Informe Psicológico - Caso I

6
8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 1/6 INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS DE FILIACIÓN  Nombres y Apellidos : Karla Daniela, Baeza Delgado. Lugar y fecha de nacimiento : Lima, Hospital Materno-Infantil, 02 de julio de 1997. Edad : 16 años. Grado de Instrucción : Secundaria –  4 to  “H”Turno Tarde. Institución Educativa : I. E. “Esther Cáceres” –  UGEL 03. Estado civil de los padres : Separados.  Nº de hermanos : 3 Hrnos. Lugar que ocupa : 2do. Domicilio : Av. Antiguo Camino de Amancaes Nº 209 - El Rímac Informante : Auxiliar de la Institución Educativa. Evaluador : Del Valle Horna, Josué Cristhian. Lugar de evaluación : Aulas de I. E. “Esther Cáceres”.  Fecha de evaluación : Martes, 24/09/2013. Martes, 01/10/2013. Viernes, 04/10/2013. Miércoles, 09/10/2013. II. MOTIVO DE CONSULTA La informante refiere que “la alumnatiene problemas de conducta, no quiere obedecer, sale sin permiso en horas de clases a comprar a la tienda o al baño, y hay que estar resondrándola  para que entre al salón”.  III. DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN La evaluada es una adolescente del sexo femenino, que aparenta la edad que tiene, mide aproximadamente 1.55 m. de altura, con un peso aproximado de 57 kg. Presenta tez trigueña, ojos y cabello marrón. Usa ocasionalmente lentes de descanso. En cada una de las sesiones ha venido vestida con el uniforme escolar acorde a las circunstancias, la estación y la edad. Se presentó relativamente aseada. Inicialmente, en cada sesión la evaluada se mostró colaboradora con el examinador, aunque la evaluada confesó, en un principio, que “sentía vergüenza alcontar sus problemas e inquietudes a alguien del sexo masculino y que se mostraría más en confianza con una de

Transcript of Informe Psicológico - Caso I

Page 1: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 1/6

INFORME PSICOLÓGICO

I.  DATOS DE FILIACIÓN

 Nombres y Apellidos : Karla Daniela, Baeza Delgado.

Lugar y fecha de nacimiento : Lima, Hospital Materno-Infantil, 02 de juliode 1997.

Edad : 16 años.

Grado de Instrucción : Secundaria –  4to “H”Turno Tarde. 

Institución Educativa : I. E. “Esther Cáceres” –  UGEL 03.

Estado civil de los padres : Separados.

 Nº de hermanos : 3 Hrnos.

Lugar que ocupa : 2do.

Domicilio : Av. Antiguo Camino de Amancaes Nº 209 -El Rímac

Informante : Auxiliar de la Institución Educativa.

Evaluador : Del Valle Horna, Josué Cristhian.

Lugar de evaluación : Aulas de I. E. “Esther Cáceres”. 

Fecha de evaluación : Martes, 24/09/2013.

Martes, 01/10/2013.

Viernes, 04/10/2013.

Miércoles, 09/10/2013.

II. MOTIVO DE CONSULTA

La informante refiere que “la alumnatiene problemas de conducta, no quiere obedecer, sale

sin permiso en horas de clases a comprar a la tienda o al baño, y hay que estar resondrándola

 para que entre al salón”. 

III.  DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN

La evaluada es una adolescente del sexo femenino, que aparenta la edad que tiene, mide

aproximadamente 1.55 m. de altura, con un peso aproximado de 57 kg. Presenta tez

trigueña, ojos y cabello marrón. Usa ocasionalmente lentes de descanso. En cada una de las

sesiones ha venido vestida con el uniforme escolar acorde a las circunstancias, la estación y

la edad. Se presentó relativamente aseada.

Inicialmente, en cada sesión la evaluada se mostró colaboradora con el examinador,

aunque la evaluada confesó, en un principio, que “sentía vergüenza alcontar sus problemas

e inquietudes a alguien del sexo masculino y que se mostraría más en confianza con una de

Page 2: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 2/6

su mismo sexo”, pero progresivamente sintió más confianza con el examinador. En varias

ocasiones la evaluada manifestaba que se sentía incómoda que el examinador la mirara a

los ojos, ya que no mantenía la mirada, ella decía que “le da vergüenza y que lo le gusta”.

