INFORME JORNADAS WORLD CAFÉ EL LABORATORIO DEL...

21
INFORME JORNADAS WORLD CAFÉ EL LABORATORIO DEL TIEMPO

Transcript of INFORME JORNADAS WORLD CAFÉ EL LABORATORIO DEL...

INFORME JORNADAS WORLD CAFÉ

“EL LABORATORIO DEL TIEMPO”

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 2    

www.rethos.es    

 

ÍNDICE  

 

I. INTRODUCCIÓN                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              3  

 

II. WORLD  CAFÉ                                   6  

a. Mesa  1:  Gestión  laboral                               8  

b. Mesa  2:  Gestión  personal                                                    10  

c. Mesa  3:  Buenas  prácticas                                                    14  

 

III. CONCLUSIONES  Y  VALORACIONES                                                  18  

 

IV. ANEXOS                                                          19  

a. Decálogo  bienestar                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  19  

b. Mensajes  de  las  participantes                                                20

         

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 3    

www.rethos.es    

 

INTRODUCCIÓN  

El   día   24   de   Enero   de   2017   se   llevaron   a   cabo   en   el   COP   (Colegio   Oficial   de   Psicólogos   y   Psicólogas)   Madrid   unas   jornadas   World   Café  

denominadas  “El  Laboratorio  del  Tiempo”,  en  el  marco  del  grupo  de  mujeres  empresarias  impulsado  por  ARHOE.  Intervinieron  mujeres  de  un  

amplio  abanico  empresarial  desde  organizaciones  de  comunicaciones,  grandes  empresas  especializadas  en  venta  de  variedad  de  productos,  

sindicatos   e   institutos   provinciales   de   mujer,   prensa,   cajas,   empresas   de   abogacía   y   formación,   hasta   instituciones   internacionales   y  

propulsoras  de  movimientos  significativos  por  la  corresponsabilidad.  La  mañana  de  trabajo  permitió  reflexionar  sobre  la  gestión  del  tiempo  en  

el   ámbito   personal   y   laboral,   así   como   sobre   las   buenas   prácticas   que   se   ponen   en  macha   en   ambos   ámbitos,   y   extraer   conclusiones  muy  

enriquecedoras.  

Todo  ello  fue  posible  gracias  a  la  coordinación  desde  ARHOE,  representada  por  Ángel  Largo,  así  como  a  la  acogida  y  cesión  de  espacio  del  COP  a  

cargo  de  Mª  Victoria  Verdaguer.   Especial  mención  merecen   todas   las  participantes,   las   cuales   colaboraron  de  manera  activa  aportando   sus  

experiencias  y  enriqueciendo  con  ellas  una  mañana  plagada  de  conocimientos  y  reflexiones:  

Anna  María  Ballester,  directora  de  la  Biblioteca  del  Goethe  Institut  Madrid;  Gracia  Canales  Duque,  directora  provincial  Instituto  de  la  Mujer  de  

Cuenca;   Eva  Montero,   directora   de   comunicación   de   Rastreator;   Marta   Cao,   responsable   de   talento   de   Arriaga   Asociados;  María   Jiménez  

Pedraza,   Gerente   Grupo   17,   Begoña   Ayala,   psicóloga;   Raquel   Bravo,   experta   en   gestión   del   cambio   y   desarrollo   de   talento;   Marian  Mur,  

secretaria  nacional  de  Igualdad  y  Responsabilidad  Social  CSI.F;  Cristina  Albadalejo,  representante  del  Sindicato  USO;  Laura  Peraita,  jefa  sección  

ABC   Familia;  María   Victoria   Verdaguer,   directora   RRHH   COP  Madrid;   Ana   López-­‐Casero,   directora   Fundación   Caja   Rural   Castilla   la  Mancha;  

Isabel  Aranda,  coach  y  vocal  de   la   junta  de  psicología  del  trabajo;  Mónica  Prieto,  responsable  de  sistemas   informáticos  de   las  tiendas  FNAC;  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 4    

www.rethos.es    

Paloma  Esteban,  directora  de  RRHH  Academias  Adams;  Antonia  Fernández,  directora  

de   RRHH   de   la   Fundación   Tripartita;   Usúe   Madinaveitia,   creadora   e   impulsora   del  

movimiento  Mamiconcilia;  Silvia  González  de  RGA.  

De   sus  aportaciones  nace  este   informe  que   señala  aspectos  muy   interesantes   sobre  

hacia  donde  caminan  las  organizaciones  y   la  necesidad  de  seguir  trabajando  hacia   la  

conciliación  de  la  vida  familiar  y  personal.  

