Informe Gerencial Proyecto Avance

18
Informe Gerencial del Proyecto: ________________________ _______________ ... Elaborado: GUILLERMO DELGADO SUAREZ – NICOLÁS SUAREZ ARIAS PRESENTADO A: Instructor URIEL CASTAÑEDA SIERRA 26 de abril de 2013

Transcript of Informe Gerencial Proyecto Avance

Page 1: Informe Gerencial Proyecto Avance

...

Elaborado:GUILLERMO DELGADO SUAREZ – NICOLÁS SUAREZ ARIAS

PRESENTADO A: Instructor URIEL CASTAÑEDA SIERRA

26 de abril de 2013

Page 2: Informe Gerencial Proyecto Avance

CONTENIDO

CONTENIDO......................................................................................................................................................2

OBJETIVOS.......................................................................................................................................................3

1. DEFINICIÓN DEL PLAN MAESTRO.....................................................................................3

1.1. FILOSOFÍA.......................................................................................................................................31.2. VALORES........................................................................................................................................41.3. COMPROMISO..................................................................................................................................41.4. MISIÓN............................................................................................................................................41.5. VISIÓN............................................................................................................................................41.6. OBJETIVOS......................................................................................................................................51.7. POLÍTICAS...................................................................................................................................51.8. ESTRATEGIAS..................................................................................................................................6

1.8.1. Estrategia No1:..............................................................................................................................61.8.2. Estrategia No2:..............................................................................................................................61.8.3. Estrategia No3:..............................................................................................................................61.8.4. Estrategia No4:..............................................................................................................................71.8.5. Estrategia No5:..............................................................................................................................7

2. DIAGNÓSTICO...........................................................................................................................7

2.1. FODA...............................................................................................................................................72.2. MATRIZ DE ESTRATEGIAS - FODA...................................................................................................8

2.2.1. Análisis de Riesgos y Prioridades:.................................................................................................92.2.2. Estrategias seleccionadas:..............................................................................................................9

3. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES.........................................................................................9

3.1. OBJETIVO 1: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)..................................................................................103.1.1. Listado de Actividades y diagrama WBS....................................................................................103.1.2. Diagrama Gantt............................................................................................................................113.1.3. Proyección de Recursos...............................................................................................................11

3.2. OBJETIVO 2: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)..................................................................................123.2.1. Listado de Actividades y diagrama WBS....................................................................................123.2.2. Diagrama Gantt............................................................................................................................123.2.3. Proyección de Recursos...............................................................................................................12

3.3. OBJETIVO 3: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)..................................................................................133.3.1. Listado de Actividades y diagrama WBS....................................................................................133.3.2. Diagrama Gantt............................................................................................................................133.3.3. Proyección de Recursos...............................................................................................................13

4. ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA ORGÁNICA)...............................................................13

4.1. SUBTEMA 1...................................................................................................................................134.2. SUBTEMA 2...................................................................................................................................13

5. DIRECCIÓN..............................................................................................................................13

6. CONTROL.................................................................................................................................14

7. GLOSARIO................................................................................................................................14

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................14

document.docx 2 / 14 20/04/23

Page 3: Informe Gerencial Proyecto Avance

... texto descriptivo del presente documento....

...

...

...Escriba aquí una breve descripción del contenido de este documento, las personas que participan durante el proceso, normas legales, áreas que supervisan, etc...

Borrar este texto al presentar su informe final, una vez incorporado el contenido de su proyecto personal o de su grupo....

Para la presentación del documento se recomienda utilizar la estructura propuesta en la tabla de contenido aquí incluida, conservando las características y tipos de letra de títulos y subtítulos del presente documento en Word, esto permitirá la actualización automática de la tabla de contenido.

A continuación se describen los diferentes puntos propuestos para el contenido del presente documento de informe gerencial del.

RECUERDE NO CAMBIAR EL TIPO DE LETRA NI FORMATO de los títulos o subtítulos del documento, pues estos están configurados para construir la tabla de contenidos de su documento una vez haya finalizado.

Para actualizar la tabla de contenidos, ubique el cursor en cualquier parte de la tabla y marque clic derecho. Luego seleccione ACTUALIZAR CAMPOS. Luego marque la opción ACTUALIZAR TODA LA TABLA y finalmente el botón [ACEPTAR].

