Informe Muestras y Muestreo 2003

6
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Química Licenciatura en Química Control de Calidad en el Análisis Químico Informe de lectura: “Muestras y muestreo” Alumno: Santos Lorenzo Chi Ucán Salón 5 7º Semestre Mérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2010

description

Control de calidad y muestreo

Transcript of Informe Muestras y Muestreo 2003

Universidad Autnoma de Yucatn

Facultad de Qumica

Licenciatura en Qumica

Control de Calidad en el Anlisis QumicoInforme de lectura:

Muestras y muestreoAlumno:

Santos Lorenzo Chi UcnSaln 57 Semestre

Mrida, Yucatn, a 31 de agosto de 2010Podemos entender como muestreo a todo el proceso que debemos de seguir para seleccionar una porcin de un material, que de alguna manera, represente o provea informacin acerca de una cantidad mayor de dicho material. La muestra obtenida mediante una determinada tcnica de muestreo debe ser representativa del total de material, o cumplir una serie de especificaciones establecidas para cada sustancia, matriz, material o producto a analizar.

Es necesario decir que todas las implicaciones relacionadas con el anlisis tienen que ser tomadas en cuanta antes de que la muestra vaya a ser tomada, e incluso antes de definir la tcnica de muestreo que se deber emplear para recolectar a la misma. Esta labor ser responsabilidad plena del qumico analtico. Para escoger el plan de muestreo ms conveniente, es necesario preguntarse en primera instancia qu clase de informacin es la que se requiere, y a partir de esto tendremos la pauta para definir el rumbo de muestreo a tomar.

El muestreo (sobre todo para el anlisis de trazas) es el paso ms crucial de un procedimiento analtico. Dependiendo del mtodo analtico y el material a ser recolectado surgen una gran variedad de posibles fuentes de error.

Estas consideraciones previas son necesarias porque un resultado analtico siempre depende del mtodo de muestreo seleccionado. El conocer el error de muestreo es de vital importancia para la interpretacin adecuada de un procedimiento analtico, dado que la contribucin del error de muestreo al error total es mayor a 2/3.Tipos de muestras

Hay varias maneras en las que podemos clasificar una muestra, por ejemplo, con el estado fsico, y en homogneas y heterogneas. En trminos del plan de muestreo empleado, se clasifican en:

Representativa: Es una muestra comn del material original, til para las caractersticas bajo inspeccin. Cuando el coeficiente de variacin del mtodo analtico seleccionado es grande, el muestreo debe estar finamente controlado. Se subdivide a su vez en homognea, heterognea, sistema esttico (la muestra se mantiene constante en el espacio y tiempo) y condiciones dinmicas (el material original cambia con el tiempo).

Selectiva: En sta, se escoge deliberadamente una muestra, inspeccionando la materia original y muestreando solo en aquellas porciones que presenten ciertas caractersticas relevantes y de nuestro inters, por lo cual tambin se le llama muestreo directo o enfocado.

Al azar: ste elimina cuestiones de predisposicin en la seleccin y provee bases para una interpretacin estadstica de los datos medidos. Cualquier parte del material original puede ser escogido como muestra con la misma probabilidad. Se divide en simple, estratificado (el montn se subdivide, y se hace un muestreo simple en cada subdivisin o estrato) y el sistemtico (la primera muestra es seleccionada al azar, y las siguientes a un intervalo preestablecido). Compuesta: sta reduce el costo de analizar un gran nmero de muestras, puesto que se recolectan dos o ms porciones del material original a la vez, y se reportan las razones de los componentes tomados en cuenta, ya sea en trminos de masa, tiempo o flujo.

Plan de muestreo

Para elegir un plan de muestreo, es necesario saber el propsito especfico del mismo, y para qu van a ser empleados los resultados, y sobre todo, como interpretarlos.Hay casos en los cules la cantidad de analito es fijada por la ley, como lmites estatutarios, para ello se legislan procedimientos estndar de muestreo a seguir.

Esquemas de muestreo

Muestreo de probabilidad: Se emplea si necesitamos una muestra representativa.

Muestreo de no probabilidad: Se utiliza cuando no es posible escoger una muestra representativa, y es necesario escoger una selectiva.

Muestreo de masa: Involucra tomar una muestra de materiales que no consisten en unidades discretas o constantes.

Muestreo de aceptacin: Consiste en la aplicacin de un plan determinado para decidir que bienes cumplen determinados criterios de aceptacin. La forma ms fcil de lograrlo es observando si el cliente obtiene la calidad requerida.Calidad de una muestra

Siempre existe una cadena de eventos en el proceso de la toma de una muestra para un anlisis, la cual es tan fuerte como su eslabn ms dbil. Para que exista un resultado real en el resultado final, este eslabn debe ser roto. Es preciso considerar las propiedades de un analito como volatilidad, sensibilidad a la luz, estabilidad qumica y reactividad trmica al momento de adoptar una estrategia de muestreo, para evitar que la bsqueda de la calidad de la muestra altere los resultados finales del anlisis.

Tambin hay que considerar el tipo de contenedor, cerraduras y etiquetas antes de recolectar la muestra. El vidrio es un material inerte muy comn, pero puede ser no adecuado para algunas muestras.REFERENCIAS:

Crosby, N.; Day, J.; Quality in the Analytical Chemistry Laboratory; 1a edicin, Wiley Interscience; USA, 1995; pp. 35 45. Stoeppler, M.; Sampling and Sample Preparation. Practical guide for analytical chemists; 1a edicin, Springer; Germany, 1997; pp. 1.