Informe Prevaed Julio

5
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016” INFORME N° 005- C/ UGELC/PREVAED – 2013 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de informar sobre las acciones cumplidas, como coordinador del Programa presupuestal de reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres (PREVAED 068) y para ello se tomó en cuenta: BASES LEGALES: LEY 28044 Ley General de Educación y sus modificatorias Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre Ley N° 29664 y su reglamento R.M. N° 0431-2012 Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en EBR Resolución Viceministerial N° 006-2012-ED “Normas para la Planificación, Implementación, Supervisión y Evaluación de la Aplicación del Enfoque Ambiental en la Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva OBJETIVOS GENERAL: : Custodio RODRÍGUEZ MUÑOZ COORDINADOR REGIONAL DEL PREVAED 068- DREJ : Moisés Vidal DE LA CRUZ MUÑOZ COORDINADOR PREVAED 068- UGEL CONCEPCIÓN : ACCIONES CUMPLIDAS COMO COORDINADOR DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR DESASTRES (PREVAED 068) UGEL CONCEPCIÓN - AGOSTO 2013 : 31 DE AGOSTO DEL 2013 AL DE ASUNTO

Transcript of Informe Prevaed Julio

Page 1: Informe Prevaed Julio

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”

INFORME N° 005- C/ UGELC/PREVAED – 2013

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de informar sobre las acciones cumplidas, como coordinador del Programa presupuestal de reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres (PREVAED 068) y para ello se tomó en cuenta:

BASES LEGALES:

LEY 28044 Ley General de Educación y sus modificatorias Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre Ley N° 29664 y su reglamento R.M. N° 0431-2012 Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en EBR Resolución Viceministerial N° 006-2012-ED “Normas para la Planificación, Implementación,

Supervisión y Evaluación de la Aplicación del Enfoque Ambiental en la Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva

OBJETIVOS GENERAL:

Fortalecer e incrementar las capacidades en Gestión de Riesgos de los Directores y Docentes, con la finalidad de Reducir y Mitigar la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres en las Instituciones Educativas Focalizadas y las No Focalizadas de la UGEL Concepción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ejecutar las visitas a las Instituciones Educativas Focalizadas, para manifestar los Lineamientos Generales del Programa PREVAED 068, y explicar las metas que tiene el programa.

Aplicar la Evaluación de los Logros Ambientales y las Metas que tiene que lograr las Instituciones Educativas al finalizar el presente año académico.

: Custodio RODRÍGUEZ MUÑOZ COORDINADOR REGIONAL DEL PREVAED 068- DREJ

: Moisés Vidal DE LA CRUZ MUÑOZ COORDINADOR PREVAED 068- UGEL CONCEPCIÓN

: ACCIONES CUMPLIDAS COMO COORDINADOR DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR DESASTRES (PREVAED 068) UGEL CONCEPCIÓN - AGOSTO 2013

: 31 DE AGOSTO DEL 2013

: PLAN TRIMESTRAL

AL

DE

ASUNTO

Page 2: Informe Prevaed Julio

Ejecutar el Taller de Capacitación dirigido a los Directores y Docentes de la jurisdicción de la UGEL Concepción

Participar activa en el Taller Micro Regional. Aportes al diagnóstico preliminar GRD y componente Programático al Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación Región Junín. los días 13 y 14 de junio.

Participación activa en el Taller de capacitación realizado por el DIECA Ministerio de Educación Lima del 17 al 22 de junio

Realizar y ejecutar las directivas de la Aplicación del Enfoque Ambiental a las Instituciones Educativas, Directiva de los Simulacros de Sismo, Directiva sobre el friaje, etc

Difundir mediante oficio, afiches y otros medios y en Coordinación con el área de Gestión Pedagógica el I Concurso Nacional Escolar “Nuestro Quiosco y lonchera saludable”

Difundir mediante Afiches y otros medio el curso de formación de promotores en Gestión de Riesgo de desastres y el Concurso Nacional gestionando los Riesgos de Desastres en la Escuela

Realizar el monitoreo para la ejecución del simulacro de sismos para las Instituciones Educativas y explicar que cada Director tiene que enviar al Portal de Perú Educa, o en caso tengan dificultad con el reporte podrán aun hacerlo remitiendo el reporte usando la hoja de cálculo que se encuentra en el Portal de DIECA y remitirlo directamente.

