INFORME PASANTÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA DEL...

55
INFORME PASANTÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA SOLAR – GIFMAES: RECUPERACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE HUMEDAD RELATIVA ATMOSFÉRICA DE LA ESTACIÓN DE FMA&ES ANDRÉS FELIPE LIMAS MONTAÑA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN FÍSICA BOGOTA, D.C. MAYO DE 2017

Transcript of INFORME PASANTÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA DEL...

INFORME PASANTÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA SOLAR – GIFMAES:

RECUPERACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE HUMEDAD RELATIVA ATMOSFÉRICA DE

LA ESTACIÓN DE FMA&ES

ANDRÉS FELIPE LIMAS MONTAÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FÍSICA

BOGOTA, D.C.

MAYO DE 2017

INFORME PASANTÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA SOLAR – FMAES:

RECUPERACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE HUMEDAD RELATIVA ATMOSFÉRICA DE

LA ESTACIÓN DE FMAES

ANDRÉS FELIPE LIMAS MONTAÑA COD. 20091135029

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN FÍSICA

NELSON LIBARDO FORERO

DIRECTOR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FÍSICA

BOGOTA, D.C.

MAYO DE 2017

i

NOTA DE CERTIFICACIÓN

Por medio de la presente se CERTIFICA que el estudiante ANDRÉS FELIPE LIMAS

MONTAÑA con Cód.: 20091135029 ha cumplido con las labores de la pasantía con el

grupo de investigación Física del Medio Ambiente y Energía Solar – FMAES,

cumpliendo y superando las 384 horas de trabajo comprometidas para el desarrollo

de sus actividades.

_______________________________________

Prf. Nelson Libardo Forero Chacón DIRECTOR

NOTA DE ACEPTACIÓN

Este informe titulado “RECUPERACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y

CALIBRACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE HUMEDAD RELATIVA ATMOSFÉRICA DE

LA ESTACIÓN DE FMA&ES”, realizado por ANDRÉS FELIPE LIMAS MONTAÑA recibió la

calificación APROBADO por cumplir satisfactoriamente los objetivos propuestos.

_______________________________________

Dr. Nelson Libardo Forero Chacón DIRECTOR

_______________________________________ JURADO

_______________________________________ JURADO

ii

Bogotá, Mayo de 2017

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, a quien le debo y agradezco absolutamente todo, lo que he vivido y que me

hace falta por vivir, lo que necesito, anhelo y he logrado, por mi familia al igual que

aquellos que he perdido a lo largo del camino y a quienes espero reencontrar. Por

cada uno de mis aciertos y errores. Espero corresponderle y apreciar lo que hace a

diario por mis seres amados y por mí.

A mis padres, Teresa Montaña y Luis Limas al igual que a mi hermana Tatiana

Limas Montaña por su apoyo y ánimo los cuales serán importantes en todo momento

para alcanzar mis metas. Siempre estaré agradecido al igual que en deuda con ellos,

no me cansaré de agradecerles y retribuirles.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por mi formación académica y

otorgarme el título de Licenciado en Física, a todos los docentes, mediadores y

garantes de mi alma mater, en particular y muy emotivamente al profesor Nelson

Libardo Forero Chacón por sus clases teóricas, prácticas y aún más importante sus

consejos y enseñanzas de vida las cuales utilizaré en todo momento.

A mis compañeros de academia y amigos por la cosas vividas en la universidad lo

cual me ayudó a entender el significado del trabajo en equipo, a Juliette Suaréz por

su ánimo, compañía, colaboración y amistad incondicional, a los jurados del

presente trabajo por sus apreciaciones, el tiempo dedicado al igual las respectivas

correcciones.

iv

TABLA DE CONTENIDO.

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1

1.1 OBJETIVOS ...................................................................................................... 1

2 Aspectos generales ................................................................................................ 3

2.1 Estructura y composición de la atmósfera. .................................................... 3

2.2 Cambio Climático. Efectos. ............................................................................. 5

2.3 Importancia del estudio de la humedad atmosférica .................................... 7

2.4 Instrumentos empleados en la determinación de la humedad atmosférica . 9

2.5 Conceptos técnicos relacionados con la medida de la humedad atmosférica

11

2.6 Instrumentación Virtual y LabVIEW ............................................................. 11

3 DESCRIPCIÓN e informe DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS. ...................... 15

3.1 Levantamiento de Información básica. Estudio bibliográfico de conceptos

físicos y técnicos. ..................................................................................................... 15

3.1.1 La humedad atmosférica ................................................................................ 15

3.1.2 Parámetros relacionados ................................................................................ 16

3.1.3 Sensor de humedad relativa ........................................................................... 17

3.1.4 Características del sensor de humedad HS 1100. ........................................... 19

3.1.5 Datos técnicos del sensor de humedad HS 1100 ............................................ 20

3.1.6 Acoplamiento electrónico ............................................................................... 21

3.2 Revisión de la situación operativa y funcional sistema de captación de la

humedad relativa. ................................................................................................... 22

3.3 Reconfiguración de Hardware y actualización del instrumento virtual. ...... 24

3.4 Reinstalación y Puesta en funcionamiento el sistema de medición de

humedad relativa de la estación de FMAES. ........................................................... 25

v

3.5 Puesta en operación y calibración del sistema de captación de datos de

humedad relativa. ................................................................................................... 25

3.6 Formación y capacitación en el manejo de la plataforma y el entorno de

desarrollo de sistemas de adquisición de datos LabView. ...................................... 31

3.7 Presentación y sustentación de las distintas actividades y adelantos frente

al grupo de investigación y semilleros inscritos a FMA&ES. ................................... 32

3.8 Formación en el manejo y análisis estadístico de la humedad relativa. ...... 34

3.9 Registro y análisis estadístico de los datos obtenidos. ................................ 36

3.10 Contraste con los datos de humedad relativa registrados por las redes

oficiales. ................................................................................................................... 36

3.11 Redacción y presentación de artículos a revistas indexadas de ciencias. ... 37

3.12 Presentación de los avances en eventos locales y/o internacionales

relacionados con la actividad del licenciado en Física en temas como la Física del

medio ambiente. ..................................................................................................... 37

3.13 Redacción y presentación del informe final. ................................................ 38

3.14 Oportunidades de Mejora. ........................................................................... 38

4 EXPERIENCIA ADQUIRIDA. ................................................................................... 39

5 CONCLUSIONES .................................................................................................... 40

6 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 41

7 ANEXOS. ............................................................................................................... 45

vi

LISTA DE FIGURAS.

Figura 1. Capas atmosféricas en relación con la altitud y la temperatura. ................... 5

Figura 2. Balance energético. Tomado de NOAA. Consulta Marzo 2017.

https://www.star.nesdis.noaa.gov/star/smcdr_rc_emb.php ....................................... 6

Figura 3. Paletas de funciones empleadas en LabVIEW. ............................................. 12

Figura 4. Tipos de datos empleados en la programación con LabVIEW. ..................... 13

Figura 5. Paleta de controles empleada en la programación con LabVIEW. ............... 13

Figura 6. Instrumento Virtual. a.) panel frontal; b.) diagrama de bloques (conexiones)

..................................................................................................................................... 14

Figura 7. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo ................................... 18

Figura 8. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo ................................... 19

Figura 9. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo ................................... 21

Figura 10. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo

https://www.todopic.com.ar/utiles/hs1100es.pdf ..................................................... 22

Figura 11. Ubicación Macarena B. Universidad Distrital FJC ....................................... 23

Figura 12. Representación de la plataforma de la estación de medición de variables

ambientales, donde se señala la garita ambiental. ..................................................... 24

Figura 13. Comportamiento de la señal adquirida del sensor de humedad (en voltios)

por medio del IV-HRA, para el 15-Jun-2015 contrastada con datos de Humedad

Relativa Atmosférica (HRA) tomados mediante el Termómetro-Higrómetro de

referencia. ................................................................................................................... 26

vii

Figura 14. Comportamiento de la señal adquirida a partir del sensor de humedad,

por medio .................................................................................................................... 27

Figura 15. Diagrama de dispersión para un periodo de 24 días de adquisición de

datos adquiridos por el sensor de humedad IVHRA medidos en V-1 y los datos de

%HR. El coeficiente de correlación obtenido corresponde a 0.92 .............................. 27

Figura 16. Comportamiento de la Humedad Relativa Atmosférica (HRA) a partir de

datos tomados con un higrómetro de referencia, contrastados con la señal adquirida

del sensor de humedad del IVHRA. En a) representación en autoescala y en b)

representación en la misma escala. ............................................................................ 28

Figura 17. Diagrama de bloque del instrumento virtual IV-HRA, modificado. ........... 29

Figura 18. Panel frontal del instrumento virtual IV-HRA, modificado. ....................... 30

Figura 19. Comportamiento de la Humedad Relativa Atmosférica (HRA) medida con

un Higrómetro de referencia, contrastada con la señal adquirida del sensor de

humedad, por medio del IVHRA. ................................................................................ 30

Figura 20: Certificado de presentación de ponencia en la XIX SEMANA DE

ENSEÑANZA DE LA FÍSICA -2016. ................................................................................ 45

viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Valores típicos de funcionamiento del sensor HS1100. ................................ 20

Tabla 2. Niveles de escala para el monitoreo de variables atmosféricas. ................... 35

1

1 INTRODUCCIÓN

Dadas las reformas y adecuaciones realizadas a la infraestructura realizadas en la

Sede A de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas desde el año 2009 hasta la fecha, el grupo de investigación en Física

del Medio Ambiente y Energía Solar - FMA&ES – trasladó su oficina y equipos a las

instalaciones de la sede B de la misma. Dicho traslado implicó desmontar la estación

de medición de variables ambientales y por consiguiente suspender temporalmente

el monitoreo y registro de los parámetros atmosféricos que son de interés del grupo.

En la actualidad se realiza la respectiva reinstalación y puesta en operación de cada

uno de los instrumentos de medición, lo que implica evaluar las condiciones

operativas y funcionales de los diferentes sistemas.

Como resultado de dicha evaluación se ha determinado que los sensores y

componentes eléctricos que componen los sistemas de medición requieren

intervención con el fin de mejorar las condiciones en la captura de datos.

