Informe Practica Final

63
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Abril 2015 San Pedro Sula Cortes DESCRIPCIÓN BREVE Un informe sobre la empresa donde se realizó la práctica profesional. Las actividades desempeñadas, las experiencias vividas y los logros obtenidos. José Arnaldo Flores Fajardo 20092000266

description

Informe sobre el trabajo desarrollado en la practica profesional en planta solar

Transcript of Informe Practica Final

Page 1: Informe Practica Final

INFORME DE

PRACTICA

PROFESIONAL

SUPERVISADA Abril 2015 San Pedro Sula Cortes

DESCRIPCIÓN BREVE Un informe sobre la empresa donde se realizó la

práctica profesional. Las actividades

desempeñadas, las experiencias vividas y los logros

obtenidos.

José Arnaldo Flores Fajardo 20092000266

Page 2: Informe Practica Final

I

Dedicatoria María Luisa Fajardo, mi madre.

Page 3: Informe Practica Final

II

AGRADECIMIENTO

Una etapa más en mi vida está a punto de culminar, y el éxito alcanzado durante ella, no se

hubiese podido lograr sin la intervención de Dios en mi vida; es por ello que es este momento

tan importante para mí no puedo olvidarme de él, ni de todas aquellas personas que Dios

puso en mi camino, para que pudieran guiarme durante todo este tiempo. Por lo tanto:

Agradezco de manera muy especial a mis padres María Luisa Fajardo y José Arnaldo Flores

Zamora, por sus cuidados, paciencia, dedicación y entrega incondicional hacia mí, por sus

consejos y apoyo. A mi madre por ser mi ejemplo de fortaleza, perseverancia, valentía,

trabajo y amor. A mi padre por alentarme siempre a la superación y por inculcar en mí ese

espíritu de lucha y de querer hacer las cosas de la mejor forma posible.

A mis amigos y compañeros de clases que estuvieron conmigo en todo momento alentando

a no quedar atrás a lo largo de mi vida universitaria. Y en especial aquella persona que me

apoyo muy grandemente sin importar mis fracasos, siempre estuvo para mi.

A mis catedráticos a lo largo de mi vida estudiantil, por sus consejos y los conocimientos que

han compartido conmigo, por su paciencia y dedicación en mi formación profesional y

personal.

A dos colegas y amigos Jorge Hobed Morazán Campos y Darwin Alberto Canales Castro

que me apoyaron, enseñaron durante mi práctica profesional a desempeñarme como

Ingeniero. Muchas Gracias Colegas.

Y a todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido al logro de ésta meta.

Page 4: Informe Practica Final

III

INDICE

PORTADA ............................................................................................................................. 0

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 2

INDICE ................................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 7

CAPITULO I: ......................................................................................................................... 1

GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................................... 1

1.1 RESEÑA HISTORICA ............................................................................................ 2

1.1.1 Fortalezas .......................................................................................................... 2

1.1.2 Valores .............................................................................................................. 2

1.1.3 MISIÓN ............................................................................................................ 2

1.1.4 VISIÓN ............................................................................................................. 3

1.1.5 ORGANIGRAMA REMESA .......................................................................... 3

1.2 PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO Nacaome/Valle .................................... 4

1.2.1 Energía Solar .................................................................................................... 4

1.2.2 Energía Solar Fotovoltaica ............................................................................... 5

1.2.3 Características Generales de la Planta .............................................................. 6

1.3 SITUACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 7

1.3.1 Datos Climáticos .............................................................................................. 9

1.4 CONDICIONES DEL TERRENO ........................................................................ 10

1.4.1 Topografía, Drenaje, Clima Y Vegetación ..................................................... 10

1.4.2 Accesibilidad .................................................................................................. 11

1.4.3 Sombras Por Estructuras U Objetos Cercanos ............................................... 12

1.5 NORMATIVA DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS ........................................ 12

1.6 DEFINICIÓN DE PLANTA FOTOVOLTAICA CON CONEXIÓN A RED ..... 14

1.6.1 Célula Fotovoltaica ......................................................................................... 14

1.6.2 Módulo Fotovoltaico ...................................................................................... 15

1.6.3 String O Serie ................................................................................................. 16

Page 5: Informe Practica Final

IV

1.6.4 Caja De Conexiones Del Módulo ................................................................... 17

1.6.5 Conectores ...................................................................................................... 18

1.6.6 Estructura Portante ......................................................................................... 18

1.6.7 Cajas De Agrupación ...................................................................................... 19

1.6.8 Inversor ........................................................................................................... 19

1.6.9 Sistema De Media Tension Y Conexiona A La Red ...................................... 21

1.7 EVACUACIÓN DE LA PRODUCCION ............................................................. 22

1.8 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA ...................... 23

1.8.1 Criterios Generales De Diseño De La Planta Solar ........................................ 23

1.8.2 Disposición De La Planta Fotovoltaica .......................................................... 25

1.8.3 Componentes Principales ............................................................................... 25

CAPITULO II ....................................................................................................................... 28

ACTIVIDADES REALIZADAS ......................................................................................... 28

2.1 ANTECEDENTES ................................................................................................ 29

2.2 SUPERVISION DE MONTAJE MECÁNICO. .................................................... 30

2.3 SUPERVISIÓN DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS ........................................ 31

2.3.1 Supervisión o Verificación: ............................................................................ 33

2.4 ASISTENCIA LOGISTICA MECÁNICA. ........................................................... 33

2.5 ELABORACION DE DISEÑOS MECÁNICOS CAD. ........................................ 34

2.6 GESTION DE PLANIFICACION DE TRABAJO ............................................... 35

2.7 LEVANTAMIENTO E INSTALACIÓN DE EIT. ............................................... 36

2.7.1 Introducción .................................................................................................... 36

2.7.2 Normas para izaje de cargas ........................................................................... 37

2.7.3 Preparación del terreno ................................................................................... 37

2.7.4 Fundición de las bases de concreto................................................................. 37

2.7.5 Montaje de Inversores .................................................................................... 37

2.7.6 Montaje de trasformadores ............................................................................. 37

2.7.7 Montaje de RMU ............................................................................................ 38

2.7.8 Bandejas de cables .......................................................................................... 38

2.7.9 Supervisión y Verificación ............................................................................. 39

CAPITULO III ..................................................................................................................... 40

APORTES REALIZADOS .................................................................................................. 40

Page 6: Informe Practica Final

V

3.1 APORTACIONES ................................................................................................. 41

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 42

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 43

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 44

ANEXOS .............................................................................................................................. 45

Page 7: Informe Practica Final

VI

INTRODUCCIÓN

En este informe da conocer las actividades realizadas durante la realización de la práctica

profesional supervisada en REPRESENTACIONES MECÁNICO ELECTRICAS S.A.

Empresa que me abrió las puertas permitiéndome desempeñarme en diferentes actividades

en las oficinas de gerencia técnica y en el campo del proyecto de energía solar (fotovoltaico)

valle/Nacaome.

Este trabajo consta de tres capítulos organizados de la siguiente manera:

CAPITULO 1 Generalidades de la empresa

Presenta una reseña histórica de la empresa y del proyecto en donde desempeñe mi práctica

profesional, desde su fundación a la actualidad, sus valores, sus servicios, sus políticas y

sobre todo sus sistemas basados en calidad y seguridad, aspectos que la empresa ha adoptado

como primordiales dentro de su organización.

CAPITULO 2 Actividades Realizadas

Incluye las diferentes actividades realizadas dentro de la oficina de Técnica y trabajos en

campo.

CAPITULO 3 Aportes realizados a la Empresa

Se describe los trabajos desarrollados por el practicante para mejor desempeño de los

procesos dentro del proyecto. Adicionalmente se incluye una sección de anexos para obtener

una mayor comprensión de lo tratado en el informe, recomendaciones y conclusiones que

fueron obtenidas a través de la puesta en práctica de todos los conocimientos adquiridos.

Page 8: Informe Practica Final

VII

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Mostrar cada una de las actividades ejecutadas durante la realización de la práctica

profesional en la empresa REPRESENTACIONES MECÁNICO ELECTRICA S.A.

