INFORME PRELIMINAR (1)

18
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INSUTRIAL INFORME ACADÉMICO PRELIMINAR TÍTULO ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS EN LA FÁBRICA DE MUEBLERÍA METÁLICA DE LA EMPRESA INERSEX EN EL CERCADO DE LIMA AUTOR(ES) Barco Tapia Isabel Quispe Cabanillas Fernando Sagastegui Vera Mayra Martínez Tello Jordán Domínguez Jauregui Marco ASESOR(A) José Luis Gutiérrez Carrión LIMA – PERÚ 2015-I

description

informe preliminar, informe, ucv, industrial

Transcript of INFORME PRELIMINAR (1)

Page 1: INFORME PRELIMINAR (1)

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INSUTRIAL

INFORME ACADÉMICO PRELIMINAR

TÍTULO

ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS EN LA FÁBRICA DE MUEBLERÍA METÁLICA DE LA EMPRESA INERSEX EN EL CERCADO DE LIMA

AUTOR(ES)

Barco Tapia Isabel

Quispe Cabanillas Fernando

Sagastegui Vera Mayra

Martínez Tello Jordán

Domínguez Jauregui Marco

ASESOR(A)

José Luis Gutiérrez Carrión

LIMA – PERÚ

2015-I

Page 2: INFORME PRELIMINAR (1)

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 1

Antecedentes de la Metalmecánica………………………………… 3

Proceso Administrativo………………………………………………….. 4

Proceso Productivo…………………………………………………………. 5

Variables de Segmentación……………………………………………… 6

Marketing Mix ………………………………………………………………… 7

II.-CONCLUSIONES………………………………………………………………………… 8

III.-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………………………………… 9

IV.-ANEXOS……………………………………………………………………………………. 11

2

Page 3: INFORME PRELIMINAR (1)

Introducción

Elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica de la empresa INERSEX en el cercado de lima

La elaboración del plan de negocios es el estudio que se dirige al extenso mundo de necesidades al que llamamos mercado. En el Perú esto debe conocerse y detallarse para poder tener clara las necesidades que hay en el de tal manera que podamos satisfacer al consumir que en el habita para luego lograr una posición.

Por ello la fabricación de mueblería metálica es un rubro nacional amplio, el proceso de conocerlo es crucial y esto depende del tipo de clientes existentes. Entonces la elaboración de un plan de negocios ayudara a conocer el mercado de fabricación de mueblería metálica y fidelizar a los fuertes clientes a los que se dirige nuestro producto.

La elaboración de un plan de negocios en la fabricación de mueblería metálica de la empresa inersex en el cercado de lima es la labor de conocer investigar y revisar todo tipo de fuente de información que nos proporcione datos fieles por ello se considera a los antecedentes, proceso administrativo, proceso productivo, marketing variables de segmentación y marketing mix como sub temas que nos guían a consolidar este tema.

Córdova (2012) mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta. Tesis para optar el título de ingeniero industrial, que presenta el bachiller. Elaborando en la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú en la ciudad de Lima Perú, en donde se abordó la siguiente conclusión:

Como se mencionó en el marco teórico, las herramientas de manufactura esbelta permiten lograr una reducción en la frecuencia de los defectos detectados en el proceso de fabricación de spools, entonces la aplicación de cada una de las herramientas posibilita en varios casos la reducción de más de los defectos detectados.

Los desarrollos realizados por medio del presente trabajo son un aporte para el mejoramiento de los procesos productivos en general de la empresa metalmecánica que permiten apoyar los alcances realizados con el proceso de implementación de ISO9001, por lo que se considera responsabilidad de la empresa permitir de dichos avances se conviertan en realidad y puedan repercutir en el cumplimiento de metas y objetivos trazados.

