INFORME GEOMETRÍA

9
Mantenimiento de maquinaria pesada Trabajo grupal Geometría analítica “ángulos verticales” INFORME Integrantes del grupo: Apellidos y Nombres Sección Grupo FLORES QUISPE Willy C2 A HUAMAN LUIS Jordán C2 A INGA SOTO Tony C2 A LOPEZ JANAMPA Raúl C2 A Profesor: Bernal Santillán Raúl Fecha de realización: 9 de setiembre Fecha de entrega: 10 de setiembre

description

informes

Transcript of INFORME GEOMETRÍA

Page 1: INFORME  GEOMETRÍA

Mantenimiento de maquinaria pesada

Trabajo grupal

Geometría analítica

“ángulos verticales”

INFORME

Integrantes del grupo:Apellidos y Nombres Sección Grupo

FLORES QUISPE Willy C2 A

HUAMAN LUIS Jordán C2 A

INGA SOTO Tony C2 A

LOPEZ JANAMPA Raúl C2 A

Profesor: Bernal Santillán Raúl

Fecha de realización: 9 de setiembre Fecha de entrega: 10 de setiembre

2015- II

Page 2: INFORME  GEOMETRÍA

INTRODUCCION

La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de triángulos. Las dos ramas más importantes de la trigonometría es la geometría plana, que se encarga del estudio de las figuras contenidas en un plano, y la trigonometría esférica, que se ocupa del estudio de los triángulos que forman parte de la superficie de una esfera.

Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la astronomía, en las el principal problema era medir distancias inaccesibles como la distancia entre la tierra y el sol o distancias que podían ser medidas de forma directa, pues en la actualidad la trigonometría está tomando relevancia en estos aspectos porque viene resolviendo estos problemas.

En esta oportunidad nosotros demostraremos que si es posible determinar distancias inaccesibles haciendo uso de la teoría de algunos temas específicos de la trigonometría como: ángulos verticales y horizontales, razones trigonométricas y triángulos rectángulos.

Atte. Los alumnos.

Page 3: INFORME  GEOMETRÍA

I. Objetivo. Determinar una distancia inaccesible usando teoremas de la

trigonometría Determinar una distancia usando la teoría de ángulos verticales Encontrar un ángulo de elevación/ depresión para hallar la distancia

II. Materiales.

Cinta métrica Transportador

III. Procedimientos.1. Medimos la distancia de la sombra que generaba el poste del

alumbrado que se encuentra en el patio de TECSUP.( 18.30 m)

Page 4: INFORME  GEOMETRÍA

2. Medimos la altura del observador ( 1.65 m)

3. Medimos la distancia de la sombra del observador (3.60 m)

Page 5: INFORME  GEOMETRÍA

4. Haciendo uso del transportador del transportador medidos el ángulo de elevación tomando de referencia horizontal el suelo (35º)

IV. Registro de datos realizados por medición directa.

Distancia de la sombra del poste 18.30 mAltura del observador 1.66 m

Distancia de la sombra del observador

3.60 m

V. Procesamiento de datos.

Page 6: INFORME  GEOMETRÍA
Page 7: INFORME  GEOMETRÍA

VI. Conclusiones.

Gracias a las teorías trigonométricas en la actualidad se puede determinar distancias inaccesibles que demostramos con esta experiencia desarrollada.

Después de la experiencia realizada, llegamos a determinar la altura de poste del alumbrado usando formulas trigonométricas, que aun principio se veía difícil medir directamente por la complejidad que presentaba dicha situación.

como referencia la sombra que generaba el poste para poder

determinar su altura.

VII. Referencias Bibliográficas.

http://funcionestrigonometricas.blogspot.pe/

http://lametriadelostrigonos.blogspot.pe/2012/02/concepto-de- trigonometria.html

Trigonometría. editorial lumbreras