(REMESA).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Demostrar la aplicación y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en clase

en cada una de las actividades.

Dar a conocer todas y cada una de las actividades que fueron realizadas en el

transcurso de la práctica profesional

Enumerar y describir cada uno de los aportes realizados a la Empresa y la ayuda que

estos representaron para la misma.

Page 9: Informe Practica Final

0

Page 10: Informe Practica Final

1

CAPITULO I:

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Page 11: Informe Practica Final

2

1.1 RESEÑA HISTORICA

Representaciones Mecánico Eléctricas S.A (REMESA), en delante REMESA, es una

sociedad anónima de capital variable. Fue fundada el 1 de Noviembre del 2006, Los socios

mayoritarios han participado como promotores en el desarrollo, construcción de varios

proyectos, cuentan con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y promoción en el

sector energético del país. Algunos de los proyectos donde ha participado REMESA son:

Proyecto Cuyamel – 2006 - M$ 1.8

Planta Chamelecón – 2011 - M$ 2.42

Planta La Vegona – 2011 al 2014 – M$ 12.95

Actualmente REMESA trabaja en la planta fotovoltaica Nacaome – Valle, ubicada en

Talpetate, Valle. Su capacidad de generación será de 140MW en DC y 104MW en AC.

1.1.1 Fortalezas

- Personal con calidad humana.

- Solidez Financiera.

- Excelente prestigio en el mercado.

- Responsabilidad ante los clientes.

- Fiel compromiso con los proveedores.

1.1.2 Valores

- Responsabilidad.

- Lealtad.

- Respeto.

- Compromiso.

1.1.3 MISIÓN

Destacamos como la empresa suministradora de servicio de energía eléctrica más confiable,

innovadora, rentable y competitiva de la industria latinoamericana. Para lo cual contaremos

con un recurso humano motivado y comprometido con los valores de la empresa y con

tecnología de avanzada.

Page 12: Informe Practica Final

3

1.1.4 VISIÓN

Satisfacer la demanda de suministro de energía eléctrica para contribuir el desarrollo

sostenible del sector público y privado de la región centroamericana.

Vender el 100% de nuestra disponibilidad de potencia y servicios en forma rentable.

1.1.5 ORGANIGRAMA REMESA

Junta Directiva

Gerencia General

Administracion

Administrador

Compras

Recursos Humanos

Proyecto fotovoltaico Valle/Nacaome.

Jefe de Supervision.

Obras Civiles

Ingenieros de campo.

capataces y topografia

Obreros y operarios

Obra Mecanica Mecanico

Ingenieros de campo

Tecnicos

Obreros

Obra Electrica

Ingenieros de campo

Tecnicos

Obreros

Page 13: Informe Practica Final

4

1.2 PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO NACAOME/VALLE

ANTECEDENTES

Este tipo de instalaciones producen energía a partir de fuentes de energía renovables, por lo

que son energías ―limpias no contaminantes, que evitan una influencia negativa sobre el

medio ambiente y hacen posible el desarrollo sostenible. Evitan la emisión de partículas

contaminantes a la atmósfera como Azufre, CO2, CO, Plomo, etc. Ya que introducen a la red

nacional energía limpia generada con radiación solar y evitan la generación de electricidad

mediante otras fuentes energéticas como el carbón y derivados del petróleo, en cuyos

procesos se generan residuos y subproductos contaminantes y nocivos para el medio

ambiente.

1.2.1 Energía Solar

El sol es una fuente inagotable y gratuita de energía. La energía solar, dentro del grupo de las

llamadas energías renovables, ofrece un potencial energético inagotable que puede emplearse

en todas las actividades humanas. El Sol envía a la Tierra en un cuarto de hora más energía

de la que la humanidad utiliza durante todo un año y aunque no toda es aprovechable, el

potencial utilizable es muy superior al consumo anual energético global. Los sistemas solares

dependen de la radiación solar, un recurso variable, de fácil predicción y de muy baja

incertidumbre espacial y temporal en largos periodos.

La energía procedente del Sol puede aprovecharse por un lado de un modo pasivo, mediante

la adecuada orientación y diseño de edificios por un lado y mediante el empleo de materiales

y elementos arquitectónicos adaptados a las necesidades de climatización e iluminación.

Asimismo es posible también utilizar la energía solar de un modo activo mediante

dispositivos capaces de convertirla en calor (energía solar térmica) y en electricidad (energía

fotovoltaica). En ese sentido Honduras es un país con un enorme potencial solar por lo que

las plantas de energía solar resultan muy favorables.

Page 14: Informe Practica Final

5

Ilustración 1 Mapa de potencial solar de Centroamérica (Fuente: NREL)

1.2.2 Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar, y dentro de ella, la fotovoltaica, tiene múltiples aplicaciones en la vida

diaria: desde la producción para el consumo eléctrico de poblaciones y grandes consumidores

como a nivel más distribuido para el bombeo de agua en lugares donde ésta es un bien escaso

hasta las telecomunicaciones en puntos remotos, pasando por la electrificación rural,

alumbrado público, señalización, etc.

En la actualidad, existen suficientes datos y suficiente experiencia como para afirmar que el

diseño óptimo de una instalación está resuelto por el proyectista. Este hecho permite afirmar

que los sistemas solares se pueden adaptar prácticamente a cualquier necesidad de instalación

y a cualquier circunstancia (plantas de grandes tamaños para conexión a la red y o pequeños

medianos-pequeños en terrazas, tejados, fachadas, cornisas, para consumos domésticos o

pequeñas industrias etc.).

Page 15: Informe Practica Final

6

La energía solar fotovoltaica presenta una serie de ventajas, tanto técnicas como económicas,

con respecto a los sistemas de generación tanto de energías tradicionales como de origen

renovable.

Por un lado, las plantas convencionales de combustibles fósiles provocan ruidos y emisiones

peligrosas para el Medio Ambiente, utilizan una fuente limitada de energía, su coste tiende a

crecer con el tiempo y no son modulares, es decir, no se puede ejecutar construcciones de

planta de pequeño tamaño.

La energía solar fotovoltaica, por el contrario, no tiene ninguno de esos problemas

presentando las siguientes ventajas adicionales:

Producción de forma limpia para el Medio Ambiente.

Fuente de energía renovable e infinita.

Producción silenciosa.

Sin partes móviles y modulares.

1.2.3 Características Generales de la Planta

La planta fotovoltaica ocupará una superficie aproximada de 570 Manzanas (superficie

cubierta por estructuras fotovoltaicas), estará rodeada de un camino perimetral y caminos

interiores tanto en la dirección este-oeste como en la dirección norte sur. Los edificios de

inversores se ubicarán en los caminos norte-sur y darán servicios a los módulos fotovoltaicos

situados a ambos lado del camino. Esta disposición minimiza las distancias de cableado de

corriente continua, y por lo tanto disminuye las pérdidas de energía.

La planta solar fotovoltaica, se conectará al sistema eléctrico nacional a través de una

subestación elevadora 34.5/230 kV de nueva construcción, que se pretende ubicar entre los

dos primeros apoyos de la línea de 230 kV denominada L-616, donde se ejecutará una

apertura de línea a doble terna, entre las subestaciones Agua Caliente y 15 de Septiembre.

Dicha línea L-616 atraviesa la planta de este a oeste, cerca del acceso principal a la Planta

Fotovoltaica, ubicado al este de la planta fotovoltaica.

Page 16: Informe Practica Final

7

Tabla 1 Características Generales de la Planta

1.3 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Según la división política de Honduras el proyecto CENTRAL FOTOVOLTAICA

VALLE/NACAOME, se desarrollará en la jurisdicción del Municipio de Nacaome,

Departamento de Valle, tomando la carretera que va desde Tegucigalpa a Nacaome, a 0.6 km

al Sur de la carretera Panamericana CA-1 y 2.5 km al Suroeste de la comunidad de San

Nicolás, en una extensión de terreno aproximada a 283 manzanas con tenencia privada.

