Informe política exterior

14
CHILE EN EL MUNDO “La Política Exterior” Nombres: Ignacia Arriagada Carla Raposo Xiomara Salort Catalina Soazo Curso: IVºA Asignatura: Historia Profesores: Julio Pérez Mario Sepúlveda Fecha de entrega: 10/08/2015 Colegio Santa Cruz Temuco

Transcript of Informe política exterior

Page 1: Informe política exterior

CHILE EN EL MUNDO

“La Política Exterior”

Nombres: Ignacia Arriagada Carla Raposo Xiomara Salort Catalina Soazo

Curso: IVºA

Asignatura: Historia

Profesores: Julio Pérez Mario Sepúlveda

Fecha de entrega: 10/08/2015

Colegio Santa CruzTemuco

Page 2: Informe política exterior

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se abordará el tema específico de la Política Exterior, tema que se introduce dentro de otro tópico que tiene que ver con Chile en el mundo y las relaciones que establece con los demás países. Para esto, a continuación se darán a conocer los fundamentos de la Dirección de la Política exterior, dejando así, en evidencia el objetivo y los principios por los cuales se rige dicha política, y la importancia de ésta en Chile y el resto del mundo, para llegar de este modo a una mera conclusión donde se manifiesten los aprendizajes obtenidos en el proceso de la realización de este trabajo.

Page 3: Informe política exterior

DESARROLLO

La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país.

La Dirección General de Política Exterior tiene como objetivo el estudio, ejecución y control de las actividades diplomáticas de carácter político que deben realizar las Embajadas y Misiones del país en el mundo. Asimismo, colabora con el Ministro y el Subsecretario en las relaciones con las Misiones Extranjeras y Organismos Internacionales acreditados en Chile.

Esta política tiene variadas funciones, de las cuales se pueden destacar que recibe la información política proveniente de las Embajadas y Misiones en el exterior, la procesa, instruye y direcciona a las distintas áreas de su dependencia; es responsable del control de gestión de los indicadores y compromisos de las Direcciones dependientes; del Programa de Reuniones Internacionales en Chile; del Programa de Actividades Específicas en el Exterior; y del control de los costos y disponibilidades de las Direcciones dependientes.

La Política exterior se rige además, por tres lineamientos fundamentales o principios que sustentan las decisiones que adopta Chile frente a las relaciones exteriores para el cumplimiento de las funciones correspondientes con respecto a los demás países. El primer principio es el Respeto al derecho internacional, que tiene como finalidad la preservación de la paz y la seguridad internacional; para cumplir con dicho objetivo, Chile asigna cuatro importantes normas:

1. Vigencia y respeto de los tratados: En el ámbito internacional, Chile atribuye valor fundamental a los tratados como fuente necesaria para promover relaciones internacionales pacíficas, la seguridad jurídica y la cooperación entre Estados mediante reglas claras y estables.

2. Solución pacífica de las controversias: Chile, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asigna gran importancia a la estricta aplicación de sus principios, apoyando todas las iniciativas a alcanzar soluciones pacíficas en materia de conflictos internacionales.

3. Independencia y respeto a la soberanía: Chile es contrario al ideal de la intervención de una o más naciones en los asuntos internos de otra y cree que sólo el derecho internacional puede establecer exigencias y limitaciones sobre ellos.

Page 4: Informe política exterior

4. Integridad territorial : Para Chile, es fundamental la preservación de la integridad territorial, la cual es asegurada a través de las herramientas que ofrece el derecho internacional y de la diplomacia.

El segundo principio es la Promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos. La democracia es el sistema político que constituye el marco apropiado para el pleno respeto de los derechos esenciales de todo ser humano, es por esto que este principio tiene como objetivo primordial la adhesión a los instrumentos y mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos, los cuales deben ser complementarios a los sistemas nacionales y deben ejercerse cuando los recursos locales no existan o no sean eficaces.

El tercer principio va de la mano con los otros dos y es el de la Responsabilidad de cooperar, el cual expone que resulta fundamental la cooperación de los diferentes países para abordar los riesgos de alcance global, ningún miembro de la comunidad internacional que esté dispuesto a promover la paz, el bien común y la seguridad puede evitar o evadir esa responsabilidad.

La política exterior Chilena tiene ciertos intereses propios que están relacionados con el ámbito internacional, y que son esenciales para un mayor desarrollo nacional.

Algunos de estos intereses son: Promover los intereses económicos de Chile y la asociación comercial con otros países, contribuir al fortalecimiento de la integración regional, fortalecer la imagen de Chile en el exterior, contribuir al fortalecimiento del multilateralismo (actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada), promover la paz y la seguridad internacional, promover los intereses marítimos y antárticos de Chile, contribuir a la seguridad energética de Chile, contribuir a la inserción de Chile en las redes de ciencia y tecnología mundiales, difundir y promover la cultura chilena en el exterior, y otorgar asistencia y protección consular a los chilenos en el exterior.