Consecuente se avaluó la necesidad de rediseñar y reconfigurar los instrumentos a

nivel de hardware como de software.

1.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Recuperación, puesta en funcionamiento y calibración del sistema de

medición de humedad relativa atmosférica de la estación de FMAES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (ACTIVIDADES PLANTEADAS)

Realizar un estudio bibliográfico de los conceptos físicos y técnicos que están implicados.

Revisión de la situación operativa y funcional sistema de captación de la humedad relativa.

Reconfiguración del Hardware, mejoramiento y actualización del instrumento virtual.

2

Reinstalación y Puesta en funcionamiento el sistema de medición de humedad relativa de la estación de FMAES.

Puesta en operación y calibración del sistema de captación de datos de humedad relativa.

Formación y capacitación en el manejo de la plataforma y el entorno de desarrollo de sistemas de adquisición de datos LabView.

Presentación y sustentación de las distintas actividades y adelantos frente al grupo de investigación y semilleros inscritos a FMA&ES.

Formación en el manejo y análisis estadístico de la humedad relativa.

Registro y análisis estadístico de los datos obtenidos transcurridos tres meces de monitoreo.

Contraste con los datos de humedad relativa registrados por las redes oficiales.

Redacción y presentación de artículos a revistas indexadas de ciencias.

Presentación de los avances en eventos locales y/o internacionales relacionados con la actividad del licenciado en Física en temas como la Física del medio ambiente.

Redacción y presentación del informe final.

3

2 ASPECTOS GENERALES

2.1 Estructura y composición de la atmósfera.

La atmosfera del planeta actúa como envoltura de la superficie terrestre, en su

mayoría se compone de elementos químicos gaseosos (átomos y moléculas),

material particulado. De acuerdo a la proporción de estos respecto al volumen

atmosférico se clasifican en gases permanentes y variables

Gases permanentes: Son los componentes atmosféricos cuya concentración

volumétrica en la atmósfera permanece prácticamente inalterado. Entre estos gases

se encuentran el oxígeno (O2) y el nitrógeno (N2) que son los constituyentes más

abundantes de la atmósfera terrestre los cuales representan respectivamente el 21%

y 78% del volumen de la atmosfera.

Gases variables: Entre estos gases se encuentran los gases de efecto invernadero, el

vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2). La capacidad para absorber la

componente ultravioleta del espectro de radicación solar y transmitir parte de esa

energía a la superficie es lo que los hace variables y meteorológicamente

importantes.

Material particulado: Se caracterizan por su diámetro que está entre los valores

cercanos a un micrómetro (1m) hasta los cien micrómetros (100m). Su presencia

en la atmósfera se debe a dos tipos de fuente de emisión, la primera de éstas por

procesos naturales tales como emisiones volcánicas, sales y arena. Por otra parte el

humo y aerosoles derivados de la actividad humana al igual que los materiales

gaseosos originados como subproductos de la combustión de hidrocarburos

derivados de las actividades industriales.

La distribución vertical de los componentes atmosféricos disminuye con la altura, su

espesor atmosférico no está claramente definido al tratarse en esencia de una

envoltura gaseosa que se mantiene unida a la superficie terrestre por acción de la

fuerza gravitacional del planeta, y por la forma de este mismo, produce que en las

zonas de los polos el espesor atmosférico sea menor que en la zona ecuatorial. Sin

embargo, se ha podido estudiar la distribución atmosférica al diferenciar cinco

4

regiones o capas atmosféricas, que respecto a la superficie son la tropósfera,

estratósfera, la mesósfera y la termósfera (Coca, 2002).

Tropósfera: Es la primera de las capas atmosféricas; está en contacto con las

superficies terrestre, marina y oceanográfica. La tropósfera comprende los primeros

17 kilómetros de la atmósfera en la zona ecuatorial y 7 kilómetros en los polos. La

tropósfera contiene aproximadamente el 75% de la densidad total de la atmósfera.

La temperatura en esta capa disminuye con la altura a razón aproximada de 279.6

K/Km hasta alcanzar en la parte superior de la tropósfera una temperatura de 210 K.

Al pasar la tropósfera se encuentra la tropopausa que es la región atmosférica de

transición entre la tropósfera y la estratósfera. En esta región el perfil de la

temperatura permanece prácticamente constante respecto a la altura y por tal, se

dice que se presenta la inversión de la temperatura. En la tropósfera se presentan la

mayoría de los fenómenos atmosféricos relevantes entre los que se encuentra la

precipitación y los ciclos de los gases naturales de efecto invernadero.

Estratósfera: Esta está en contacto con la estratopausa y se extiende hasta 50 km. En

la estratósfera se concentra el 19% de la densidad de la atmósfera, se encuentra en

gran cantidad el ozono atmosférico y en menor cantidad el vapor de agua, ambos se

encargan de la absorción y posterior reemisión de parte de la radiación solar

ultravioleta. La distribución de los componentes químicos de manera estratificada le

da el nombre a esta capa y genera una estabilidad térmica. La temperatura de esta

capa aumenta con la altura desde 210k (temperatura de la tropopausa) hasta

alcanzar los 270K que corresponden a la temperatura de la estratopausa. En

comparación con la tropósfera.

Mesósfera: Esta capa atmosférica se encuentra al pasar la estratopausa. Su espesor

es de aproximadamente de 35 km, lo que ubica a la parte superior de la mesósfera a

unos 85 km de altura desde la superficie terrestre. La temperatura de la parte baja

de la mesósfera es de 270 K que disminuye a los largo de la mesósfera hasta alcanzar

los 180 K que corresponde a la temperatura de la mesopausa (Mohanakumar, 2008).

5

Figura 1. Capas atmosféricas en relación con la altitud y la temperatura. Consulta online:

capas atmosféricas.

Termósfera: Esta capa atmosférica llega hasta los 640 km respecto a la superficie del

planeta, en esta capa la abaja densidad atmosférica está constituida principalmente

por Oxigeno y Nitrógeno molecular que absorben la radiación solar altamente

energética, lo que produce que la temperatura se eleve desde los 180 k de la

mesopausa hasta 1473 K. La Figura 1, representa cada una de las capas atmosféricas

descritas en relación con la altitud y la temperatura.

2.2 Cambio Climático. Efectos.

La atmósfera se comporta como una sustancia parcialmente transparente frente a la

radiación solar incidente y la energía emitida por la superficie de la tierra. La

interacción de la radiación solar con el interior del planeta resulta las componentes

reflejada, absorbida y reemitida de la radiación por las nubes, atmósfera, la litósfera

y la hidrósfera.

6

Figura 2. Balance energético. Tomado de NOAA. Consulta Marzo 2017.

https://www.star.nesdis.noaa.gov/star/smcdr_rc_emb.php

La diferencia entre la energía radiante entrante y saliente del planeta define el

balance de radiación solar. La Figura 2, representa gráficamente el balance

energético del planeta según la NASA. El desbalance de positivo o negativo la

radiación repercute directamente en un periodo de tiempo relativamente corto (del

orden de las décadas) el aumento o disminución de la temperatura media global

respectivamente. Por esta razón el estudio del balance de radiación ayuda a mejorar

la comprensión de los fenómenos climáticos como la circulación atmosférica, el ciclo

hidrológico, el calentamiento global y efecto invernadero natural que son generados

por procesos de trasferencia de energética desde la parte superior de la atmósfera

hasta la superficie del planeta y viceversa.

En esta tarea se ha usado numerosos modelos climáticos con el fin de simular y

predecir el comportamiento climático. La complejidad del clima hace que sea

necesario utilizar modelos computacionales (modelos climáticos) los cuales

presentan grandes limitaciones para describir con certeza el comportamiento del

7

clima. Entre las restricciones de los modelos climáticos están relacionados con el

conocimiento de los factores que afectan en poca y en gran medida la conducta del

clima al igual que la incertidumbre de los resultados obtenidos.

En el último medio siglo, el estudio de las variables meteorológicas del clima

terrestre se ha apoyado en el uso de radiotelescopios y satélites equipados con

sensores. Los instrumentos de vanguardia que en la actualidad se utilizan se ubican

en la parte superior de la atmosfera terrestre orbitando alrededor del planeta. Entre

los satélites más importantes que se han puesto en órbita en los últimos sesenta

años están aqua (lanzado en 2012) tiene como objetivo enviar información sobre el

ciclo hidrológico, SMOS (soil moisture and ocean salinity satellite, lanzado en 2009),

destinado para proveer información sobre la humedad terrestre, salinidad de los

océanos y la concentración de nieve y hielo a en la superficie terrestre, ERBE (Earth

Radiation Budget Satellite, Lanzado en 1984) su objetivo es la medición de la

radiación solar incidente y reflejada al igual que la radiación emitida por el planeta.

Los satélites CALIPSO (Cloud-Aerosol Lidar and Infrared Pathfinder Satellite

Observation) y CloudSat ambos lanzados en 2009 suministran datos sobre el efecto

de las nubes y los aerosoles en la precipitación global y el albedo (NASA, 2016).

2.3 Importancia del estudio de la humedad atmosférica

El vapor de agua es un importante componente atmosférico de los agentes del

efecto invernadero natural. Representa menos del 1% de los gases que componen el

volumen de la atmósfera. La reducción de la radiación térmica de longitud de onda

larga que es emitida desde el suelo se debe a la captación por parte del vapor de

agua, lo cual tiene repercusiones en otras variables climáticas. A escala global, el

aumento del vapor de agua y la temperatura genera a su vez, el aumento de la

evaporación (flujo de calor latente hacia la parte superior de la atmósfera) y en

consecuencia la precipitación aumenta, este es el mecanismo de balance energético

por parte retroalimentación positiva del vapor de agua o feedback el cual tiene un

efecto intensificado en el ciclo hidrológico (Hall & Manabe, 2000). Como recurso

natural, la presencia del agua líquida en diversos ecosistemas influye directamente

en las condiciones de proliferación de la vida. El cambio de la disponibilidad del

recurso hídrico y otros factores ecológicos, ya sean naturales tal como sequias,

lluvias, cambios estacionales, entre otros o los provocados por la actividad humana,

contaminación, explotación de recursos, modificación de la geográfica y de más

8

afectan el balance dinámico entre las diversas comunidades biológicas. La

humanidad no es indiferente ante la situación de medio que le rodea puesto que

depende en gran media de los recursos que puede obtener de éste y la expansión

demográfica y la sostenibilidad de la misma ha dejado una huella profunda a nivel

ambiental en el planeta irreversible (EcoAdapt, 2014).

