INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro,...

13
Colaboración de: Lic. Aarón Quirós Badilla. Ing. Agro. Economista Agrícola    INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA WEB  AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA PALMAR  REGIÓN DE DESARROLLO BRUNCA  Lic. Róger Montero Solís  DIRECTOR REGIONAL  

Transcript of INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro,...

Page 1: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

Colaboración de: Lic. Aarón Quirós Badilla. Ing. Agro. Economista Agrícola

   

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA WEB  

AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA PALMAR  

REGIÓN DE DESARROLLO BRUNCA 

 Lic. Róger Montero Solís  

DIRECTOR REGIONAL  

Page 2: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

1. Para elaborar la página web de las Agencias de Extensión Agropecuaria:

Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia las coordenadas de la puerta de entrada de la Agencia), número de teléfono 2105-6352.

Foto No. 1. Agencia de Extensión Agropecuaria Ciudad Cortés, Puntarenas, A. Quirós, 2019.

2. Nombre completo del Jefe de Agencia: Marcelo Hidalgo Jiménez, número de teléfono de la oficina 2105-6352 Ext. 1970 y dirección de correo electrónico: [email protected]

3. Nombre completo de los colaboradores, indicando: cargo, ubicación, número de teléfono de la oficina y

dirección de correo electrónico.

Nombre Cargo CorreoEletrónico

Marcelo Hidalgo Jiménez Jefe AEA [email protected] Vargas Pérez Secretaria [email protected]

Abel Esquivel Bolaños Extensionista [email protected] Kendal Ureña Hernández Extensionista [email protected]

4. Normativa relacionada con la Agencia de Extensión Agropecuaria. El accionar del Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentra regulado por la Ley de Fomento a la Producción Agropecuaria (FODEA) No. 7064 del 29 de abril de 1987 y los reglamentos emitidos mediante el Decreto Ejecutivo No. 19420 del 13 de noviembre de 1989, que regula los capítulos I y III del Título I, Titulo II, Título III y IV enfocados en el tema del fomento agropecuario y el Decreto Ejecutivo No. 26431 del 2 de octubre de 1997 que reglamenta específicamente la parte de la Ley Orgánica del MAG. Además del decreto Ejecutivo N° 40863 sobre la reorganización.

Page 3: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

5. Planes anuales de trabajo o de otro tipo, si es del caso.

Plan Operativo Institucional Anual

Programación Mensual por Funcionario

6. Proyectos en ejecución a nivel local: título, responsables, ubicación, presupuesto asignado, fuente de financiamiento y fechas de inicio y terminación.

Organización Ubicación¹ Nombre de la organización

.

Instituciones que

apoyan el proyecto²

Estado del proyecto³

Costo del

Proyecto

Millones

Fuente financier

a

COOPROARROSUR R.L.) 

Palmar Norte de Osa, Puntarenas. Telf. 2786-7171, Correo Electrónico: [email protected]  

Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de Productores de Arroz del Sur, R.L

MAG - CNP

Se dio un 100% de ejecución

presupuestaria, sin embargo

quedaron pendiente

algunos aspectos administrativos

que la organización no

completo.

₡ 48.420.000

Fondos de transferencias Ministerio de Agricultura y Ganadería

7. Informes de labores o de otro tipo que deben presentar en forma periódica.

Informe de labores realizadas mensualmente por funcionario.

Informe trimestral de labores de la agencia.

Informe anual de labores de la agencia.

Informes de giras por funcionario.

Minutas (acta) de reuniones.

Informe Viáticos

8. Detalle de los servicios que brindan en la Agencia de Extensión Agropecuaria, tanto para los usuarios internos como para los externos.