OBJETIVOS

Dar a conocer un nuevo producto, evidenciando sus excelentes propiedades en cuanto al contenido nutricional, beneficios a nuestro sistema y describiendo brevemente los demás aspectos que tiene, de tal manera que sea visto gradualmente como un alimento alternativo en la dieta diaria de las personas vistas como mercado del producto.

1. DEFINICIÓN DEL PLAN MAESTRO

El presente documento contiene todos los planes o actividades programadas por la empresa. Además están consignadas políticas, valores empresariales que serán el pilar social y moral para lograr los fines administrativos de la compañía. Es una herramienta de control que describe y define todas las características particulares de los planes y programas que se pretenden llevar a cabo, es un documento informativo que presenta un panorama global de las actividades de la empresa o alta dirección.

1.1. FILOSOFÍA

document.docx 3 / 14 20/04/23

Page 4: Informe Gerencial Proyecto Avance

El fin de ser de esta compañía es introducir este producto como alimento alternativo, mejorando las condiciones y hábitos nutricionales de nuestra población objeto.

1.2. VALORES

1. Respeto por nuestros clientes, empleados, compañeros y visitantes.2. Amabilidad a la hora de ofrecer cada uno de nuestros productos o servicios.3. Compromiso en la entrega de cada uno de nuestros productos.4. Responsabilidad a la hora de cumplir con cada una de nuestras obligaciones laborales y

clientes.

1.3. COMPROMISO

Sintonizar los objetivos de los trabajadores y clientes con las metas de la organización, generando así un fuerte lazo emocional, logrando que estos efectúen un gran esfuerzo en nombre de ella. Para obtener el compromiso por parte los empleados tenemos en cuenta tres aspectos fundamentales:

Vinculación con la empresa: El compromiso con algo requiere que la persona se identifique con ello. La implicación real de los empleados se consigue cuando estos son capaces de conectar emocionalmente con la organización, la marca, su filosofía o la cultura. Se cree fundamental la coherencia entre lo que se comunica externamente a los consumidores y lo que se comunica internamente a los empleados.

Puesto de trabajo y oportunidades: La empresa debe ofrecer un puesto de trabajo atractivo presente y futuro. La oportunidad de emprender y liderar nuevos proyectos supone una satisfacción para el trabajador lo que creará un vínculo emocional con la empresa.

Reconocimiento total: El sueldo no es la única muestra del trabajo bien hecho. Todos los empleados necesitan reconocimiento. Para tener empleados comprometidos, sus jefes tienen que comprometerse con ellos y esto supone hacerles ver cuándo lo hacen bien y cuándo tienen algo que corregir.

Este compromiso tiene connotaciones de esfuerzo, respeto, vinculación personal con la empresa y sobre todo, mejora en la productividad y los resultados.

1.4. MISIÓN

Generar empleo a campesinos que desarrollen ciertas actividades y desarrollar una fuente de alimentación que tenga un alto valor nutricional y sea de fácil adquisición con tal de ser un producto competente por su calidad y valor en el mercado.

1.5. VISIÓN

document.docx 4 / 14 20/04/23

Page 5: Informe Gerencial Proyecto Avance

Hongos CUPAKENI pretende a 10 años ser una microempresa cuyas actividades abarquen la zona del Magdalena centro y que logre generar empleo para personas que desarrollen los insumos necesarios para la producción de los hongos al igual que busca acabar con las dificultades que muchas familias de la región padecen en cuanto a alimentación.

1.6. OBJETIVOS

Cultivar un alimento de gran contenido nutricional que tenga gran aceptación en el mercado local debido a su calidad y valor, un producto que llegue a las familias de escasos recursos para combatir la desnutrición y un producto el cual de varias maneras logre generar empleo en la región.

Producción de Hongos comestibles como una fuente alternativa para complementar las necesidades alimenticias, así como promover el desarrollo auto-digestivo y fortalecer la autonomía de las comunidades indígenas.

Innovar respecto a fuentes de progreso en la región en aspectos tales como empleo y mejor fluidez en los productos agrícolas.

1.7. POLÍTICAS

Las políticas que aplicamos en nuestra empresa son:

Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado y presentado y servido a un cliente cada vez más específico.

Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas, muebles, equipo de trabajo y herramientas.

Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los modales y comportamiento para con el cliente.

Proporcionar al cliente un producto sano de excelente sabor y nutritivo. No vendemos chatarra. Fincamos nuestros esfuerzos en base a una cultura de servicios de calidad.

