Informe Perfiles Criminologicos Final

3
INFORME Nº 008 -2014-DIRINCRI-PNP/OFICRI-PS-F.  Asunto : Informe relacionado a la solicitud de perfiles psicológicos en las diferentes modalidades delictivas. REF : OF. Nº 4362-2009-DIRINCRI PNP-OFIADM-UNIREHUM I. ANTECEDENTES  A. La Perfilación criminal  es una técnica de investigación criminológica derivada del análisis que se realiza a los diferentes patrones conductuales en los agresores conocidos, para con ello definir y crear tipologías (Perfilación criminal inductiva). En la elaboración de perfiles, GARRIDO (2003) considera el perfil psicológico o método inductivo como la caracterización de los agresores conocidos para extraer características generales, se parte de lo particular a lo general. F. MARTINEZ LOPEZ (2011) señala la elaboración de perfiles psicológicos descriptivos de posibles rasgos dominantes en vastas muestras. B. Psicología Forense es una área de la OFICRI DIRINCRI PNP conformada por 05 Oficiales y 06 Suboficiales peritos forenses distribuidos en turnos mañana, tarde y noche cuya labor la desarrollan de Lunes a Domingo, teniendo como función contemplada en su carta funcional la de realizar peritajes psicológicos forenses además de otros tipos de peritajes especializados como en muestras manuscritas, escenas el crimen, y retrospectivos a nivel nacional. C. La casuística en el área de psicología forense el año 2013 y en lo que va del presente año elaborada a través de un trabajo de estadística básica sistematizada informáticamente a iniciativa de la actual Jefatura de área, señala que los delitos solicitados para peritación psicológica (victima, victimario o testigo) registran la siguiente incidencia: Extorsión 3 casos, Feminicidio 5 casos, Secuestros 45 casos, entre otros; contando con insuficiente información para realizar alguna investigación científica, debido a que no se han derivado muchos casos para peritación psicológica sobre estas modalidades de delito. D. El Estado Mayor DIRINCRI PNP es un órgano de asesoramiento y supervisión que en su estructura orgánica esta considerada la Unidad de Investigación y Desarrollo, así como la de Estadística; entre otras

Transcript of Informe Perfiles Criminologicos Final

INFORME N 008 -2014-DIRINCRI-PNP/OFICRI-PS-F.Asunto:Informe relacionado a la solicitud de perfiles psicolgicos en las diferentes modalidades delictivas.REF:OF. N 4362-2009-DIRINCRI PNP-OFIADM-UNIREHUM I. ANTECEDENTESA. La Perfilacin criminal es una tcnica de investigacin criminolgica derivada del anlisis que se realiza a los diferentes patrones conductuales en los agresores conocidos, para con ello definir y crear tipologas (Perfilacin criminal inductiva). En la elaboracin de perfiles, GARRIDO (2003) considera el perfil psicolgico o mtodo inductivo como la caracterizacin de los agresores conocidos para extraer caractersticas generales, se parte de lo particular a lo general. F. MARTINEZ LOPEZ (2011) seala la elaboracin de perfiles psicolgicos descriptivos de posibles rasgos dominantes en vastas muestras.

B. Psicologa Forense es una rea de la OFICRI DIRINCRI PNP conformada por 05 Oficiales y 06 Suboficiales peritos forenses distribuidos en turnos maana, tarde y noche cuya labor la desarrollan de Lunes a Domingo, teniendo como funcin contemplada en su carta funcional la de realizar peritajes psicolgicos forenses adems de otros tipos de peritajes especializados como en muestras manuscritas, escenas el crimen, y retrospectivos a nivel nacional.

C. La casustica en el rea de psicologa forense el ao 2013 y en lo que va del presente ao elaborada a travs de un trabajo de estadstica bsica sistematizada informticamente a iniciativa de la actual Jefatura de rea, seala que los delitos solicitados para peritacin psicolgica (victima, victimario o testigo) registran la siguiente incidencia: Extorsin 3 casos, Feminicidio 5 casos, Secuestros 45 casos, entre otros; contando con insuficiente informacin para realizar alguna investigacin cientfica, debido a que no se han derivado muchos casos para peritacin psicolgica sobre estas modalidades de delito.