El impacto que tiene las alteraciones de las fuentes naturales que suministran agua

(ríos, embalses, manantiales) junto con los procesos que se derivan del ciclo

hidrólogo como la precipitación y los periodos de sequía, representan pérdidas

económicas, vulnerabilidad a nivel de salubridad en las poblaciones especialmente

las rurales, y la cantidad de agua consumible que está a disposición. Para el caso de

Latinoamérica, rico en fuentes hídricas y variedad climática por su privilegiada

ubicación y condición geográfica, cobra mayor importancia la gestión del recurso,

con miras a atender las problemáticas socioeconómicas que se presenta en la

actualidad derivadas del cambio en las condición climática y la alteración de los

ecosistemas que en la actualidad son visibles. En Colombia, estudios realizados a lo

largo y ancho del país en las últimas décadas por instituciones destinadas al

monitoreo ambiental entre los que se encuentra el instituto de hidrología,

meteorología y estudios ambientales (IDEAM) muestran que los efectos del cambio

climático y la variabilidad anual del mismo afecta al sistema hídrico, su ciclo y

fuentes naturales. Puesto que la condición climática general no es homogénea, y es

particular para cada región del país (21 regiones climática), las anomalías que se

presentan en la variación anual de la precipitación, temperatura media, elevación del

nivel del mar y los cauces de ríos, entre otros son indicadores del efecto de los

fenómenos naturales que se presentan cada año en el país tales como la Niña y el

Niño.

Frente a tal situación que hoy día se presenta los pronósticos realizados para el

intervalo 2011- 2040, es necesario establecer políticas a nivel nacional y regional

para el uso y distribución de los recursos en miras a disminuir la vulnerabilidad de las

fuentes de agua dulce al cambio en la condición climática por tal el monitoreo de las

variables meteorológicas, entre las cuales se encuentra la humedad relativa

atmosférica, cobra mayor importancia a la hora de establecer el comportamiento del

clima y la dinámica de éste (García , Piñeros, Fabio , & Estefanía, 2012).

9

2.4 Instrumentos empleados en la determinación de la humedad atmosférica

Los instrumentos de medición indirecta de la humedad atmosférica se han

perfeccionado desde la aparición del primer instrumento para esta tarea. De la

invención del higrómetro en el siglo XVII por el Francés Guillaume Amontos y el

psicrómetro en el siglo XIX por el Alemán Ernst Ferdinand August. Junto con estos

instrumentos aparecen dos ramas de la física que los sustentan, estos campos son

respectivamente la Higrometría y la Psicrometría.

La higrometría es la rama de la Física que tiene la finalidad de determinar la cantidad

de vapor de agua atmosférico usando el higrómetro de absorción. Este instrumento

se basa en el uso de distintos materiales orgánicos, vegetales y sustancias químicas

denominadas sustancias higroscópicas las cuales tienen la propiedad de absorción y

desorción del vapor de agua circundante. Los materiales y sustancias higroscópicas

se emplean como sensores mecánicos. Entre estos higrómetros, los más conocidos

son sido los higrómetros de cabello humano.

El cabello humano es un material orgánico el cual varía de longitud en respuesta a la

absorción de la humedad. Al estar sujetado de manera vertical por una pinza en la

parte superior, y por una polea conectada a una guja en el extremo inferior, las

dilataciones o contracciones del cabello genera el movimiento de la aguja sobre la

escala indicadora del grado de saturación. Una forma alternativa de determinar la

humedad con higrómetros de absorción se realiza mediante el uso de los

hidrógrafos, que son dispositivos similares al higrómetro de cabello convencional.

Una variación del higrómetro son los higrógrafos. A diferencia de los higrómetros, los

higrógrafos tienen su aguja apoyada sobre una hoja de papel milimetrado, lo cual

permite registrar las medidas de humedad sin necesidad que el usuario este

constantemente revisando el instrumento. La principal limitación de estos

instrumentos radica en que las medidas registradas por distintos tipos de

higrómetros no son comparables. Los higroscopios del cabello humano registraran

datos diferentes entre sí puesto que las longitudes de dilatación contracción no son

las mismas.

La Psicrometría. Es una rama Física y en particular de la termodinámica aplicada que

caracteriza el estado del aire seco o aire húmedo, denominado el estado

10

psicrométrico del aire, basado en parámetros termodinámicos como la temperatura,

humedad específica, humedad relativa, presión, volumen específico y entalpía del

aire. Para cada lugar de estudio, la medición del estado termodinámico del aire se

obtiene a partir de diagramas y carta psicrómétricas en donde se representan todos

los posibles estados del aire mediante la representación de cada uno de estos como

puntos coordenados. Si se conoce de antemano dos parámetros, la temperatura de

bulbo húmedo y la temperatura de bulbo seco por ejemplo es posible conocer el

resto de parámetros correspondientes. Las cartas psicrómétricas determina el estado

del aire atmosférico de manera rápida y sencilla.

El psicrómetro está configurado por dos termómetros, uno de los cuales está

cubierto en su parte inferior por un trozo de tela o algodón humedecido y el otro

está expuesto.

Respectivamente, la temperatura que se mide con estos termómetros se les

denomina temperatura de bulbo húmedo y temperatura de bulbo seco. Temperatura

de bulbo húmedo. Al estar el termómetro de bulbo húmedo expuesto a la

intemperie o por la agitación controlada del psicrómetro, la corriente de aire

contribuye a la evaporación del agua contenida por el trozo de tela que cubre el

bulbo del termómetro.

Las variaciones de la temperatura son causadas principalmente por la presión

atmosférica y humedad del lugar, Para el caso en que el aire no está saturado de

vapor de agua, se espera que la temperatura que mida el termómetro de bulbo

húmedo sea menor a la del termómetro de bulbo seco. En el caso contrario (100%

de humedad relativa) las dos temperaturas medidas serán las mismas.

Temperatura de bulbo seco. Es la temperatura que presenta el aire, por tal razón se

le conoce también como temperatura seca del aire. El hecho de no cubrir el

termómetro con un trozo de tela humedecida hace que ésta temperatura no sea otra

cosa más que un medición ordinaria de la misma. A menos que se diga lo contrario

toda medición de la temperatura del aire se entiende como temperatura seca del

aire.

11

2.5 Conceptos técnicos relacionados con la medida de la humedad atmosférica

El monitoreo atmosférico comprende el conjunto de técnicas y metodologías

diseñadas para la adquisición y análisis de datos concernientes las concentraciones y

distribución de agentes contaminantes en un lugar y en un tiempo señalado. La

importancia del monitoreo atmosférico entre otras razones es importante debido a

(Martínez & Isabelle, 2016):

Determinar el estado del aire

Llevar a cabo estudios sobre los agentes contaminantes y el cambio climático al igual que los efectos en la calidad de vida y fenómenos epidemiológicos.

Realizar programas de control ambiental y políticos acordes al impacto ambiental causado por la actividad industrial Entre los aspectos técnicos generales de la medición de parámetros atmosféricos se encuentran

Selección de las variables atmosféricas a ser medidas, al igual que los correspondientes instrumentos de medición

Establecer la normatividad local o internacional que regirá la obtención y análisis de los datos obtenidos

Establecer el alcance del monitoreo atmosférico, de este ítem se deriva las metodologías a seguir para el caso del uso de redes de monitoreo o es monitoreo de una región o localidad determinada

Establecer el periodo de tiempo a evaluar las condiciones del aire Estación meteorológica. Es el lugar destinado para reunirlos instrumentos de medición atmosférica los cuales se caracterizan por estar conformados por instrumentos electrónicos y sensores, de manera que el registro y almacenamiento de datos es vigilado desde una terminal remota mediante el uso de ordenadores. Algunos de los instrumentos usados por sus características deben ser expuestos al aire libre o almacenados en garitas meteorológicas.

2.6 Instrumentación Virtual y LabVIEW

NI-LabVIEW (Laboratory Virtual Workbench) es un software de programación gráfica

creado por National Instrument (NI) en el año de 1986 que utiliza un modelo de flujo

de datos en lugar de líneas secuenciales de código de texto y el cual ha sido utilizado

en el sector científico e industrial principalmente para desarrollar sistemas de

12

medida y control. Los programas realizados se denominan instrumentos virtuales

(VI) caracterizados versatilidad en la construcción del algoritmo de programación al

estar basado en programación gráfica o lenguaje de programación (G).

El ambiente de programación lo conforman dos ventanas denominadas diagrama de

bloques y panel frontal. El primero de éstos es el lugar de trabajo en el cual se

realiza la construcción del código a partir de diagramas de bloques constituidos por

iconos que representan estructuras programas denominadas funciones, cada uno

cumple una tarea en particular entre las cuales se encuentran cálculos estadísticos y

aritméticos. En la Figura 3 se aprecia la paleta que reúne las funciones empleadas en

LabVIEW.

Figura 3. Paletas de funciones empleadas en LabVIEW.

La construcción del algoritmo se realiza mediante la conexión de funciones,

controles e indicadores por medio de distintos cables que corresponden a diferentes

clases de datos utilizados en LabVIEW, los más utilizados se clasifican en entero o

integer (I) que a su vez se clasifican por el espacio de memoria requeridos para su

almacenamiento 8, 16, 32 y 64 bits. Los datos tipo double (DBL) son utilizados para

representar cantidades numéricas decimales cuya precisión y espacio de

almacenamiento requerido varía. Datos de la forma false /true y on/off son ejemplo

13

de datos booleanos empleados generalmente como interruptores que detiene o

pausa el flujo de datos a través código y des esta forma detener la ejecución del

instrumento virtual. Mensajes de texto y demás tipos de cadena de caracteres se

clasifican como datos tipo string entre los cuales están mensajes de alerta, fecha y

hora en la cual se realizó la medida.

Figura 4. Tipos de datos empleados en la programación con LabVIEW.

En la Figura 4, se ilustran los distintos tipos de datos empleados y sus

correspondientes iconos.