Manejamos precios accesibles para todo tipo de cliente, es importante siempre dar la opción para cada necesidad con una carta variada en opciones.

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.

Definir por escrito, el tiempo máximo de respuesta de todo requerimiento interno o externo, es responsabilidad de cada una de las áreas.

Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.

document.docx 5 / 14 20/04/23

Page 6: Informe Gerencial Proyecto Avance

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

Desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo, cumpliendo la reglamentación vigente.

Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.

Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación.

Todas las actividades son susceptibles de delegación, tanto en la acción como en su responsabilidad implícita.

Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización.

Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones.

Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo.

Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.

Difundir permanentemente la gestión de la empresa en forma interna y externa.

1.8. ESTRATEGIAS

Son vistas como un conjunto de estrategias competitivas que tienen como principal objetivo el desarrollo general de la empresa. Mediante estas estrategias propuestas se buscara obtener una ventaja competitiva para la empresa, ya sea a través del liderazgo en costos, la diferenciación o el enfoque.

1.8.1. Estrategia No1:

Estrategia de Producto. “Desarrollamos productos sabrosos, saludables e innovadores”.

Una propuesta que se escucha sencilla, pero que realmente requiere mucha dedicación y experiencia para lograrla. Y es que solamente escuchando a los clientes se podrá estar seguro de qué es lo que necesitan y con ello entregarles productos y servicios que sobrepasen sus expectativas.

document.docx 6 / 14 20/04/23

Page 7: Informe Gerencial Proyecto Avance

1.8.2. Estrategia No2:

Estrategia de Marca. “Establecemos relaciones a largo plazo con nuestros consumidores”.

En el mercado algunas personas cuentan con un envidiable arraigo entre consumidores, con marcas que tienen bastante tiempo mercado. Es evidente cuando la mayor parte de los adultos crecen con una marca establecida. Marcas reconocidas en casa, parte de la familia. Así, estos añejos clientes serán los primeros en adquirir los productos y enseñar a sus hijos a consumirles.

1.8.3. Estrategia No3:

Estrategia de Penetración de Mercado. “Llegamos cada día a más consumidores”.

Se buscara llegar a los consumidores más alejados, colocar el producto a la mínima distancia del consumidor, convirtiéndose en una gran ventaja competitiva.

1.8.4. Estrategia No4:

Estrategia de Liderazgo en Costos. “Incrementar la eficiencia para crear valor y disminuir costos”.

Se buscara siempre elevar la eficiencia. Para ello, desarrollar tecnología propia para la elaboración del productos, lo que le permitirá optimizar sus recursos, acortar el tiempo de producción, elevar la calidad del producto a través del uso de en buen empaque; buscando continuamente mantener a los consumidores complacidos y satisfechos.

1.8.5. Estrategia No5:

Estrategia de Gestión de Talento. “Impulsamos el desarrollo de nuestros colaboradores”.

En el mundo moderno de los negocios ya no hay cabida para las empresas que ven a los empleados como una carga económica más. En un ambiente donde se compite cada año entre “las mejores empresas para trabajar” y la sociedad está la pendiente del trato que los empleados de las grandes corporaciones reciben; el éxito lo obtienen las compañías que ofrecen a sus empleados más. Entonces se pretende desarrollar modernos sistemas de administración y medición de objetivos, con el fin de apoyar y empujar a los empleados a lograr sus metas de manera pronta y cabal, con los beneficios profesionales que esto conlleva.

2. DIAGNÓSTICO

Escribir aquí resumen introductorio del diagnóstico elaborado a la empresa cliente, indicando la técnica utilizada y una breve reseña de las estrategias que se han generado para emprender el plan de mejoramiento de la empresa.

document.docx 7 / 14 20/04/23

Page 8: Informe Gerencial Proyecto Avance

Por ejemplo:

Con el fin de determinar el estado actual de la empresa, apoyado en la herramienta DOFA se ha efectuado un análisis de los diferentes factores positivos y negativos, a partir de los cuales se han generados las diferentes estrategias identificadas en el PLAN MAESTRO de la compañía y mediante las cuales se perseguirán los objetivos trazados.......

En cada subtema (conservar numeración de este capítulo copiando el formato del subtítulo) desarrollar el contenido que estime conveniente. Si requiere incluir un tercer nivel de numeración, copiar formato del capítulo 1 para los subtítulos que necesite incluir; por ejemplo, 2.1.1. Fortalezas.....

