Informe Laboratorio Quimica 1

10
COLEGIO SAN GABRIEL LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 1 TEMA: ESTEQIOMETRIA CURSO: 5to “E” GRUPO: Eduardo Chávez Dimitri Flores Anthony García Galo López Santiago Martínez Marco Lozano Jorge Morales

description

esteoquimetria

Transcript of Informe Laboratorio Quimica 1

Page 1: Informe Laboratorio Quimica 1

COLEGIO SAN GABRIEL

LABORATORIO DE QUIMICA

PRACTICA No. 1

TEMA:

ESTEQIOMETRIA

CURSO: 5to “E”

GRUPO:

Eduardo ChávezDimitri Flores

Anthony GarcíaGalo López

Santiago MartínezMarco LozanoJorge Morales

Page 2: Informe Laboratorio Quimica 1

1. Preliminares: Hoja Informativa Índice general

2. Informe: Introducción

o Objetivos

o Marco Teórico

Material y métodoso Materiales y gráficos

o Reactivos

o Métodos o procedimientos

Resultadoso Observaciones

o Datos y tablas de datos

o Reacciones

Conclusiones

3. Estudio Adicional

4. Bibliografía

Page 3: Informe Laboratorio Quimica 1

INTRODUCCION

Para apreciar la verdadera y total naturaleza de los compuestos químicos, es necesario conocer la relación en la que se combinan los átomos para formar compuestos.

Los compuestos contienen los mimos elementos en exactamente las mismas proporciones en peso. Esta generalización constituye la Ley de las proporciones constantes, establecida por Proust, según la cual, cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en peso invariable.

Cualquiera que sea el método usado para obtener un compuesto, este tiene siempre la misma composición centesimal, o porcentaje de cada elemento. A partir de la composición centesimal, o a partir de las cantidades de cada elemento que se combinan, puede determinarse sus formulas mínima o empírica y la formula molecular.

Formula mínima o empírica, es la que indica la mínima cantidad de átomos de cada elemento presentes en el compuesto.

La formular molecular indica la cantidad real de átomos de cada elemento. Esta se determina teniendo en cuenta el peso molecular del compuesto.

Las formulas se determinan, calculando el numero de moles de cada elemento que forman el compuesto, por cuanto, cada mol contiene el mismo número de átomos.

Objetivos

-Realizar cálculos a partir de ecuaciones químicas, antes de realizar el experimento.

-Obtener un compuesto y determinar su formula a partir de datos experimentales.

Marco Teórico

Estequiometria

Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados.

Principio

En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la masa, que implica las dosleyes siguientes:

la conservación del número de átomos de cada elemento químico

Page 4: Informe Laboratorio Quimica 1

la conservación de la carga total

Las relaciones estequiometrias entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción.

MOL

Es uno de los más importantes en la química. Su comprensión y aplicación son básicas en la comprensión de otros temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la química. Cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) que el número de átomos presentes en 12 g de carbono 12. Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico de materia. Por ejemplo si decimos una docena sabemos que son 12, una centena 100 y un mol equivale a 6.022x 10 Este número se conoce como Número de Avogadro y es un número tan grande que es difícil imaginarlo.

Un mol de azufre, contiene el mismo número de átomos que un mol de plata, el mismo número de átomos que un mol de calcio, y el mismo número de átomos que un mol de cualquier otro elemento.

1 MOL de un elemento = 6.022 x 10 átomos

Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas de ping-pong, el número de canicas y pelotas es el mismo, pero ¿pesan lo mismo? NO. Así pasa con las moles de átomos, son el mismo número de átomos, pero la masa depende del elemento y está dada por la masa atómica del mismo.

Para cualquier ELEMENTO: 

1 MOL = 6.022 X 10 ÁTOMOS = MASA ATÓMICA (gramos)

MATERIAL Y METODOS

1) Materiales

FIGURA 1 : Aparato para calentamiento

Page 5: Informe Laboratorio Quimica 1

1. Trípode: Sostiene el crisol y el triángulo de porcelana.

2. Mechero: Nos permite calentar el compuesto para realizar otro.

3. Triangulo de porcelana: Nos permite colocar el crisol en el trípode para que no tenga contacto con él,

4. Crisol con tapa: Es un recipiente para poner el compuesto.

5. Balanza: Nos permite medir las masas de los compuestos.

6. Pinza de crisol: Nos ayuda a sostener el crisol cuando está caliente.

2) Reactivos

-Acido clorhídrico: se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de

Page 6: Informe Laboratorio Quimica 1

1 (Con 40 mL es suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua. Al disminuir el pH provoca la muerte de toda la flora y fauna).