Figura 5. Paleta de controles empleada en la programación con LabVIEW.

En el panel frontal se diseña la interfaz del VI (instrumento virtual) donde el usuario

realizará las mediciones y control de interés. De manera análoga a los diferentes

tipos de instrumentos que se utilizan en la industria y ciencia. Los instrumentos

virtuales cuentan con botones, perillas, gráficas que se encuentran ubicados en la

paleta de controles los cuales se utilizan de acuerdo de acuerdo al diagrama de

bloques realizado, como la mostrada en la Figura 5.

14

Un Instrumento Virtual, VI, por tanto, es un instrumento real que al momento de

crearse es posible utilizar varios IV los cuales son llamados sub-IV, con todos ellos

pueden crearse programas robustos. La programación en LabVIEW se compone

entonces de dos partes: el panel frontal y el diagrama de bloques, como los

representados en la Figura 6 .

El panel frontal, Figura 6, a), es la forma de interactuar con el instrumento virtual, en

este se presentan los botones, graficas, cajas de recepción de datos y muestra de

datos; el panel frontal es la interfaz de Entrada – Salida con el instrumento virtual. El

diagrama Figura 6, b), permite crear de forma gráfica la programación del

instrumento virtual, al igual que en la programación a bajo nivel, Labview utiliza las

mismas estructuras, solo que estas se representan con bloques las cuales

interactúan entre ellas por medio de cables.

a.)

b.)

Figura 6. Instrumento Virtual. a.) panel frontal; b.) diagrama de bloques (conexiones)

15

3 DESCRIPCIÓN E INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

A continuación se describen cada una de las actividades realizadas en el desarrollo

del TG bajo la modalidad de pasantía en el grupo de investigación FMA&ES y se

analizan los resultados obtenidos, siguiendo lo expresado en los objetivos

planteados en el PTG. Se planteó un cronograma de actividades a ejecutarse durante

el transcurso de los periodos 2015-1 y 2015-3. Las primeras sesiones de trabajo se

desarrollaron a finales del 2014.

3.1 Levantamiento de Información básica. Estudio bibliográfico de conceptos físicos y técnicos.

Algunos de los temas relacionados se han tratado en el capítulo anterior. Sin

embargo y en complemento de los mismos, en esta sección se profundizan algunos

de ellos.

3.1.1 La humedad atmosférica

La humedad es definida como el contenido de vapor de agua presente en la

atmósfera, en particular a nivel troposférico. Respecto al contenido de vapor de

agua, éste ha sido expresado de diferentes maneras dando como resultado que al

ser objeto de medición, la humedad atmosférica puede pueda clasificarse como

humedad atmosférica absoluta, humedad específica o humedad relativa, todas estas

mediciones se apoyan en el empleo de otros parámetros atmosféricos tales como la

presión y la temperatura atmosférica. A continuación se define varias expresiones de

humedad atmosférica, aunque no son las únicas, estas son las más empleadas en

meteorología y ciencias de la atmósfera (Andrews, 2010).

Humedad absoluta (HA): Es la medida en gramos del contenido de vapor de agua

atmosférico (𝑚 ) en un metro cubico de aire (𝑉 ) las unidades de la humedad

absoluta son de [g/m3].

𝑚 𝑉

(1)

Humedad específica (HE): se define con la masa expresada en gramos de vapor de

agua (𝑚 ) presente en un kilogramo de mezcla de aire seco (𝑀 ) y vapor de agua

16

(𝑚 ), denominado aire húmedo. Sus unidades son [g/Kg]. Esta medida está

relacionada con la razón de mezcla para el caso en que la cantidad de vapor de agua

sea tan pequeña que el aire se puede considerar como aire seco en lugar de aire

húmedo.

𝑚

𝑀 𝑚 (2)

Humedad relativa (HR): Describe la cantidad de vapor de agua que está presente en

el momento de la medición respecto a la cantidad de vapor de agua máxima posible

a la misma temperatura. Se expresa como el porcentaje del cociente entre la

cantidad de vapor de agua y la cantidad máxima o de saturación. Respectivamente,

este valor está entre el rango de 0 a 100 por ciento para los casos en el que no hay

humedad (aire seco) y en el caso de máxima humedad (aire saturado de moléculas

de agua). Esta expresión se expresa como el cociente entre la presión parcial de

vapor de agua (𝑃 ) y la presión saturación o aire húmedo (𝑃 ).

𝑃 𝑃 (3)

3.1.2 Parámetros relacionados

Razón de mezcla (r): Es la cantidad de humedad que está presente en un kilogramo

de aire. Se expresa como la razón entre la masa en gramos del vapor de agua (𝑚 ) y

un kilogramo de aire seco (𝑀 ), esta expresión tiene unidades de [g/Kg].

𝑚 𝑀

(4)

Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire sobre el planeta. La presión

corresponde al peso de la columna vertical de sección transversal de la atmósfera

que se apoya sobre cada metro cuadrado de la superficie horizontal. El efecto

gravitacional de la tierra sobre los distintos componentes gaseosa de la atmósfera

produce que estos se distribuyan en casas de manera tal que la densidad del aire

disminuye a media que se asciende hasta el límite superior de la atmosférico.

Otros factores que afectan la distribución vertical de las capas atmosféricas son

variaciones altitudinales de la temperatura, la dinámica rotacional y traslacional del

17

planeta y la composición de la atmósfera, este último puede ser forzado por

variaciones en la intensidad de radiación solar y por factores antropogénicos.

La variación de la presión (𝑃) del perfil atmosférico en equilibrio hidrostático medido

desde el nivel del mar (𝑃 ) hasta el parte superior de la atmósfera (z) es descrita por

la ecuación de balance hidrostático:

𝑃 𝑃 (

) (5)

Presión parcial de mezcla: Para una mezcla de gases ideales, la presión total de la

mezcla (𝑃) es expresada como la suma de la presión de cada gas o cada tipo de

moléculas (𝑛 ) que se encurten a la misma temperatura y volumen tal como lo

predice la ley de Dalton. La presión de cada gas se aproxima a la presión que

ejercería cada gas al contenedor para el caso en que solo se encontrara en el

contenedor dicho gas.

𝑃 ∑𝑛

𝑉

(6)

3.1.3 Sensor de humedad relativa

Algunos materiales al ser capaces de almacenar agua dentro de su estructura

(materiales higroscópicos) experimentan cambios en las propiedades físicas y

químicas, tales como la longitud, peso, conductividad eléctrica y composición

química. A partir de la cantidad y tiempo de exposición a la humedad, dichos

cambios pueden ser permanentes o reversibles. En la actualidad se es posible

encontrar en el mercado una variedad de sensores electrónicos que permiten la

medición de la humedad relativa. El funcionamiento de los distintos tipos de

sensores obedece los principios de funcionamiento psicrométricos, ópticos, de

condensación, adsorción, resistivos y capacitivos.

En este caso se emplea un sensor tipo capacitivo con referencia HS1100, cuyo

principio de funcionamiento consiste en un arreglo eléctrico conformado por un

condensador que apantalla un material dieléctrico de constante dieléctrica relativa

diferente de 1 (correspondiente a la permitividad del aire), la magnitud de carga

eléctrica que almacenar dicho tipo de condensadores, denominada capacitancia o

18

capacidad eléctrica C, dependerá entre otros parámetros de la concentración

molecular del material dieléctricos, sus características químicas entre las que se

encuentra la configuración de los enlaces, geometría del condensador, área A y

distancia de separación entre las placas, d. La relación utilizada para calcular la

capacitancia de un condensador corresponde a La constante representa la

permitividad eléctrica en el vacío. Si por ejemplo, el sensor se expone a la

intemperie, el material dieléctrico del condensador será aire húmedo, para el cual se

espera que al transcurso del tiempo (horas) la cantidad de moléculas de agua varíe,

haciendo entre otras cosas, que la cantidad de carga acumulada y las características

del sensor (condensador de capacitancia variable) no permanezcan constantes.

Aprovechando la situación anterior, se establece la relación entre los cambios de la

humedad relativa de la atmósfera y el cambio del voltaje de carga y descarga del

sensor. Las ecuaciones que relacionan dichos parámetros por lo general son

suministradas en las fichas técnicas del mismo, en el caso particular de éste trabajo,

la marca fabricante corresponde a HUMIREL (HUMIREL, 2015).

El sensor utilizado como parte fundamental del instrumento virtual para medición de

la humedad relativa atmosférica realizada por el grupo de investigación Física del

medio ambiente y energía solar (FMA&ES) corresponde al HS1100, que consiste en

un condensador (célula capacitiva) cuyo material dieléctrico se compone de un

polímero que experimenta cambios reversibles en sus propiedades fisicoquímicas al

estar expuesto a entornos húmedos (polímero higroscópico).

El sensor HS1100 consiste en dos conductores eléctricos aislados eléctricamente por

un material dieléctrico de espesor 𝑑. El paso de vapor de agua hacia el interior

(absorción) o exterior (desorción) del sensor se realiza a través de una de las placas

del condensador cuya forma es de un electrodo poroso.

Figura 7. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo

19

El aumento o disminución de la concentración de vapor de agua presente en el

dieléctrico provoca la variación de la permitivad eléctrica 𝜀 del mismo y con ello el

cambio en la capacitancia del sensor. Para un condensador de palcas paralelas de

área el valor de 𝐶 en función de los cambios de la estructura del dieléctrico puede

evidenciarse en la relación que estas magnitudes presentan mediante la ecuación:

𝐶 𝜀

𝑑 (7)

La preferencia en el uso del sensor en anteriormente citado obedece a

características generales, datos técnicos, valores de operación máximos y mínimos,

curva típica. En la Figura 8 se aprecia el encapsulado (izquierda) del sensor junto con

el diagrama que lo representa (derecha).

Figura 8. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo

https://www.todopic.com.ar/utiles/hs1100es.pdf

3.1.4 Características del sensor de humedad HS 1100.

A continuación se presentan algunas características, de las más relevantes del

sensor de humedad HS 1100:

En condiciones normales de funcionamiento, se tiene fiabilidad a la hora de reemplazar el sensor en el correspondiente circuito, sin necesidad de realizar calibración exhaustiva.

