECURSOS SGP

PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACION

TOTAL LIQUIDACION 2012

ENERO 0 2.402.776 6.730.262 4.424.550 13.557.588

FEBRERO 0 2.323.139 6.842.192 4.309.617 13.474.949

MARZO 0 2.323.139 6.842.192 4.419.097 13.584.429

ABRIL 0 2.323.139 6.842.192 4.235.308 13.400.640

MAYO 0 2.323.139 6.842.192 4.328.623 13.493.955

JUNIO 0 2.323.139 6.842.192 4.107.812 13.273.144

JULIO 0 1.723.821 6.842.192 7.902.353 16.468.366

AGOSTO 0 1.723.821 6.842.192 8.109.214 16.675.227

SEPTIEMBRE 0 1.695.854 6.842.192 8.047.730 16.585.777

OCTUBRE 0 1.695.854 6.842.192 8.021.480 16.559.527

NOVIEMBRE 0 1.695.854 6.842.192 7.407.102 15.945.148

Page 16: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 16 de 34

Cifras en miles de$

MES RECURSOS CCF RECURSOS ESFUERZO

PROPIO RECURSOS SGP

PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACION

TOTAL LIQUIDACION 2012

DICIEMBRE 0 1.769.439 6.842.192 10.030.480 18.642.112

TOTAL 0 24.323.118 81.994.378 75.343.367 181.660.862 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 13 se muestra la liquidación mensual régimen subsidiado por entidad territorial, se evidencia que Manizales es la más representativa con el 18.8%, seguida de La Dorada con el 9.4% y Riosucio con 9.1%.

Tabla No 13

LIQUIDACIÓN MENSUAL RÉGIMEN SUBSIDIADO POR ENTIDAD TERRITORIAL Cifras en miles de $

MUNICIPIO RECURSOS CCF RECURSOS

ESFUERZO PROPIO RECURSOS SGP

PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACION

TOTAL LIQUIDACION 2012

% PARTICIPACIÓN

MANIZALES - 6.262.776 15.565.083 12.352.694 34.180.553 18,8

LA DORADA - 3.010.560 8.019.765 6.120.888 17.151.213 9,4

RIOSUCIO - 1.106.603 7.238.304 8.161.413 16.506.319 9,1

CHINCHINA - 1.862.782 4.940.585 4.127.256 10.930.623 6,0

ANSERMA - 1.355.146 4.578.719 4.219.158 10.153.023 5,6

SUPIA - 1.079.087 3.606.816 3.298.612 7.984.514 4,4

SAMANA - 152.837 3.324.336 3.713.011 7.190.185 4,0

AGUADAS - 479.156 3.112.770 3.363.474 6.955.400 3,8

PENSILVANIA - 1.003.626 2.978.337 2.462.302 6.444.265 3,5

VILLAMARIA - 737.666 2.607.479 2.665.136 6.010.280 3,3

NEIRA - 754.840 2.615.502 2.627.647 5.997.990 3,3

MANZANARES - 816.620 2.620.325 2.197.950 5.634.895 3,1

SALAMINA - 889.863 2.494.682 2.110.836 5.495.381 3,0

MARQUETALIA - 584.278 2.035.167 1.860.682 4.480.127 2,5

PACORA - 516.945 1.939.248 1.834.127 4.290.320 2,4

ARANZAZU - 534.779 1.788.071 1.672.261 3.995.110 2,2

PALESTINA - 550.126 1.732.363 1.629.696 3.912.185 2,2

RISARALDA - 359.463 1.496.176 1.619.162 3.474.800 1,9

FILADELFIA - 463.319 1.521.103 1.386.605 3.371.027 1,9

BELALCAZAR - 392.812 1.473.883 1.417.658 3.284.353 1,8

VITERBO - 405.277 1.405.545 1.323.940 3.134.761 1,7

VICTORIA - 322.057 1.202.883 1.231.802 2.756.742 1,5

MARMATO - 177.125 999.058 1.117.723 2.293.906 1,3

LA MERCED - 103.147 820.067 905.815 1.829.029 1,0

NORCASIA - 200.098 814.798 788.503 1.803.400 1,0

SAN JOSE DE CALDAS - 124.110 682.305 770.307 1.576.722 0,9

MARULANDA - 78.020 381.008 364.710 823.738 0,5

TOTAL - 24.323.118 81.994.378 75.343.367 181.660.862 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 14 se comparó la financiación y la liquidación de régimen subsidiado mostrando una variación del 12.5% en la liquidación para 2012.

Tabla No 14 COMPARATIVO PROYECCION FINANCIACION Vrs LIQUIDACION RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifra en miles de $

CONCEPTO PROYECCIÓN LIQUIDACIÓN VARIACIÓN % VARIACIÓN

RECURSOS SGP 84.320.122 81.994.378 2.325.744 97,2

APORTES DEL P/PTO GENERAL DE LA NACION

48.267.602 75.343.367 -27.075.765 156,1

RECURSOS ESFUERZO PROPIO 28.833.310 24.323.118 4.510.192 84,4

RECURSOS CCF 0 0 0 0,0

TOTAL 161.421.034 181.660.863 -20.239.829 112,5 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

Se presentó una proyección por $857.471.178 miles y la liquidación ascendió a $958.811.079 miles, existiendo un aumento de $101.339.901 de la vigencia de 2012.