Usuarios Externos

a) Permisos de quemas controladas

b) Exención de prueba de gases en la Revisión Técnica Vehicular (RTV)

c) Certificación PYMPA

d) Certificación PYMES

e) Gestión para asignación de recursos de transferencia

f) Enlace de coordinación interinstitucional (Municipalidades, INDER, IMAS, ICAFE, etc)

g) Talleres, charlas y demostración de métodos grupales/individuales de técnicas agropecuarias

h) Asesoramiento en proyectos agropecuarios

Page 4: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

i) Asistencia técnica en finca

j) Planes de finca de la familia

k) Planes de trabajo con organizaciones de productores

9. Horario de atención de los servicios: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Horario Oficina: Lunes)

10. Documentos que generan producto de su trabajo, tales como copia de actas, folletos, documentos técnicos o de cualquier otro tipo.

a) Documentos de sistematización de experiencias participativas agropecuarias

b) Hojas de visita individual

c) Hoja de asistencia en actividades grupales

d) Diagnóstico de finca de la familia

e) Plan de finca de finca de la familia

f) Diagnóstico de la organización de productores

g) Plan de trabajo con la organización de productores

h) Diagnóstico de Bandera Azul Ecológica

i) Plan de trabajo en Bandera Azul Ecológica

j) Avíos agropecuarios

k) Hojas divulgativas

l) Brochures informativos Agropecuarios

m) Programación mensual de labores a realizar por funcionario

n) Informe de labores realizadas mensualmente por funcionario

o) Informe trimestral de labores de la agencia

p) Informe anual de labores de la agencia

q) Informes de giras

r) Minutas (acta) de reuniones

s) Bitácora por funcionario

t) Reporte de viáticos

u) Reporte en consumo de combustible

Page 5: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

11. Fotografías representativas del área de acción de la Agencia de Extensión Agropecuaria, para ilustrar el sitio.

Foto No. 1. Demostración de Buenas Prácticas Agrícolas en Palma, Palmar, M. Hidalgo, 2019.

Foto No. 2. Demostración de Buenas Prácticas Agrícolas en Plátano, Palmar, M. Hidalgo, 2019.

12. Caracterización del área de influencia de la Agencia.

a. Caracterización agroecológica:

i. Variables climáticas: temperatura promedio, precipitación, horas luz, radiación solar, períodos secos y de lluvia.

La zona de influencia de la AEA se desarrolla en un clima tropical húmedo con un temperatura promedio de 28°C y máximo de 32°C y mínimo 25°C , en la noche la humedad relativa del aire es de 87% con una máxima de 91% y mínima de 81% ,con un brillo solar promedio de 6 horas, con un máximo en los meses de enero

Page 6: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

,febrero y marzo de 8 horas y un mínimo en los meses de octubre y noviembre de 4 horas altitud sobre nivel del mar (msnm ) es de 6 – 18 msnm, en las partes más bajas y en zonas altas como Baltazar es de 400-870 msnm , Sinaí 900 msnm , la precipitación anual es de 4000- 5000 mm ,dando inicio en los meses de abril y finalizando en noviembre.

S

ii. Indicadores climatológicos que han venido afectando la actividad agroproductiva, cambios de temperatura promedio, cantidad de precipitaciones, desplazamiento de cultivos, fechas de siembra.

La zona tiene una alta vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos, con una exposición a condiciones altamente secas durante una parte del año y en la época lluviosa una alta humedad y afectación por fenómenos climáticos como tormentas y ondas tropicales, con eventos de inundación en una alta parte de la zona de

Page 7: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

influencia. La distribución de la precipitación a lo largo del año es un indicador que debe tomarse en cuenta en la zona por lo anteriormente citado.

(1)- Se entiende por Subcuenca: Cada una de las cuencas menores que pertenecen a un mismo sistema de desagüe o cuenca principal de acuerdo a la Ley 7779

iii. Variables edafológicas: erosión moderada con medidas de mitigación y conservación, tipo de suelo ultisoles.

Se tiene una alta influencia de la Cuenca del Río Grande de Térraba en el cantón de Osa, el cual colecta las aguas desde la zona alta de la Región Brunca y atraviesa la localidad de Palmar con efecto sobre las fincas dedicadas a la producción agrícola en Palmar Sur, Sierpe y Coronado , además dentro del área de la AEA se encuentra la Micro cuenca del Río Baltzar, entre las coordenadas Lamber Costa Rica sur 31000 a 332000 norte y 514000 a 515000 esta hoja cartográfica del I.G.N Coronado, N°3443-II.

13.

i. Zonas de riesgo por factores agro-climáticos: sequía, inundación, vientos y

deslizamientos.