Por  último  animar  a  que  este  espacio  de  mujeres  se  mantenga  y  siga  generando  esta  

red  de  intercambios  de  experiencias  para  seguir  impulsando  cambios  en  la  sociedad.  

La  jornada  de  trabajo  comenzó  enmarcando  el  objetivo  y  el  sentido  de  la  propuesta,  bajo  el  paraguas  de  la  sororidad:  hermandad  entre  

mujeres,  percibirse  como  iguales  que  pueden  aliarse  y  compartir.  Se  traduce  entonces  por  hermandad,  confianza,  fidelidad,  apoyo  y  

reconocimiento  entre  mujeres  para  construir  un  mundo  diferente,  recordando  siempre  que  todas  somos  diversas  y  diferentes.  La  acepción  

según  Marcela  Lagarde  es:  "amistad  entre  mujeres  diferentes  y  pares,  cómplices  que  se  proponen  trabajar,  crear  y  convencer.”  

SORORIDAD: ES  MÁS  LO  QUE  NOS  UNE  QUE  LO  QUE  NOS  SEPARA  

Son  numerosos  los  beneficios  de  la  sororidad,  por  lo  que  es  importante  rescatar  el  concepto  y  nombrarlo  en  espacios  compartidos,  impulsando  

que   los   grupos   de  mujeres   adquieran   el   concepto,   lo   practiquen,   se   reconozcan   en   ella,   y   a   su   vez   la   promuevan   a   otros   espacios   con   un  

objetivo  final:  que  las  mujeres  desaprendamos  a  ser  enemigas  y  aprendamos  a  ser  aliadas.  Siguiendo  la  sororidad  como  clave  a  lo  largo  de  la  

mañana,  se  pasó  a  presentar  la  metodología  World  Café  con  ese  espíritu  de  intercambio  entre  mujeres:  

PORQUE  NUESTRA  PALABRA  VALE,  NUESTRA  PALABRA  CUENTA.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 5    

www.rethos.es    

 

 

   

 

 

 

Algunas  de  las  participantes  durante  las  jornadas  

 

 

De  izquierda  a  derecha:  

Paula  Roldán  y  María  Jesús  Agudo,  socias  directoras  de  Rethos  

Ángel  Largo,  socio  director  de  Mutare  y  coordinador  de  ARHOE  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 6    

www.rethos.es    

 WORLD  CAFÉ  

El  World  Café  es  una  metodología  planteada  por  Juanita  Brown  y  David  Isaacs  hace  décadas,  basándose  en  rescatar  lo  cotidiano  e  informal  de  

los  ambientes  relajados:  el  poder  de  la  palabra  y  del  intercambio.  Consiste  en  un  planteamiento  que  propone  charlar  de  temas  presentados  en  

diversas  mesas  de  trabajo  durante  20  –  30  minutos  con  el  objetivo  de  crear  red  a  través  de  la  puesta  en  común.  Así  se  generan  ideas,  acuerdos,  

se  plantean  caminos  y  acciones,  potenciando  la  creatividad  y  la  innovación  

Nuestro  objetivo  al  plantear  esta  experiencia   se   centró  en  generar  un  espacio  de   intercambio  y   reflexión   sobre   cómo  gestionamos  nuestro  

ámbito  personal  y  laboral,  y  sobre  qué  buenas  prácticas  hemos  ido  adquiriendo  en  ambos  campos,  que  podamos  compartir  generando  una  red  

de  intercambio  de  experiencias  que  ayuden  en  el  quehacer  cotidiano.  

La  propuesta  se  llevó  a  cabo  en  una  sesión  de  dos  horas,  en  la  que  se  abordaron    claves  fundamentales  como  formas  de  cuidarnos,  beneficios  

del  descanso  y   la  pausa,   la   importancia  del  efecto  de  la  sobrecarga  en  las  mujeres,  estilos  de  liderazgo  y  estrategias  de  gestión,   laberintos  y  

caminos  en  el  ejercicio  laboral  cotidiano,  intercambiando  buenas  prácticas.  

Se  fomentó  un  clima  de  confianza,  potenciando  la  expresión  de  dificultades  y  logros,  fomentando  la  escucha  y    el  compartir  todo  lo  que  nos  

une  en  lo  personal  y  en  lo  laboral.  