Page 17: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 17 de 34

2.3.1 LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A 30 ABRIL DE 2013 Para consolidar la información de liquidaciones de Régimen subsidiado se tomaron los reportes mensuales presentados por el Ministerio de Salud y Protección Social a 30 de Abril de 2013 los cuales ascendieron a $86.312.440 miles, de los cuales el 7.9% ($6.846.834 miles) son recursos de esfuerzo propio territorial que deben ser girados por la entidad territorial. En la Gráfica No 10 se presenta la tendencia mensual de liquidaciones del régimen subsidiado a 30 de Abril de 2013.

Grafica No 10 TENDENCIA MENSUAL LIQUIDACIONES RÉGIMEN SUBSIDIADO A 30 DE ABRIL 2013

FUENTE: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

En la Tabla No 15 la liquidación mensual del régimen subsidiado se efectuó así: 58.7% Aportes del Presupuesto General de la Nación, 33.3% Recursos del Sistema General de Participaciones y 7.9% Esfuerzo Propio.

Tabla No 15 LIQUIDACIÓN MENSUAL RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifras en miles de $

MES

RECURSOS CON CARGO A CAJAS

DE COMPENSACION

FAMILIAR

RECURSOS ESFUERZO PROPIO

RECURSOS SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACIONES

FOSYGA Y/O APORTES DEL PRESUPUESTO

GENERAL DE LA NACION

Suma de TOTAL LIQUIDACION

ENERO DE 2013

ENERO - - 7.407.527 14.295.371 21.702.898

FEBRERO - 2.282.278 - 19.167.440 21.449.718

MARZO - 2.282.278 14.248.643 4.920.372 21.451.293

ABRIL - 2.282.278 7.124.321 12.301.931 21.708.531

TOTAL LIQUIDACION - 6.846.834 28.780.492 50.685.114 86.312.440

PARTICIPACIÓN 0,0% 7,9% 33,3% 58,7% 100,0%

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Page 18: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 18 de 34

En la Tabla No 16 la Liquidación de régimen subsidiado evidencia la mayor participación en Manizales con el 21.9%, seguido de Riosucio con el 9.0% y La Dorada con el 8.8%.

Tabla No 16

LIQUIDACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO POR ENTIDAD TERRITORIAL

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL

RECURSOS CON CARGO A CAJAS DE

COMPENSACION FAMILIAR

RECURSOS ESFUERZO

PROPIO

RECURSOS SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACIONES

FOSYGA Y/O APORTES DEL PRESUPUESTO

GENERAL DE LA NACION

TOTAL LIQUIDACION

ENERO DE 2013

% PARTICIPACIÓN

MANIZALES - 1.835.018 5.749.457 11.290.221 18.874.697 21,9

RIOSUCIO - 328.683 3.157.216 4.263.448 7.749.346 9,0

LA DORADA - 824.695 2.590.926 4.149.072 7.564.693 8,8

CHINCHINA - 544.380 1.550.272 2.829.275 4.923.927 5,7

ANSERMA - 372.649 1.438.014 2.842.286 4.652.949 5,4

SUPIA - 296.622 1.320.574 1.996.428 3.613.625 4,2

AGUADAS - 125.421 1.204.052 1.975.230 3.304.702 3,8

SAMANA - 42.612 1.143.295 1.992.348 3.178.255 3,7

PENSILVANIA - 275.662 1.068.628 1.608.947 2.953.237 3,4

VILLAMARIA - 203.110 680.025 2.040.855 2.923.990 3,4

NEIRA - 207.650 812.307 1.769.734 2.789.691 3,2

MANZANARES - 225.285 925.857 1.415.439 2.566.581 3,0

SALAMINA - 233.097 841.236 1.446.197 2.520.530 2,9

PACORA - 144.023 671.610 1.242.339 2.057.973 2,4

MARQUETALIA - 163.975 703.664 1.174.509 2.042.149 2,4

ARANZAZU - 146.915 654.678 1.032.182 1.833.776 2,1

PALESTINA - 151.336 568.348 1.025.651 1.745.335 2,0

RISARALDA - 99.109 481.549 978.792 1.559.449 1,8

FILADELFIA - 129.542 520.758 905.876 1.556.176 1,8

BELALCAZAR - 108.179 515.632 861.583 1.485.394 1,7

VITERBO - 111.321 479.817 859.119 1.450.256 1,7

VICTORIA - 88.852 456.939 673.561 1.219.352 1,4

MARMATO - 48.326 323.552 580.542 952.420 1,1

LA MERCED - 28.459 249.708 594.659 872.825 1,0

NORCASIA - 54.244 314.648 452.323 821.215 1,0

SAN JOSE DE CALDAS - 36.255 227.857 478.861 742.973 0,9

MARULANDA - 21.414 129.874 205.637 356.925 0,4

TOTAL - 6.846.834 28.780.492 50.685.114 86.312.440 100,0

PARTICIPACIÓN 0,0% 7,9% 33,3% 58,7% 100,0%

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

En la Tabla No 17 se comparó la financiación y la liquidación de régimen subsidiado mostrando una variación del 36.9% en la liquidación a 30 de Abril de 2013.

Tabla No 17 COMPARATIVO PROYECCION FINANCIACION Vrs LIQUIDACION RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cifra en miles de $

CONCEPTO PROYECCIÓN LIQUIDACIÓN A 30 DE A

ABRIL DE 2013 VARIACIÓN % VARIACIÓN

RECURSOS CCF 0 0 0 0,0

ESFUERZO PROPIO 25.105.059 6.846.834 18.258.225 27,3

ESTIMADO SGP R.S. 79.498.359 28.780.492 50.717.867 36,2

FOSYGA Y PGN 129.023.507 50.685.114 78.338.393 39,3

TOTAL 233.626.925 86.312.440 147.314.485 36,9 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

La liquidación ascendió a $86.312.440 miles frente a una proyección proporcional de $77.875.642 miles; existe una mayor participación del 10.8%.