Puede emplearse en diferencies procesos que van desde la medición y monitoreo de la humedad a nivel doméstico, a investigación de procesos industriales.

Posee un nivel de desaturación instantánea (100% de humedad relativa) en condiciones estándar de operación y en situaciones de exposición prolongada.

20

Posee estabilidad de señal de respuesta en situaciones de medición a largo plazo.

La estructura del polímetro es sólida, lo cual contribuye al tiempo de vida del sensor.

La correlación entre el voltaje y frecuencia de respuesta es aproximadamente lineal con el cambio de la humedad relativa atmosférica.

El tiempo de respuesta del sensor es rápida frente a la variabilidad de las condiciones a las cuales se expone.

3.1.5 Datos técnicos del sensor de humedad HS 1100

La siguiente tabla reúne los valores típicos de funcionamiento del sensor HS1100

para una temperatura ambiente de 25°C.

Tabla 1. Valores típicos de funcionamiento del sensor HS1100.

En la siguiente grafica (Figura 9) se presenta la señal de respuesta del sensor por

efectos de la temperatura cuando éste se encuentra expuesto a condiciones

externas, de temperatura estándar con las que se realizan los procedimientos de

calibración a de 25°C.

21

Figura 9. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo

La gráfica muestra la relación (aproximadamente lineal) entre la capacitancia medida

(𝐶 ) y la humedad relativa atmosférica (RH). La función de respuesta

correspondiente al sensor es:

𝐶 𝐶 55 ( .25 .36 + 2. 9 + 9. ) (8)

3.1.6 Acoplamiento electrónico

Las variaciones de la película higroscópica del sensor producto de la absorción o

desorción de vapor de agua atmosférico producen el cambio en la capacitancia y la

diferencia de potencial. Para obtener la señal del sensor se ha desarrollado un

acoplamiento electrónico basado en el integrado 555 en su configuración astable tal

y como se representa en la Figura 10:

22

Figura 10. Diagrama de un sensor de humedad tipo capacitivo

https://www.todopic.com.ar/utiles/hs1100es.pdf

La medición indirecta de la humedad relativa es posible al relacionar la señal de

respuesta del sensor (condensador de capacitancia variable) con la onda cuadrada

de frecuencia variable generada por el 555, la cual está dada en función de las

resistencias y la capacitancia por:

𝑓

𝐿𝑛 ( + 2 2 ) (9)

Y cuya salida de voltaje acorde con la ficha técnica del sensor HS 1100 es:

𝑉 𝑉 ( . 474 + .2354) (10)

3.2 Revisión de la situación operativa y funcional sistema de captación de la humedad relativa.

El edificio de laboratorios Macarena B de la Universidad se encuentra ubicado en la

ciudad de Bogotá – Barrio la Macarena, con la dirección catastral Kr 4 No 26a-40, con

coordenadas 4°36´49.1´N¨ - 74°03´55.2¨W y una altitud sobre la cordillera oriental

en los andes colombianos de 1632m, donde ha operado una estación de medición

de variables ambientales del grupo de investigación FMAES, mostrada en la imagen

de la Figura 11. Una vez hechas las revisiones de funcionalidad e inspección física

con el propósito de hallar daños o deterioro, se consideró necesario el remplazo de

23

algunos componentes electrónicos del circuito de acople electrónico, entre ellos un

regulador LM7812 que genera una diferencia estable de 12V que alimenta el 555.

Figura 11. Ubicación Macarena B. Universidad Distrital FJC

De otra parte y al igual que el cableado original, a raíz del desmonte y traslado, sufrió

daños que hizo necesario su reemplazo total. Dentro de los equipos con que se

cuenta para el sistema de adquisición de datos y medida de la humedad relativa

atmosférica, están los módulos compact Field Point 2020:

cFP 2020: Compact Field Point 2020 de la firma National Instruments.

funciona como control de automatización, cuenta con:

- Puerto de Ethernet para E/S distribuida basada en PC,

- cuatro puertos seriales,

- almacenamiento Compactflash desmontable de 65 MB no volátil,

- memoria DRAM de 32 MB extendida, configurable para registro de datos autónomo, proceso analógico y sistemas discretos de control,

- puertos serial RS485 y 3 RS232 para conexión a periféricos.

- Controladores en tiempo real, autónomos y embebidos,

- Soporte para el Módulo LabVIEW Real-Time 8.5.1

- Soporte para Windows.

FP-AI-100: El módulo cFP-AI-100. Módulo de entrada analógica de voltaje y

corriente de 8 canales para Field Point:

- 8 entradas de voltaje o corriente con una resolución de 12 bits

- Maneja señales de bajo voltaje, voltaje medio o miliamperios.

- Rango de entrada configurable por software (por canal)

24

- rango de operación de -40 a 70°C

- Operación Hot PnP (plug-and-play)

- Tecnología Plug and Play.

FP-TC-120: El Módulo cFP-TC-120:

- Mide señales en milivoltios

- 8 entradas diferenciales con resolución de 16 bits

- Operación Hot PnP (plug-and-play)

- Rango de operación de -40 a 70°C; rechazo de ruido de 50/60 Hz

- Rango de entrada, tipo termopar configurable por software por canal.

3.3 Reconfiguración de Hardware y actualización del instrumento virtual.

Una vez re-instalados los circuitos y acoplamientos electrónicos al sistema de

adquisición de datos, compuestos por los módulos compact Field Point y se hicieron

los respectivos ajustes, detección de drivers y dispositivos a partir del sistema

explorador NI-MAX-Explorer, este operó en forma satisfactoria. De otra parte, el

grupo de investigación FMAES contó con una garita meteorológica, diseñada y

construida alrededor del año 2011, representada en la Figura 12, la cual por efecto

de la reestructuración de la sede Macarena A, fue desmontada. Actualmente se

construye una garita meteorológica necesaria para la instalación del sensor de HRA.

Figura 12. Representación de la plataforma de la estación de medición de variables

ambientales, donde se señala la garita ambiental.

Para cumplir con esta actividad y como parte del proceso de formación profesional,

se desarrollaron tres cursos electivos ofrecidos por el grupo FMAES, como soporte

25

teórico-experimental y fundamento de aprendizaje, que permitió el aprendizaje del

lenguaje de programación LabVIEW, así como de los conceptos básicos en temas

atmosféricos y ambientales. Estos cursos son: “Principios de Física del Estado Sólido”,

desarrollado durante el periodo 2014 - 1, “Fundamentos y aplicaciones de energía

solar”, desarrollado durante el periodo 2014 - 3 e “Instrumentación virtual y

sistemas de adquisición de datos”, desarrollado durante el periodo 2015 - 3.

3.4 Reinstalación y Puesta en funcionamiento el sistema de medición de humedad relativa de la estación de FMAES.

Una vez reinstalado y configurado LabVIEW y las demás aplicaciones de soporte para

el Field Point y los diferentes módulos de adquisición, los cuales fueron verificados

una a uno, así como también instalado y configurado el IV para la medida de

humedad relativa atmosférica, fue puesto en operación el sistema de adquisición de

datos HRA, a mediados del mes de enero de 2016.

3.5 Puesta en operación y calibración del sistema de captación de datos de humedad relativa.

Existen diversas técnicas que pueden aplicarse a la hora de realizar la calibración de

sensores, cada una de éstas se caracteriza por aspectos técnicos propios del sensor,

exactitud y sensibilidad requeridos y la normas locales o internacionales que

garantizan el cumplimiento de los protocolos que normalizan y estandarizan la

medición de variables atmosféricas.

A la hora de elegir el método de calibración hay que tener presente las

características, requerimientos y limitaciones del instrumento del sensor elegido al

igual que otros factores como exactitud requerida, tiempo invertido en la

calibración, disponibilidad de recursos y conveniencia del mismo.

A fin de calibrar el instrumento virtual, el primer paso fue obtener medidas de

diferencia de potencial generadas por el sensor HS 1100, operado bajo el soporte del

acoplamiento electrónico desarrollado, para ser contrastadas con medidas de

humedad relativa atmosférica, obtenidas mediante un Termómetro-higrómetro de

referencia. La Figura 13, presenta las primeras medidas obtenidas de diferencia de

potencial en voltios del sensor HS 1100, en función del tiempo, comparadas con las

de HRA, obtenidas por el higrómetro de referencia.

26

Figura 13. Comportamiento de la señal adquirida del sensor de humedad (en voltios) por

medio del IV-HRA, para el 15-Jun-2015 contrastada con datos de Humedad Relativa Atmosférica (HRA) tomados mediante el Termómetro-Higrómetro de referencia.

Como se puede observar, los datos de diferencia de potencial se comportan en

forma inversa a los de HRA, obtenidos por el sistema de referencia de HRA. De esta

manera se establece que a través del IV-HRA desarrollado, se configure para obtener

los valores inversos de estas diferencias de potencial, obtener los valores de las

constantes de ajuste necesarias y de allí se establezca el valor de humedad relativa

atmosférica.

El resultado de este proceso, se puede evidenciar en la Figura 14, en donde se

muestra el comportamiento de los datos de HRA obtenidos a partir del Termómetro-

Higrómetro de referencia y los valores inversos de los datos de diferencia de

potencial obtenidos con el Sensor de humedad HS 1100.

Como se puede observar, el seguimiento que hace el comportamiento de los datos

del inverso de la diferencia de potencial

a los de HRA obtenidos con el sistema de

referencia es muy significativo. Con los valores de

obtenidos a partir de la señal

emitida por el sensor HS 1100 y los de HRA, obtenidos por el sistema de referencia,

se obtiene un diagrama de dispersión como el mostrado en la Figura 14, de la cual

puede obtenerse una expresión con la que se estime el valor de HRA, a partir del

sensor HS 1100.

27

Figura 14. Comportamiento de la señal adquirida a partir del sensor de humedad, por medio del IVHRA, representada en V-1, contrastada con datos de Humedad Relativa Atmosférica

(HRA) a partir de datos tomados con un Higrómetro de referencia.

La Figura 15, presenta el diagrama de dispersión para un periodo de una semana

entre los valores de

y los valores de HRA obtenidos con el higrómetro de

referencia.