Desde  este  tipo  de  metodología  vivencial  y  dinámica  basada  en  la  escucha  activa  y  en  la  puesta  en  común,  es  el  propio  grupo  el  que  construye  

el  conocimiento  a  partir  de  las  claves  proporcionadas  y  desde  el  cual  surgen  todas  las  herramientas  que  podemos  poner  en  marcha  para  que  la  

gestión  de  nuestro  tiempo  se  optimice  

El  proceso  comienza  estableciendo  tres  mesas  por  las  que  todas  las  participantes  pasarán,  intentando  que  en  cada  una  de  ellas  podamos  estar  

con  compañeras  diferentes  a  las  anteriores,  y  generar  así  una  mayor  riqueza  de  experiencias.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 7    

www.rethos.es    

La  temática  de  las  mesas  y  las  cuestiones  que  se  plantearon  para  que  surgiera  el  debate  fueron  las  siguientes:  

Mesa  1:  Gestión  laboral  “¿Cómo  gestionas  tu  trabajo  –  tareas,  demandas,  estrategias…  –?  

Mesa  2:  Gestión  personal  “¿Cómo  te  gestionas  en  tu  vida  –  afrontamiento  de  tareas  diarias,  gestión  de  necesidades  propias  y  ajenas,  apoyos  

con  los  que  cuentas,  con  quién  puedes  compartir…  –?  

Mesa  3:  Networking  “Intercambiando  buenas  prácticas”  ¿Qué  herramientas  y  estrategias  te  sirven  de  ayuda?  ¿Con  qué  apoyos  cuentas?  ¿Qué  

claves  crees  que  pueden  servir  a  otras  personas,  que  puedas  aportar?  

En  cada  una  de   las  mesas  hubo  una  escriba  encargada  de  recoger  todas   las  aportaciones  y  generar  un  clima  de  reflexión  sobre  el  tema  que  

ocupaba  esa  mesa.  Además  se  les  proporcionó  un  pasaporte  a  todas  las  participantes,  documento  donde  poder  anotar  lo  que  les  surgiera  de  la  

reflexión  de  cada  uno  de  los  temas  propuestos  y  que  ayudó  en  la  organización  de  las  ideas  a  compartir.  

Al   finalizar   la   experiencia   las   personas   encargadas   de   recoger   las   aportaciones   (escribas)   realizaron   un   resumen   de   la   lluvia   de   ideas   que  

surgieron  en  las  mesas  y  que  posteriormente  plasmamos  de  una  manera  ordenada  y  amplia  en  este  informe.  

Por  último  pedimos  a  las  participantes  que  nos  dejaran  en  una  cartulina  a  través  de  un  post-­‐it  alguna  frase  que  reflejara  su  experiencia  en  esta  

actividad.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 8    

www.rethos.es    

 MESA 1: GESTIÓN LABORAL   En  esta  mesa  se  plantaron  diversas  cuestiones  encaminadas  a  la  reflexión  sobre  nuestro  día  a  día  en  el  ámbito  laboral:

! ¿Cómo  gestionas  tu  trabajo?  Tareas,  demandas,  estrategias…  

! ¿Qué  medios  materiales  usas  de  apoyo?  Agenda,  papel,  electrónico…  

! ¿Qué  facilidades  o  dificultades  encuentras?  Autonomía,  improvisación…  

Se  comentaron  los  cambios  en  la  forma  de  entender  el  trabajo,  que  están  surgiendo,  trazando  

camino  hacia  un  futuro  donde   la  flexibilidad  respecto  a  horarios  y   la  manera  de  entender  el  

trabajo  modifiquen  las  estructuras  actuales,  trabajando  por  proyectos  o  midiendo  la  eficacia  

desde   otras   modalidades   como   el   teletrabajo.   También   se   señaló   la   importancia   de   seguir  

trabajando  por  integrar  la  conciliación  en  los  ejes  de  las  organizaciones  para  que  no  quede  en  

un  espejismo.  

La  gestión  del  tiempo  es  la  herramienta  que  nos  asegura  la  eficiencia  y  la  eficacia  en  el  entorno  laboral.  De  ahí  la  importancia  de  pararnos  en  la  

planificación  de  los  tiempos.

 

Tres   grandes   ejes   surgieron   en   esta  mesa   de   reflexión   que   fueron   la   flexibilidad,   la   conciliación   y   la   importancia   de   saber   gestionar   los  

tiempos:  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 9    

www.rethos.es    

FLEXIBILIDAD   CONCILIACIÓN   GESTIÓN  TIEMPO  

! Impulsar     la   flexibilidad   en   los   entornos  

laborales  desde  los  beneficios  que  genera.  