Un alto porcentaje de los suelos se caracterizan como Inceptisoles destacándose los cultivos como la palma aceitera, forestales, y entre otros cultivos arroz. Cabe mencionar que en estos suelos la precipitación anual es de 4000 a 5000 mm y se inundan por el rio Térraba permitiendo mantener su fertilidad. Por ser la mayoría suelos con aluviones son fáciles de mecanizar y los rendimientos por hectárea sean óptimos. También se presentan suelos con pendientes elevadas en Sinaí de Osa con fertilidad media entre ellas se destacan actividades agrícolas como los granos básicos y ganadería.

b. Caracterización socio-económica:

i. Área de influencia de la Agencia de Extensión: Mapa de la Agencia, cantones y distritos.

Cantón Distrito

Palmar

Ciudad Cortes

Palmar

Sierpe

Bahía Ballena

Sinaí

ii. Población total.

iii. Número de productores agropecuarios (por grupo etario, sexo, etnia).

Hombres 12.958

Mujeres 12337

Page 8: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

iv. Principales actividades productivas: áreas, producción y rendimientos.

Actividad Área Producción

Palma Aceitera 9410 ha 16 a 18 tn / ha

Plátano 570 ha 30 a 35 mil dedos / ha

Ganadería 30000 ha 1 cabeza / ha

v. Organizaciones de productores agropecuarios.

vi. Servicios para la producción: distribuidores de insumos, empresas comercializadoras, centros de acopio, crédito.

Distribuir de Insumos Empresas

Comercializadoras Centros de Acopio Crédito

Hospital Veterinario Palmar Norte Coopeagropal R.L. Coproagrosur Banca para El

Desarrollo

Agro Palmar Palma Tica s.a. - Banca Estatal

Concetrados Picado Alimentos Pro - Banca Privada

vii. Condiciones nutricionales de la población: Buena con presencia de población vulnerable.

13. Organizaciones seleccionadas para el trabajo de Extensión:

i. Nombre de la organización. ASPROBANAP

ii. Tipo de organización. Asociación de productores Ley 218

iii. Ubicación geográfica. Osa, Palmar Sur, Finca 12

iv. Cédula jurídica. 3‐002‐241445 

v. Número de socios: (grupos etarios, sexo, etnias). 29 hombres y 6 mujeres

Nombre de Las Organizaciones Atendidas N.º cédula Jurídica

COOTRAOSA 3-004298418 ASPROBANAP 3-002241445 SURCOOP 3-004332693 COOPEINTEGRACIÓN 3-004084087 Asociación Feria Productor Oseño Trámite

Asociación productores finca 10 3-002781278

Page 9: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

vi. Principales actividades productivas. Palma Aceitera

vii. Destino de la producción: venta, autoconsumo. Mercado nacional

viii. Proyectos que está ejecutando.

No hay

ix. Representante legal del grupo. Enoc Rugama Morales

x. Número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección de página web. 27881329, [email protected]

xi. Identificación de los recursos locales existentes, la problemática tecnológica y alternativas de

solución propuestas por el grupo y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia de

Extensión y otros colaboradores.

Débil capacidad asociativa, gerencial y administrativa de las organizaciones de pequeños y medianos empresarios agropecuarios

Apoyar a las organizaciones de productores en la aplicación de técnicas e instrumentos de planificación estratégica, plan operativo y elaboración de proyectos Apoyar y asesorar a la organización para identificar, formular, negociar, ejecutar y brindar seguimiento técnico y administrativo a proyectos productivos que beneficien a los afiliados

xii. Identificación del nivel organizacional y empresarial y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia y colaboradores.

Por parte de Junta Directiva de la organización, se coordinan las acciones, en el desarrollo de proyectos, actividades de extensión y gestión empresarial de la organización. Se tiene un plan de trabajo con la organización y la AEA.

xiii. Identificación de las acciones de mejoramiento y posibles proyectos.

Seguimiento al proyecto de construcción de invernaderos Apoyo a la gestión del proyecto de Paisajes Productivos con la instalación de la máquina para la fabricación de harinas de raíces tropicales-

xiv. Plan que establece las acciones de apoyo a las organizaciones mediante la capacitación, asistencia

técnica, información, formulación y gestión de los proyectos.

