INFORME PRACTICA Nº2 - Inmunohematología

3
1 PRACTICA Nº2 Control de Calidad de equipos, centrifuga de serología, y de microhematocrito Apellidos y Nombres: Ortiz Gomez Tamin Nohely. Profesor: Lic. Roció Córdova Fecha de práctica: 02 de Setiembre del 2013 I. Introducción El control de calidad es fundamental dentro del Laboratorio de Inmunohematología, por lo que debemos asegurar en funcionamiento óptimo de los equipos q utilizar al igual que los reactivos. En esta ocasión evaluaremos el correcto funcionamiento de los equipos. II. Método experimental A. Calibración de la centrifuga serológica: Se trabajó con dos muestras al 5% una considerada el control POSITIVO y otra el control NEGATIVO. Se procedió según el siguiente esquema: Positivo Negativo Muestra 1 1 gota --- Muestra 2 --- 1 gota Reactivo 2 1 gota 1 gota Centrifugar a 3500 rpm empezando por 10 segundos B. Control de lavado y pruebas con antiglobulinas: Se realizó el lavado de glóbulos rojos mediante el siguiente esquema: Positivo Negativo Muestra 1 gota 1 gota Solución salina 4.5 ml 4.5 ml Centrifugar a 3500 rpm por 30, 45 60, 75, 90, 120 segundos. Descartamos la solución salina del lavado y resuspendimos el botón en el líquido residual. Repetimos el proceso dos veces más utilizando el tiempo determinado como optimo (15 segundos). Finalmente aplicamos el siguiente proceso:

Transcript of INFORME PRACTICA Nº2 - Inmunohematología

Page 1: INFORME PRACTICA Nº2 - Inmunohematología

1

PRACTICA Nº2

Control de Calidad de equipos, centrifuga de serología, y de

microhematocrito

Apellidos y Nombres: Ortiz Gomez Tamin Nohely.

Profesor: Lic. Roció Córdova

Fecha de práctica: 02 de Setiembre del 2013

I. Introducción

El control de calidad es fundamental dentro del Laboratorio de Inmunohematología,

por lo que debemos asegurar en funcionamiento óptimo de los equipos q utilizar al

igual que los reactivos. En esta ocasión evaluaremos el correcto funcionamiento de

los equipos.

II. Método experimental A. Calibración de la centrifuga serológica: Se trabajó con dos muestras al 5% una

considerada el control POSITIVO y otra el control NEGATIVO. Se procedió según

el siguiente esquema:

Positivo Negativo

Muestra 1 1 gota --- Muestra 2 --- 1 gota Reactivo 2 1 gota 1 gota Centrifugar a 3500 rpm empezando por

10 segundos

B. Control de lavado y pruebas con antiglobulinas: Se realizó el lavado de

glóbulos rojos mediante el siguiente esquema:

Positivo Negativo

Muestra 1 gota 1 gota Solución salina 4.5 ml 4.5 ml Centrifugar a 3500 rpm por 30, 45 60, 75, 90,

120 segundos.

Descartamos la solución salina del lavado y resuspendimos el botón en el líquido

residual. Repetimos el proceso dos veces más utilizando el tiempo determinado como

optimo (15 segundos). Finalmente aplicamos el siguiente proceso:

Page 2: INFORME PRACTICA Nº2 - Inmunohematología

2

30“ 45” 60” 75” 90” 120”

Hematíes lavados Resuspención en el tubo AGH 1 gota 1 gota 1 gota 1 gota 1 gota 1 gota

C. Calibración de centrifuga de Microhematocrito:

Empleamos 3 muestras de valores bajo, normal y alto.

Llenamos dos capilares de cada muestra y los llevamos a la microcentrifuga en

diferentes tiempo empezando de 1 minuto aumenta los tiempos de

centrifugación de minuto a minuto hasta que llegamos a los 6 minutos.

III. Resultados

Para la calibración de la centrifuga serológica:

Criterios de Control 10” 15” 20” 30” 45”

+ - + - + - + - + -

Sobrenadante claro NO NO NO NO Lig. tu

NO Lig. tu

NO Lig. tu

NO

Botón celular claramente definido NO NO NO NO +/- NO +/- NO SI NO

Células fácilmente resuspendidas SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO

Reacciones negativas bien definidas

- NO - SI - NO - SI - NO

Grado de aglutinación para positivos

½ + - 1+ - 2+ - 2+ - >4+ -

TIEMPO ÓPTIMO DE CENTRIFUGACIÓN: 15 segundos.

Para el control de lavado y prueba de antiglobulinas:

30“ 45” 60” 75” 90” 120”

+ - + - + - + - + - + - Hematíes lavados < < < < < < < <= = = = =

AGH 1+ - 1+ - 2+ - 2+ - 3+ - 4+ -

TIEMPO ÓPTIMO DE LAVADO: 120”

Para la calibración de la centrifuga de microhematocrito:

B N A

2’ 17 16 33 32 68 68 3’ 16 16 32 32 66 65 4’ 16 16 32 32 66 66 5’ 13 13 29 30 60 60 6’ 13 13 30 29 59 59

TIEMPO ÓPTIMO: 5 minutos.

Page 3: INFORME PRACTICA Nº2 - Inmunohematología

3

IV. Discusión de los resultados

La calibración de la centrifuga serológica el tiempo optimo es 15 segundo donde

evaluamos todos los criterios de control. Para el control de lavada determinamos que

el tiempo optimo es de 120 segundos, aunque también podría considerarse 90

segundos ya que nos dio resultamos similares y es un tiempo menor.

En la calibración de la centrifuga para microhematocrito se escogió el tiempo que este

más acorde en comparación con los valores que arrojo el sistema automatizado,

siendo este tiempo el de 5 minutos.

Conclusiones

Es importante valorar todos los criterios de control al momento de realizar el

control de calidad de equipos.

Al momento de realizar el control de calidad todos los pasos son importantes

ya que por ejemplo al no decantar de manera adecuada puede alterar los

valores en la búsqueda del tiempo óptimo de lavado.

Para calibrar correctamente la centrifuga de microhematocrito debes emplear

muestras de distintos y lejanos valores para así poder hacer la comparación de

una mejor forma y evitar confusiones.

V. Bibliografía

1. Dr. Guillermo Rodríguez Magaña. Manual de Prácticas Clínicas de

Inmunohematología. Universidad Veracruzana. 2012.

2. Mg. José Antonio Paredes Arrascue. Manual de Practica de Inmunología e

Inmunoterapia. UNMSM. 2013.