! Las   Herramientas   informáticas   son   básicas  

para   fomentar   la   flexibilidad.,   siempre   y  

cuando  optimicen.    

! Fomentar  la  Flexibilidad  desde  Dirección.  

! Valorar  resultados  y  medir  la  Flexibilidad.  

! Poner  el  Foco  en  la  Eficiencia.    

! Usar   tecnología   respetando   también   el  

tiempo  de  descanso.  

! Trabajar  por  proyectos  con  objetivos  claros,  

tiempos   definidos   y   herramientas   de  

reporte,   para   adquirir   autonomía,  

responsabilidad  y  compromiso.  

! El   Presentimo   a   veces   condiciona   el  

desarrollo  profesional.  

! Promover  más  mujeres  directivas.  

! Fomentar  políticas  de  Conciliación  desde  

Dirección.  

! La  Conciliación  es  una  cuestión  de  Respeto,  

y  los  resultados  suelen  ser  mejores  bajo  esa  

premisa.  

! Dar  autonomía  y  confianza  a  las  personas  

para  mejorar  la  Flexibilidad  y  la  

Conciliación.  

! Instaurar  una  figura  de  Igualdad  y  

Conciliación  en  la  empresa.  

! Poder  trabajar  en  remoto  facilita  la  

Conciliación.  

! Visibilizar  a  padres  y  directivos  

corresponsables.  

! Hablar  de  Corresponsabilidad  en  el  trabajo.  

! Promover  la  Conciliación  personal.  

! Procurar  la  satisfacción  laboral  de  los  

trabajadores  para  que  hagan  mejor  su  

trabajo  y  sean  más  felices.  

! Organizar  el  trabajo  para  optimizar  el  

tiempo.  

! Formar  en  Gestión  del  tiempo  en  las  

empresas.    

! Compartir  información  y  herramientas  

de  gestión  para  agilizar  los  tiempos.  

 

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 10    

www.rethos.es    

MESA  2:  GESTIÓN  PERSONAL  

En  esta  mesa  las  cuestiones  que  se  aportaron  para  invitar  a  la  reflexión  fueron  las  

siguientes:    

! ¿Cómo  afrontas  las  tareas  diarias?  

! ¿Cómo  gestionas  las  necesidades  (propias  y  ajenas  

! ¿Con  qué  apoyos  cuentas?  

! ¿Con  quién  compartes?  

! ¿Qué  tipo  de  pausa  y  reflexión  tienes?  

! ¿Cuáles  son  tus  espacios?  (deporte,  hobbies…)  

Las  reflexiones  que  surgieron  en  esta  mesa  se  pueden  condensar  en  los  siguientes  

bloques:  planificación  y  autocuidado,  parejas  y  estructuras  familiares  

corresponsables,  y  escasez  de  tiempo  personal  propio.  

Se  puso  de  manifiesto  la  escasez  de  tiempo  en  lo  personal  lo  que  genera  la  necesidad,  de    planificación.  Así  como  el  aprovechamiento  de  micro  

espacios  que  se  generan  en  lo  cotidiano  como  momentos  de  desconexión.  Se  evidencia  la  falta  de  conciliación  que  puede  haber  impulsado  la  

necesidad  de  un  cambio  en  el  modelo  familiar    más  co-­‐responsable,  algo  que  se  nombró  continuamente  y  que  se  hizo  extensivo  no  sólo  hacia  

las  parejas  sino  que  incluía  a  los  hijos  e  hijas  como  necesidad  de  aprendizaje  de  modelo  de  familia  colaborativa.  Se  generó  un  debate  muy  

interesante  respecto  a  reivindicar  no  sólo  medidas  para  conciliar  la  vida  familiar  sino  también  la  vida  personal.  

¿Si  no  tengo  familia  no  tengo  derecho  a  espacios  personales?  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 11    

www.rethos.es    

PLANIFICACIÓN  Y  AUTOCUIDADO   PAREJAS  Y  FAMILIAS  CORRESPONSABLES  

TIEMPO  PERSONAL  PROPIO  

! Delegar  en  otros  profesionales  las  tareas  domésticas.  

!  Modelos  familiares  colaborativos  en  las  tareas  domésticas.  

!  La  importancia  de  la  negociación  y  el  saber  pedir  también  en  el  ámbito  de  lo  

personal.  Apoyarse  en  los  compañeros.  

! Priorizar  el  orden,  la  anticipación  evita  estrés.  