Page 19: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 19 de 34

2.4 GIRO DIRECTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO A DICIEMBRE DE 2012

La presente información se realizó con los reportes mensuales reportados por el Ministerio de Salud y protección Social en el 2012 ascendieron a $51.081.420 miles, siendo girado el 0.1% a EPS del Régimen Subsidiado, el 99.3% a IPS Públicas y el 0.6% a IPS Privadas.

En la Tabla No 18 se relciona el giro realizado por mes y clasificado por tipo de entidad.

Tabla No 18 GIRO DIRECTO MENSUAL

Cifras en miles de $

MES EPS SUBSIDIADO IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS TOTAL

ENERO 6.948 4.332.011 21.392 4.360.351

FEBRERO 8.853 4.670.473 26.721 4.706.047

MARZO 8.902 4.083.663 18.061 4.110.626

ABRIL 7.122 3.886.613 25.190 3.918.925

MAYO - 3.507.781 18.508 3.526.289

JUNIO - 3.621.711 27.174 3.648.885

JULIO - 4.255.185 33.775 4.288.959

AGOSTO - 5.165.815 25.387 5.191.202

SEPTIEMBRE - 4.110.980 27.700 4.138.681

OCTUBRE - 4.475.880 23.265 4.499.145

NOVIEMBRE - 4.010.952 26.515 4.037.467

DICIEMBRE - 4.627.056 27.786 4.654.841

TOTAL 31.825 50.748.119 301.475 51.081.420

% PARTICIPACION 0,1 99,3 0,6 100,0 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Gráfica No 11 se muestra el comportamiento del giro de régimen subsidiado por mes.

Grafica No 11 GIRO DIRECTO RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DICIEMBRE DE 2012

Cifras en miles de $

CALDAS

MES GIRO

ENERO 4.360.351

FEBRERO 4.706.047

MARZO 4.110.626

ABRIL 3.918.925

MAYO 3.526.289

JUNIO 3.648.885

JULIO 4.288.959

AGOSTO 5.191.202

SEPTIEMBRE 4.138.681

OCTUBRE 4.499.145

NOVIEMBRE 4.037.467

DICIEMBRE 4.654.841

TOTAL 51.081.420

Fuente: Ministerio de la Protección Social

En la Tabla No 19 se relacionan los giros directos efectuados por el Ministerio de Salud y Protección Social por EPS siendo los mas representativos: Caprecom con el 32.4%, Cafesalud el 29.0%, Asmet Salud el 13.5% y Coondor el 10.5%.

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

Page 20: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 20 de 34

Tabla No 19 GIRO DIRECTO POR EPS

Cifras en miles de $

EPS TOTAL %

CAPRECOM 16.530.995 32,4

CAFESALUD 14.806.595 29,0

ASMET SALUD 6.901.978 13,5

CONDOR 5.377.824 10,5

A.I.C. 2.788.225 5,5

SOLSALUD 2.485.865 4,9

SALUDVIDA 1.603.114 3,1

MALLAMAS 586.825 1,1

TOTAL CALDAS 51.081.420 100,0 Fuente: Ministerio de la Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

Por el volumen de IPS que recibieron giros directos efecuados por el Ministerio de Salud y Protección Social, se establecen rangos para el análisis de la información. En la Tabla No 20 correspondiente a los giros directos efectuados por IPS, en el 1er Rango las entidades recibieron $11.770.916 miles, en el 2do Rango $15.553.674 miles y en el 3er Rango $23.756.830 miles.

Tabla No 20 GIRO DIRECTO POR IPS POR RANGO

Cifras en miles de $

IPS TOTAL %

PARTICIPACIÓN

1er RANGO MAYORES DE 5.000.000 11.770.916 23,0

2do RANGO 2.000.000 HASTA 4.999.000 15.553.674 30,4

3er RANGO MENORES DE 1.999.999 23.756.830 46,5

TOTAL 51.081.420 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 21 se relacionan los giros directos desgregados por IPS, en el 1er Rango se encuentran el 23.0% con 1 IPS, en el 2do Rango se encuentran el 30.4% con 6 IPS y el 3er Rango con el 46.5% con 24 IPS.

Tabla No 21

GIRO DIRECTO POR IPS Cifras en miles de $

RANGO IPS TOTAL % PARTICIPACIÓN

MAYORES DE 5.000.000

ASSBASALUD ESE 11.770.916 23,0

1er RANGO MAYORES DE 5.000.000 11.770.916 23,0

ENTRE 2.000.000 Y 4.999.999

Ese hospital departamental san juan de dios de riosucio 3.453.658 6,8

E.S.E.HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL ANSERMA 3.217.459 6,3

ESE HOSPITAL SAN JOSE DE SAMANA 2.569.788 5,0

ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN JOSE DE NEIRA 2.215.962 4,3

E.S.EHOSPITAL SAN JOSE DE AGUADAS 2.068.259 4,0

ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE VILLAMARIA 2.028.548 4,0

2do RANGO 2.000.000 HASTA 4.999.000 15.553.674 30,4

MENORES DE 1.999.999

24 ENTIDADES 23.756.830 46,5

3er RANGO MENORES DE 1.999.999 23.756.830 46,5

TOTAL 51.081.420 100,0

% PARTICIPACION 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

Page 21: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 21 de 34

La IPS que han recibido mayor cantidad de recursos es Assbasalud con $11.770.916 miles equivalentes al 23.0% y seguido de la ESE Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio con $3.453.658 miles equivalente al 6.8%. 2.4.1 GIRO DIRECTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO A 30 DE ABRIL DE 2013 La presente información se realizó con los reportes mensuales reportados por el Ministerio de Salud y protección Social a 30 de Abril de 2013 ascendió a $18.338.324 miles, siendo girado el 0.5% a IPS Privadas y el 99.5% a IPS Públicas. En la Tabla No 22 se observa el giro realizado por mes y clasificado por tipo de entidad.