Evaluar la elaboración de un plan de negocios en la fabricación de mueblería metalica de la empresa inersex en el cercado de lima

1. Describir los antecedentes en la elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica en la empresa Inersex en el cercado de lima

2. Analizar el proceso administrativo en la elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica en la empresa Inersex en el cercado de lima

3. Evaluar el proceso productivo en la elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica en la empresa Inersex en el cercado de lima

3

Page 4: INFORME PRELIMINAR (1)

4. Identificar las variables de segmentación (marketing de segmentación) en la la elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica en la empresa Inersex en el cercado de lima

5. Analizar el marketing mix en la elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica en la empresa Inersex en el cercado de lima

4

Page 5: INFORME PRELIMINAR (1)

Elaboración de plan de negocios en la fábrica de mueblería metálica de la empresa INERSEX en el cercado de lima

1. Antecedentes de la metalmecánica

Desde la antigüedad el hombre ha utilizado los metales para desarrollar sus materiales y herramientas lo cual ha permitido el progreso de los pueblos, el proceso de desarrollo de la metal mecánica ha tenido influencias extra continentales y el centro de ejecución de esta actividad habría estado en la región andina, según García (2005) “Sus actividades se orientan a la fabricación de armas como cañones, sables, la reparación y fabricación de piezas de repuestos” (p.3).

Por lo tanto la actividad industrial da inicio en la construcción de armas y fabricación de repuestos.

También en el Perú se encuentra reunida una tradición metalúrgica con más de 10 000 años de antigüedad, esta labor tiene la finalidad de construir sus instrumentos de caza, pesca y recolección, las técnicas que se emplearon fueron las de fundir, alear, amalgamar, laminar, unir y soldar (García, 2005).

Además la actividad industrial se da inicio en la época colonial lo cual ayudo en poder satisfacer las necesidades que se tenían en aquella época ahora se puede decir que en la actualidad la industria metalmecánica afronta el desafío de adecuarse a las exigencias del mundo globalizado.

Sin embargo, se puede definir que el Perú cuenta con yacimientos mineros que crean interesantes oportunidades de desarrollo en el complejo metálico, además en el año 1999 solo 20 empresas que realizan la actividad metalmecánica registraron ingresos por más de 5 millones de dólares. Se puede decir que según la ubicación geográfica se determina que el 78% de las empresas se localizan en lima y que las empresas con 10 trabajadores se ubican en el 95% de ellas. Se puede destacar que la metalmecánica es fundamental para poder convertir toda materia prima en diferentes objetos y que es importante en la industria.

En el Perú se cuenta con yacimientos mineros, que otorgan oportunidades de desarrollo en el complejo metalmecánico, lo cual se inicia desde la extracción de los metales, el proceso de fundición hasta la industria de bienes de capital, además el principal centro de producción es el departamento de lima, que concentra el 70% de los establecimientos lo cual permite poder otorgar más posibilidades de trabajo y poder continuar mejorando la actividad industrial de la metalmecánica con el pasar de los años.

5

Page 6: INFORME PRELIMINAR (1)

2. Procesos Productivos de la Metalmecánica

Los Procesos Productivos proporcionan datos rápidos y se relacionan a través de diversas observaciones y las empresas están en un proceso en alta competitividad en tal sentido que requieren una estrategia para mejorar su desempeño.

Por consiguiente “ En los últimos tiempos , los procesos de alta competitividad sean llevado a diseñar una estrategia para mejorar su desempeño y control de cadena de suministros por ello un diseño adecuado debe considerarlas relaciones entre la demanda del producto” (Muñoz y Romero, 2006, p.136).

Ya que los procesos productivos es una correcta implementación de operaciones para una fábrica se basa en su diseño y su control permanente de esto se encarga el personal capacitados para esta labor que es el ingeniero industrial por ende los procesos refieren de actividades requeridas para elaborar un producto Esta definición sencilla no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.