! Reconocimiento  de  las  emociones  y  conexión  con  pensamientos  positivos.  

! Planificación  anual,  mensual,  semanal  y  diaria  en  lo  personal  y  en  lo  laboral.  

! Escribir  un  plan  de  vida  y  del  año  con  objetivos  macros  relacionados  con  el  

trabajo  y  la  familia.  

! Reflexión  y  evaluación  en  momentos  de  descanso.    

! Buscar  apoyo  de  profesionales  cualificados  como  autocuidado  y  desarrollo  

personal.  

!  Establecer  rutinas  en  el  ámbito  familiar.    

! Aprender  a  gestionar  las  interrupciones.  

! Poner  objetivos  como  hora  tope  de  salida  del  trabajo.  

!  Planificar  es  un  arte,  importancia  del  autocuidado.    

!  Importancia  de  la  atención  plena,  estamos  en  muchas  cosas  a  la  vez.  

!  Gestionar  las  soluciones  según  vienen  los  problemas.  

! Simplificar,  aprender  a  relativizar.      

! Ser  realista  con  el  tiempo  y  la  capacidad.  

! Es  importante  tener    espacio  propio  y  respetar  el  de  los  demás.  

! Es  Importante  que  los  hijos  sean  

también    co-­‐responsables  ,  

concepto  de  equipo  en  familia.  

! Tener  parejas  co-­‐responsable.  

 

! Utilizar  los  pequeños  momentos  de  la  

vida  cotidiana  (transporte  público,  

coche)  como  momentos  de  

desconexión.  

!  Realizar  tareas  placenteras  (meditación,  

música,  lectura,  reflexión).  

! Disfrutar  de  mi  espacio  en  soledad.  

! Compartir  el  espacio  personal  con  

pareja  y  con  amigos  y  amigas.  

! Gestionar  bien  el  tiempo  personal  ante  

la  escasez  del  mismo.  

! Pocas  pausas  en  lo  personal.  

! Caos  en  la  gestión  del  tiempo.  

! Aprender  a  gestionar  tiempos  de  pausa  

en  lo  laboral    por  ejemplo  planificar  

espacios    entre  reuniones.  

! Dificultades  para  desconectar  del  

trabajo  en  el  tiempo  libre.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 12    

www.rethos.es    

MESA  3:  BUENAS  PRÁCTICAS  

En   esta   mesa   el   objetivo   era   intercambiar   buenas   prácticas   de   lo  

personal  a  lo  laboral  y  viceversa.  Se  destacaron  los  cambios  que  se  han  

producido   en   la   realidad   laboral.   Se   analizó   a   las   nuevas   generaciones  

millennials   que   piden   horarios   flexibles   para   disfrutar   del   proyecto  

personal,  lo  cual  promueve  que  las  organizaciones  cambien  su  gestión  y  

se  adapten  a  las  nuevas  demandas,  entendiendo  que  la  productividad  va  

de   la   mano   de   la   motivación   y   la   flexibilidad.   Se   habló   de   estilos   de  

liderazgo   y   gestión,   de   trabajo   en   equipo,   de   la   importancia   del  

bienestar,  de  la  influencia  de  la  socialización  diferencial  para  mujeres  y  

hombres   y   su   impacto   en   las   culturales   empresariales,   aún   vigente   a   pesar   de   los   cambios   acaecidos   en   los   últimos   años.     Las   principales  

dificultades   identificadas   fueron   en   la   línea   de   conseguir   la   transformación   en   los   puestos   de   responsabilidad,   que,   en   su   gran   mayoría,  

mantienen  enfoques  arcaicos  acerca  de  la  gestión  de  equipos  y  el  trabajo  por  horas  en  lugar  de  por  objetivos  y  proyectos.    

Se  intercambiaron  las  siguientes  buenas  prácticas:  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 13    

www.rethos.es    

LABORAL   PERSONAL  

Reducción   de   horario   laboral   en   periodo   vacacional   escolar   para   promover   la   conciliación   familiar,  

compensándolo  en  el  resto  del  año.  

Fijarse  aficiones  en  horarios  que  promuevan  cumplir  una  salida  racional  del  

trabajo.  

Flexibilidad  en   los  horarios  de  entrada  y  salida,  de  comida  y  para  vida  personal.  Por  ejemplo,  atendiendo  a   la  

diversidad  personal,  hay  personas  que  viven  lejos  y  prefieren  acortar  el  descanso  de  la  comida  para  salir  antes,  

frente  a  otras  personas  que  viven  cerca  y  aprovechan  para  compartir  con  su  familia.  