Tabla No 22 GIRO DIRECTO MENSUAL

Cifras en miles de $

MES IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS Total general

ENERO 5.250.990 28.116 5.279.106

FEBRERO 4.402.142 34.645 4.436.787

MARZO 4.303.872 19.279 4.323.151

ABRIL 4.283.762 15.518 4.299.280

TOTAL 18.240.767 97.557 18.338.324

% PARTICIPACIÓN 99,5 0,5 100,0 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Corte a 30 de Abril de 2013

En la Gráfica No 12 se visualiza el comportamiento del giro de régimen subsidiado por mes.

Grafica No 12 GIRO DIRECTO RÉGIMEN SUBSIDIADO A 30 DE ABRIL DE 2013

Cifras en miles de $

CALDAS

MES GIRO

ENERO 5.279.106

FEBRERO 4.436.787

MARZO 4.323.151

ABRIL 4.299.280

TOTAL 18.338.324

Fuente: Ministerio de la Protección Social

En la Tabla No 23 Sse presentan los giros directos efectuados por el Ministerio de Salud y Protección Social por EPS, los mas representativos son Caprecom con el 33.5%, Cafesalud el 30.1%, Asmet Salud el 17.7% y Condor el 8.2%.

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

ENE FEB MAR ABR

Page 22: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 22 de 34

Tabla No 23 GIRO DIRECTO POR EPS

Cifras en miles de $

EPS TOTAL %

CAPRECOM 6.138.899 33,5

CAFESALUD 5.519.709 30,1

ASMET SALUD 3.242.752 17,7

CONDOR 1.503.925 8,2

SOLSALUD 847.470 4,6

SALUDVIDA 680.571 3,7

MALLAMAS 404.998 2,2

TOTAL CALDAS 18.338.324 100,0 Fuente: Ministerio de la Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

Por el volumen de IPS que recibieron giros directos efecuados por el Ministerio de Salud y Protección Social, se establecen rangos para el análisis de la información. En la Tabla No 24 correspondiente a los giros directos efectuados por IPS, en el 1er Rango las entidades recibieron $4.178.245 miles, en el 2do Rango $5.981.265 miles y en el 3er Rango $8.178.814 miles.

Tabla No 24 GIRO DIRECTO POR IPS POR RANGO

Cifras en miles de $

IPS TOTAL % PARTICIPACIÓN

1er RANGO MAYORES DE 1,000,000 4.178.245 22,8

2do RANGO 250.000 HASTA 999.000 5.981.265 32,6

3er RANGO MENORES DE 249.999 8.178.814 44,6

TOTAL 18.338.324 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

En la Tabla No 25 se relacionan los giros directos desgregados por IPS, en el 1er Rango se encuentran el 22.8% con 1 IPS, en el 2do Rango se encuentran el 32.6% con 16 IPS y el 3er Rango con el 44.6% con 69 IPS.

Tabla No 25

GIRO DIRECTO POR IPS Cifras en miles de $

RANGO IPS TOTAL %

PARTICIPACIÓN

MAYORES DE 1.000.000 ESE ASSBASALUD 4.178.245 22.8

1er RANGO MAYORES DE 1.000.000 4.178.245 22,8

ENTRE 250.000 Y 999.999

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL ANSERMA 741.786 4,0

HOSPITAL SAN JOSE SAMANA 489.601 2,7

ESE HOSPITAL SAN JOSE DE SAMANA 466.393 2,5

HOSPITAL DEPARTAMENTAL FELIPE SUAREZ ESE 450.226 2,5

Ese hospital departamental san jose de neira 421.055 2,3

Ese hospital departamental de san antonio de villamaria 405.994 2,2

HOSPITAL SAN LORENZO DE SUPIA 378.338 2,1

Ese hospital san lorenzo de supia 367.773 2,0

ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL ANSERMA 329.733 1,8

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS PENSILVANIA 314.353 1,7

Ese hospital san antonio de manzanares 297.573 1,6

Ese hospital san cayetano de marquetalia 281.481 1,5

Page 23: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 23 de 34

Cifras en miles de $

RANGO IPS TOTAL %

PARTICIPACIÓN

Ese Hospital Santa Ana De Palestina 265.105 1,4

Ese hospital santa teresita de pacora 258.581 1,4

ESE HOSPITAL LOCAL SAN JUAN DE DIOS 256.926 1,4

ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL 256.348 1,4

2do RANGO 250.000 HASTA 999.999 5.981.265 32,6

MENORES DE 249.999 69 ENTIDADES 8.178.814 44,6

3er RANGO MENORES DE 249.999 8.178.814 44,6

TOTAL 18.338.324 100,0

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 30 de Abril de 2013

La IPS que han recibido mayor cantidad de recursos ESE Assbasalud con $4.178.245 miles equivalentes al 22.8% y seguido el Hospital San Vicente de Anserma con $741.786 miles equivalentes al 4.0%. 2.5 SALDOS CUENTAS MAESTRAS

La información de cuentas maestras de analizó con los reportes realizados por las entidades territoriales ante el Ministerio de Salud y Protección Social y en Circular Única.