Cartográficamente un punto de referencia del proyecto corresponde a las coordenadas

439099.02 E y 1494157.67 N en UTM del sistema NAD- 27, Zona P16, correspondiente al

punto céntrico del proyecto. Geográficamente el proyecto se encuentra en la zona Sur del

país.

Page 17: Informe Practica Final

8

Page 18: Informe Practica Final

9

1.3.1 Datos Climáticos

Para la ubicación del proyecto se ha confeccionado un año típico meteorológico a partir de

varias bases de datos meteorológicos disponibles. Esto se ha realizado calculando los valores

medios mensuales y generando posteriormente un fichero de datos sintéticos horarios

mediante PVsyst.

Los datos del año típico meteorológico utilizado son los siguientes:

Tabla 2 Datos a Utilizar en las Simulaciones de PVsyst

Page 19: Informe Practica Final

10

Gráfico 1. Datos a Utilizar en las Simulaciones con PVSyst

1.4 CONDICIONES DEL TERRENO

1.4.1 Topografía, Drenaje, Clima Y Vegetación

Los terrenos que ocupará la Planta Fotovoltaica se encuentran en un área relativamente llana

rodeada de pequeños cerros al este y oeste y de montes al norte. Las fincas en las que se

localiza la planta presentan una topografía y geotecnia relativamente complicada (quebradas,

lomas o cerros y zonas rocosas). La elevación media de los terrenos es de 30 m sobre el nivel

del mar. La dirección natural de escorrentía del terreno es en la dirección sur, en dirección

hacia el océano Pacífico.

El terreno es una finca ganadera, por lo que no existe vegetación de gran porte en el terreno

más allá de árboles aislados, excepto en las zonas de quebradas en las que debido a la mayor

humedad la vegetación es más frondosa.

El clima en la parte baja del valle de Nacaome es tropical, caluroso, con un período de lluvias

que se extiende de mayo a octubre. Durante la estación seca, las elevadas temperaturas

Page 20: Informe Practica Final

11

determinan una sequía acentuada, incrementada ulteriormente por el viento seco que sopla

en dirección tierra-mar.

Las precipitaciones anuales son significativas, con un promedio de 1,574.28 mm/año, siendo

el valor mínimo observado en el período entre el 1951 y el 1993 de 1,084.70 mm y el valor

máximo, en el mismo período, 2,557.00 mm. Sin embargo las lluvias se concentran en un

período de tan solo 6 meses, entre mayo y octubre. Las temperaturas medias mensuales son

notablemente altas. La humedad relativa es elevada y oscila entre 60 y 80%, presentando los

mayores valores durante la estación húmeda. Como puede verse en la siguiente imagen las

precipitaciones se concentran en el periodo que comprende los meses de mayo a octubre,

siendo la máxima en septiembre (más de 220 mm).

Gráfico 2 Precipitaciones Mensuales en Nacaome

1.4.2 Accesibilidad

El acceso a la planta se realizará desde la carretera situada en el límite este de la parcela

mediante un camino de acceso que se ejecutará desde dicha carretera.

Page 21: Informe Practica Final

12

1.4.3 Sombras Por Estructuras U Objetos Cercanos

No existen estructuras u objetos cercanos a la Planta Fotovoltaica que puedan producir

sombras de importancia, más allá de las montañas lejanas existentes al y este y oeste de la

Planta Fotovoltaica. Dichas montañas están situadas a gran distancia por lo que no producirán

un impacto destacable sobre la producción de la planta fotovoltaica.

1.5 NORMATIVA DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS

Código Hondureño de Construcción CHOC.2008

Ley General de Aguas, Decreto No. 181-2009

Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento, Decreto No. 118-2003

Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos, Acuerdo 378-2001

Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Decreto No. 98-2007

Eurocode 0 Basis of structural design

Eurocode 1 Actions on structures

Eurocode 3 Design of steel structures

Eurocode 7 Geotechnical design

Eurocode 8 Design of structures for earthquake resistance

Eurocode 9 Design of aluminum structures

EN ISO 14713-1/2/3:2009 Zinc Coatings.

ISO 1461:2009 Hot dip galvanized coatings on fabricated iron and steel articles –

Specifications and test methods

ASCE/SEI 7 Minimum Design Loads For Buildings and Other Structures

ANSI/AISC 360 Specification for structural steel buildings,

AISC 335 Specification for Structural Steel Buildings--Allowable Stress Design and

Page 22: Informe Practica Final

13

Plastic Design

ANSI/AISC 341 & ANSI/AISC 341s1: Seismic provisions for structural steel

buildings (including supplement No. 1)

ANSI/AISC 358 Prequalified connections for special and intermediate steel moment

frames for seismic applications.

ASTM-A90-A90M Standard Test Method for weight (Mass) of Coating on iron and

steel articles with zinc or zinc-alloy coatings

ASTM-A123 & A153 Standard Specification for zinc (hot-dip galvanized) coating

on iron and steel products

ASTM-A385 Standard practice for providing high-quality zinc coatings (hot-dip)

ASTM-A500 Standard Specification for Cold-Formed Welded and Seamless

Carbon Steel Structural Tubing in Rounds and Shapes

ASTM-A525 Standard Specification for general requirements for steel sheet, zinc

coated (galvanized) by the hot-dip process

ASTM-B633 Standard Specification for electrodeposited coatings of zinc on iron and

steel

ASTM-A653/A653M Standard Specification for steel sheet, zinc-coated (galvanized)

or zinc-iron alloy coated (galvanized) by the hot-dip process

ASTM-A924/A924M Standard Specification for general requirements for steel sheet,

zinc-coated (galvanized) by the hot-dip process.

Page 23: Informe Practica Final

14

1.6 DEFINICIÓN DE PLANTA FOTOVOLTAICA CON

CONEXIÓN A RED

Una Planta Fotovoltaica con conexión a la red genera energía eléctrica que es inyectada a la

red para su posterior distribución hasta los puntos de consumo. A continuación se describen

los componentes que conforman una instalación fotovoltaica.

Este tipo de instalaciones producen energía a partir de fuentes de energía renovables, por lo

que son energías ―limpias‖ y no contaminantes, por lo que evitan una influencia negativa

sobre el medio ambiente y hacen posible el desarrollo sostenible.

Evitan la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera como Azufre, CO2, CO,

Plomo, etc., ya que introducen a la red nacional energía limpia generada con radiación solar

y evitan la generación de electricidad mediante otras fuentes energéticas como la nuclear,

carbón y derivados del petróleo, en cuyos procesos se generan residuos y subproductos

altamente contaminantes y muy nocivos para el medio ambiente.

1.6.1 Célula Fotovoltaica

La conversión de la radiación solar en energía eléctrica tiene lugar en la celda fotovoltaica,

que es el elemento base del proceso de transformación de la radiación solar en energía

eléctrica. La radiación solar contiene unas partículas denominadas fotones, que son las

responsables de transportar la energía generada. Cuando un fotón con suficiente energía

golpea la celda, es absorbido por los materiales semiconductores y libera un electrón. El

electrón, una vez libre, deja detrás de sí una carga positiva llamada hueco. Por lo tanto, cuanto

mayor sea la cantidad de fotones que golpean la celda, tanto más numerosas serán las parejas

electrón-hueco producidas por efecto fotovoltaico y por lo tanto más elevada la cantidad de

corriente producida. Se muestra a continuación un gráfico que esquematiza este proceso:

Page 24: Informe Practica Final

15

Ilustración 2 Efecto Fotovoltaico

La celda o célula fotovoltaica es un dispositivo formado por una delgada lámina de un

material semi-conductor, compuesta por teluro de cadmio o más comúnmente por silicio.

Se trata del mismo silicio utilizado en la industria electrónica, cuyo coste es todavía elevado.

Ilustración 3 Célula Fotovoltaica

1.6.2 Módulo Fotovoltaico

El modulo fotovoltaico lo componen células dispuestas geométricamente, conectadas en

serie/paralelo unas con otras, mediante circuitos eléctricos, conectados a los polos positivos

y negativos de las células.