Por ello concluye que la producción industrial es una importante fuente, ya que se logra impulsar la economía a través del fortalecimiento y crecimiento de manera que estas sean capaces de exportar productos competitivos y reinvertir en su propia expansión y generar empleos. Así pues la calidad de los productos y servicios se ha convertido en uno de los principales factores para una empresa. Por consiguiente tenemos en cuenta una de las técnicas como el muestreo del trabajo que es una técnica que se utiliza para investigar las proposiciones del tiempo total que se dedican a las diferentes actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo .Los resultados del muestreo del trabajo son eficaces para determinar la utilización de máquinas y personal, las holguras aplicables al trabajo y los estándares de producción. Aunque se puede obtener la misma información con procedimientos de estudio de tiempos, el muestreo del trabajo con frecuencia proporciona estos datos más rápidos y a un costo considerablemente menor.

6

Page 7: INFORME PRELIMINAR (1)

3. Proceso Administrativo de la Metalmecánica

Cuando se habla de procesos administrativos deducimos que hay una gran variedad de

pasos para lograr una administración óptima dentro de una organización pero más allá de esto

que es lo que realmente nos enseña el proceso administrativo. En estas líneas detallaremos las

ideas de este tema para lograr definir su uso en el marco organizacional.

El proceso administrativo constituye poner en práctica funciones para lograr una

administración eficaz en una planta, estos pasos son esenciales en toda organización interna q

dirige un equipo de trabajo con un fin en común: y para esto “la administración incluye las cuatro

funciones básicas de planeación y toma de decisiones, organización, dirección y control” (Griffin,

2011, p.7). Estas funciones representan el marco de referencia que debe tener toda empresa para

lograr el éxito.

Pues el proceso administrativo entrelaza su ambiente interno y su ambiente externo para

sobrevivir ya que una empresa organizada no existe del aire ni en el vacío, esta depende también

de sus funcionarios y sus funciones que son usadas en su ambiente interno; pero, también se

adecuan para el externo llevando; el planear, organizar, dirigir y controlar a un nivel transversal

en toda acción a tomar con miras a la integración de clientes al proceso. Es decir el proceso

administrativo de una empresa parte del funcionamiento gerencial hasta los obreros con el fin de

suplir las necesidades de los clientes y de esta manera generar ingresos para ser reutilizados

prosperando con el paso del tiempo (Harol, 2008,).

En pocas palabras el proceso administrativo une a través de sus funciones lo interno de su

empresa (ejemplo: producto, esfuerzo de equipo) con lo externo que es el cliente.

En conclusión se puede definir el proceso administrativo como aquella que se encarga del

equilibrio y la armonía que se presenta en una organización pues es el responsable de supervisar y

tomar las decisiones correctas para que el caminar de la empresa se eleve constantemente. No

obstante se debe tener en claro que no solo depende de esta herramienta el éxito sino que

dependerá de aquel líder y el uso óptimo de los procesos administrativos para que la empresa

prospere.

7

Page 8: INFORME PRELIMINAR (1)

4. Variables de Segmentación

Hoy en día se tiene una gama de necesidades que atender en un mercado globalizado y

dirigirse a él sin conocer ni un ápice de su inmensidad es crucial para nuestro desarrollo como

empresa por ello el significado de las variables de segmentación nos detallan los distintos estratos

de un mercado. En lo siguiente expondremos sus perspectivas para tener definida su utilidad en

nuestro deseo de crecer y desarrollarnos más en un mundo globalizado.

Las variables de segmentación son los sectores tácitos del mercado y el conocimiento de

estos es crucial para orientar a la empresa hacia la captación de posibles clientes para sus

productos y/o servicios ya que “El mercado consiste en muchos tipos de clientes, productos, y

necesidades. [...] los consumidores pueden ser agrupados y atendidos de varias maneras con base

en factores geográficos, demográficos, psicológicos y conductuales” (Kotler y Amstrong, 2013,

p.49). Es decir la variabilidad de necesidades crea un amplio mercado el cual carece de

individualidad y es confuso intentar entrar sin saber primero a qué tipo de necesidad nos vamos a

dirigir.

