Informe hidroxido de potasio

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Katerine Benavides – Carolina Ortega – Carmita Siguenza Fecha: 11/12/2013 Curso : Quinto Paralelo : B Grupo: # 2 Practica N° Título de la Práctica: INTOXICACION POR ALCALIS KOH Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Observar la reacción del cobayo frente a la administración de hidróxido de potasio. Realizar las pruebas de reconocimiento para identificar hidróxido de potasio Determinar la toxicidad del hidróxido de potasio en el cobayo MATERIALES Vaso de precipitación Mascarilla Guantes Bata Pipeta Tubo de ensayo Bisturí Fundas plásticas Jeringuilla Pinzas Algodón Tabla de disección SUSTANCIAS Agua destilada Alcohol absoluto Ácido tartárico Cloruro de bario Nitrato de plata 10

Transcript of Informe hidroxido de potasio

Page 1: Informe hidroxido de potasio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumnas: Katerine Benavides – Carolina Ortega – Carmita SiguenzaFecha: 11/12/2013Curso : Quinto Paralelo : B Grupo: # 2

Practica N°

Título de la Práctica: INTOXICACION POR ALCALIS KOH

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Observar la reacción del cobayo frente a la administración de hidróxido de potasio.Realizar las pruebas de reconocimiento para identificar hidróxido de potasioDeterminar la toxicidad del hidróxido de potasio en el cobayo

MATERIALES

Vaso de precipitaciónMascarillaGuantesBataPipetaTubo de ensayo

BisturíFundas plásticasJeringuillaPinzasAlgodónTabla de disección

SUSTANCIAS

Agua destiladaAlcohol absolutoÁcido tartárico

Cloruro de barioNitrato de plata

PROCEDIMIENTOPreparamos al cobayo para proceder a introducir el toxico.Una vez muerto procedemos a sacar las vísceras y procedemos a colocarlas en un vaso de precipitación. Dejar reposar la muestra en estudio en 25ml de alcohol absoluto por 30 minutos.

10

Page 2: Informe hidroxido de potasio

Filtrar, y destilar el filtradoProcedemos a realizar las pruebas de identificación con el residuo obtenido en la cual se lo disolvió en 25 ml de agua destilada.

GRÁFICOS

Inyectar de 10cm de hidróxido de potasio rasurar al cobayo para incisión

Procedemos abrir al cobayo

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

OBSERVACIONESAl momento que se le administro el toxico al cobayo presento: somnolencia, picazón, se notó algo alterado; y luego murió.

CONCLUSIONESAl culminar la práctica se aprendió a determinar la toxicidad del hidróxido de potasio en el cobayo. También pudimos identificar el KOH por medio de las reacciones de reconocimiento.

RECOMENDACIONES

Se recomienda llevar el material necesario para la práctica.

Page 3: Informe hidroxido de potasio

Tener la debida precaución al momento de administrarle el toxico a la rata.

CUESTIONARIO ¿Cuáles son los síntomas por la ingestión de hidróxido de potasio? Dolor abdominal fuerte Dificultad respiratoria debido a obstrucción por inflamación de la garganta Quemaduras en boca y garganta Desmayo Diarrea Fuerte dolor en la boca Disminución rápida de la presión arterial Dolor de garganta fuerte.¿Defina al hidróxido de potasio?Conocido como potasa cáustica. Es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales.

¿ BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍAhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002482.htm

AUTORIA: Fausto Dutan

Fecha de entrega del informe: 18/12/2013

FIRMAS

__________________ __ ____________________ ____________________