Durante la sesión mostró signos de inquietud: movía pies y manos, ponía sus brazos a la

altura del vientre y luego sobre la mesa, se recogía el cabello, hacía gestos o muecas,

cambiaba de posición en la silla;quería llorar pero no lo hacía, ya que manifestaba “no le

gusta que la gente la vea llorar”. A pesar de todo, la evaluación no tuvo inconvenientes

mayores durante el curso de las sesiones.Habitualmente, se mostró atenta y concentrada a

cada una de las preguntas y tareas que proporcionaba el examinador, aunque en ocasiones

se distraía por la bulla exterior, sobretodo de sus amigas. Finalmente, en cada sesión, el

examinador procedía a hacer el resumen de la sesión y la consejería respectiva, además

indicaba a la evaluada algunos planes de trabajo para las siguientes sesiones y

 proporcionaba pequeñas tareas ocupacionales hasta la próxima reunión.

La evaluación psicológica se realizó en diferentes ambientes (p. ej. las aulas y el

auditorio) de la I. E. “Esther Cáceres”. Presentó las condiciones adecuadas para la

realización de la evaluación pertinente: cada espacio contó con pisos y paredes limpias,

carpetas y sillas ordenados en filas, estaba adecuadamente ventilado e iluminado,

acondicionado además con una mesa grande que generalmente sirvió en cada sesión para la

evaluación. En las primeras dos sesiones se mantuvo abierta la puerta del salón, ya en la

tercera y cuarta sesión la puerta del salón estuvo cerrada para evitar disturbios exteriores.

IV.  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EMPELADOS

-  Observación y entrevista psicológica.

-  Test del dibujo de la figura humana de K. Machover.

-  Cuestionario Caracterológico de Gaston-Berger.

-  Cuestionario de Valores Interpersonales (SIV) de Leonard V. Gordon.

- Inventario de Cociente Emocional de BarOn (I –  CE).

-  Inventario de Personalidad Eysenck –  Forma B.

-  Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de A. Goldstein.

V. RESULTADOS OBTENIDOS

5.1  Área Cognitiva

La evaluada se orienta apropiadamente en tiempo, espacio (alopsíquica) y

 persona (autopsíquica). Manifiesta una adecuada conservación de laatención y la

concentración, ya que es capaz de dirigir y mantener voluntaria y selectivamente unaactividad determinada. En cuanto a su rendimiento académico se mantiene enpromedio,

Page 3: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 3/6

 pero presenta dificultades para memorizar material semántico y cálculos matemáticos.

El lenguaje (expresivo y comprensivo), la fluidez y la prosodiaestán conservados

adecuadamente. Sin embargo, presenta un pensamiento restringido y pueril, pues existe

una pobreza significativa en la expresión de ideas, los contenidos son muy simples y

elementales, dando la impresión de superficialidad y falta de elaboración en sus

respuestas. La capacidad para compartir sus experiencias personales con los demás

es selectiva, por medio de la reflexión y la introspección, además de la flexibilidad

mental puede cambiar su punto de vista, sobretodo si aquellas ideas que mantiene

son erróneas.

5.2  Área Afectivo-emocional y personalidad

La evaluada presenta un Yo débil y un temperamento melancólico,tienden a ser caprichosa, ansiosa, rígida, soberbia, pesimista, reservada y

ensimismada, sus condicionamientos emocionales son muy rígidos y estables.

En general, se evidencia una significativa dificultad para expresar un determinado

sentimiento afectivo según las circunstancias, así no se alegra con los hechos

favorables, ni parece importarle los problemas o eventos desfavorables, tampoco

responde a los acercamientos cariñosos, como si le resultara indiferente o poco

necesario. Presenta una baja autoestima y sentimientos de desaprobación, percibiéndose

como una persona incapaz, indecisa, desconfiada de sí misma y de sus capacidades por

lo que tiene miedo a equivocarse. Refleja cierta suspicacia, pareciera como su tuviera

una expectación negativa hacia los demás, sobretodo de la figura masculina. Por lo

general, es muy influenciable o sugestionable por sus pares a actuar inclusive si eso no

corresponde a su sistema de creencias y de valores. El defecto más notable es la pereza