2.1. FODA

document.docx 8 / 14 20/04/23

OPORTUNIDADESAdquirir tecnologia TLC

Estrategias de mercado y ventas

Sin competencia en el mercado

AMENAZASNo se cuenta con un lugar

para ubicar el productoDificil adquisicion de insumosCompetidores externos que

penetren en el mercado

FORTALEZASProducto exclusivo e innvador

Esfuezo pese a la situacion economica

Conocimiento de la poblacion mercado

DEBILIDADESConflictos internos

Limitacion en la tecnologiaDesconocimiento del producto

Minima disponibilidad de recursos

Producto de bajo rendimientoAltos costos de produccion

Page 9: Informe Gerencial Proyecto Avance

2.2. MATRIZ DE ESTRATEGIAS - FODA

Factores

internos

Factores

externos

FORTALEZAS (F)

• Producto exclusivo e innovador

• Esfuerzo pese a la situación económica

• Conocimiento de la población mercado

DEBILIDADES (D)

• Conflictos internos• Limitación en la tecnología• Desconocimiento del producto• Mínima disponibilidad de

recursos económicos• Producto de bajo rendimiento• Altos costos de producción

OPORTUNIDADES (O)

• Adquirir tecnología TLC• Estrategias de mercado y

ventas• Sin competencia en el

mercado

Estrategias (FO) maxi-maxi

Demostrar el valor nutricional del producto aprovechando la carente competencia.

Al conocer los hábitos de consumo se establecen estrategias de mercado y venta.

Se cuenta con el medio para adquirir tecnología extranjera.

Estrategias (DO) mini-maxi

Capacitar a los agentes en el comportamiento del mercado.

Promover nuestro producto a través de canales de distribución existentes.

Administrar los recursos de tal manera que se adquiera equipos eficientes y a bajo costo.

AMENAZAS (A)

• Difícil adquisición de insumos• Posibles competidores externos

que penetren en el mercado• Carencia de la calidad de los

servicios públicos en el lugar de producción.

Estrategias (FA) maxi-mini

Aprovechar las ventajas nutricionales del producto para impactar en la población mercado y establecer una marca.

Establecer reservas para situaciones críticas que afecten la producción.

Establecer fuertes lazos comerciales con los proveedores para favorecer la adquisición de insumos

Estrategias (DA) mini-mini

Incursionar y atraer a la población multiplicadora, comúnmente llamada publicidad de voz a voz.

Establecer estrategias de compra de tal manera que se reciban descuentos.

Establecer planes de contingencia previendo posibles situaciones de riesgo para la empresa.

2.2.1. Análisis de Riesgos y Prioridades:

Como resultado del análisis DOFA de la empresa, se concluye que la empresa deberá seguir las estrategias que se sugieren a continuación. Estas se encuentran ordenadas según la prioridad establecida por el grupo de consultores.

Priorid. Estrategia Tipo Análisis de Riesgos Supuestos

1Demostrar el valor nutricional del producto aprovechando la carente competencia.

FO

2 Promover nuestro producto a través de canales de distribución existentes. DO

document.docx 9 / 14 20/04/23

Page 10: Informe Gerencial Proyecto Avance

3 Establecer reservas para situaciones críticas que afecten la producción. FA

4Establecer planes de contingencia previendo posibles situaciones de riesgo para la empresa.

DA

2.2.2. Estrategias seleccionadas:

.......

ENUMERE AQUI el listado de las estrategias finalmente elegidas, las cuales formarán parte del plan estratégico para mejoramiento de la empresa.

3. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

Escribir aquí resumen introductorio de este capítulo el cual está orientado a mostrar el proceso de planeación de actividades y cálculo de recursos que deberá tomar en cuenta la empresa para el desarrollo del plan estratégico trazado.

Por ejemplo:

Tras el diagnóstico realizado se identificaron las estrategias que la empresa desarrollará para enfrentar el reto de sacar adelante su Plan Maestro 2014-2015. Para alcanzar los objetivos trazados por las diferentes se han definido los siguientes planes de actividades......

Desarrollar un Numeral de este capítulo por cada Estrategia elegida. Recordar que cada estrategia debe ser convertida en términos de objetivo y cada objetivo finalmente se interpreta como un proyecto:

3.1. OBJETIVO 1: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)

......

......