Priorizar  necesidades  y  planificar  para  cumplir  proyecto  personal  y  aportar  

cambios  desde  una  misma,  distinguiendo  momentos  para  cada  cuestión.  

Núcleos  horarios  de  presencia  necesaria,  combinados  con  franjas  horarias  flexibles  (modelo  alemán),  siempre  y  

cuando  las  funciones  del  puesto  lo  permitan  (si  no  hay  atención  continuada  al  público,  por  ejemplo).  

Visibilizar  casos  de  éxito  en  materia  de  conciliación  personal  para  promover  

el  efecto  contagio.  

Retribuciones  por  cumplimiento  de  objetivos  y  organización  por  proyectos,  como  alternativa  a  la  retribución  por  

hora,   que   promueve   presentismo,   pero   no   necesariamente   eficacia.   Para   poder   contabilizar   desde   la  

organización  el  cómputo  de  horas,  siguiendo  el  estilo  de  horas  por  proyectos/objetivos,  se  puso  el  ejemplo  de  

calcular  número  total  de  horas  de  producción  necesarias  en  cómputo  anual,  permitiendo  un  reparto  según   la  

necesidad  de  los  proyectos.  

Distinguir  entre  elección  y  decisión,  frente  a  la  renuncia  y  el  sacrificio.  

Banco  del  tiempo  o  bolsa  de  horas  a  modo  de  reserva  de  excedentes  de  jornada.   Manejar  una  agenda  única.  

En  relación  a  la  gestión  de  proyectos  y  equipos,  se  puso  el  ejemplo  de  un  equipo  en  el  que  la  filosofía  de  gestión  

es  transparente  y  clara,  los  objetivos  se  planifican  en  común,  hay  una  persona  responsable  por  proyecto,  

basando  el  trabajo  en  la  confianza  y  el  saber  delegar,  realizando  seguimientos  y  evaluaciones  periódicas  que  

redunden  no  sólo  en  la  valoración  laboral,  sino  también  en  el  crecimiento  personal.  

Atreverse  a  proponer.  

Para  ello  los  objetivos,  funciones  y  responsabilidad  están  definidos  desde  el  principio.   Pedir  y  delegar  como  formas  de  apoyo.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 14    

www.rethos.es    

 

CONCLUSIONES  Y  VALORACIONES  

Las   jornadas  finalizaron  con  la  puesta  en  común  de  los  resultados  de  cada  mesa,   invitando  a   las  participantes  a  dejar  un  mensaje  sobre  su  experiencia,  y  

recogiendo  las  valoraciones  sobre  la  mañana  de  trabajo  y  la  metodología.  

En   consonancia   con   los   contenidos   trabajados,   se   cumplió   el   principal   objetivo   planteado:   crear   un   clima   de   confianza   e   intercambio,   en   el   cual   poder  

compartir,  de  forma  distendida,  pero  con  seriedad,  ideas,  buenas  prácticas  y  ejemplos  posibles  del  cambio  y  la  transformación  que  la  actualidad  demanda.    

 

Se  obtuvieron  un  total  de  72%  de  valoraciones  objetivas  en  un  cuestionario,  donde  se  pidió  que  puntuasen  del  1  al  5  la  metodología,  la  gestión,  el  ambiente,  las  expectativas,  la  utilidad  y  las  

jornadas  en  global,  además  de  incluir  una  parte  abierta  para  apreciaciones  cualitativas.  

8%  

69%  

38%  

8%  15

%   23%   31%  

54%  

15%  

85%  

8%  

38%  

54%  

15%  

54%  

31%  

8%  

54%  

38%  

1   2   3   4   5   NS/NC  

VALORACIONES  METODOLOGÍA   GESTIÓN   AMBIENTE   EXPECTATIVAS   UTILIDAD   GLOBAL  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 15    

www.rethos.es    

La  valoración  más  alta  (puntuación  5  ó  4)  fue  para  el  ambiente  (85%),  seguido  de  la  gestión  y  el  cumplimiento  de  las  expectativas  (54%  en  ambos  casos),  así  

como  la  metodología  (69%)  y  la  utilidad  (54%).  En  pocas  evaluaciones  se  valoró  negativamente  la  gestión,  refiriéndose  al  deseo  de  haber  contado  con  más  

tiempo  para  continuar  compartiendo:  

 

 