y la vida sedentaria, por eso deja el esfuerzo para último momento, hasta que la

necesidad la obligue, lo que genera incumplimiento e impuntualidad. Su inactividad es

un obstáculo para la servicialidad, haciéndose cada vez egocéntrica, indisciplinada y

 poco perseverante. Sin la iniciativa y el interés por las cosas, y sin gustar por el

esfuerzo y el sacrificio no puede llegar a cumplir sus mayores expectativas o ideales,

 por lo que no se siente satisfecha con su propia vida. Se evidencia una inadecuada

capacidad para guiarse y controlarse a sí misma (autocontrol y autonomía). Aunque

 posee una notable capacidad de acomodación, que la permite colaborar en tareas

colectivas o grupales.

5.3  Área Familiar

Page 4: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 4/6

Con respecto a la dinámica familiar, actualmente, la evaluada vive con su

madre, su padrastro y sus dos hermanas, la mayor tiene 25 años y la menor tiene 3 años.

Actualmente, su madre trabaja todo el día, su hermana también y la evaluada manifiesta

que durante la mañana se encarga del cuidado de su hermana menor. Su padrastro se

dedica como taxista, pero la evaluada refiere que no está todo el día trabajando,

calificándolo de perezoso, irresponsable y oportunista chantajeando a la madre y a la

hermana mayor para que le den plata. El padre de la evaluada vive actualmente en San

Juan de Lurigancho, se separó de la madre cuando ella tenía 5 años, no mantiene mucha

comunicación con éste, sólo por medio de su hermana mayor. La evaluada refiere que

vivenhacinados con 24 personas más en la casa de sus abuelos.Durante los primeros 5

años de vida la evaluada vivió en San Juan de Lurigancho, pero con el divorcio de sus

 padres, se trasladaron al Rímac, donde actualmente viven. Con respecto a la dinámica

familiar, la cohesión familiar está significativamente perturbada; la relación con la

figura materna parece ser el principal foco de conflicto, el ambiente está marcado de

gritos, insultos, golpes y malos tratos.Manifiesta que no recibe la confianza de sus

 padres, ni el afecto que quisiera. Existe una escasa comunicación con sus padres,

inadecuado manejo de los contratos y roles familiares (normas, valores, principios

morales) y de los estilos de crianza; se evidencia además la insatisfacción de las

necesidades afectivo-emocionales, la faltade comprensión, aceptación, valoración y

respeto por parte de los miembros de la familia. La madre es percibida negativamente

 por la evaluada, como autoritaria, poco afectiva, problemática y renegona;refiere que

no habla con su madre hace mucho tiempo, dice que hasta el padrastro la escucha más.

5.4  Área social y de relaciones interpersonales

Manifiesta de manera inadecuada el manejo de habilidades sociales vinculadas a

la expresión de los sentimientos, sobretodo frente a la agresión, la reacción al estrés y

habilidades relacionadas a la planificación de actividades. Presenta dificultades en

aspectos relacionados con el respeto a la autoridad, aunque muestra solidaridad con sussemejantes buscando soluciones asertivas frente desacuerdos y conflictos que impliquen

defender sus derechos. Pero, al presentar un pobre control de impulsos, no tolera que

alguien le haga una broma pesada o la moleste, aunque evita entrar en peleas y

conflictos mayores. En cuanto a sus estilos de comunicación le resulta difícil expresar

lo que siente interiormente, por lo que siempre entra en discusiones con sus superiores.

Existen deficiencias en aspectos como: la toma de iniciativa y decisiones; establecer

objetivos y metas a largo plazo, así como mantenerse constante en una tarea. Presenta

inseguridad e inestabilidad emocional en sus relaciones afectivas y desconfianza en susrelaciones interpersonales, sobretodo con desconocidos. Hay una marcada deficiencia

Page 5: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 5/6

 para expresar la afectividad de manera corporal y para sobreponerse frente las

dificultades. Pero, a pesar de presenta ciertas deficiencias en sus habilidades sociales

 puede escuchar y prestar atención cuando le hablan, iniciar y mantener una

conversación, mostrarse agradecida, presentarse personalmente, pedir ayuda,

disculparse, etc. Por su alta sociabilidad posee las capacidades para desarrollar

adecuadamente el liderazgo (convencer a los demás y dar instrucciones, guiar al grupo,

ayudar a los demás, cooperar, contribuir yser parte constructiva del grupo social, etc.) 