La estructura de los módulos se muestra en la siguiente figura:

Page 25: Informe Practica Final

16

Ilustración 4 Componentes de Módulos Fotovoltaicos

Aparte de las células y los circuitos eléctricos que los unen, los módulos están formados por:

Marco de aluminio, cuya función es proporcionarle cierta rigidez mecánica.

Junta, protección frente a agentes atmosféricos (humedad, salinidad, etc)

Vidrio solar, normalmente templado.

Encapsulado EVA, que le da protección frente a la humedad

TEDLAR, aislamiento eléctrico y sello contra humedad

El módulo está caracterizado por las curvas de rendimiento, las cuales en función de la

Intensidad y la Tensión de los mismos, se identifica el punto de máxima potencia, según

condiciones estándares de funcionamiento, 1000 W/m2 y 25 ºC. Los módulos están

preparados para soportar temperaturas extremas.

1.6.3 String O Serie

La conexión en serie de un grupo determinado de módulos, se denomina serie o string. Estas

ramas se conectan en una caja de conexiones. El cableado empleado para dichas conexiones

Page 26: Informe Practica Final

17

esta dimensionado para producir la menor caída de tensión (10 o 8 AWG) y son de clase II,

quiere decir esto que tiene un doble aislamiento para prevenir los casos en que se produzca

un primer defecto. El cálculo del número de módulos que se conectan en serie, está

determinado por el rango de tensiones de funcionamiento en máxima potencia del inversor,

por lo tanto al conectar en serie los módulos, se irán sumando las tensiones de los mismos

hasta entrar dentro de los rangos adecuados.

Para el cálculo del número de módulos de las series, se tiene en cuenta las tensiones de los

módulos en el punto de máxima potencia (Ppm) y se tienen que aplicar los factores de

corrección por temperatura. Por tanto se hacen tres comprobaciones en el cálculo de las

series:

Comprobaciones con las condiciones NOCT.

Comprobaciones para baja Tú de módulo.

Comprobaciones para alta Tú de módulo.

1.6.4 Caja De Conexiones Del Módulo

Es el circuito de conexión donde se agrupa la circuitería eléctrica que conectan las células

solares dentro del panel fotovoltaico, para dar la salida a la corriente generada y poder

conectarlos en serie con otros módulos formando las series. Suelen tener entre cuatro y seis

circuitos, la mitad del polo positivo y la otra mitad del negativo, los cuales se agrupan en

paralelo, dando salida a un circuito en corriente continua.

La caja de conexiones debe ser completamente estanca, IP 66 - NEMA 3S, para asegurar el

aislamiento frente a la humedad, al agua y al polvo que producen una progresiva degradación

en los circuitos.

Page 27: Informe Practica Final

18

Ilustración 5 Caja de Conexión de modulo fotovoltaico

1.6.5 Conectores

Son los elementos que permiten la conexión de unos módulos fotovoltaicos con otros,

permitiendo la formación de las series. Los conectores son un elemento muy importante en

la planta, ya de que su correcto funcionamiento depende parte de la eficiencia de la planta.

Los conectores deben de ser de material de clase II (doble aislamiento). Los conectores deben

estar perfectamente cerrados, no dejando resquicios que den lugar a la entrada de polvo y

humedad en su interior, para evitar la degradación de los mismos, arcos eléctricos y que

quemen el conector dando lugar a cortocircuitos.

1.6.6 Estructura Portante

Los paneles fotovoltaicos se colocan en estructuras metálicas que constituyen el soporte de

los mismos y que se encuentran cimentados sobre apoyos generalmente hincados en el

terreno.

La inclinación y orientación de las estructuras portantes están diseñadas para maximizar la

producción de energía para el clima de cada localización.

La estructura se adaptará al perfil del terreno en la medida de lo posible para minimizar el

movimiento de tierras.

Page 28: Informe Practica Final

19

1.6.7 Cajas De Agrupación

Cajas de agrupación, son cuadros eléctricos a los cuales se conectan en paralelo una cantidad

determinada de series para formar un solo circuito de salida, el cual se dirige hacia el inversor.

Esta caja de agrupación posee las protecciones necesarias para el sistema como, fusibles,

protección contra sobretensiones y elementos de maniobra. Este cuadro debe ser IP 66 -

NEMA 3S, debido a que esta al intemperie. Las cajas de agrupación llevan como

protecciones fusibles, colocados sobre bandejas porta fusibles, los cuales están destinados a

proteger las series en caso de cortocircuitos. Igualmente para proteger las instalaciones contra

sobretensiones originadas por descargas atmosféricas, se colocarán descargadores

conectados a tierra.

Asimismo, para facilitar las labores de operación y mantenimiento, se instalará un

seccionador de corte en carga para todas las series.

1.6.8 Inversor

El inversor es un dispositivo eléctrico que convierte corriente continua en corriente alterna a

una determinada frecuencia mediante un puente IGBT, el cual produce pulsos secuenciales

en la corriente continua, los cuales dan lugar a una onda de tipo senoidal, siendo esta la

corriente alterna. El inversor funciona mediante seguimiento del punto de máxima potencia

en cada momento, de forma que optimiza los valores de entrada de intensidad y tensión en

corriente continua. En su interior la llegada es en corriente continua, conectado a un

interruptor, el cual es controlado por el inversor. Al detectar fallos de aislamiento mediante

sistema de vigilancia de aislamiento a tierra en el circuito de continua, abre el circuito.

También lleva asociado un sistema de protección a la salida de alterna el cual abre el circuito

en caso de fallos o fluctuaciones en la línea.

La electrónica de potencia interna permite corregir el factor de potencia y llevarlo siempre a

1, un sistema de monitorización que permite ver las diferentes variables del sistema y un

sistema de comunicación para monitorización a distancia. El inversor tiene ventilación

Page 29: Informe Practica Final

20

forzada ya que se produce un aumento de temperatura propio de la electrónica de potencia

del sistema y la temperatura ambiente, esta ventilación es para evitar la desconexión del

inversor por aumento de temperatura.

Ilustración 6 Ejemplo de Instalación de Inversores Distribuidos

Hay dos tipos de inversores que determinan la configuración de una Planta

Fotovoltaica:

Inversores centralizados

Inversores distribuidos o inversores de tipo Sting

Actualmente los inversores centralizados de entre 500 y 1.000 kWac son los más utilizados

en Plantas Fotovoltaicas de gran tamaño y serán los propuestos en este proyecto. Dichas

plantas están divididas en bloques o campos de 1 a 2,5 MW de potencia función de la forma

y tamaño de la parcela en que se ubique la Planta Fotovoltaica.

Page 30: Informe Practica Final

21

Ilustración 7 Ejemplo de Inversores Centralizados

1.6.9 Sistema De Media Tension Y Conexiona A La Red

El punto de conexión con la red eléctrica de una planta fotovoltaica tiene una gran

importancia en su viabilidad técnica y económica.

Las plantas fotovoltaicas de tamaño inferior a 100 kWac suelen conectarse a redes de

baja tensión (400 V)

Las plantas fotovoltaicas de tamaño superior a 100 kWac suelen conectarse a redes

de media tensión (entre 15 y 45 kV).

Las plantas fotovoltaicas de tamaño superior a 20.000 kWac se conectar a redes de

alta tensión (hasta 230 kV) a través de subestaciones transformadoras.

Page 31: Informe Practica Final

22

1.7 EVACUACIÓN DE LA PRODUCCION

La energía producida por la planta fotovoltaica será evacuada a través de una subestación

transformadora 34.5/230 kV de nueva construcción se ubicará entre los dos primeros apoyos

de la línea de 230 kV que atraviesa la planta de este a oeste, cerca del acceso principal a la

Planta Fotovoltaica.

Adicionalmente se instalarán equipos de protección, comunicación, medición y control para

una operación segura y fiable en el suministro de energía eléctrica.