Debido a esto todo tipo de mercado tiene que ser estudiado y observado y definir en él las

distintas necesidades, en base a estudios ya realizados. Para tener éxito en la estrategia de la

segmentación de mercado el experto en marketing tiene que detectar las necesidades de los

individuos y los rasgos o características y beneficios que ofrece el producto. También tendrá que

utilizar un método de clasificación para identificar a las personas que demanden las necesidades

que satisface el mismo. Las características de las personas o los criterios utilizados para

distinguirlas entre los distintos grupos o segmentos de mercado, será importante en cuanto haga

relación al producto y la situación de compra. (Kotler y Amstrong, 2013).

Como resultado final de conocer los distintos segmentos tendremos un amplio mercado al

cual podemos introducir nuestros productos, de esta manera la segmentación es crucial para

conocer los ámbitos de competencia y las estrategias a implementar.

En conclusión se puede decir que las variables de segmentación identifican y definen un

rango de rasgos dentro de un entorno complejo, es una herramienta del marketing que nos dirige

a un objetivo específico y nos ayuda a concretar un desarrollo unilateral ente la empresa y el

cliente o sector el cual trabajemos. Sin embargo, en necesario saber que el desarrollo de este

8

Page 9: INFORME PRELIMINAR (1)

trabajo va a depender siempre del personal experto en marketing que trabaje en el campo de

reconocimiento de mercado.

5. Marketing Mix

Al iniciar el camino como empresa independiente se encuentra diferentes dificultades ya

sea fabricando o vendiendo, al tener en cuenta esto no sabemos por dónde empezar, cuando se

trata de marketing mix son muchas variantes que abordar por la complejidad del cliente. Entonces

la importancia del marketing está ligada al pensamiento implícito del comprador (ejemplo: gustos,

preferencias) y las herramientas para llegar a ellas (encuestas, estudios, promociones).

Detallaremos en líneas siguientes este tema y encontraremos una herramienta principal para

encontrar una definición del márquetin mix en nuestro entorno.

El marketing mix es la herramienta que nos ayuda a definir diversos puntos críticos en base

a ventas, mercado, distribución, entre otros: que parten de pilares definidos como precio,

producto, plaza y promoción. También “es el conjunto de actividades que se relacionan entre sí

de manera coherente, con la finalidad de satisfacer de una manera óptima las necesidades del

mercado meta” (Rodríguez, 2013, p.47), de esta manera el marketing mix usa estas herramientas

para lograr la llegada de producto al consumidor final.

Teniendo este concepto claro se puede desarrollar uno de estos pilares como el más

importante; ya que es el precio la parte indispensable de todo producto, el fabricante en concreto

no puede prescindir de él pero tampoco puede controlarlo con seguridad debido a que el costo

final para el consumidor presentan 2 facetas: Primero, la de no querer que supere a sus

competidores y segundo, evitar su ubicación por debajo de lo existente en el mercado, porque si

se presenta por encima de los competidores no se venderá y si es muy bajo en relación a este,

generara desconfianza ante lo ya vendible (Lawrence, 2002).

De cierto modo se puede decir que el marketing mix es una herramienta y ayuda a definir

los factores para ser competitivos en el mercado.

En síntesis se puede definir el marketing mix como un estudio de factores independientes

dirigidos al comprador o cliente final que exponen necesidades cruciales para el posicionamiento

de una marca en la mente de cada consumidor. Y este inicia por el precio ya que es el punto de

inicio para que un potencial consumidor fije su mirada, sus gustos y necesidades en él y luego este

mismo sea fuente de publicidad por su satisfacción conseguida podemos concretar que el precio

9

Page 10: INFORME PRELIMINAR (1)

es una fuente vital de la vida de cada producto que lancemos en el mercado y dependerá el este

nuestro crecimiento y prosperidad.

Conclusiones

En la fabricación de mueblería metálica a través de la historia se puede comprobar que el desarrollo de un país está íntimamente ligado a los avances que se va alcanzando en la tecnología y en los procesos de fabricación.