La Política Exterior de Chile se encuentra comprometida en la creación de condiciones que posibiliten un desarrollo territorial equilibrado, mediante el reforzamiento de las capacidades que tienen las regiones y municipios para insertarse en un mundo cada vez más interdependiente y globalizado, es por esto que existe una organización llamada URAI (Unidades Regionales de Asuntos Internacionales) que se encarga actividades de cada región en el exterior, en coordinación con DICORE (Dirección de Coordinación Regional), de modo que no se genera una “centralización” en un solo lugar del país que tome decisiones de forma independiente, sino que todos los ciudadanos sean parte de esta política.

Page 5: Informe política exterior

Algunos de los personajes actuales que se encuentran encargados de la organización de la Dirección de la política exterior, es decir, quienes se ocupan del cumplimiento de los principios y fundamentos nombrados anteriormente son:

Alfredo Labbé Villa (Embajador y Director General de Política Exterior) Eugenio del Solar (Consejero y Jefe de Gabinete) Felipe Díaz Ibañez (Segundo Secretario) Pablo Callis Giragossian (Tercer Secretario)

La política exterior chilena se divide a su vez, en varias direcciones enfocadas a un ámbito específico que sea clave para las relaciones internacionales, de las cuales las más importantes son:

1. DIRECCIÓN DE ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (DECYTI)

Busca apoyar la formulación y gestión de los aspectos internaciones de las políticas de dichas áreas.

Entre sus funciones, se destacan:

- La coordinación con el Ministerio de minería, energía y la comisión nacional de energía para tratar aspectos relacionados con el abastecimiento energético del país y acceso a tecnologías y fuentes energéticas renovables nuevas, que logren que exista una mayor diversidad en este ámbito.

- Participación en la negociación de los tratados internacionales y representación del gobierno de Chile en los foros y organismos multilaterales e internacionales relacionados con las áreas ya indicadas. Además la promoción de proyectos y áreas de colaboración tanto nacional como internacionalmente en esta materia.

- Difundir las oportunidades internacionales que puedan ser de utilidad para que nuestro país se incorpore a las redes internacionales de innovación, investigación y desarrollo.

- Representación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Grupo Consultivo Nuclear y en organismos y comisiones similares.

- Además de la coordinación con otros organismos como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), los ministerios sectoriales y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Page 6: Informe política exterior

2. ASUNTOS BILATERALES

Chile mantiene relaciones diplomáticas con 171 Estados y posee Embajadas en 66 naciones. Éstas representan el vínculo más importante para lograr un entendimiento político, comercial y cultural, en el sentido de que son las encargadas de representar los intereses de Chile en el extranjero, proyectando a las naciones una imagen del país.

La política bilateral tiene como objetivo fortalecer cualquier mecanismo de relación con las demás naciones, implementar los compromisos establecidos a través de los distintos instrumentos bilaterales suscritos por nuestro país. Asimismo, se busca mantener encuentros al más alto nivel para consensuar posiciones comunes en los distintos foros internacionales e incrementar el comercio.

En otras palabras, es la encargada de ejecutar los principios de la política exterior de Chile con los demás países del mundo con los cuales tiene relaciones diplomáticas o consulares.

3. DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MARÍTIMOS.

Es la responsable de coordinar la posición de Chile en aquellos foros internacionales donde se discuten los temas a su cargo, procurando armonizar los intereses de los diversos actores nacionales con los compromisos que Chile ha asumido en el ámbito internacional. Todo esto en un marco de cooperación y respeto al Derecho Internacional.

También gestiona y coordina las actividades emprendidas en el marco de instrumentos bilaterales y multilaterales con incidencia en las temáticas medioambientales o marítimas.

Se divide en cuatro departamentos: Departamento de Medio Ambiente, de Recursos Naturales, de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y de Asuntos Marítimos

A través de estos departamentos se desarrollan actividades como:

-Elaborar los lineamientos básicos de la política exterior en los ámbitos que son de su competencia, vale decir, medioambientales.

-Coordinar a nivel de actores nacionales la posición del país en los temas de su competencia en reuniones internacionales de carácter bilateral y multilateral.

-Participar en las negociaciones de acuerdos medioambientales, antárticos y marítimos que se suscriben con países y organizaciones internacionales y ambientales.

Page 7: Informe política exterior

-Incentivar la participación de expertos en foros especializados e informa y promover la cooperación técnica que involucre materias medioambientales, antárticas o marítimas.

-Administrar los acuerdos de cooperación ambiental suscritos, al amparo del tratado de libre comercio con EE.UU. y del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P4).