Si a la hora de conectar la planta fotovoltaica a la red, algunos de sus elementos excedieran

su capacidad nominal, con base en estudios en detalle de la problemática, se realizarán las

modificaciones necesarias en el equipamiento o instalaciones para solventar dichas

contingencias.

La planta fotovoltaica cumplirá en este punto con aquella normativa establecida en las Reglas

Generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional de Honduras que se encuentre en

vigencia en el momento de la conexión a red así como con el Contrato de Suministro de

Potencia y Energía Eléctrica Asociada firmado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica

(ENEE).

Page 32: Informe Practica Final

23

1.8 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PLANTA

FOTOVOLTAICA

1.8.1 Criterios Generales De Diseño De La Planta Solar

El desarrollador desarrollará por su cuenta los trabajos de acondicionamiento del

terreno de forma previa a la construcción. Los movimientos de tierra a realizar por

el EPCista serán los mínimos necesarios para la correcta implantación de las

estructuras portantes, tendidos subterráneos e implantación de casetas etc..., evitando

en la medida de lo posible alterar el sistema de drenaje natural del terreno y la

influencia en las parcelas colindantes.

Se construirán puentes o pasos de quebradas en aquellos sitios identificados en

planos. Dichos pasos permitirán el tráfico rodado entre las diferentes zonas de la

planta fotovoltaica.

Se evitarán en la medida de lo posible las sombras producidas por árboles,

estructuras, edificios u objetos cercanos.

El diseño de la Planta Fotovoltaica se hará teniendo en cuenta una vida útil de la

misma superior a 25 años. Este requisito regirá la elección de los equipos, materiales

y terminaciones de la Planta.

La elección de los materiales es un factor importante para conseguir el objetivo de

vida útil superior a 25 años. Todos los materiales serán seleccionados de manera que

soporten la climatología, cambios de temperatura, precipitaciones, corrosión

galvánica, presión del viento, exposición a los rayos UV y demás condicionantes de

la localización de la Planta Fotovoltaica. El acero estructural será galvanizado en

caliente según norma ISO 1461 para un ambiente con categoría de corrosividad C4

según norma ISO 14713. La temperatura de diseño utilizada ha sido el rango

comprendido entre 10ºC a 50 ºC.

La Planta Fotovoltaica operará de manera automática e independiente con la mínima

intervención. En caso de que surgieran problemas en la red eléctrica externa o en los

inversores estos se desconectarán automáticamente de la red. En la mayoría de las

ocasiones, los inversores se reconectarán automáticamente una vez los problemas

hayan sido solventados.

Page 33: Informe Practica Final

24

Durante las fases de construcción y de operación de la Planta Fotovoltaica se

mantendrán un servicio de seguridad y vigilancia 24 horas al día de manera

continuada.

Todos los diseños, equipos y materiales cumplirán con la normativa Hondureña y

con los estándares internacionales que sean de aplicación.

Se aplicará una política Medioambiental y de Seguridad y Salud tal que se eviten los

accidentes, los daños personales y medioambientales. Todos los aspectos del diseño

y construcción de la Planta Fotovoltaica se regirán por estas premisas.

El amperaje mínimo de los fusibles será el 156% de la intensidad máxima esperada

considerando las intensidades de cortocircuito máximas de los módulos en

condiciones STC.

Se instalará un sistema de protección contra descargas atmosféricas formado por

pararrayos, y de acuerdo al nivel isoceráunico de Honduras. Dicho sistema de

protección protegerá la totalidad de estructuras y equipos instalados en la planta FV.

Las marcas y modelos de los equipos que aparecen en este documento son a título

orientativo y no se deben considerar como definitivos.

La planta deberá incorporar un controlador de la planta fotovoltaica (Power Plan

tController), encargado de:

Regular la Potencia Reactiva en el Punto de Interconexión.

Regular la Tensión en el Punto de Interconexión.

Regular el factor de planta (curtailment de potencia activa en el Punto de

Interconexión).

Las mencionadas regulaciones se realizarán por medio de los inversores

fotovoltaicos, y atenderán a comandos desde el SCADA o bien desde el centro de

control de ENEE, cuyo enlace será la RTU de la nueva subestación (bajo protocolo

DNP3 o similar).

Page 34: Informe Practica Final

25

1.8.2 Disposición De La Planta Fotovoltaica

La instalación proyectada es una central solar fotovoltaica de 54,000 kWac de potencia AC

nominal y de 72,576 kWp de potencia DC por proyecto. Consta de 26 Campos (por proyecto)

de 2 MW con la siguiente configuración:

Potencia nominal = 2,000 kW (2 inversores de 1,000 kW)

Potencia pico = 2,688.8 kWp

Número de módulos = 8,960

Cada Campo de 2 MW está a su vez compuesto de 2 Sub-campos de 1 MW.

El ratio de potencia pico y potencia nominal es 1,344 que es un valor razonable para este tipo

de tecnología y con la condiciones de radiación del sitio. La planta estará rodeado de un

camino perimetral y caminos interiores en la dirección norte-sur. Los inversores se ubicarán

a lo largo de los citados caminos norte-sur y darán servicio a los Sub-campos fotovoltaicos

situados a ambos lado del camino. Esta disposición minimiza las distancias de cableado de

corriente continua, y por lo tanto disminuye las pérdidas de energía.

La subestación elevadora 34.5/230 kV de nueva construcción se ubicará entre los dos

primeros apoyos de la línea de 230 kV que atraviesa la planta de este a oeste, cerca del acceso

principal a la Planta Fotovoltaica.

El layout o disposición de los sub-campos puede verse en los planos adjuntos. Este

Layout es susceptible de modificaciones y variaciones en función de las necesidades reales

de la planta fotovoltaica.

1.8.3 Componentes Principales

Inversores Centrales integrados en casetas prefabricadas de panel sándwich o de

hormigón con transformadores de exterior de 34.5 kV y celdas de media tensión. El

conjunto incluirá transformador de servicios auxiliares de 6 kVA, iluminación,

ventilación, contadores, etc. A efectos exclusivamente de modelización se ha

utilizado modelos ABB PVS800-57-1000kW-C de la marca ABB o similar.

Page 35: Informe Practica Final

26

Estructura portante con 2 módulos fotovoltaicos en posición vertical. La estructura

deberá estar garantizada contra la corrosión por un periodo no inferior a 25 años para

un ambiente con categoría de corrosividad C4 según norma ISO 14713. La estructura

será capaz de copiar el terreno con pendientes de hasta el 10% de inclinación.

Cimentación por hincado directo de los postes de la estructura portante o mediante

micro pilotes en caso de que produjeran rechazos.

A efectos exclusivamente de modelización se ha utilizado módulos fotovoltaicos de

silicio poli cristalino modelo YL300P-35b de 300 Wp de potencia de la marca

YingliSolar o similar.

Dos niveles de agrupación de series; cuadros de nivel 1 o de agrupación de series

(CN1) y cuadros de nivel 2 (CN2).

Canalizaciones de B.T. y M.T. enterradas bajo tubo.

Circuitos de media tensión a 34.5 kV.

Subestación transformadora 34.5/230 kV con un transformador de potencia de 80

MVA.

Línea aérea de evacuación 230 kV.

Sistema de Seguridad y Vigilancia.

Caminos perimetrales y de circulación interna.

Sistema de Monitorización, incluyendo un sistema de adquisición de datos (SCADA)

que permitirá monitorizar de manera remota la Planta Fotovoltaica a través de una

conexión por internet. El sistema de Monitorización permitirá conocer los

parámetros de funcionamiento de los diferentes equipos instalados en la Planta

Fotovoltaica.

Vallado de seguridad perimetral y puerta de acceso. La malla del vallado tendrá una

altura mínima de 2 m con alambre de espinos en su parte superior hasta una altura

de 2,5m.

Todos los equipos, materiales e instalaciones cumplirán con la normativa Hondureña

y con los estándares internacionales que sean de aplicación.