D. El Estado Mayor DIRINCRI PNP es un rgano de asesoramiento y supervisin que en su estructura orgnica esta considerada la Unidad de Investigacin y Desarrollo, as como la de Estadstica; entre otras Unidades elites que coadyuvan al cumplimiento de la misin de esta Gran Unidad Policial.

II. ANALISISADe conformidad a lo sealado tcnicamente en el literal I.A del antecedente, se desprende que para la realizacin de perfiles psicolgicos o criminolgicos como extorsin, feminicidios secuestros, Marcas, Sicariato y otras modalidades de delitos solicitados por el Estado Mayor DIRINCRI PNP, se debe realizar el anlisis de los diferentes patrones conductuales en muestras significativamente representativas, que el rea de psicologa forense no registra, de conformidad con la estadstica descrita en el prrafo I.C. del antecedente; por lo que estudios psicolgicos en cuanto a perfiles, que se pudieran realizar en el mbito criminolgico obedecera, a un conocimiento terico sustentado por la bibliografa revisada.

BLa realizacin de perfiles psicolgicos como investigacin de matiz criminolgica, que se solicita se elabore requiere: 1.Que las Divisiones Especializadas y DIVINCRIS - DIRINCRI PNP, deriven a todos los sujetos implicados en los delitos investigados para realizarle su peritaje psicolgico forense, situacin que no se viene presentando por procedimientos policiales y la normatividad legal vigente.2.La conformacin de un equipo interdisciplinario compuesto por personal policial de las diferentes Divisiones Especializadas comprometidas en el estudio; Unidades de Investigacin y Desarrollo as como Estadstica del Estado Mayor; y rea de Psicologa Forense de la DIRINCRI PNP, para la ejecucin de estos trabajos de investigacin a mediano o largo plazo.3.Informacin estadstica sobre la incidencia de delitos registrados, que deben ser proporcionados por las Divisiones Especializadas de la DIRINCRI PNP; as como equipo tecnolgico (Cmputo e impresora) adecuado.C.Que el personal de psiclogos peritos forenses labora cumpliendo a cabalidad sus funciones descritas en su carta funcional, existiendo actualmente recarga de actividades de ndole acadmico tal como se detalla en el anexo 01, en concordancia con las polticas de comando de nuestro Gral. PNP Director de Investigacin Criminal, por lo que sera necesario designar personal a dedicacin exclusiva para dicho trabajo.III. CONCLUSIONES

A. La estadstica existente actualmente sobre las pericias realizadas en el rea de Psicologa Forense-OFICRI es insuficiente y poco representativa, de acuerdo a los estndares de la investigacin cientfica, para la elaboracin de perfiles psicolgicos en Feminicidio, Extorsin, Secuestros y nuevas modalidades de delitos como Marcas y Sicariato, solicitados.

B. Los perfiles psicolgicos son investigaciones de orientacin criminolgica a mediano o largo plazo, requiriendo para su realizacin la participacin conjunta del personal de las Divisiones Especializadas comprometidas en el estudio; Unidades de Investigacin y Desarrollo, as como Estadstica del Estado Mayor; y rea de Psicologa Forense de sta Gran Unidad Policial; asignndose la dotacin de equipo tecnolgico adecuado para su ejecucin.

IV. RECOMENDACIN

A. Que se conforme una Comisin de trabajo especial interdisciplinaria conformada por el personal de las Divisiones Especializadas; Unidades de Investigacin y Desarrollo, as como Estadstica del Estado Mayor; y del rea de Psicologa Forense de la DIRINCRI PNP, y previo plan de trabajo, realice investigaciones criminolgicas prospectivas a mediano plazo; aspecto de inters para el comando policial, de conformidad a lo sealado en el documento de la referencia.Lima, 18 de Marzo del 2014

ES CONFORME.