1. Las actividades ejecutadas en este período fueron las que se detallan a continuación:

CUADRO RESUMEN DE ACCIONES CUMPLIDAS - MES DE JUNIO 2013 PARA EFECTOS DE RECONOCIMIENTO

TAREAS/ACTIVIDADESEN LA UGEL E

II.EE.

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIASACCIONES A

MEJORARFECHA DE EJECUCIÓN

1. Formulación del Plan de Monitoreo Mensual

Manejo de un plan de monitoreo

No habernos informado a su debido tiempo que existe viáticos para el monitoreo

Viabilizar el presupuesto para el monitoreo correspondiente del mes de julio

Presentar el plan con presupuesto para realizar el monitoreo correspondiente

03 de junio

2. Formulación del Plan de Trabajo Anual.- Trimestral. Plan

Contar con el plan de trabajo anual y trimestral

No hubo dificultad alguna

Presentación y comprometer los presupuestos para el monitoreo

Cumplir el plan de trabajo anual y trimestral

05 de mayo

3. Informe del avance de las coordinaciones de Quioscos y Loncheras saludables (II:EE inscritas)

Contar con las bases para todas la instituciones educativas

Falta de presupuesto para las copias y materiales para su difusión

Presupuesto para el lanzamiento y demás documentos para quioscos y loncheras saludables

comprometer al 100 % de las instituciones focalizadas para la participación y a las no focalizadas de la UGEL Concepción

Del 01 de junio hasta la fecha

1. Participar activa en el Taller Micro Regional. Aportes al diagnóstico preliminar GRD y componente Programático al Plan de Gestión del Riesgo de Desastres

Participar activamente junto con los funcionarios convocados , del municipio provincial de Concepción, de la red de salud de Concepción

No hubo dificultad alguna

Convocar a participar a otras entidades que están relacionados a la gestión de riesgos de desastres.

Compromiso de parte de las autoridades a la gestión de riesgos de desastres.

13 y 14 de junio

Page 3: Informe Prevaed Julio

del Sector Educación Región Junín.

2. Participación en taller nacional del PREVAED Huampani Lima

Participación activa en todo el proceso de capacitación

No se presento ninguna dificultad

Mejorar la presentación de nuestra región en el próxima taller nacional

Mejorar la presentación de nuestra región, tanto culturalmente, como pedagógicamente y con evidencias resaltantes para el próximo taller nacional.

Del 17 al 22 de junio

3. Informe y presentación de la Resolución de la conformación de la Comisión de Riesgo de Desastres y COEs. (UGEL e II.EE)

A nivel de la institución educativa se realizó en un 60%A nivel de UGEL en proceso de ejecución, por la parte administrativa de la UGEL Concepción

Mayor comunicación y tiempo para su ejecución

El sistema burocrático administrativo de la UGEL

Cumplir con la resolución de todas las instituciones educativas

Del 03 de junio hasta la fecha

4. Aplicación de la matriz de Evaluación del Enfoque ambienta.

En proceso de aplicación del instrumento y la recomendaciones a los docentes en las instituciones visitas.Contar con la directiva de la aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas

No contar con un presupuesto para la aplicación del instrumento de la evaluación de logros ambientales

Aplicar la evaluación de los logros ambientales a todas las instituciones educativas

Cumplir las metas de la evaluación del enfoque ambiental de las Instituciones Focalizadas

Del 03 de junio hasta la fecha

5. Informe de asistencia semanal/mensual

Sustentar todos los días laborados con el control de asistencia semanal.

No se tuvo inconvenientes

Mayor Coordinación Con Las UGEL Concepción

Cumplir las actividades semanales programadas

Del 01 de junio a la fecha

3° CONCLUSIONES:

a. El trabajo administrativo en las UGEL Concepción se cumplió, de acuerdo a lo solicitado y Coordinación con el especialista de Educación Ambiental Y Jefe de área del Área de Gestión Pedagógica

b. Cumplir con los Objetivos y Capacidades del Taller de Capacitación de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Riegos de Desastres y el Enfoque Ambiental para especialistas de la UGEL Concepción.

c. Visita a las instituciones educativas, con la finalidad de dar los Lineamientos Generales del programa y asumir compromisos por parte de los directores y docentes coordinadores de gestión de riesgos.

Page 4: Informe Prevaed Julio

d. Participación activa en los talleres de capacitación convocadas por el MINEDU.

e. Cumplir con la Directiva del Enfoque Ambiental, directiva de los Simulacros de Sismos, Directiva del Friaje y las bases del Concurso de Quioscos y Loncheras Saludables.

Es todo cuanto informo para los fines necesarios.

Atentamente;