Page 36: Informe Practica Final

27

Page 37: Informe Practica Final

28

CAPITULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS

Page 38: Informe Practica Final

29

2.1 ANTECEDENTES

En este capítulo se presenta un resumen sobre los aspectos más relevantes de las actividades

realizadas durante la práctica profesional. Tomando en cuenta que son varios los trabajos que

se desempeñaron en el parque fotovoltaico Valle/Nacaome. Las supervisiones realizadas

durante el periodo de práctica profesional se pueden dividir de la siguiente manera conforme

al lugar donde fueron realizadas:

1. Supervisión montaje mecánico.

2. Supervisión montaje de Estructuras.

3. Asistencia logística mecánica.

4. Elaboración de diseños mecánicos CAD.

5. Gestión de planificación de trabajos.

6. Instalación de Inversores, transformadores y RMU.

7. Levantamiento y supervisión para elaboración EIT.

Page 39: Informe Practica Final

30

2.2 SUPERVISION DE MONTAJE MECÁNICO.

En el montaje mecánico es una labor muy importante ya que es uno de los puntos críticos del

proyecto.

El objetivo principal es conseguir es la preparación de terreno y levantamiento de las

estructuras dejando preparado para el proceso de hincado e instalación de módulos solares.

El proceso comienza con el procedimiento de Marcado de Campo. En dicho procedimiento

se realiza la limpieza y el trazado con cuerda de los campos, es una parte muy importante,

pues es la base para todo el trabajo posterior, como ser:

Distribución de material

Armado de estructuras

Alineamiento con cuerdas

El procedimiento es sencillo, pero hay ciertas consideraciones que hay que tomar para

hacerlo bien, pues si es así, se simplifica mucho el trabajo posterior y se reducen los errores

inducidos.

Como todo procedimiento está marcado por una serie de pasos o indicaciones que se deben

de seguir para obtener el mejor resultado, tomando en consideración cuando los terrenos

presenta irregularidades de superficie, daños terceros o provocados por externos.

A continuación una breve descripción de cada uno de los pasos a seguir:

1. Verificación de Campo: Para este paso se evalúa el campo en que se va a proceder a

trabajar mediante los criterios ya establecidos en el formato de recepción (Anexo 1).

En los campos que se va a trabajar se deben de seguir al menos lo siguientes criterios

a. Si hay cambios en la elevación no mayores a 10° pues eso injiere en las

estructuras a montar.

b. Debe tener accesos establecidos para la distribución del material

c. En el caso de haber tubería, debe estar debidamente enterrada

d. Si el campo ha sido nivelado con relleno, debe de ser material que contenga

poca piedra, para disminuir la dificultad de los procesos posteriores.

e. El campo debe de tener accesos, previendo la distribución de los módulos

solares.

2. Identificar Puntos Topográficos: Cada campo ha sido marcado previamente con

puntos topográficos según su regularidad, siempre se debe verificar los puntos con la

ayuda del mapa topográfico previamente elaborado. Recuerde que son al menos

nueve puntos topográficos marcados. (Anexo 2).

3. Identificación y Colocación de referencias: Se deben de colocar referencias a lo largo

del campo siguiendo un trazado desde Norte a Sur, tres puntos como mínimo, en el

lado Oeste (inicio), al medio y al lado Este (Final) del campo.

4. Marcación de Filas: En este paso se comienzan a marcar las filas de cada campo

tomando como referencias los tres puntos anteriormente mencionados, tomando

varios criterios al elaborar este paso.

Page 40: Informe Practica Final

31

5. Revisión Final: Al final siempre se debe verificar todas las medidas establecidas en

cada uno de los procesos, pues surgen errores de medición debido al mal uso del as

herramientas por parte de cada técnico o equipo dañado.

2.3 SUPERVISIÓN DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS

En el montaje de las estructuras es uno de los procesos más importantes en el proceso de la

construcción de la Planta Fotovoltaica Valle/Nacaome. Debido a que representa más del 40%

del cumplimiento del proyecto. En el procedimiento para el armado de estructura se presentan

de manera fácil y detallando los pasos necesarios para el levantamiento, ensamble y alineado

de las estructuras, este procedimiento es comprendido por los siguientes pasos.

1. Verificación de Campos y Puntos Topográficos: Se debe inspeccionar el campo a

modo de que no se encuentre tubería fuera de lugar, también verificar que los puntos

topográficos coincidan con los representados en los planos.

2. Trazar Cuerdas: Se debe trazar cuerda en el campo siguiendo las medidas establecidas

para los diferentes tipos de terreno según los planos.

3. Verificación de Materiales en Campo: Se debe de revisar los materiales contando el

número de materiales recibidos para cada campo, comparando con la requisición de

materiales de cada campo. Es importante este paso, y debe saber que debe incluir todo

el material del campo, incluyendo el material para filas que se van a armar

posteriormente, filas de las cunetas, o filas que no pueden ser armadas por obstáculos

en el campo. Si no se realiza este conteo, no se va a poder terminar de armar todo el

campo, y después va a tener que regresar a terminarlo, o simplemente se va a olvida.

Ilustración 8 Conteo de Material de Campo

4. Verificación Herramientas para Montaje de Estructuras: En este paso simplemente

solo se debe verificar cada una de las herramientas necesarias para el armado de las

estructuras.

Page 41: Informe Practica Final

32

5. Distribución de Materiales: La distribución de materiales se debe seguir en el orden

a continuación establecido, haciendo el proceso de manera óptima y rápida.

a. Distribución de Largueros Tipo O6 Externos.

b. Distribución de Largueros Tipo O6 Internos.

c. Distribución de Largueros Tipo I6 Externos.

d. Distribución de Largueros Tipo I6 Internos.

e. Distribución de Pórticos.

f. Distribución de Largueros Tipo E3 o E6 Externos e Internos.

Al realizar el montaje se deben de seguir ciertas consideraciones importantes, tales como:

Es importante no confundir los materiales, por todos los tipos de largueros que hay.

Hay que definir una ruta para distribución de material antes de empezar, pues en campos

irregulares, o que hay trabajos en ejecución en el mismo campo, podría quedarse sin

espacio para maniobrar con las máquinas.

El equipo óptimo para la distribución de materiales es de 4 personas por cada manitú,

para que el movimiento del manitú y materiales sea fluido. (Anexo 3).

6. Levantamiento y Armado de Estructura: Una vez se ha distribuido el material en el

campo, se pasa a la fase de armado, el cual consiste en el ensamblado de los Largueros

y los Pórticos desde el Oeste al Este, al momento de levantamiento de estructura las

pestañas deben llevar un hundimiento de 3 o 2mm en los agujeros de los Pórticos.

Ilustración 9 Detalle de Hundimiento de Pestaña

7. Ensamblado: La fase final del proceso de armado consiste en el empernado y alineado

de las estructuras verificando la distancia entre la pata Norte del pórtico y la cuerda

que se traza de Este a Oeste no sea mayor a 2cm de la cuerda. Es importante a la hora

de ensamblar las estructuras, escuadrar y alinear la estructura. (Anexo 4)

Page 42: Informe Practica Final

33

2.3.1 Supervisión o Verificación:

Puntos de Topográficos: no encontrados Se debe de llamar al Topógrafo para la

verificación de estos puntos y su señalización.

Materiales en mal estado: Se debe revisar que los materiales no se encuentren en mal

estado, dado el caso de debe reportar para la sustitución de ellos a lo más pronto

posible y obtener remplazos de estos.

Alineamiento de los agujeros: Se debe revisar que los agujeros de los largueros

coincidan entre sí, de no estarlo se debe de reajustar las correas de los pórticos hasta

que se de coincidencia entre ellos.

Supervisar el montaje de los Campos:

Proyecto Campos

Nacaome N1, N2, N5, N6, N8, N9, N11, N12, N14, N15.

Valle V1, V2, V3, V4, V5, V6, V8, V9, V10, V11, V12, V15 Tabla 3 Detalle de los campos terminados bajo mi supervisión.

2.4 ASISTENCIA LOGISTICA MECÁNICA.

En los proyectos de gran envergadura, la logística es uno de los procesos más importantes y

de mayor dependencia, la falta de logística en campo puede causar atrasos en las rutas críticas

del proyecto.