2.5.1 REPORTADAS AL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

El Ministerio de Salud y Protección Social informa saldos en las cuentas maestras del régimen subsidiado por valor de $7.746.032 miles con corte a 31 de Diciembre de 2012.

En la Grafica No 13 se observa el detallado de los saldos por entidad territorial.

Grafica No 13 CUENTAS MAESTRAS RÉGIMEN SUBSIDIADO REPORTADAS AL MSPS

Cifras en miles de $

MUNICIPIO SALDO FINAL

MANIZALES 2.010.679

SAMANÁ 1.886.431

RIOSUCIO 1.163.810

LA DORADA 1.145.103

NORCASIA 307.267

PALESTINA 250.551

MANZANARES 187.754

ANSERMA 126.968

PENSILVANIA 126.843

MARMATO 109.306

VITERBO 63.361

MARQUETALIA 55.627

BELALCÁZAR 48.679

AGUADAS 46.647

CHINCHINÁ 43.459

SAN JOSÉ 40.901

RISARALDA 30.700

VICTORIA 30.197

ARANZAZU 16.236

SUPÍA 15.986

NEIRA 10.501

MARULANDA 7.962

FILADELFIA 7.584

SALAMINA 5.128

PÁCORA 4.929

LA MERCED 3.269

VILLAMARÍA 154

TOTAL 7.746.032

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Corte a 31 de Diciembre de 2012

- 1.000.000 2.000.000 3.000.000

MANIZALES

SAMANÁ

RIOSUCIO

LA DORADA

NORCASIA

PALESTINA

MANZANARES

ANSERMA

PENSILVANIA

MARMATO

26,0%

24,4%

15,0%

14,8%

4,0%

3,2%

2,4%

1,6%

1,6%

1,6%

Page 24: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 24 de 34

Manizales reporta el mayor saldo en cuentas maestras con $2.010.679 miles equivalente al 26.0%, seguido de Samaná con $1.886.431 miles equivalente al 24.4% y Riosucio con $1.163.810 miles equivalente al 15.0%. 2.5.2 REPORTADAS EN CIRCULAR ÚNICA Las Entidades Territoriales del Departamento reportan saldos en las cuentas maestras que ascienden a $59.454.504.572 miles de pesos; en la Grafica No 14 se observan los saldos por destino de cuenta.

Grafica No 14 CUENTAS MAESTRAS REPORTADAS EN CIRCULAR ÚNICA

Cifras en miles de $

Destino Cuentas Maestras SALDO FINAL

PPNA 7.522.306.851

SALUD PÚBLICA 1.819.837.704

SUBSIDIO A LA DEMANDA 112.360.017

TOTAL 9.454.504.572

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

De las 28 Entidades Territoriales del Departamento de Caldas reportaron cuentas maestras del Subsidio a la demanda 25 entidades equivalentes al 89.3%, y con saldo final de $112.360.017 miles. En las cuentas maestras de Prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y poblaciones especiales reportaron 12 entidades territoriales equivalentes a 42.9%, y con saldo final de $7.522.306.851 miles. En las cuentas maestras de Acciones en Salud Pública reportaron 23 entidades territoriales equivalentes al 82.1% y con saldo final de $1.819.837.704 miles. En la Grafica No 15 se presenta el detallado de la cuenta subsidio a la demanda presentadas por el departamento. Los datos presentados por las entidades territoriales ante el Ministerio de Salud y Protección Social ascienden a $7.746.032 miles y ante la Circular Única el saldo asciende a $112.360.017 miles.

PPNA 80%

SALUD PÚBLICA

19%

SUBSIDIO A LA DEMANDA

1%

Page 25: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 25 de 34

La diferencia se presenta en la cantidad de entidades territoriales que presentaron información, ante el Ministerio de Salud y Protección Social 27 entidades territoriales y ante la Superintendencia Nacional de Salud 25 entidades territoriales.

Grafica No 15 CUENTAS MAESTRAS SUBSIDIO A LA DEMANDA REPORTADAS CIRCULAR ÚNICA

Cifras en miles de $

MUNICIPIO SALDO FINAL

PACORA 67.815.460

CALDAS - DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD 36.617.650

MANIZALES 2.010.679

SAMANA 1.783.822

LA DORADA 1.293.450

RIOSUCIO 1.163.810

MARQUETALIA 481.118

NORCASIA 307.268

MANZANARES 187.754

ANSERMA (SANTA ANA DE LOS CABALLEROS) 126.967

PENSILVANIA 126.843

MARMATO 109.306

VITERBO 63.361

BELALCAZAR 48.679

AGUADAS 46.646

SAN JOSE 41.624

RISARALDA 30.699

VICTORIA 30.197

LA MERCED 16.258

ARANZAZU 16.237

SUPIA 15.986

NEIRA 10.502

MARULANDA 7.962

FILADELFIA 7.584

VILLAMARIA 155

TOTAL 112.360.017

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

Las entidades territoriales Chinchiná, Pensilvania, Salamina, no presentaron información ante la Superintendencia Nacional de Salud y reportaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social. La Dirección Territorial de Salud reportó información ante la Superintendencia y no reportó ante el Ministerio de Salud y Protección Social.