<<Me  ha  resultado  muy  productivo  lo  experimentado  y  

compartido  en  este  taller.  Me  gustaría  que  las  ideas  

expuestas  en  este  “laboratorio”  formaran  parte  de  

nuestro  día  a  día  y  que  seamos  motor  del  cambio  en  

primera  persona.>>  

 

<<Me  ha  gustado  mucho  poder  

compartir  mis  experiencias  con  otras  

mujeres  de  otros  ámbitos  laborales  y  

sacar  pensamientos  comunes.  Creo  que  

es  muy  interesante  y  el  ambiente  ha  

sido  muy  distendido,  lo  que  ayuda  

mucho  a  que  fluyan  las  ideas.>>  

 

<<Valorar  la  experiencia  de  mujeres  que  son  

maravillosas,  me  gustaría  haber  tenido  más  

tiempo  para  escucharlas.>>  

<<Me  parece  muy  importante  

conocer  quiénes  son  las  

compañeras  y  poder  contactar  

con  ellas.  Interesante  la  reunión,  

ojalá  sirva  hacer  propuestas  

viables.>>  

 

<<Muy  interesante,  

muchas  gracias.>>  

<<Muy  interesante  conocer  y  

poner  en  común  experiencias  

a  la  vez  distintas  y  similares.>>  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 16    

www.rethos.es    

 

 

Acorde   con   los   objetivos   cumplidos,   fluyeron   los   contenidos   trabajados.   El   leitmotiv   de   la   mañana   fue:   trabajar   y   vivir   con   bienestar,   para   lo   cual   se  

mencionaron  algunos  conceptos  necesarios  como,  por  ejemplo,  la  flexibilidad,  responsabilidad  y  una  planificación,  que  ayude  a  priorizar,  no  sólo  tareas,  sino  

también  la  posibilidad  de  pedir  ayuda  y  delegar,  llevando  a  cabo  lo  organizado,  pero  conjuntamente,  en  equipo.  

 

En  este  sentido  se  subrayó  la  importancia  del  proyecto  personal,  de  la  corresponsabilidad  y  de  la  conciliación  más  allá  de  la  vida  familiar,  si  no  personal.  Para  

lograr  trabajar  de  forma  fluida  y  operativa  sin  distinción  por  género,  se  insistió  en  la  necesidad  de  reevaluar  los  modelos  imperantes  de  liderazgo  y  gestión,  

que  mantienen   el   valor   en   cuestiones   tradicionales,   pero   arcaicas   en   su   mayoría.   Se   mencionaron   los   cambios   acontecidos   en   las   últimas   décadas   en  

relación   a   la   igualdad   entre   hombres   y   mujeres,   así   como   hacia   modelos   de   trabajo   preocupados   por   las   personas,   pero   encontrando   importantes  

dificultades   aún  para   trasladar   la   normativa   legislativa   a   la   realidad   laboral.   Las   principales   propuestas   recogidas   a   lo   largo  de   las   tres  mesas   fueron   las  

siguientes:  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 17    

www.rethos.es    

 

• Nuevas  tecnologías  (herramienta),  mejor  gesdón,  pero  con  desconexión  • Apoyo  en  herramientas  de  planificación  y  gesdón  ópdma  • Gozar  de  autonomía  y  confianza  • Instaurar  figura  para  la  igualdad  en  las  organizaciones  • Gesdón  del  dempo,  corresponsabilidad  y  bienestar  desde  las  escuelas  • Proyectos,  objedvos,  dempos  definidos  y  compromiso  

•       Planificación  • Disfrutar  de  los  espacios  coddianos  y  propios  • Delegar  y  saber  pedir  • Principales  apoyos:  familia,  pareja,  amistades  

•     Promover  ejemplos  posidvos  que  contagien  buenas  prácdcas• Personal  y  lo  laboral  áreas  conectadas  VS  separadas  • Base  de  flexibilidad,  confianza  y  responsabilidad  • Promover  la  pausa  y  el  descanso  • Apostar  por  el  trabajo  por  proyectos  en  lugar  de  por  horario  • Incluir  la  perspecdva  de  género  (diversidad  y  talento)  • Revisar  y  redefinir  los  esdlos  de  gesdón  y  liderazgo  imperantesTrabajo  en  equipo  en  lo  personal  y  en  lo  laboral  

• Atreverse  a  pedir  flexibilidad  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 18    

www.rethos.es    

 

En  la  línea  de  todas  estas  conclusiones  desde  RETHOS,  apostamos  por  potenciar  la  importancia  de  ligar  conciliación  y  corresponsabilidad  a  calidad  de  vida  y,  

por   lo  tanto,  a  prevención  de  riesgos  psicosociales  y  fomento  del  bienestar.  Apuntando  a   la  gestión  principalmente  de  los  Recursos  Humanos,  ofrecemos  

formación  y  planes  de  igualdad  individualizados,  talleres  a  la  carta  y  acompañamiento  individual,  medidas  que  potencien  el  bienestar  personal  y  laboral.  