En el desarrollo del trabajo en campo como práctica profesional se debe llevar control de

cada uno de los procesos o trabajos que el ingeniero debe realizar en el campo; a continuación

se presenta una breve lista de control logístico:

Control de los materiales sobrantes

Control de los materiales faltantes

Control de los materiales dañados.

Lista de Herramientas dañadas.

Lista de Herramientas faltantes.

Lista de Herramientas entregas a Técnicos en campo

EPP de personal en campo.

Los ingenieros de campo deben de llevar el control de cada uno de los puntos anteriormente

mencionados, existiendo formatos para cada uno de esos controles:

Orden de Requisición de Materiales (Anexo 5): Con dicha orden se puede llevar el

control de los materiales faltantes, herramientas y EPP para el personal

Hoja de Reporte de Trabajo (Anexo 6): Esta es un reporte más detallado, que contiene

el nombre de los técnicos y su equipo de trabajo, la cantidad de materiales que se

repartió en el campo, los faltantes, los sobrantes, los dañados.

Page 43: Informe Practica Final

34

2.5 ELABORACION DE DISEÑOS MECÁNICOS CAD.

El diseño mecánico significa una tarea compleja que requiere de muchas habilidades. La

complejidad del tema requiere una secuencia en la que las ideas se presentan y se revisan.

Diseñar es para nosotros, según lo entendemos, la transformación de conceptos e ideas en

máquina útil.

Uno de los puntos más importantes ahora en día es la facilidad que debe tenerse al manejar

software para el desarrollo de esquemas, planos y dibujos.

En un proyecto esto es indispensable ya que en el proceso de elaboración con el propósito de

proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y

posibilitar su futura construcción y mantenimiento, todo debe ir bien detallado y hasta con

sus propios diseños para que no exista error alguno.

En el desarrollo del proceso de la Práctica Profesional, se me dio la tarea de desarrollar

esquemas para el desarrollo de un manual para el montaje mecánico. Para elaborar dichos

esquemas se llevó un proceso sencillo pero necesario para que no existiese error alguno.

Algunas de los requisitos básicos para la elaboración de los diseños son:

Conocimiento de Distribución y Armado de estructura.

Conocimiento del proceso de Hincado y sus variaciones.

Conocimiento de montaje de módulos.

Revisar la sección de los anexos para poder revisar algunos de los esquemas realizados. En

el siguiente orden:

Despiece para el montaje de Pernos para Módulos, diseño en 3D (Anexos 7).

Opción para colocar Hincas según el tipo de terreno, diseño en 2D (Anexo 8).

Larguero O6 Externo, diseño en 2D (Anexo 9)

Page 44: Informe Practica Final

35

2.6 GESTION DE PLANIFICACION DE TRABAJO

Es esencial y vital contar con una meta, un objetivo. En ocasiones es la diferencia entre

sobrevivir o perecer. Los proyectos de éxitos planean adecuadamente. La planeación es una

de las más importantes funciones en la administración a cualquier nivel.

Otra de las actividades realizadas era la planificación de trabajo, para el desarrollo de las

actividades, para obtener éxito la planificación debe de realizarse con anterioridad, con la

intención de conocer y anticipar los posibles fallos en logística.

En la gestión de la planificación del trabajo se busca cubrir cuatro (4) criterios importantes

que debe conocer cualquier Ingeniero en un proyecto, los puntos son:

Planificar.

Organizar.

Dirección.

Control.

Aplicando estos cuatro puntos el trabajo de campo podemos dividir las siguientes tareas:

1. Planificar el campo donde se trabajara el día siguiente, también se traza una solución

en el caso que no la meta establecida tome más tiempo del debido. En campo la

planificación se realiza por medio de la verificación de:

a. El material para estructura este completo en campo.

b. No se encuentre material para estructura dañado.

c. Los puntos topográficos estén ubicados.

d. El trazado este con sus respectivas medidas.

2. En la Organización se busca cubrir la manera en que se desarrollara el trabajo,

comenzando por el menor de los detalles hasta el fin de la meta, la ruta que se seguirá

para cumplir la tarea del día y como seguir las posibles soluciones en caso de fallos

por parte de logística.

3. La Dirección es donde se plantean los lineamientos a seguir en las tareas y el

cumplimiento de ellas, en la dirección se plantea una misión, la manera en q se lograra

esa misión y si se da el caso de no lograrse, entonces se toman los puntos importantes

para lograr la mayor proximidad al 100% de la tarea.

4. El Control es donde se escogen las herramientas necesarias para el cumplimiento de

la meta o tarea asignada, ya sea como logística y apoyo de otro departamento,

asignación de maquinaria, entre otros.

Page 45: Informe Practica Final

36

2.7 LEVANTAMIENTO E INSTALACIÓN DE EIT.

2.7.1 Introducción

El montaje de los elementos de las EIT es un proceso que se puede llevar paralelo al resto

del montaje mecánico del proyecto, pues no depende de ninguno de los demás procesos.

Aun así es una tarea que es muy importante porque de ella depende el despacho de la energía

que se produce en cada campo. Es muy importante llevarlo a cabo de una forma segura y con

calidad, pues una falla en las EIT puede representar que todo un campo, o incluso todo un

circuito de la planta pueden quedar sin producir energía.

El significado de EIT, es Estación Inversor transformador, y está compuesta de tres equipos

de grandes proporciones, dependiendo de cómo se modulen los campos pueden ser sus

dimensiones.

1. Inversor: Es un dispositivo que se encarga de convertir la energía que se produce en

los módulos solares, que es de corriente directa, en corriente alterna.

2. Transformador: Se encarga de elevar el voltaje de la energía que sale del inversor, a

un voltaje suficiente para transportarla desde el campo hacia la subestación, en la que

finalmente se despacha hacia la red de transmisión

3. RMU: Este dispositivo hace las veces de un interruptor de potencia para poder

desconectar el inversor si es necesario.

Ilustración 10. Ilustración EIT, de izquierda a derecha, Inversor, Transformador, RMU.

Page 46: Informe Practica Final

37

2.7.2 Normas para izaje de cargas Con los elementos de las EIT, por ser de peso elevado, se debe ejecutar un procedimiento

especial para el izaje de cargas, pues son de alto riesgo.

2.7.3 Preparación del terreno Una vez establecido el diseño que van a tener las EIT, que todas van montadas sobre

estructuras de concreto, se comienza a preparar el terreno en la ubicaciones en la cuales se

van a colocar las unidades.

El encargado de la preparación del terreno para las unidades de las EIT es el departamento

de obras civiles, así como también de realizar todas las fundiciones necesarias para la

instalación.

2.7.4 Fundición de las bases de concreto El departamento de obras civiles debe realizar una entrega de cada EIT al departamento

Obras mecánicas, cuando esté listo para trabajar en él, antes de realizar cualquier montaje, se

debe hacer una verificación de calidad de las fundiciones, para saber si cumplen con el

diseño, y si los dispositivos van a poder instalarse satisfactoriamente. Hay formatos para esta

labor, tanto de la preparación del terreno como de las fundiciones e instalación de las vigas

de soporte. (Anexo 10)

2.7.5 Montaje de Inversores Para el montaje de inversores no se necesita muchas herramientas, pero aun así, hay que

hacerlo con sumo cuidado para proteger el inversor, que es delicado.

Para este montaje es de mucha importancia que el terreno alrededor al inversor esté bien

compactado, si no lo está, la grúa se puede desestabilizar y provocar un accidente en la

descarga.

El procedimiento general para el montaje de inversores se define a continuación, tomando en

cuenta que puede variar de acuerdo a las condiciones del terreno que es crucial para el

posicionamiento tanto de la grúa, como del camión que transporta el inversor.

2.7.6 Montaje de trasformadores El montaje de transformadores, tiene los mismos principios del montaje de inversores, un

poco menos complicado porque un transformador pesa la mitad de lo que pesa un inversor,

el procedimiento se sigue de la misma forma que el de los inversores, con la diferencia que

el transformador se lleva desde el andén de descarga, no desde la entrada del proyecto, pues

éstos se descargan en el andén, y se transportan con un camión al lugar de descarga.