5.5  Área Visomotora

La evaluada revela una adecuada coordinación viso-motora a nivel de destrezas

motoras finas y gruesas, pero destacando poco en habilidades deportivas.Presenta

lateralidad manual derecha.

5.6  Área Fisiológica

La evaluada manifiesta dificultades para ver de lejos (miopía), sobretodo con el

ojo izquierdo. Con respecto a los hábitos de alimentación, refiere que no desayuna, ni

almuerza en horarios preestablecidos adecuadamente para su edad, recién almuerza a

las 6:00 p.m. después de clases; por lo tanto no mantiene horarios regulares para comer

y puede presentar complicaciones a largo plazo. Con respecto al ritmo de sueño, la

evaluada describe mantener un sueño entrecortado, manifiesta que se despierta varias

veces en la noche, con sensación de cansancio, volviendo a dormir; puede presentar

 posteriormente insomnio medio o tardío. Las necesidades adecuadas de sueño a su edad

deben ser sólo de 9 horas diarias y la evaluada duerme hasta 12 horas diarias.

VI.  APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA

- Empobrecimiento significativo en la expresión de ideas, dando la impresión de

superficialidad y falta de elaboración en sus respuestas. 

- Yo débil y temperamento melancólico, marcada indiferencia y rigidez afectiva- Baja autoestima y sentimientos de desaprobación.

- Desconfianza e inseguridad en sí misma.

- Dificultades para guiarse y controlarse a sí misma (autocontrol y autonomía).

- Escasa comunicación con sus padres. - Insatisfacción de las necesidades afectivo-emocionales. - Inadecuado manejo de los contratos y roles familiares (normas, valores, principios

morales) y de los estilos de crianza. - Inestabilidad emocional en sus relaciones afectivas e interpersonales.

Page 6: Informe Psicológico - Caso I

8/13/2019 Informe Psicológico - Caso I

http://slidepdf.com/reader/full/informe-psicologico-caso-i 6/6

- Inadecuado manejo de las habilidades sociales relacionadas a la expresión de los

sentimientos, reacción al estrés o habilidades para planificar acciones.

- Pobre control de impulsos

- Estilos de comunicación asertivos

- Alto nivel de sociabilidad y capacidad para desarrollar adecuadamente el liderazgo.

- Dificultades para ver de lejos (miopía), manejo inadecuado de la alimentación y sueño.

VII. RECOMENDACIONES

- Derivar al oftalmólogo para que se haga la revisión de medida de la vista y/o descartar

cualquier complicación, además de solicitar a la evaluada que use lentes de medida. 

- Terapia familiarcon un programa de educación y alfabetización emocional. 

- Pautas dirigidas a la madre para el desarrollo de adecuados estilos de crianza, de

comunicación y establecimientos de vínculos afectivos saludables. 

- Incentivar y promover, en la evaluada, asistir a cursos de teatro, dibujo, pintura, música,

danza y deporte (vóley, básquetbol, natación, atletismo, etc.) para el desarrollo, no sólo de

destrezas físicas, sino para el crecimiento personal de la identidad y la autonomía. 

- Dada su tendencia a la sociabilidad, le serán convenientes las actividades en grupo. Sería

recomendable que asista a programas sociales que le ayudará a adquirir cierto dominio de

sí misma (mayor autonomía) y tener la responsabilidad de alguna actividad colectiva,

incentivando el liderazgo. 

- Programar un plan de vida, en el que se incentive estilos de vida saludables y se fomente

los valores. 

- Asesoramiento y/o orientación personal y una educación basada en sus intereses y

expectativas que la aficionen a la actividad, reforzandoaquellas materias en dónde

 presenta mayores dificultades académicas. 

VIII.  PRONÓSTICO

El pronóstico es reservado. Si se siguen las recomendaciones pertinentes y la evaluadarecibe el apoyo necesario de los padres y profesores, además de una adecuada terapia para

descartar problemas emocionales posteriores, el pronóstico será óptimo y favorable. 

Lima, 29 de octubre de 2013

 _____________________________

Del Valle Horna, Josué Cristhian

Código Nº: 2010003564