Figura 15. Diagrama de dispersión para un periodo de 24 días de adquisición de datos

adquiridos por el sensor de humedad IVHRA medidos en V-1 y los datos de %HR. El coeficiente de correlación obtenido corresponde a 0.92

Podría entonces pensarse en una expresión para la HRA% de la forma:

28

𝑐

𝑉 (11)

Sin embargo y para revisar en detalle el comportamiento de las medidas arrojadas

por el IV-HRA% desarrollado a partir de LabVIEW, se ha tomado como ejemplo para

el seguimiento de este proceso, la reproducibilidad en las medidas de %HRA, con

datos obtenidos para un día en general representados en la Figura 16. Allí se

muestran valores obtenidos a partir de ambos sistemas empleando un proceso

gráfico de autoescala en la parte a) de la figura. Este proceso aparentemente

reproduce el comportamiento de la humedad en forma similar en ambos casos; sin

embargo, si se observa el rango de medida obtenido a partir del IVHRA (escala del

eje vertical derecho), no son los mismos y se ha establecido solo entre el 59;5% y

61;5% de %HRA, mientras que las medidas obtenidas con el higrómetro de

referencia, poseen un rango aproximado entre 50;0% y 72;5% de %HRA. Esta

diferencia se hace visible en la representación de las dos mediciones empleando la

misma escala, como se muestra en la parte b) de la Figura 16.

Figura 16. Comportamiento de la Humedad Relativa Atmosférica (HRA) a partir de datos

tomados con un higrómetro de referencia, contrastados con la señal adquirida del sensor de humedad del IVHRA. En a) representación en autoescala y en b) representación en la misma

escala.

El comportamiento de la señal y como tal de los valores mostrados en la Figura 16 b),

revela que los valores obtenidos por el sistema desarrollado no alcanzan las

magnitudes de los máximos y mínimos de las medidas de HRA arrojadas por el

29

sistema de referencia. Esto, luego de muchos análisis establece que la expresión

debe ser de la forma:

𝑐

( ) 𝑐 (12)

Con C1 y C2 por calcular y Vref es un voltaje de referencia o de ajuste, cuyo valor ha

sido estimado en 5.78 V. Los valores hallados para C1 y C2 son 35.730.01 V y de

0.110.01 V respectivamente.

El Instrumento Virtual desarrollado para la adquisición y medición de la humedad

relativa atmosférica, HRA, fue modificado incluyendo la expresión (11), así como

nuevas aplicaciones para ejecutar procesos estadísticos, obtener promedios hora,

día y mes y generar información periódica y transferirla a través de herramientas de

internet. La Figura 17, muestra el diagrama de bloques del Instrumento Virtual

modificado para la medida de la humedad relativa atmosférica IV-HRA.

Figura 17. Diagrama de bloque del instrumento virtual IV-HRA, modificado.

Por su parte en la Figura 18, se presenta el panel frontal del instrumento virtual

modificado y puesto en operación para la medida de la Humedad relativa

atmosférica IV-HRA.

30

Figura 18. Panel frontal del instrumento virtual IV-HRA, modificado.

Para verificar cómo se comporta el sistema de medición y adquisición de datos, la

Figura 19 presenta las medidas obtenidas con los dos sistemas de medición, el de

referencia y el IV-HRA modificado y reinstalado, donde se puede observar que en

ambos casos se tiene la misma escala.

Figura 19. Comportamiento de la Humedad Relativa Atmosférica (HRA) medida con un

Higrómetro de referencia, contrastada con la señal adquirida del sensor de humedad, por medio del IVHRA.

31

El instrumento virtual está programado para realizar mediciones de humedad

relativa en intervalos de cinco segundos. En el diseño de Instrumento Virtual (IV) se

presenta en un gráfico y en tiempo real el comportamiento de la humedad relativa al

igual que la exportación de los datos obtenidos en un archivo MS-Excel con el

propósito de captar datos a escala diaria, mensual y anual. El instrumento de

medición hace parte de la estación meteorológica que administra el grupo de

investigación FMA&ES la cual medirá la cantidad de vapor de agua a nivel de

microescala tomando como punto de referencia las instalaciones de la universidad

ubicada en el barrio Macarena.

3.6 Formación y capacitación en el manejo de la plataforma y el entorno de desarrollo de sistemas de adquisición de datos LabView.

El propósito de la presente actividad es la capacitación el manejo del software de

programación gráfica el cual es empleado en el grupo de investigación FMA&ES a la

hora de diseñar sistemas de adquisición de datos para la medición de variables

atmosféricas.

Como parte del proceso de formación profesional, se adelantaron y aprobaron

formalmente tres cursos electivos ofrecidos por el grupo FMAES a la Licenciatura en

Física, los cuales son el soporte teórico-experimental en la formación de aquellos

estudiantes que adelantan sus TG con el grupo.

Estos cursos se convierten en requisitos del proceso y son: “Principios de Física del

Estado Sólido”, desarrollado durante el periodo 2014 - 1, “Fundamentos y

aplicaciones de energía solar”, desarrollado durante el periodo 2014 - 3 e

“Instrumentación virtual y sistemas de adquisición de datos”, desarrollado durante el

periodo 2015 - 3.

Aunque los dos primeros cursos electivos relacionados, se tomaron con anticipación

a la aprobación de la propuesta de trabajo de grado, no se incluyen dentro de las

horas dedicadas al desarrollo de la pasantía.

En panel frontal se diseña la interfaz del VI (instrumento virtual) donde el usuario

realizará las mediciones y control de interés. De manera análoga a los diferentes

tipos de instrumentos que se utilizan en la industria y ciencia. Los instrumentos

virtuales cuentan con botones, perillas, gráficas que se encuentran ubicados en la

32

paleta de controles los cuales se utilizan de acuerdo de acuerdo al diagrama de

bloques realizado.

3.7 Presentación y sustentación de las distintas actividades y adelantos frente al grupo de investigación y semilleros inscritos a FMA&ES.

A lo largo del tiempo transcurrido en la ejecución de la pasantía en coordinación con

el semillero KUMANDAY asociado al grupo de investigación FMA&ES se organizó

durante los períodos académicos comprendidos entre 2015 y 2016 presentaciones

semanales que tenían como finalidad la socialización de las temas involucradas en la

recuperación, reinstalación y puesta en funcionamiento del sistema de adquisición

de datos de humedad relativa atmosférica. En cada una de las sesiones se realizaron

presentaciones con una duración de 25 minutos sobre aspectos básicos que son

prerrequisito en el estudio de medición de variables atmosféricas entre los cuales

están generalidades del sistema solar, composición y estructura interna de los

planetas, generalidades de la atmósfera planetaria, aspectos relevantes de la

atmósfera terrestre, humedad relativa atmosférica.

Como requerimiento en la formación del manejo de instrumentos virtuales fue

necesario el estudio en desarrollo de circuitos electrónicos y uso sensores al igual

que la capacitación en el manejo de software de programación gráfica.

Durante las actividades de socialización de las temáticas anteriormente mencionadas

se realizó el correspondiente estudio bibliográfico sobre física de la atmósfera y

meteorología y la participación en los cursos de formación básica en electrónica

digital, programación gráfica y sistemas de adquisición de datos, lo cual fue posible

por los cursos electivos ofrecidos por el proyecto curricular en licenciatura en Física,

fundamentos y aplicaciones de energía solar (2014-3) el cual tenía como objetivos

desde el campo teórico y conceptual ser un curso introductorio de los procesos

físicos y químicos producto de la interacción entre la atmósfera terrestre y la

radiación solar, la variación del mismo como consecuencia de los factores

astronómicos involucrados entre los cuales cabe resaltar el movimiento planetario y

por otra parte a nivel químico la alteración de la composición atmosférica.

En el campo práctico, el objetivo se centró en la medición de la radicación solar

aplicado al dimensionamiento fotovoltaico que para fines de la pasantía hace parte

33

indispensable del sistema de adquisición de datos puesto que arreglo fotovoltaico se

encarga de producir energía eléctrica y el arreglo de baterías (banco de baterías)

destinado para el almacenamiento de carga en conjunto componen el sistema de

alimentación eléctrico del instrumento.

La capacitación en la parte técnica del instrumento se realizó en el curso electivo

instrumentación virtual y sistemas de adquisición de datos (2015-3). Al finalizar el

curso el estudiante diseña programas realizados en LabVIEW con el fin de

monitorear y controlar el hardware del instrumento de medición que se basa en un

circuito electrónico digital de acuerdo a las necesidades y requerimientos que

aparecen a la hora de realizar mediciones de variables de interés como por ejemplo

los parámetros atmosféricos.

Parte de las actividades académicas programadas por el grupo FMA&ES, son la

realización de un seminario interno que se desarrolla semanalmente en dos horas y

en el que se realiza la socialización de los avances de cada uno de los diferentes

trabajos vinculados con el grupo de investigación, lo que es importante para dar a

conocer el estado del proyecto y recibir observaciones por parte de los integrantes

del grupo. Cada una de las socializaciones se ha realiza con una presentación en

diapositivas en las que se ponen en común avances y se debate sobre el tema.

Se realizó una primera presentación sobre conceptos y reseña histórica del concepto

y medida de la temperatura en el año 2015-1, allí se debatió sobre los personajes en

la historia que aportaron en el estudio y medida de la temperatura, como Galileo, y

en nuestro medio el sabio Caldas.

La segunda presentación se realizó en el mismo periodo de la primera pero esta vez

se puso en común los tipos de instrumentos existentes para medir temperatura,

desde el termómetro de alcohol y mercurio hasta los más sofisticados basados en

principios electrónicos como los dispositivos RTD, termistores, termorresistencias,

termopares, entre otros, haciendo una descripción de los fenómenos físicos

involucrados, en la medida indirecta de la temperatura.

A partir de los conceptos estudiados para cada uno de los diferentes transductores

de temperatura, se evidencian las razones por las cuales se ha optado por emplear,

como transductor de temperatura en este caso, el termistor NTC de 8.5KOhm, el cual

34

tiene como ventajas estabilidad eléctrica, sensibilidad, estabilidad mecánica, entre

otras. Los principios físicos involucrados en el desarrollo de un termistor NTC y sus

ventajas operacionales, fueron expuestos en una tercera presentación hecha tanto

en los seminarios del grupo FMAES, así como en el curso electivo de Fundamentos y

aplicaciones de Energía Solar.