4. LA DIRECCIÓN DE ANTÁRTICA (DIRANTÁRTICA)

Centraliza y coordina los asuntos relacionados con el continente, y planifica la conducción y ejecución de los aspectos diplomáticos, jurídicos y políticos de éste en conjunto con los organismos nacionales e internacionales relacionados, siempre cuidando el interés nacional en la conservación y la protección de la Antártica, y los derechos soberanos de Chile sobre el territorio que le corresponde.

5. DERECHOS HUMANOS

Esta Dirección coordina la acción internacional de Chile en materia de Derechos Humanos. Esto implica presentar la posición del país en los foros internacionales de protección y promoción de los derechos humanos e incentivar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en este ámbito.

La "tarea" de esta dirección, comprende entonces, la promoción y protección de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los de la mujer, del niño, de los indígenas, de las minorías y de otros grupos vulnerables.

6. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HUMANA

La Dirección de Seguridad Internacional y Humana es la unidad ejecutiva, dependiente de la Dirección General de Política Exterior encargada de la implementación de la Política Exterior de Chile, a nivel bilateral y multilateral, para alcanzar los objetivos e intereses nacionales en materias tales como la preservación de la paz y la seguridad internacional; el control de armas; instrumentos de seguridad humana, pública o ciudadana; la promoción y aprovechamiento de los usos pacíficos del espacio exterior; la preservación de la seguridad de las comunicaciones electrónicas, incluyendo la cibernética, etc.

7. DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES

La DIRAC tiene como objetivo principal diseñar y gestionar actividades culturales en todas las disciplinas artísticas con el fin de apoyar y difundir la cultura y la creación de artistas, gestores, críticos y pensadores en el país, todo esto con el propósito de formar lazos que estén en directa sintonía con las prioridades de la política exterior Chilena y a su vez, con las demás naciones del mundo.

Page 8: Informe política exterior

En este sentido, la DIRAC busca, a través de la cultura, fortalecer y darle un sentido identitario y profundo a la Imagen del País.

Page 9: Informe política exterior

CONCLUSION

Ciertamente, al estar en un mundo globalizado, la política interna del país, se encuentra -a la vez- inmersa en una política exterior que abarca a gran parte del mundo. Gracias a ella, se determinan las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores de un sistema internacional.

La Política exterior se rige además, por tres lineamientos fundamentales o principios que sustentan las decisiones que adopta Chile frente a las relaciones exteriores para el cumplimiento de éstas. El primer principio es el Respeto al derecho internacional, que tiene como finalidad la preservación de la paz y la seguridad internacional. Sin duda, éste es uno de los más importantes, dado a que establecen la seguridad y el cooperativismo de los países. A través de la vigencia y respeto de los tratados, la solución pacífica de las controversias, la independencia, la soberanía e integridad territorial, Chile se ha esmerado en cumplirlas al margen de la ley. Es por ello que se disputa -por ejemplo- el mar territorial chileno con Colombia, dado a que según acuerdos internacionales, ninguno se los dos países se permite transformar ésto en un conflicto bélico.

Asimismo, en la actualidad es impetuoso insertarse en un mundo cada vez más interdependiente y globalizado, por lo que Chile, ha creado una serie de organizaciones y proyectos que contribuyan a este objetivo. Tal ejemplo es URAI; la dirección de asuntos culturales de seguridad internacional y humana; la dirección de antaŕtica; dirección de medio ambiente y asuntos marítimos y dirección de ciencia, tecnología e innovación. Los cuales se esmeran en el cumplimiento y mayor funcionamiento de acuerdos y proyecciones de Chile en el extranjero.

Tener una política exterior favorece a todo el pueblo chileno, tener una política exterior significa, seguridad y oprtunidades, variedad en la oferta, sincretismo entre naciones. Tener una política exterior va más allá de tratados y acuerdos con extranjeros. Tener una política exterior es el camino hacia el bien común entre las colectividades, respetando su soberanía y jurisdicción, es el término que promueven los países para generar paz y no la violencia, es el implemento para generar comercio y mayor crecimiento capital en territorio chileno.

Tal como dice el Dalai Lama: “Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego”. Las naciones y sus poderíos bien lo saben. Por ello existe la política exterior.

Page 10: Informe política exterior

BIBLIOGRAFÍA

http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/edic/base/port/politica_exterior.php

http://www.minrel.gob.cl/direccion-general-de-politica-exterior/minrel/2008-09-02/135042.html

http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20080802/pags/20080802194424.html

http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20080802/pags/20080802193244.html

http://www.minrel.gob.cl/energy-science-and-technology-innovation-division-decyti/minrel/2014-10-07/170422.html

http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/derechos_humanos.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/tecnologias.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/asuntos_globales.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/medio_ambiente.html http://dirac.minrel.gov.cl/prontus_dirac/site/edic/base/port/inicio.html http://www.minrel.gob.cl/direccion-general-de-politica-exterior/minrel/2008-

09-02/135042.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20080903/pags/

20080903111314.html http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/politica_bilateral.html http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/edic/base/port/

politica_exterior.php