2.6 DECRETO 1080

Las deudas reconocidas no pagadas, deudas reconocidas, deudas pagadas por cuentas maestras, valores no reconocidos fueron reportadas por las EPS y entidades territoriales con el fin de dar cumplimiento con la presentación del Decreto 1080 de 2012. En la Tabla No 26 se presentan las entidades territoriales que reconocen deudas a por valor de $1.702.897 miles y cancelan deudas por valor de $764.142 miles equivalente al 44.9%, quedando pendiente por pago a la EPS $938.754 miles equivalente al 55.1%.

0 40.000.000 80.000.000

PACORA

CALDAS - DIRECCIONTERRITORIAL DE SALUD

MANIZALES

SAMANA

LA DORADA

RIOSUCIO

MARQUETALIA

NORCASIA

MANZANARES

ANSERMA (SANTA ANA DE LOSCABALLEROS)

60,4%

32,6%

1,8%

1,6%

1,2%

1,0%

0,4%

0,3%

0,2%

0,1%

Page 26: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 26 de 34

Tabla No 26 DECRETO 1080 DE 2012

Cifras en miles de $

DEPARTAMENTO Deuda Reconocida Entidad Territorial

Deudas Pagadas Cuenta Maestra

Valor No Reconocido por la Entidad Territorial

Reportado por Entidad Territorial

Reportado por EPS Valor de la Deuda

Reconocida No Pagada (menor valor)

CALDAS

1.702.897

764.142

1.407.012

889.901

1.136.092

597.472

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Corte a 3 Octubre de 2012

En la Tabla No 27 presentan desagregado por EPS la información correspondiente al Decreto 1080 de 2012; Caprecom es la entidad que tiene mayor valor reconocido con $619.774 miles equivalente al 36.4%, seguido de Cafesalud con $355.175 miles equivalente al 20.9% y Mallamas con $314.888 miles equivalente al 18.5%.

Tabla No 27 DECRETO 1080 DE 2012 POR EPS

Cifras en miles de $

EPS Deuda Reconocida Entidad Territorial

Deudas Pagadas Cuenta Maestra

Valor No Reconocido por la Entidad Territorial

Reportado por Entidad Territorial

Reportado por EPS

Valor de la Deuda Reconocida No Pagada (menor

valor)

CAPRECOM

619.774

272.779

22.521

235.672

346.995

162.354

CAFESALUD

355.175

-

6.230

297.564

355.175

297.564

MALLAMAS

314.888

283.284

1.079.210

204.304

31.604

31.604

UNIMEC

119.549

28.409

-

5.256

91.140

-

AIC EPS

101.706

101.706

-

-

-

-

SALUD VIDA

89.672

8.047

-

90.436

81.626

81.626

ASMET

39.858

39.858

31.625

31.625

-

-

COMCAJA

34.459

30.059

-

719

4.399

-

SOLSALUD

24.324

-

226.865

24.324

24.324

24.324

SALUD CONDOR

3.491

-

40.561

-

200.829

-

Total general

1.702.897

764.142

1.407.012

889.901

1.136.092

597.472

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Corte a 3 Octubre de 2012

En el Departamento abonaron a la deuda reconocida a Caprecom, Mallamas, Unimec, AIC EPS, Salud Vida, Asmet, Comcaja con $764.142; quedando reconocidas y pendientes deudas por $938.754 miles. 2.7 CUENTAS POR PAGAR Para realizar el análisis de las cuentas por pagar se toma la información de la Circular Única presentadas por las entidades territoriales y EPS. 2.7.1 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS En la Gráfica No 16 se observa que las entidades territoriales con mayor cuenta por pagar a favor de las EPS del Departamento de Caldas con corte a 31 de Diciembre de 2012.

Page 27: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 27 de 34

Grafica No 16 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 28 se representa el reporte de cuentas por pagar de la entidad territorial a favor de las EPS asciende a $374.917 miles de pesos.

Tabla No 28 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS EPS

Cifras en miles de $

Entidad Territorial Total CxP de Ent

Territorial %

PENSILVANIA 351.707 93,8

VICTORIA 23.210 6,2

Total 374.917 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Reportaron información en ceros Riosucio, Norcasia, Aranzazu, Samana, Belalcazar, Viterbo, Filadelfia, Anserma, Pacora, La Dorada, Risaralda, Manizales, Supia, Marmato, Villamaría, Marquetalia, Aguadas, Marulanda.

2.7.2 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS

En la Gráfica No 17 se muestra que las entidades territoriales con mayor cuenta por pagar a favor de las EPS del Departamento de Caldas con corte a 31 de Diciembre de 2012.

Grafica No 17 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

0 100.000 200.000 300.000 400.000

PENSILVANIA

VICTORIA

93,8%

6,2%

0 5.000.000 10.000.000 15.000.000

DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD DE…

PENSILVANIA

MANIZALES

AGUADAS

NEIRA

BELALCAZAR

SAN JOSE

LA DORADA

LA MERCED

99,9%

0,1%

0

0

0

0

0

0

0

Page 28: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 28 de 34

En la Tabla No 29 se relaciona La Dirección territorial de Salud de Caldas y Pensilvania, reportaron información con corte a 31 de Diciembre de 2012. El reporte de cuentas por pagar de la entidad territorial a favor de las IPS asciende a $14.329.472 miles de pesos.

Tabla No 29 CUENTAS POR PAGAR ENTIDAD TERRITORIAL A FAVOR DE LAS IPS

Cifras en miles de $

Entidad Territorial Total CxP de Ent

Territorial %

DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS 14.321.472 99,9

PENSILVANIA 8.000 0,1

Total 14.329.472 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Reportaron información en ceros Manizales, Aguadas, Neira, Belalcazar, San José, La Dorada, La Merced. Las demás entidades territoriales del departamento están incumpliendo con la presentación de la información de Circular Única.