-Magnesio: El magnesio es extremadamente inflamable, especialmente si está pulverizado. En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rápidamente y con ácidos también, produciendo hidrógeno, por lo que debe manipularse con precaución. El fuego, de producirse, no se deberá intentar apagar con agua, deberá usarse arena seca, cloruro de sodio o extintores de clase D, sin embargo es altamente reactivo.

3) Métodos

Armar el aparato para calentamiento. Pesar el crisol vacio. Poner en el crisol un pedazo de magnesio. Pesar el crisol con magnesio. Añadir sobre el metal ácido clorhídrico concentrado gota por gota, hasta que el metal reaccione totalmente.

PRECAUCION: El acido clorhídrico es irritante de las mucosas respiratorias y altamente corrosivo, evite su inhalación y su derramamiento.

Cuando todo el magnesio haya reaccionado, calentar suavemente hasta que se evapore completamente el vapor de agua y el exceso de acido clorhídrico.

Cuando el producto de la reacción este completamente seco, esperar que el crisol se enfrié y pesarlo con el cloruro de magnesio.

Realizar cálculos matemáticos para determinar los pesos del cloruro de magnesio, magnesio y cloro

RESULTADOS

1) Observaciones

En el crisol, el magnesio reacciona con el acido clorhídrico y se produce un vapor blanco de olor muy fuerte, el crisol se calienta. Al calentar aun más el crisol se evapora el vapor de agua y queda un solido cristalino (Cloruro de magnesio).

2) Datos Obtenidos

Peso del crisol vacio, Peso del crisol con magnesio, Peso del crisol con cloruro de magnesio, Peso del cloruro de magnesio, Peso del magnesio, Peso del cloro.

Estos datos se obtuvieron, algunos midiendo y otro utilizando sumas y restas detalladas en las tablas de datos.

3) Tablas de datos

# OBJETO / ELEMENTO/COMPUESTO PESO (gramos)1 Crisol vacio 20.572 Crisol con magnesio 20.793 Crisol con cloruro de magnesio 22.254 Cloruro de magnesio ( 3 – 1 ) 1.685 Magnesio ( 2 – 1 ) 0.22

Page 7: Informe Laboratorio Quimica 1

6 Cloro ( 3 – 2 ) 1.46

4) Reacciones

OBTENCION DE CLORURO DE MAGNESIO

CONCLUSIONES

1) Conceptos

2) Deducciones

3) Generalizaciones

4) Comparaciones

5) Recomendaciones Practicas

6) Explicaciones

ESTUDIO ADICIONAL

1) Consulte el concepto de estequiometria.

Estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados.

2) Consulte los conceptos del: mol, peso atómico, peso molecular.

MOL: Es la cantidad de entidades elementales de una sustancia, como átomos de C12 hay en 12 gramos de C12. El número de unidades elementales –átomos, moléculas, iones, electrones, u otras partículas o grupos específicos de éstas– existentes en un mol de sustancia es, por definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula considerado. Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA) y equivale a 6,02214179 × 1023 unidades elementales por mol.

Page 8: Informe Laboratorio Quimica 1

PESO ATOMICO: Es el número asignado a cada elemento químico para especificar la masa promedio de sus átomos. Puesto que un elemento puede tener dos o más isótopos cuyas masas difieren, el peso atómico de tal elemento dependerá de las proporciones relativas de sus isótopos. 

PESO MOLECURLAR: El peso molecular es la suma de los pesos atómicos que entran en la fórmula molecular de un compuesto. Para averiguarlo se toma la formula molecular del compuesto, se toman los pesos atómicos que lo componen y se multiplica cada peso por el subíndice.

3) 5.31 g de zinc reaccionan con acido clorhídrico concentrado formando 11.1 g de cloruro de zinc. Determine la formula empírica del cloruro de zinc.

Zn+2 HCl❑→

ZnCl2+H 2

GRAMOS DE CLORO:

5.31 g Zn1 mol Zn65 g Zn

1mol ZnCl2

1 molZn2 (35.5 ) gCl1mol ZnCl2

=5.8 gCl

# DE MOLES DE ZINC:

5.31 g Zn1 mol Zn65 g Zn

=0.0817 molZn

# DE MOLES DE CLORO:

5.8 gCl1 mol Cl

3 5 .5 gCl=0.16338 molZn

SUBÍNDICES:

Zn=0.08170.0817

=1 Cl=0.163380.0817

=2

FORMULA EMPIRICA= CL2Zn

BIBLIOGRAFIA

http://alkimia-quimika.blogspot.com/2008/06/peso-molecular-o-masa-molecular.html http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_magnesio#Obtenci.C3.B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080614122945AAEDiEN