informe granulometria ceramica

4
 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA PRACTICA DE TECNOLOGIA CERAMICA GRANULOMETRIA Autor: Raúl Fajardo 14/05/2012 Se describe dos maneras de determinar la granulometría en la industria cerámica.

description

Describe dos metodos de realizar un analisis granulometrico en arcillas

Transcript of informe granulometria ceramica

5/17/2018 informe granulometria ceramica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-granulometria-ceramica 1/4

UNIVERSIDAD DE CUENCA 

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICASESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA 

PRACTICA DE TECNOLOGIA CERAMICA 

GRANULOMETRIA

Autor: Raúl Fajardo

14/05/2012

Se describe dos maneras de determinar la granulometría en la industria cerámica.

5/17/2018 informe granulometria ceramica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-granulometria-ceramica 2/4

TITULO: Granulometría

OBJETIVO: Determinar el mejor método para determinar granulometría en las materias primas

cerámicas.

MARCO TEORICO

El análisis granulométrico de un material puede ser importante en la comprensión de sus

propiedades físicas y químicas. Afecta a las propiedades de resistencia y soporte de carga de rocas

y suelos. Afecta a la reactividad de los sólidos que participan en las reacciones químicas, y necesita

ser estrechamente controlada en muchos productos industriales tales como la fabricación de la

cerámica, cosméticos, etc.

Veremos dos métodos para esto: análisis seco el cual consiste en hacer pasar el material por

distintos tamices en un tiempo determinado, en los cuales deberá quedarse un porcentaje de

material fijado por el proceso tecnológico. Este método se usa para materiales que en estado

natural están totalmente disgregados o para materiales que no se pueden humedecer porque sealteran sus propiedades al hacerlo.

El método húmedo determina la cantidad de material coloidal que se encuentra en la muestra

dejando únicamente el material que no entra en el estado coloidal en el tamiz, no se considera el

material aglomerado como en el método seco ya que el mismo es disgregado por el agua y la

mano. Este método húmedo seco es aconsejable usar para materiales que se usan como

desengrasantes o arcillas no muy plásticas.

DESARROLLO:

MÉTODO SECO

MATERIALES:

1.  Molino de martillos

2.  Batería de tamices

3.  Tamizador

4.  Balanza

  PROCEDIMIENTO:

Tomar 100g de material seco y colocarlos en el tamiz de arriba de la batería de tamices.

Poner la batería de tamices en el tamizador y tamizar de 10 a 15 minutos dependiendo del

material.

Apagar el vibrador y dejar en reposo 2 min.

Sacar y pesar el material retenido en cada malla.

Calcular el porcentaje de material retenido en cada una.

5/17/2018 informe granulometria ceramica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-granulometria-ceramica 3/4

  CALCULOS:

P0 = 100g

Pi = peso de la muestra en cada uno de los tamices.

%Retenido = (Pi/P0)*100

-  Reporte

medida No. Malla % Retenido

2360 # 8 3,70

425 # 40 47,60

250 # 60 22,90

180 # 100 7,00

75 # 200 8,60

45 # 325 8,30

0 fondo 1,90

total 100

METODO HUMEDO 

Este método húmedo seco es aconsejable usar para materiales que se usan como desengrasantes

o arcillas no muy plásticas.

  MATERIALES:

1.  Molino de martillos

2.  Batería de tamices

3.  Tamizador

4.  Balanza

5.  Estufa

6.  Recipiente de secado

7.  Pinzas

  PROCEDIMIENTO:

Tomar 200g netos de material seco y colocarlos en el tamiz más fino de la batería de

tamices.

Lavar suavemente, con las yemas de los dedos, hasta que el agua que sale por la parte

inferior del tamiz salga completamente limpia.

Pasar el material retenido a un recipiente para secarlo en una hornilla. Agitar con ayuda de

la pinza para evitar que se proyecte, hasta que esté completamente seco, dejar enfriar.

Pesar el material y colocarlo en el tamiz de arriba de la batería de tamices.

5/17/2018 informe granulometria ceramica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-granulometria-ceramica 4/4

Poner la batería de tamices en el tamizador y tamizar de 10 a 15 minutos, apagar el

vibrador y dejar en reposo 2 min.

Sacar y pesar el material retenido en cada malla.

Calcular el porcentaje de material retenido en cada una. El material que paso por el tamiz

más fino durante el deslamado se lo reporta como porcentaje de finos.

  CALCULOS:

P0= 200g antes del lavado.

P’0 = 5.6g después de lavado y secado.

-  REPORTE:

medida No. Malla Retenido % Retenido

2360 # 8 0,4 7,14

425 # 40 1,6 28,57

250 # 60 0,6 10,71

180 # 100 0,5 8,93

75 # 200 1,1 19,64

45 # 325 1,2 21,43

0 fondo 0,2 3,57

total 5,6 100

CONCLUSIONES:

El método húmedo es mas apropiado para determinar la granulometría debido a que las partículas

coloidales eliminadas por el agua no interfieren en la determinación de retenido en cada tamiz.

Estas partículas interfieren aglomerándose entre ellas o se encuentran adheridas a las partículas

mas grandes variando el peso de retenido en cada tamiz, cuando estas partículas se aglomeran

logran formar islas las cuales se quedan en los distintos tamices.