2.7.3 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR DE LAS IPS En la Gráfica No 18 se muestran las EPS más representativas que tienen cuentas por pagar del Régimen Subsidiado a favor de las IPS con corte a 31 de Dic de 2012.

Grafica No 18

CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

Cafesalud es la entidad que más adeuda a las IPS de régimen subsidiado con el 24.9%, seguido de Caprecom con 21.9%% y Condor con 19.0%.

0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000

CAFESALUD

CAPRECOM

CONDOR

ASMET SALUD

MALLAMAS

SALUDVIDA

SOLSALUD

AIC

CONVIDA

SELVASALUD

24,9%

21,9%

19,0%

12,0%

7,9%

6,9%

3,3%

1,4%

1,2%

1,0%

Page 29: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 29 de 34

En la Tabla No 30 se relacionan las cuentas por pagar EPS régimen subsidiado a favor de las IPS que ascienden a $38.335.556 miles de pesos.

Tabla No 30

CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS

Cifras en miles de $

ADMINISTRADORA TOTAL %

CAFESALUD 9.530.305 24,9

CAPRECOM 8.405.598 21,9

CONDOR 7.293.415 19,0

ASMET SALUD 4.618.369 12,0

MALLAMAS 3.011.244 7,9

SALUDVIDA 2.661.203 6,9

SOLSALUD 1.255.239 3,3

AIC 527.464 1,4

CONVIDA 451.451 1,2

SELVASALUD 397.015 1,0

CAFAM 57.357 0,1

COOSALUD 43.523 0,1

COMPARTA 32.661 0,1

COMFABOY 24.970 0,1

COMFAMA 17.149 0,0

COMFAMILIAR HUILA 3.358 0,0

EMSSANAR 2.426 0,0

COMFAORIENTE 831 0,0

MANEXKA 669 0,0

CCF DE NARIÑO 594 0,0

CAPRESOCA 381 0,0

DUSAKAWI 261 0,0

COMFACUNDI 73 0,0

TOTAL 38.335.556 100,0 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Ambuq reportó cuentas por pagar por (-$13.238) miles, información que no se tuvo en cuenta por la imprecisión de la cifra; incumpliendo con la calidad en la presentación de la información de Circular Única. 2.7.4 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR DE LAS IPS En la Gráfica No 19 se muestran las EPS más representativas que tienen cuentas por pagar del Régimen Contributivo a favor de las IPS con corte a 31 de Dic de 2012.

Page 30: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 30 de 34

Grafica No 19 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

Saludcoop es la entidad que más adeuda a las IPS de régimen contributivo con el 42.7%, seguido de Cafesalud con 12.7% y Nueva EPS con 12.3%. En la Tabla No 31 se presentan las cuentas por pagar EPS régimen contributivo a favor de las IPS que a $36.484.094 miles de pesos.

Tabla No 31 CUENTAS POR PAGAR EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS

Cifras en miles de $

ADMINISTRADORA TOTAL %

SALUDCOOP 15.577.231 42,7

CAFESALUD 4.631.388 12,7

NUEVA EPS 4.472.774 12,3

COOMEVA 3.926.493 10,8

S.O.S. 2.752.236 7,5

SALUD TOTAL 1.879.148 5,2

SANITAS 1.600.053 4,4

SURA 901.603 2,5

SOLSALUD 420.165 1,2

CRUZ BLANCA 141.908 0,4

SALUDVIDA 109.840 0,3

ALIANSALUD 39.921 0,1

COMFENALCO VALLE 23.744 0,1

FAMISANAR 5.156 0,0

COLPATRIA 2.434 0,0

TOTAL 36.484.094 100,0 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Diciembre de 2012

0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000

SALUDCOOP

CAFESALUD

NUEVA EPS

COOMEVA

S.O.S.

SALUD TOTAL

SANITAS

SURA

SOLSALUD

CRUZ BLANCA

42,7%

12,7%

12,3%

10,8%

7,5%

5,2%

4,4%

2,5%

1,2%

0,45

Page 31: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 31 de 34

2.8 CUENTAS POR COBRAR Para realizar el análisis de las cuentas por cobrar se toma la información de Circular Única presentada por EPS e IPS privadas y para la información de cartera de IPS públicas la información de SIHO. 2.8.1 CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE LAS

ENTIDADES TERRITORIALES En la Gráfica No 20 se muestran las EPS que reportan más cuentas por cobrar a cargo de las Entidades Territoriales. Asmet Salud reporta la mayor cuenta por cobrar con el 93.8%, seguido de Saludvida con el 3.3% y Solsalud con el 2.9%.

Grafica No 20

CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE ENTIDADES TERRITORIALES

Fuente: Circular Única Corte a 31 de Diciembre de 2012

En la Tabla No 32 se realaciona por EPS las cuentas por cobrar de Régimen subsidiado a cargo de las entidades territoriales que asciende a $374.917 miles; el 6.2% pertenece a vigencias anteriores y el 93.8% pertenece a contratos vigentes.