Durante el periodo 2015-3 se tomó el curso electivo de “Instrumentación Virtual y

adquisición de datos”, como fundamento de formación en temas de programación

en lenguaje grafico en particular en el manejo de LabVIEW y como plataforma de

operación de los módulos de adquisición Field Point de la National Instruments, que

también se desarrolla bajo el software de programación gráfica LabVIEW de National

Instruments. Se desarrollaron diversos Instrumentos virtuales, como producto del

curso, pero en particular fue desarrollado un Instrumento Virtual (un programa en

Labview) con el que se permitiera adquirir datos de temperatura ambiente cada

cinco (5) segundos, se promedie minuto a minuto estas adquisiciones, se promedie

hora y promedio día, a partir de un termistor NTC. Sobre el desarrollo del

instrumento Virtual y en el empleo de LabVIEW, para la medida de temperatura se

hicieron dos presentaciones tanto en el curso, como en el seminario del grupo de

investigación.

En el periodo 2016-1 se realizó una serie de presentaciones respecto al

funcionamiento de termistores NTC y PTC, tomando como base los fenómenos

involucrados y descritos a partir de la física de los semiconductores, describiendo el

funcionamiento del termistor como transductor pasivo de energía. A su vez y con

estos recursos se hizo una presentación oral en el evento “XIX semana de la

enseñanza de la física, pg.7”, en el periodo 2016-3 presentando los resultados del

proyecto.

3.8 Formación en el manejo y análisis estadístico de la humedad relativa.

El procesamiento y análisis estadístico de los datos reunidos de la humedad relativa

atmosférica son la base para para formular, determinar y monitorear, junto a otros

parámetros, el estado del aire en cada momento. Para este fin, es necesario definir

las estrategias del monitoreo atmosférico que son las directrices que orientan el

proceso de la medición.

35

Entre los factores a tener en cuenta a la hora de realizar el monitoreo atmosférico se

encuentran factores geográficos los cuales están directamente relacionados con la

cantidad de puntos de medición (o muestreo) que son considerados dependiendo si

las mediciones se realizarán en regiones agrícolas o urbanas. En el caso de

mediciones en áreas urbanas, la medición de variables atmosféricas se realizará con

el fin de observar de manera continua o temporal la composición y comportamiento

del aire.

La disponibilidad y la calidad en los recursos disponibles determinan el tamaño de la

muestra, la distribución geográfica de los puntos de medición y la duración de la

misma. Cuestiones de este tipo que deben considerarse son la seguridad e

integridad de los equipos, disponibilidad de una red eléctrica y su equipo de soporte,

financiamiento a largo plazo y las condiciones de los sitios o puntos elegidos donde

se instalarán la estación meteorológica.

De acuerdo a la extensión del territorio que abarca la medición puede clasificarse en

las escalas que se presentan en la Tabla 2 La medición de variables atmosféricas

junto a la concentración de agentes contaminante del aire son los pilares del

monitoreo atmosféricos, para ambos casos las estrategias establecidas para su

respectiva observación cumplen con los mismos requerimientos y en casos a nivel

investigativo son en conjunto necesarios (Martínez & Isabelle, 2016).

Tabla 2. Niveles de escala para el monitoreo de variables atmosféricas.

36

3.9 Registro y análisis estadístico de los datos obtenidos.

Ante diferentes eventos causados por el traslado de la estación FMAES, y las

continuas instalaciones y des-instalaciones, a los sistemas de adquisición de datos,

que han afectado la continuidad en la construcción de las bases de datos, se

contempló a mediados del 2014 la reconfiguración y reinstalación de dichos sistemas

de adquisición, que incluyera a su vez la actualización de la plataforma software, así

como la re-calibración de todos y cada uno de los diferentes componentes de la

estación y el mejoramiento de los diferentes instrumentos virtuales asociados.

Una vez puesta en operación el sistema de adquisición para la medida de

temperatura a finales del 2015 en su fase de prueba y antes de determinarse la

intervención de la cúpula en el mes de marzo de 2016, en donde se encuentran los

espacios físicos donde se desarrollan las actividades del grupo FAMES, se adquirieron

datos de temperatura ambiente y otras variables en forma preliminar durante 52

días, en forma continua desde el 18 de enero de 2016 al 12 de marzo de 2016. Cabe

destacar que no fue posible para ese momento construir la garita meteorológica, con

lo que se completarían los compromisos adquiridos.

La información es tomada cada cinco (5) segundos y promediada cada 12

adquisiciones, esto es, se obtiene un promedio cada minuto durante las 24 horas.

A partir de la base de datos es posible analizar el comportamiento de la temperatura

diaria, mensual y anual en series de tiempo, esto siempre que se garantice la

estabilidad en la operación permanente de los sistemas de medición. La ¡Error! No

e encuentra el origen de la referencia. Presenta el mes de febrero de 2016, el cual

se obtuvo en forma completa, antes de que se intervinieran las áreas donde opera el

grupo FMAES. Se puede observar el comportamiento de las temperaturas mínimas,

promedio y máximas diarias para el mes de febrero de 2016.

3.10 Contraste con los datos de humedad relativa registrados por las redes oficiales.

Luego de la reinstalación del sistema de adquisición de datos se obtuvo las primeras

mediciones de humedad relativa entre los meses de enero y febrero del año 2016

pero de manera irregular, para lo cual se obtuvo el correspondiente conjunto de

datos.

37

3.11 Redacción y presentación de artículos a revistas indexadas de ciencias.

Tomando como base el trabajo preparado para la ponencia a ser presentada en la

XIX SEMANA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA, se desarrolló un artículo, que ha sido

complementado con los análisis de las últimas realizadas a finales del 2015 y

comienzos del 2016. Este artículo puede verse en el anexo, al final de este

documento.

3.12 Presentación de los avances en eventos locales y/o internacionales relacionados con la actividad del licenciado en Física en temas como la Física del medio ambiente.

En la participación de eventos relacionados con el tema de la pasantía, este trabajo

se presentó con la ponencia oral “MEDIDA DE LA HUMEDAD RELATIVA

ATMOSFÉRICA A PARTIR DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

DESARROLLADO CON INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL en la versión XIX de la semana

de la enseñanza de la Física la cual se realizó en el mes de octubre del año 2016 en

las instalaciones de la universidad distrital Francisco José de Caldas en la Facultad de

Ciencias y Educación sede Macarena B el día 27 de octubre de 2016. Los temas

tratados en la ponencia reúnen las temáticas principales del trabajo realizado en la

pasantía entre los cuales se encuentran las generalidades de la atmósfera, humedad

relativa atmosférica, descripción del funcionamiento del sensor de humedad

relativa, desarrollo del instrumento virtual y manejo de Plataforma de

instrumentación virtual desarrollada a partir de lenguaje de programación gráfica

(lenguaje de código G) mediante el uso del software LabView en sus versiones 8.2 y

8.5. El trabajo fue reconocido y premiado como uno de los mejores del evento. En

los ANEXOS. se presenta el certificado de participación como ponente en el evento

mencionado.

Mediante esta ponencia se socializó el diseño y la arquitectura del Instrumento

Virtual desarrollado, actualizado y ajustado respecto a la anterior versión, se hizo

descripción de los parámetros de operación del sistema de adquisición, los

mecanismos físicos y fenómenos asociados al funcionamiento de transductor HS

1100 como sensor de humedad relativa, las características del circuito eléctrico que

soporta la operación del IV, así como, una descripción básica estadística de datos,

resultados de la medición a partir del IV desarrollado.

38

3.13 Redacción y presentación del informe final.

Durante el tiempo en que se desarrolló el trabajo de pasantía y de manera paralela a

la realización de las actividades específicas del mismo se redactó el presente

informe. De manera periódica se realizó procesos de retroalimentación al

documento con el fin de evaluar la pertinencia en lo referente a estilo de redacción,

inclusión de temáticas en el caso de la revisión bibliográfica de los conceptos físicos y

técnicos relevantes a la hora de estudiar los aspectos generales de la física

atmosférica y reconfiguración del instrumento virtual destinado en a la medición y

monitoreo de la humedad relativa atmosférica de manera continua y en tiempo real.

De igual forma el proceso de redacción implicó en todo momento la búsqueda y

revisión bibliográfica de temáticas relacionadas con el tema que en el presente

documento se desarrolla los cuales están presentes de forma implícita y su

relevancia vale la pena destacar, por nombrar algunas de éstas se encuentran

generalidades del sistema solar, aplicación de la termodinámica en la descripción de

parámetros ambientales, introducción a la electrónica digital, generalidades de la

atmósfera planetaria, nuevas técnicas de medición de variables atmosféricas entre

otras las cuales ayudaron a contextualizar la importancia de la reinstalación del

sistema del sistema de adquisición de datos.

3.14 Oportunidades de Mejora.

Con el levantamiento de información realizado y su respectiva identificación por

fuentes de consumo, es posible estudiar la sustitución de fuente de energía

convencional por alguna de tipo renovable que esté en condiciones de satisfacer la

demanda exigida, para tal fin contando con las mediciones de radiación solar, así

como velocidades del viento en el edificio de laboratorios macarena B, se plantea

como oportunidad de mejora estudiar la viabilidad de implementar un sistema de

generación de energía a partir de fuentes renovables, en este caso energía solar o

eólica, cuyo objetivo sea satisfacer la demanda de energía para los equipos de

laboratorio, equipos electrónicos, de refrigeración o de iluminación que se

encuentran en el edificio Macarena B. En tal sentido el cálculo del potencial eólico y

solar, comparado con los consumos discriminados en las fuentes de consumo puede

arrojar resultados sobre la viabilidad de un proyecto en dicha dirección.

39

4 EXPERIENCIA ADQUIRIDA.

Durante la pasantía fue necesario realizar procesos de formación autónoma y

dirigida, en este caso por el profesor Nelson Forero, lo cual fue básico al igual que

necesario a la hora de cumplir con las actividades programas. Por otra parte, las

socializaciones programas por el grupo KUMANDAY contribuyeron a seleccionar,

resumir y comprender cada vez más los conceptos implicados. Algunos de los temas

aprendidos no están presentes en el trabajo o no salen a resaltar en los capítulos del

presente documento pero sin estos sería para mí una tarea imposible de realizar

porque fueron necesarios a la hora de comprender y contextualizar la importancia

actual de la medición y monitoreo de las variables atmosféricas.