Page 47: Informe Practica Final

38

2.7.7 Montaje de RMU El montaje de las RMU, se realiza de igual forma que los transformadores e inversores; por

ser estos dispositivos de un peso mucho menor que los antes mencionados, se descargan y se

preparan en el andén de descarga, pues no vienen armados de fábrica con las vigas de soporte,

posteriormente a ello se llevan armados al sitio de montaje.

El peso de las RMU anda en el rango de los 300 - 400Kg, así que se pueden manejar con un

traspalé (mula de carga), mientras se preparan en el andén, para ordenarlos según los

requerimientos de montaje.

Las dimensiones de los RMU son diferentes unos de otros, si el RMU es de una cola de

circuito es más pequeño que los demás, tomar esto en cuenta a la hora de hacer loa agujeros

y también por las distancias entre las vigas de soporte de los mismos.

2.7.8 Bandejas de cables Las bandejas de cables es lo último que se instala del montaje mecánico de las EIT, son tres

bandejas, y se dividen de la siguiente forma:

Bandeja de baja tensión: es para tender los cables del inversor al transformador.

Bandeja de media tensión: es para tender los cables de media tensión de la salida del

transformador hacia el RMU, a su vez se divide en dos partes: o Bandeja vertical: Es

para bajar los cables del transformador al suelo o Bandeja horizontal: Es para tender

los cables de forma ordenada a nivel del suelo para que posteriormente vuelvan a

subir hacia el RMU.

Para ver el detalle del tendido de las bandejas consultar el Anexo 11

Se debe tener cuidado con las bandejas, especialmente la de media tensión, porque los RMU

no siempre tienen la misma orientación, por lo tanto, los cables no siempre entran a la RMU

por el mismo lugar, ni hacen el mismo recorrido, a la hora de la instalación, puede que alguna

bandeja requiera de una modificación para que los cables queden bien tendidos.

Page 48: Informe Practica Final

39

2.7.9 Supervisión y Verificación

Verificar que los EIT no estén dañados antes de la instalación, ubicar las posibles zonas de

anclaje par la grúa, así evitar deslizamiento al realizarse el izaje. Hacer levantamiento de cada

una de las ubicaciones de los EIT, las vigas de concreto estén en la ubicación adecuada,

verificar el terreno donde se asentara el Inversor, que el terreno no haya socavado.

Rectificar las bandejas de MT cuando ya esté montado el RMU. Verificar que las pilas de los

transformadores no estén dañadas o presenten rajaduras.

Durante los días de lluvia realizar inspecciones diarias en los EIT evitando fallas del terreno.

Supervisión de izaje e instalaciones de EIT en los campos:

RMU V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12,

Transformadores V13, V14, V15, V16, V17, V18, V19, V20

Inversores N1, N2, N3, N10, N11, N13, V5, V7, V8, V9, V10, V11

Bandejas M.T V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V13, V14, V15 Tabla 4 EIT instalados bajo mi supervisión.

Page 49: Informe Practica Final

40

CAPITULO III

APORTES REALIZADOS

Page 50: Informe Practica Final

41

3.1 APORTACIONES

Durante su permanencia en las instalaciones de Representaciones Mecánico Eléctricas S.A.

Al ingeniero practicante fue asignada la responsabilidad del control de personal, material y

equipo que se colocó en el campo.

Entre las aportaciones más importantes están:

1- Elaboración y aportación en los documentos “Protocolo de Armado de Estructuras”,

“Informe de EIT”.

2- Elaboración del formato de control para el montaje de los EIT. Capacitando a los

técnicos el uso adecuado de dicho formato.

3- Desarrollo del proceso de escuadre y rectificado de estructuras.

4- Elaboración de Tabla para la verificación de calidad para las Estaciones de Inversores

Transformadores (EIT).

Page 51: Informe Practica Final

42

CONCLUSIONES

- El periodo de práctica profesional, no sola permite la aplicación de los conocimientos

adquiridos en las aulas de clase, sino que también ayuda al estudiante a su transición,

de la universidad al mundo laboral.

- La observación, el grado de detalle y la dedicación con que un profesional realice su

trabajo juega un papel muy importante, ya que le permite evitar futuros problemas y

encontrar mayores opciones para solucionarlos en caso que estos se presenten.

- Todas las actividades realizadas en el periodo de práctica se asumieron con gran

responsabilidad y un compromiso con la empresa y la universidad de dar una

aceptable imagen tanto de la persona como del centro de estudio.

- Los conocimientos adquiridos en la universidad, son la base para poder desarrollar

las actividades que se nos encomiendan en la vida laboral; durante la práctica

profesional se hizo uso de muchos de ellos, los cuales facilitaron la realización de los

trabajos encomendados; lo cual significa que la preparación académica que reciben

los estudiantes de ingeniería Mecánica en la UNAH - VS se encuentra al nivel de las

exigencias laborales.

- Es necesario que los egresados de las universidades, sean profesionales con un alto

grado de conciencia social y humana, ya que esto nos permite mejorar las relaciones

con nuestros trabajadores y compañeros, y crear un ambiente laboral agradable.

Page 52: Informe Practica Final

43

RECOMENDACIONES

- Impartir un taller a los estudiantes que se someterán a la práctica profesional, para

explicarles el objetivo de la misma y en qué consiste, y de ésta manera el estudiante

esté más consciente de la labores que realizará; así como también, para orientar al

practicante acerca de la realización de su informe final, para que el alumno pueda

despejar dudas acerca de este tema y realizar su informe sin mayores problemas.

- Se sugiere realizar un mayor énfasis en el aprendizaje de diferente software de

ingeniería durante las clases de la facultad, de manera que el alumno pueda dominar

este tipo de herramientas que actualmente son muy valiosas, y contribuyen a mejorar

el desempeño del profesional.

- También dentro de las clases de facultad se deben realizar mayor cantidad de visitas

al campo, para que el alumno pueda conocer el ambiente de trabajo en que se

desenvolverá, y además pueda asimilar de una mejor manera el contenido de la clase

que se encuentra cursando.

Page 53: Informe Practica Final

44

BIBLIOGRAFIA

Manual de montaje mecánico REMESA No. 20150119. – Ing. Jorge Morazan

Manual Estructuras para Módulos Solares INGOAL 2014

Anteproyecto COHESSA/SOPOSA.

http://www.canadiansolar.com/product/cs6x-p.html

P. R. Roberger – Handbook of Corrrosion Engineering.

Procedimiento de Marcado de campo - REMESA

Protocolo Izaje de Carga No. 03

Page 54: Informe Practica Final

45

ANEXOS

Page 55: Informe Practica Final

46

Anexo 1 Formato de Recepción de Campo

Page 56: Informe Practica Final

47

Anexo 2 Ejemplo de Mapa Topográficos

Page 57: Informe Practica Final

48

Anexo 3 Distribución de Materiales en Equipo

Anexo 4 Ensamble de Estructura

Page 58: Informe Practica Final

49

Anexo 5 Orden de Requisición de Materiales

Page 59: Informe Practica Final

50

Anexo 6 Hoja de Reporte de trabajo

Page 60: Informe Practica Final

51

Anexo 7 Despiece de Pernos para Módulos Solares ilustración elaborada en AutoCAD por Arnaldo Flores

Anexo 8 Formas para Hincar, Diseño elaborado por Arnaldo Flores

Anexo 9 Larguero Tipo O6 Externa, Diseño Elaborado por Arnaldo Flores

Page 61: Informe Practica Final

52

Anexo 10 Hoja de verificación de calidad para EIT

Page 62: Informe Practica Final

53

Anexo 11 Detalle Tendido de Cables, Derecha B.T, Izquierda M.T.

Anexo 12 Detalle de posición de Eslingas para izaje de Inversores

Page 63: Informe Practica Final

54

Anexo 13 Campo V16, montaje finalizado de Obras Mecánicas