Ajuste el título de este capítulo con el nombre del objetivo (estrategia convertida en objetivo) y entregue aquí una pequeña explicación o definición de este, por ejemplo, qué persigue, que busca la empresa tras su realización, cual es la meta. Etc.

En un segundo párrafo indique las fechas y costos previstos para su realización, según el detalle que será mostrado en el desarrollo del contenido del capítulo,.......

3.1.1. Listado de Actividades y diagrama WBS

......

Enumere aquí el listado de actividades que ha identificado para lograr el desarrollo del presente objetivo Igualmente, al final del listado inserte el diagrama WBS resultante de la planeación de actividades.

Por ejemplo:

1. Análisis de Alternativas publicitarias

document.docx 10 / 14 20/04/23

Page 11: Informe Gerencial Proyecto Avance

1.1. Investigación de medios para posible pauta publicitaria.1.2. Presentar ante comité de dirección los resultados de la investigación2. Elección y contratación del proveedor de publicidad3. Desarrollo Publicidad3.1. Diseño de piezas publicitarias.3.2. Aprobación de diseños publicitarios por parte de la dirección3.3. Elaboración de la publicidad Impresa4. Capacitación4.1. Capacitación interna sobre la nueva estrategia publicitaria4.2. Capacitación de personal externo en publicidad impresa y de otros medios5. Aplicar la publicidad 5.1. Lanzamiento Campaña Publicitaria5.2. Seguimiento

3.1.2. Diagrama Gantt

......

......

Indique aquí la cantidad de días, semanas o meses resultantes de la planeación del proyecto para desarrollar el presente objetivo. Igualmente haga referencia a la gráfica Gantt resultante e incorpore la tabla o gráfico Gantt correspondiente.

Por ejemplo:

document.docx 11 / 14 20/04/23

Page 12: Informe Gerencial Proyecto Avance

3.1.3. Proyección de Recursos

......

Indique el valor resultante de la proyección de recursos que se necesitan para ejecutar el proyecto. Igualmente inserte la tabla con el listado detallado de las actividades que se van a desarrollar y junto a ellas las columnas que muestran las cifras y nombres de los diferentes tipos de elementos según su clasificación: Recursos humanos, Infraestructura, Tecnológicos y otros.

Diligenciar la siguiente tabla, suprimiendo el primer renglón que se muestra como ejemplo.

De acuerdo con la proyección realizada para desarrollar de este proyecto, la tabla resumen de recursos para el listado de actividades quedaría así:

No. Actividad Recursos Humanos Infraestr. Técnolog. OtrosCant y perfil Costo Cant & Costo Cant & Costo Costo

1.1.

Investigación de medios para posible pauta publicitaria.

1 Especialista

1 Vendedor

1 Auxiliar

1’000.000

300.000

200.000

Adecuación oficina

$500.000

Computador y Software

$3’000,000

$500,000

Totales:

En la tabla anterior totalizar las columnas de cifras monetarias y en la siguiente tabla escribir el total general proyectado (suma de los totales de los diferentes recursos).

El total proyectado para la planificación de recursos necesarios para desarrollar este proyecto es:

Valor total de los Recursos proyectados: $500,000

3.2. OBJETIVO 2: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)

document.docx 12 / 14 20/04/23

Page 13: Informe Gerencial Proyecto Avance

......

......

3.2.1. Listado de Actividades y diagrama WBS

......

......

3.2.2. Diagrama Gantt

......

......

3.2.3. Proyección de Recursos

......

......

3.3. OBJETIVO 3: (NOMBRE DE ESTE OBJETIVO)

......

......

3.3.1. Listado de Actividades y diagrama WBS

......

......

3.3.2. Diagrama Gantt

......

......

3.3.3. Proyección de Recursos

......

......

document.docx 13 / 14 20/04/23

Page 14: Informe Gerencial Proyecto Avance

4. ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA ORGÁNICA)

Desarrollar este numeral indicando la estructura orgánica definida para la empresa, mediante la cual se apoyará la ejecución de los diferentes proyectos encaminados al cumplimiento de las estrategias definidas para la Plan Maestro de la empresa .

4.1. SUBTEMA 1

......

......

Renombre este numeral con el que corresponda según la estructura que usted determine conveniente para el desarrollo de los contenidos de este capítulo.

4.2. SUBTEMA 2

......

......

5. DIRECCIÓN

6. CONTROL

7. GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA

document.docx 14 / 14 20/04/23