Tabla No 32 CUENTAS POR COBRAR EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A CARGO DE ENTIDADES TERRITORIALES

Cifras en miles de $

EPS VIGENCIAS

ANTERIORES CONTRATOS

VIGENTES TOTAL %

ASMET SALUD 0 351.707 351.707 93,8

SALUDVIDA 12.509 0 12.509 3,3

SOLSALUD 10.701 0 10.701 2,9

TOTAL 23.210 351.707 374.917 100,0 Fuente: Circular única

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Page 32: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 32 de 34

Asmet Salud reporta a su favor el mayor valor de las cuentas por cobrar reportadas por las EPS régimen subsidiado, el cual asciende a $351.707 miles que representan el 93.8%, seguido de Saludvida con $12.509 miles que equivalen al 3.3% y Solsalud con $10.701 miles equivalente al 2.9%.

2.8.2 CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS

En la Grafica No 21 se representan las cuentas por cobrar IPS Públicas y Privadas Las cuentas por cobrar de las IPS públicas y privadas ascienden a $209.238.668 miles de pesos.

Las IPS públicas presentan el 52% de la cartera y el 48% las IPS privadas.

Grafica No 21 CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Cifras en miles de $

EPS IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS TOTAL CxC %

SUBSIDIADO 55.506.017 23.582.126 79.088.143 37,8

CONTRIBUTIVO 15.983.826 47.340.597 63.324.423 30,3

ENTIDADES TERRITORIALES 10.089.900 3.568.947 13.658.847 6,5

OTROS CONCEPTOS 26.544.417 26.622.839 53.167.256 25,4

TOTAL 108.124.159 101.114.509 209.238.668 100,0

PARTICIPACION 52% 48% 100% Fuente: Circular Única / SIHO

Corte a 31 de Diciembre de 2012

Las EPS del Régimen Subsidiado adeudan a las IPS y ESE $79.088.143 miles que representan el 37.8%, las EPS del Régimen Contributivo adeudan $63.324.423 miles equivalentes al 30.3%, las Entidades Territoriales adeudan $13.658.847 miles que representan el 6.5% y por otros conceptos adeudan $53.167.256 miles que representan el 25.4% del total de la deuda reportada por las ESE a 31 de Diciembre de 2012.

2.8.2.1 CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS

En la Grafica No 22 se encuentran las cuentas por cobrar IPS públicas con corte a 31 de Diciembre de 2012, las cuales ascienden a $108.124.159 miles, de las cuales no se encuentran vencidas 14% y vencidas en mora el 86%.

Al consolidar las cuentas por cobrar se evidencia el mayor valor se encuentra en las entidades del Nivel 3 con el 61.3%.

Las cuentas por cobrar IPS públicas se concentran en EPS régimen subsidiado con el 51.3%, seguido por otros conceptos con el 24.5% encontrando incluidos 4.

4 ventas de servicios de salud, Soat – Ecat, Concepto diferente a venta de servicios de salud y Aseguradoras en liquidación.

-

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS

Page 33: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 33 de 34

Grafica No 22 CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS

Cifras en miles de $

EPS CxC No Vencidas

CxC en Mora Total CxC %

SUBSIDIADO 8.664.195 46.841.822 55.506.017 51,3

CONTRIBUTIVO 2.865.327 13.118.499 15.983.826 14,8

ENTIDADES TERRITORIALES 784.630 9.305.269 10.089.900 9,3

OTROS CONCEPTOS 2.751.172 23.793.245 26.544.417 24,5

TOTAL 15.065.324 93.058.835 108.124.159 100,0

PARTICIPACION 14% 86% 100% Fuente: Circular Única

Corte al 31 de Diciembre de 2012

2.8.2.2 CUENTAS POR COBRAR IPS PRIVADAS REPORTADAS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL

En la Grafica No 23 se presentan las cuentas por cobrar IPS privadas con corte a 31 de Diciembre de 2012, las cuales ascienden a $101.114.509 miles, de las cuales no se encuentran vencidas 38% y vencidas en mora el 62%.

Las cuentas por cobrar IPS públicas se concentran en EPS Régimen Contributivo con el 46.8%, otros conceptos con el 26.3% que agrupan5, EPS Régimen Subsidiado 23.3%y Entidades Territoriales con el 3.5%.

Grafica No 23 CUENTAS POR COBRAR IPS PRIVADAS

Cifras en miles de $

EPS CxC No Vencidas CxC en Mora Total CxC %

SUBSIDIADO 6.519.079 17.063.047 23.582.126 23,3

CONTRIBUTIVO 19.945.810 27.394.787 47.340.597 46,8

ENTIDADES TERRITORIALES 922.320 2.646.627 3.568.947 3,5

OTROS CONCEPTOS 11.301.585 15.321.254 26.622.839 26,3

TOTAL 38.688.794 62.425.715 101.114.509 100,0

PARTICIPACION 38% 62% 100% Fuente: Circular Única

Corte al 31 de Diciembre de 2012

5 Administradoras de riesgos laborales, Aseguradoras, Fondo de solidaridad, IPS Públicas, Medicina prepagada y Régimen especial

- 50.000.000 100.000.000

SUBSIDIADO

OTROSCONCEPTOS

CONTRIBUTIVO

ENTIDADESTERRITORIALES

36,0%

17,2%

10,4%

6,5%

- 40.000.000

CONTRIBUTIVO

OTROS CONCEPTOS

SUBSIDIADO

ENTIDADESTERRITORIALES

46,8%

26,3%

23,3%

3,5%

Page 34: INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE CALDAS CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE ... · 2015-09-09 · En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 34 de 34

La entidad que más se le adeuda es Servicios Especiales de Salud con $27.465.473 miles equivalente al 27.2%, seguido de la Caja de compensación de Caldas IPS Sede Versalles $10.348.960 miles equivalente al 10.2% del total.