De manera paralela, los retos y dificultades que se presentaron (en especial aquellos

factores y obstáculos externos a las actividades de la pasantía cuya que su solución

dependía de la gestión de la misma universidad) me brindó la oportunidad de

conocer la naturaleza de la experimentación misma, el funcionamiento de las

instituciones académicas y lo más importante, puso a prueba mi deseo y ánimo de

convertirme en un profesional de la enseñanza de la física.

Reinstalar y dejar en un funcionamiento el sistema de adquisición de datos de

humedad relativa implicó aplomar mis habilidades y conocimientos, identificar

errores al igual que superarlos, lo cual es la esencia de la formación profesional. Otro

aspecto fundamental en mi proceso fue el hecho de extraer información,

reestructurar y aprender otra narrativa con el fin de realizar un artículo y someterlo

a su publicación en revistas de divulgación o de interés científico al igual la

participación como ponente en la semana de la enseñanza de la física me abren el

camino para pensar en mi siguiente paso fuera de la universidad y me deja la

experiencia invaluable en lo referente a la redacción de textos científicos.

40

5 CONCLUSIONES

El presente trabajo permitió aplicar los conocimientos de física general e

instrumentación electrónica, aun así a lo largo y ancho del proceso fue necesario

analizar, ampliar los conocimientos en campos específicos de la ciencia en particular

lo referente a procesos atmosféricos, elementos de electrónica básica y sistema de

programación los cuales son la base para comprender y desarrollas las actividades

planteadas. De manera sistemática se resolvió la situación planteada que consistía

en revisar y entregar en condiciones de funcionamiento del instrumento virtual con

el fin de reanudar las mediciones de humedad relativa atmosférica, lo que implica la

verificación de los componentes del sistema de adquisición de datos, la comprensión

de funcionamiento en lo referente al software al igual que de hardware, para este

último fue necesario la verificación del estado de sus componentes eléctricos, la

comprensión de los procesos eléctricos que permiten el funcionamiento del sensor

involucrado y las condiciones de operación del mismo.

En particular, se revisó el diseño y el sistema desarrollado a partir del instrumento

virtual para la medida de la humedad relativa atmosférica, mediante el uso de un

transductor capacitivo, bajo el lenguaje de programación gráfica LabVIEW y los

módulos de comunicación y adquisición de la national instrument Compact Field

Point(cFP) 2020, cFP-AI-100 y cFPTC-120, que permite la visualización mediante el

panel frontal del instrumento virtual del valor de la humedad relativa atmosférica de

manera numérica y gráfica, en tiempo real en intervalos ajustables.

41

6 BIBLIOGRAFÍA.

Ametek Power Instruments. (s.f.). Distance to fault (DTF32) Operation manual (1083-

615 Rev. A ed.). Rochester, NY.

Ametek Power Instruments. (s.f.). TR-2100 Multi-function Recorder Operation

Manual (Doc. No. 1086-816 Rev. A ed.). Rochester, New York.

Andrews, D. (2010). An introduction to ATMOSPHERIC PHYSICS. New York:

CAMBRIGDE UNIVERSITY PRESS.

Arango, O. (2006). Análisis de estabilidad de voltaje en tiempo real. Universidad

Pontificia Bolivariana.

Arbiter Systems Inc. (2012). Products: Model 1133A Power Sentinel. Retrieved 2012,

from http://www.arbiter.com/

Arbiter Systems, INC. (2012). Model 1133A Power Sentinel GPS-Synchronyzed, Power

Quality, Revenue Standard Operation Manual. Paso Robles, California, U.S.A.:

www.arbiter.com.

Biografías y Vidas, S.C.P. (2010). Biografía de Charles Proteus Steinmetz. Recuperado

el 2 de Abril de 2010, de

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/steinmetz.htm

Boria, V., Rodrigo, V., San Blas, A., Soto, P., & Bachiller, C. (2002). Líneas de

transmisión. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.

Checa, L. M. (1988). Líneas de Transporte de Energía. Zaragoza: Marcombo.

Cimadevilla, R. (2009). Fundamentos de la medición de sincrofasores. XIII Encuentro

regional iberoamericano de CIGRE. Puerto Iguazú.

Coca, S. R. (2002). Introducción a la meteorología. México: Universidad Autónoma de

Baja California.

Comisión Reguladora de Energía y Gas CREG. (2000). Resolución CREG 061. Bogotá:

República de Colombia.

42

EcoAdapt. (2014). CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA: UNA ADAPTACIÓN CLAVE PARA LA

ADAPTACIÓN. CHile.

García , M. C., Piñeros, A., Fabio , A. B., & Estefanía, A. (2012). Variabilidad climática,

cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería.

Universidad de los Andes , 60-64.

Gonzalez - Longatt, F. M. (s.f.). ELC 30514 Sistemas de Potencia I. Recuperado el Junio

de 2010, de sitio Web Francisco M. Gonzalez - Longatt:

http://www.fglongatt.org.ve

Grainger, J. J., & Stevenson Jr., W. D. (2002). Análisis de sistemas de potencia (Primera

edición ed.). (M.-H. d. C.V., Ed., & C. Lozano Sousa, Trad.) McGraw-Hill, Inc.

U.S.A.

Hall, A., & Manabe, S. (2000). Effect of water vapor feeback on internal and

anthropogenic variations of the global hydrologic cycle. JOURNAL OF

GEOFHYSICAL RESEARCH, 6935-6944.

Hart, D. G. (s.f.). Unidades PMU, Supervisión de las Redes Eléctricas: Un nuevo

enfoque.

HUMIREL. (20 de 04 de 2015). Sigma electrónica. Obtenido de Sigma electronica :

http://www.sigmaelectronica.net/

IEEE Power Engineering Society. (2006). IEEE Std. C.37.118-2005. Standar for

Synchrophasors for Power Systems. New York: IEEE.

Indarraga, G. M., Hernández Riveros, J. A., & Valencia Rodríguez, R. (Noviembre de

2004). Algoritmos para localización de fallas en líneas de transmisión, análisis

para el caso colombiano. Dyna(143), 95-100.

Ingeniería Internacional en Automatización y Control SAS. (2012). Productos: TR-

2000. Recuperado el 2012, de http://www.iacsas.com.co

43

International Energy Agency. (9 de Noviembre de 2010). Press Releases:

International Energy Agency. Recuperado el 24 de Marzo de 2011, de

http://www.iea.org

Jované, J. (2009). Utilización de sincrofasores para incrementar la capacidad del

sistema sin adicionar infraestructura adicional. En A. S. Inc. (Ed.), II Congreso

Venezolano de rédes y energía eléctrica. Margarita.

Martínez, A. P., & Isabelle, R. (12 de Marzo de 2016). Biblioteca virtual de desarrollo

sostenible y salud ambiental. Obtenido de Biblioteca virtual de desarrollo

sostenible y salud ambiental: http://www.bvsde.ops-

oms.org/bvsci/e/fulltext/intromon/intromon.html

Miranda Pérez, D. (2008). Estado y Desarrollo de la Tecnología SmartGrid en

Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Escuela de

Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Control.

Mohanakumar, K. (2008). Stratrosphere Troposphere Interactions. India: Springer.

Mora Flórez, J. J. (2006). Localización de faltas en sistemas de distribución de energía

eléctrica usando métodos basados en el modelo y métodos basados en el

conocimiento. Tesis Programa de Doctorado en Tecnologías de la

Información. Universitat de Girona, España.

NASA. (15 de 08 de 2016). National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Obtenido de National Aeronautics and Space Administration (NASA):

https://www.nasa.gov/mission_pages/calipso/mission/index.html

Omicron Electronics. (2010). CMC 356 Reference Manual.

Omicron Electronics. (2010). Test Universe - Protection Package User Manual.

Omicron Electronics. (2012). Productos y servicios: CMC 356. Recuperado el 2012, de

http://www.omicron.at

44

Ordóñes Plata, G. (2002). Perturbaciones en la onda de tensión: Huecos y

sobretensiones. Cartagena, Colombia: Universidad Industrial de Santander -

UIS.

Phadke, A. G., Volskis, H., Menezes de Moraes, R., Bi, T., Nayak, R. N., Sehgal, Y. K., . .

. Kulikov, Y. A. (2008). The Wide World of Wide - Area Measurement. IEEE

Power and Energy Magazine, VI(5), 52-65.

Phadke, A., & Thorp, J. (2008). Synchronized phasor measurements and their

aplications. New York: Springer.

Ramírez, C. F. (2003). Subestaciones de alta y extra alta tensión. Medellín: Mejía

Villegas S.A.

República de Colombia. (1993). Ley 99. Art. 57.

Resolución CREG 070. (1998). Comisión Reguladora de Energía y Gas. República de

Colombia.

Saha, M. M., Izykowski, J., & Rosolowski, E. (2009). Fault location on power networks.

Lóndres: Springer.

Standard, I. (1995). IEEE Standard for Synchrophasors. New York: copyright 1996 by

IEEE.

T. Takagi, Y. Y. (1981). A New Algorithm of an Accurate Fault Location for EHV/UHV

Transmission Lines: Part I Fourier Transformation Method. EEUU: IEEE

Transactions on Power Apparatus and Systems.

T. Takagi, Y. Y. (1982). A New Algorithm of an Accurate Fault Location for EHV/UHV

Transmission Lines: Part II- Laplace Transform Method. EEUU: IEEE

Transactions onPower Apparatus and Systems.

Tleis, N. D. (2008). Power System Modelling and Fault Analysis. Oxford: Elsevier Ltd.

45

7 ANEXOS.

La Figura 20, muestra el certificado de participación con la ponencia “DESCRIPCIÓN Y

DESEMPEÑO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA

AMBIENTE A PARTIR DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL” presentado en el evento de la

Semana de la Enseñanza de la Física, 2016.

Figura 20: Certificado de presentación de ponencia en la XIX SEMANA DE ENSEÑANZA DE LA

FÍSICA -2016.

Por su parte y a continuación se muestra el trabajo desarrollado y presentado como

ponencia en el citado evento.