La  realidad  actual  se  caracteriza  por  dinamismo,  fluidez  y  actualización  constante.  En  cambio,  la  realidad  en  las  empresas  sigue  sujetándose  aún,  en  general,  

al  marco  tradicional,  que  separa  vida  personal  de  la  laboral.  La  propuesta  que  lanzamos  desde  RETHOS  es  escuchar  el  pulso  de  la  realidad  compuesta  por  

personas   con   necesidades   y   que   responden   al   mercado,   por   lo   tanto,   adaptarse   a   lo   personal,   es   ajustarse   al   mercado   y   aumentar   la   competitividad  

(entendida  como  adaptación  a  lo  actual)  para  dar  mejores  respuestas.    

En   RETHOS   creemos   en   la   integración   de   los   conceptos   de   corresponsabilidad   y   conciliación   en   las   organizaciones,   para   incrementar   el   bienestar   en   el  

trabajo   a   todos   los   niveles,   adaptando  medidas   singularizadas   a   la   realidad   de   cada   empresa,   así   como   ofreciendo   talleres   y   formación   ajustados   a   las  

necesidades   del   personal   laboral,   según   sus   características   y   más   allá   de   medidas   que   se   ciñan   a   cumplir   con   la   normativa,   promoviendo   iniciativas  

innovadoras  y  creativas  a  realidades  vivas  y  en  movimiento.  

¿QUÉ  PASARÍA  SI  SE  INCLUYERA  FORMACIÓN  EN  IGUALDAD  PARA  FAMILIAS  DESDE  LAS  EMPRESAS?  

¿QUÉ  TAL  SI  FORMAMOS  GRUPOS  DE  INTERCAMBIO  DE  BUENAS  PRÁCTICAS  PARA  PROMOVER  MEDIDAS  DESDE  LAS  NECESIDADES  REALES?  

¿Y  SI  AMPLIAMOS  EL  CONCEPTO  DE  BIENESTAR  Y  CONCILIACIÓN  MÁS  ALLÁ  DE  LAS  FAMILIAS,  A  INTERESES  Y  AFICIONES?  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 19    

www.rethos.es    

 ANEXOS  

DECÁLOGO  PARA  EL  BIENESTAR  

 

! Identifica  y  delega    las  cuestiones  que  no  requieren  tu  atención,  y  olvídate  de  ellas.  

! Tu  bienestar  favorece  lo  laboral  y  lo  personal.  

! Busca  espacios  de  soledad  elegida,  disfruta  de  estar  contigo  misma.  

! Sigue   abriendo   vías   para   y   por   la   conciliación   y   la   igualdad   real   en   todos   tus   ámbitos   de  actuación.  

! Tu  bienestar  es  un  tesoro  a  cuidar  y  desarrollar.    

! Comparte  con  otras  mujeres  tus  logros  y  frustraciones.  Verás  que  muchas  son  comunes  y  juntas  somos  más  fuertes.  

! Aprende  a  pedir,  a  negociar  y  a  reivindicar  lo  que  consideres  imprescindible  para  tu  bienestar  laboral  y  personal.  

! Rodéate  siempre  que  puedas  de  quien  te  genera  bienestar  personal:  pareja,  amigas,  familiares,  equipo  de  trabajo.  

! La  importancia  de  la  pausa:  buscas  pausas  y  espacios  propios  en  tu  quehacer  diario,  si  no  lo  tienes  establecido  hazlo,  el  objetivo  eres  tú  y  tu  descanso.  

! Nuevos  caminos  se  abren  para  las  organizaciones,  sé  parte  de  ellos,  sigue  trazando  el  camino  por  mejorar  el  ámbito  laboral  y  personal.  

 

Este  decálogo  condensas  las  ideas  que  surgieron  en  la  experiencia,  es  vuestro  decálogo.  

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 20    

www.rethos.es    

 MENSAJES  DE  LAS  PARTICIPANTES    

       

       

WORLD CAFÉ: EL LABORATORIO DEL TIEMPO 21    

www.rethos.es