La industria metalmecánica comprende un diverso conjunto de actividades manufactureras que en mayor o menor medida utiliza entre sus insumos principales productos de la siderurgia y/o derivados.

La fabricación de mueblería metálica en el proceso productivo se puede evaluar la fabricación de cocinas industriales otorgando de esta manera un producto de alta calidad sofisticado para el cliente en donde la sección de acabados es un punto crucial para la venta del producto pues por los distintos modelos y colores proporcionan una gama variable de donde se puede escoger.

La fabricación de mueblería metálica es un rubro destacado en el mercado peruano dirigido a sus variables de segmentación se puede lograr proyecto de inversión y desarrollo para la empresa. Entonces las variables de segmentación dividen sectores en el mercado para lograr facilitar el desenvolvimiento del producto, de esta manera identificamos las variables geográfica, sector, nivel, edad, procedencia, cultura para concluir una elaboración de producto con un cliente definido.

La fabricación de mueblería metálica tiene muchos quiebres en su desarrollo de elaboración teniendo el más importante en el marketing mix que nombra características que tienen que ser implícitas en el producto a la hora de salir al mercado. Al analizar el marketing mix se puede decir que es una herramienta en la elaboración de cualquier producto y en nuestro define el precio como prioridad.

La elaboración de un plan de negocios en la fabricación de mueblería metálica de la empresa inersex en el cercado de lima se desenvuelve en l marco peruano teniendo apoyo en sus procesos administrativos y productivos para definir sus características en base al marketing de esta manera podemos evaluar un plan teniendo la certeza e concluir un resultado beneficioso para nuestro desarrollo como empresa.

10

Page 11: INFORME PRELIMINAR (1)

Referencia Bibliográfica

DOMÍNGUEZ Rubio, Pedro. ¿Cómo llegar a ser un experto en Marketing? 13a. ed. [en línea].

Madrid: EIGE, 2009-[fecha de consulta: 06 Abril 2015].

Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/506/

ISBN: 9788469221914

FREIVALDS, Andris y NIEBEL, Benjamin. Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, estándares y

diseños del trabajo. 13a. ed. México, D.F.: Mc Graw Hill, 2014. 590p.

ISBN: 9786071511546

GARCIA, Carlos. Sector metal mecánico: mercados y sus posibilidades [en línea]. Perú:

manufactura diversas, 2005, 20p.

Disponible en: www.promprex.gob.pe

GRIFFIN, Ricky. Administración. 10a. Ed. Mexico D. F.: Cengage Learning, 2011. 711p.

ISBN: 9786074816037

KOONTS, Harol. Administración: Una perspectiva global y empresarial. 13a. Ed. México D. F.: MC

Graw Hill, 2008. 736p.

ISBN: 9789701065242

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos del marketing. 10a. ed. México: Person

educación, 2013. 648p.

ISBN: 9786073217224

LAWRENCE, Arthur. Gestión práctica de la distribución comercial. España: El Comercio, 2002.

223p.

ISBN: 9972891399

ROBLES, Miguel [et al.]. Estrategia y racionalidad de la pequeña empresa. Lima: Oficina

internacional del trabajo, 2010. 140p.

ISBN: 9223129346

11

Page 12: INFORME PRELIMINAR (1)

RODRÍGUEZ Santoyo, Adolfo. Fundamentos de Mercadotecnia: Dirigida a estudiantes de

mercadotecnia [en línea]. México: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso, 2013[fecha

de consulta: 06 Abril 2015].

Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/index.htm

ROMERO, Omar, MUÑOZ, David y ROMERO, Sergio. Introducción a la ingeniería: Un enfoque

industrial. México. D.F.: Thomson, 2006. 394p.

ISBN: 9706865551

12

Page 13: INFORME PRELIMINAR (1)

Anexos

13

Page 14: INFORME PRELIMINAR (1)

Anexo I

14