Apoyar la ejecución de los proyectos. Promover el desarrollo de alternativas orientadas a la diversificación de la producción.Apoyar la generación de valor agregado.

           

i. Nombre de la organización. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES FINCA 10

ii. Tipo de organización. Asociación

iii. Ubicación geográfica. Osa, Palmar Sur, Finca 10

iv. Cédula jurídica. En trámite 

Page 10: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

v. Número de socios: (grupos etarios, sexo, etnias). XX hombres y XX mujeres

vi. Principales actividades productivas. Plátano, palma y granos básicos

vii. Destino de la producción: venta, autoconsumo. Mercado nacional (venta y autoconsumo)

viii. Proyectos que está ejecutando.

No hay

ix. Representante legal del grupo. Grace Vargas Méndez

x. Número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección de página web. 6261-7236, Correo Electrónico No Disponible

xi. Identificación de los recursos locales existentes, la problemática tecnológica y alternativas de

solución propuestas por el grupo y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia de

Extensión y otros colaboradores.

Débil capacidad asociativa, gerencial y administrativa de las organizaciones de pequeños y medianos empresarios agropecuarios

Apoyar a las organizaciones de productores en la aplicación de técnicas e instrumentos de planificación estratégica, plan operativo y elaboración de proyectos Apoyar y asesorar a la organización para identificar, formular, negociar, ejecutar y brindar seguimiento técnico y administrativo a proyectos productivos que beneficien a los afiliados

xii. Identificación del nivel organizacional y empresarial y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia y colaboradores.

Por parte de Junta Directiva de la organización, se coordinan las acciones, en el desarrollo de proyectos, actividades de extensión y gestión empresarial de la organización. Se tiene un plan de trabajo con la organización y la AEA.

xiii. Identificación de las acciones de mejoramiento y posibles proyectos.

Seguimiento al proyecto de construcción de invernaderos Apoyo a la gestión del proyecto de Paisajes Productivos con la instalación de la máquina para la fabricación de harinas de raíces tropicales-

xiv. Plan que establece las acciones de apoyo a las organizaciones mediante la capacitación, asistencia

técnica, información, formulación y gestión de los proyectos.

Apoyar la ejecución de los proyectos. Promover el desarrollo de alternativas orientadas a la diversificación de la producción.Apoyar la generación de valor agregado.

   

i. Nombre de la organización. COOTRAOSA R.L.

ii. Tipo de organización. Asociación de productores Ley 218

iii. Ubicación geográfica. Osa, Palmar Sur, finca 2-4                

iv. Cédula jurídica. 3‐004‐298418 

v. Número de socios: (grupos etarios, sexo, etnias). 73 hombres y 7 mujeres

Page 11: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

vi. Principales actividades productivas. Plátano, palma y granos básicos

vii. Destino de la producción: venta, autoconsumo. Mercado nacional (venta y autoconsumo)

viii. Proyectos que está ejecutando.

No hay

ix. Representante legal del grupo. Luis A. Torres Tapia

x. Número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección de página web. 8591-5610, [email protected]

xi. Identificación de los recursos locales existentes, la problemática tecnológica y alternativas de

solución propuestas por el grupo y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia de

Extensión y otros colaboradores.

Débil capacidad asociativa, gerencial y administrativa de las organizaciones de pequeños y medianos empresarios agropecuarios

Apoyar a las organizaciones de productores en la aplicación de técnicas e instrumentos de planificación estratégica, plan operativo y elaboración de proyectos Apoyar y asesorar a la organización para identificar, formular, negociar, ejecutar y brindar seguimiento técnico y administrativo a proyectos productivos que beneficien a los afiliados

xii. Identificación del nivel organizacional y empresarial y criterio técnico por parte del Equipo Local de la Agencia y colaboradores.

Por parte de Junta Directiva de la organización, se coordinan las acciones, en el desarrollo de proyectos, actividades de extensión y gestión empresarial de la organización. Se tiene un plan de trabajo con la organización y la AEA.

xiii. Identificación de las acciones de mejoramiento y posibles proyectos.

Seguimiento al proyecto de construcción de invernaderos Apoyo a la gestión del proyecto de Paisajes Productivos con la instalación de la máquina para la fabricación de harinas de raíces tropicales-

xiv. Plan que establece las acciones de apoyo a las organizaciones mediante la capacitación, asistencia

técnica, información, formulación y gestión de los proyectos.

Apoyar la ejecución de los proyectos. Promover el desarrollo de alternativas orientadas a la diversificación de la producción.Apoyar la generación de valor agregado.

   

14. Diagnóstico y/o caracterización de los sistemas de producción de la finca y planes de fincas:

i. Información del sistema de producción y del grupo familiar.

1. Datos generales del productor. 2. Diagnóstico agroecológico 3. Criterios técnicos para la capacidad de uso del suelo. 4. Croquis de situación actual de la finca. 5. Diagnóstico Socioeconómico. 6. Información de la finca (principales actividades agropecuarias, uso de la tierra, área, rendimientos) 7. Descripción del sistema de producción. 8. Información financiera de la finca (registros, ingresos, costos, autoconsumo) 9. Control y seguimiento del plan de trabajo propuesto

Page 12: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

ii. Identificación de los recursos existentes y de los factores que limitan la producción.

Recursos

a) Conocimiento del productor y su familia. b) Potencial de la finca.

Limitantes de Producción

a) Falta de interés del productor por implementar nuevos modelos productivos. b) Poco interés en capacitarse y adoptar modelos productivos eficientes. c) Falta de recursos económicos. d) Falta de visión y proyección del futuro de la finca y la actividad. e) Falta de diversificación. f) Falta de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas. g) Falta de motivación por los bajos precios del mercado por competencia desleal. h) Desastres naturales. i) Deterioro marcado de las vías de acceso. j) Falta de implementación de estrategias comerciales.

iii. Identificación de acciones de mejora.

a) Producto de la asistencia técnica realizada por el extensionista se identifican las medidas que logran generar un impacto positivo dentro de la unidad productiva, posteriormente se elabora un plan a desarrollar mediante estrategias puntuales, que logran demostrar el avance y aplicación de innovaciones y tecnologías agropecuarias.

iv. Plan que contempla las propuestas de mejora de los sistemas de producción, o de la actividad productiva principal, mediante capacitación, asistencia técnica, información, formulación y gestión de los proyectos.

a) Con base en la información recolectada en campo y las actividades productivas propuestas se elabora un plan a desarrollar con una serie de actividades, en donde se evidencia la distribución de los cambios en el sistema productivo, propuesta por la familia y el técnico de acuerdo a las capacidades y recursos disponibles.

15. Diagnóstico y/o caracterización de las Fincas o sistemas de producción con fines didácticos y elaboración del plan:

i. Caracterización del sistema agro productivo

Idem del punto 14 de este documento

ii. Identificación de los recursos existentes y de los factores que limitan la producción.

Idem del punto 14 de este documento

iii. Identificación de las tecnologías o innovaciones a implementar.

Idem del punto 14 de este documento

iv. Plan que contempla: las innovaciones propuestas para la mejora del sistema de producción, seguimiento dinámico de las actividades productivas y la difusión de los resultados obtenidos, con su respectivo presupuesto.

Idem del punto 14 de este documento

Page 13: INFORME INFO PARA LA WEB Palmar · Nombre de la Agencia de Extensión Agropecuaria San Isidro, ubicación georreferenciada 8,573800 N, -83,312400 W (Tomando como punto de referencia

16. Caracterización de la Agrocadena: Ninguna agencia de extensión agropecuaria de la Región Brunca, labora bajo del enfoque de agrocadenas, cabe mencionar que las mismas se rigen por medio de las intervenciones estratégicas emitidas por medio del ministro, aunado los indicadores planteados a nivel nacional bajo el concepto sistémico y participativo.

1. Consumo a nivel nacional y per cápita.

2. Producción.

3. Área sembrada.

4. Rendimientos.

5. Principales tecnologías utilizadas.

6. Periodo de siembra y cosecha (gráfico).

7. Caracterización de los Productores.

8. Servicios de apoyo a la producción.