Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

7
SISTEMA TÉRMICO DE REPARACIÓN DE ASFALTO 1 INTRODUCCIÓN En las carreteras hay baches en el asfalto que en invierno hay que reparar a bajas temperaturas. El asfalto frío existente es poco duradero, caro y difícil de trabajar. Esto se soluciona fácilmente con la máquina, pues permite calentar controladamente la zona del bache (temperatura para asfalto fundido 240°C – temperatura para compactar asfalto 180°C). C.A.R. se utiliza en caliente para controlar la zona del agujero de la carretera. Con un rastrillo el asfalto disponible se ablanda y la suciedad se retira de la superficie calentada. Después utilizamos C.A.R. en frío directamente de los contenedores para rellenar el agujero de la carretera y finalmente con una placa vibratoria se condensa y alisa. En lugar de utilizar C.A.R.- también se puede rellenar con asfalto caliente directamente del contenedor donde ya viene preparado. Con el calor controlado por C.A.R. el asfalto viejo también es calentado. El trabajo del corte y de las juntas no es necesario porque se produce una fuerte compactación grano a grano.

Transcript of Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

Page 1: Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

SISTEMA TÉRMICO DE REPARACIÓN DE ASFALTO

1 INTRODUCCIÓN

En las carreteras hay baches en el asfalto que en invierno hay que reparar a

bajas temperaturas. El asfalto frío existente es poco duradero, caro y difícil de

trabajar. Esto se soluciona fácilmente con la máquina, pues permite calentar

controladamente la zona del bache (temperatura para asfalto fundido 240°C –

temperatura para compactar asfalto 180°C).

C.A.R. se utiliza en caliente para controlar la zona del agujero de la carretera.

Con un rastrillo el asfalto disponible se ablanda y la suciedad se retira de la

superficie calentada. Después utilizamos C.A.R. en frío directamente de los

contenedores para rellenar el agujero de la carretera y finalmente con una

placa vibratoria se condensa y alisa. En lugar de utilizar C.A.R.- también se

puede rellenar con asfalto caliente directamente del contenedor donde ya viene

preparado.

Con el calor controlado por C.A.R. el asfalto viejo también es calentado. El

trabajo del corte y de las juntas no es necesario porque se produce una fuerte

compactación grano a grano.

Page 2: Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

2 ÍNDICE

3 MARCO TEÓRICO

3.1 CONCEPTO

Recientemente se han desarrollado técnicas de Reciclaje en Caliente en Sitio

(HIR) para la reparación efectiva de baches, grietas y cortes hundidos de

servicios en las superficies de asfalto mediante un proceso de calentamiento

por infrarrojos. La superficie es calentada y rastrillada y a continuación se

aplica un líquido rejuvenecimiento con el fin de reciclar el asfalto fragilizado

existente. Esto permite una reducción sustancial de los costes de reparación.

Un líquido de rejuvenecimiento típico para su uso en el procedimiento en

general comprende maltenos.

El procedimiento de HIR por infrarrojos comprende calentar el área dañada con

un dispositivo de calentamiento por infrarrojos; añadir un nuevo material si es

necesario; rastrillarlos juntos; aplicar un líquido que rejuvenece el betún

original; y compactar el nuevo material combinado.

El procedimiento del HIR también puede incluir aplicar un líquido de

recubrimiento en el área reparada que sella y une la reparación, o aplicar un

agregado fino para proporcionar resistencia al deslizamiento. La capa superior

se puede aplicar con fines cosméticos, por ejemplo para dar un aspecto negro

al asfalto tratado.

El documento WO 04/018774 desvela un sistema mejorado para la reparación

de carreteras utilizando un sistema de calentamiento por infrarrojos montado en

un vehículo. La presente invención se refiere a mejoras introducidas en un

sistema de este tipo.

La presente invención proporciona de esta manera un sistema de

calentamiento de carreteras mejorado que puede ser utilizado para la

reparación de carreteras.

3.2 PARTICULARIDAD ECONÓMICO: Costes reducidos de material y personal (1 vehículo y 2

operarios).

Page 3: Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

PRODUCTIVIDAD Y OPERATIVIDAD: La duración de una actividad es

de 15 - 20 minutos.

DIMENSIONES DEL SISTEMA: 1m x 1m / 2m x 1m / 2m x 0´5m / 4m x

0´5m.

ECOLÓGICO: Se reducen en un 85% las emisiones de CO2 frente a

una reparación tradicional.

El tráfico no se interrumpe durante las obras.

24 horas sin ruidos, reparaciones nocturnas, el asfalto no se quiebra, ni

se corta.

HASTA -20º C: El agua, el hielo, la nieve no influyen en la realización de

las reparaciones.

3.3 COMPORTAMIENTO

3.4 EXPERIENCIA La empresa de Alicante Tars España presentó ayer en Algeciras ante técnicos

del Ayuntamiento de la ciudad y de más localidades del Campo de Gibraltar un

nuevo sistema para la reparación del asfalto. Desde hace meses llevan

trabajando en la zona del levante, con actuaciones destacadas en la autopista

de Navarra, en la M-40 en Madrid o en intervenciones puntuales en las pistas

de los aeropuertos con Aena.

Lo que presentaron ayer en Algeciras podría considerarse como la gran

respuesta asequible a las peticiones de numerosas asociaciones de vecinos

que reclaman constantemente la eliminación de baches y socavones de las

carreteras. La empresa realizó dos demostraciones para demostrar la eficacia,

rapidez y la operatividad del nuevo sistema.

José Manuel Rodríguez explicó que ofrece un coste muy económico, sólo

siendo necesario un vehículo y dos operarios; la duración de la actividad se

estima entre 10 ó 15 minutos; el tráfico no se interrumpe durante las labores de

reparación; es ecológico al reducir en un 85% las emisiones de CO2; no

produce contaminación acústica, sin quebrar ni cortar el asfalto permitiendo

reparaciones nocturnas; hasta cinco años se prolonga la resistencia del arreglo.

El director de Tars Espania, José Ignacio Albert, destaca entre las

características de este sistema térmico, y que son "claves para la buena

Page 4: Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

aceptación que ha tenido donde se han presentado", su movilidad ya que "solo

hace falta la herramienta, una furgoneta y dos personas para reparar cualquier

tipo de desperfecto". Otras de las ventajas es que abarata los costes "entre un

40 y un 50%" respecto a los actuales sistemas. También que contamina "once

veces menos". Al respecto, Albert asegura que utiliza componentes vegetales,

no produce escombros y reutiliza el mismo asfalto deshaciéndolo. Este material

aprovechado se rejuvenece con una emulsión, explica. Unas de las

características del sistema es que repara en caliente a 200 grados lo que

provoca "una fusión perfecta entre la nueva capa y el asfalto viejo" y evita

grietas que con el tiempo provocarían de nuevo baches. También el sistema

destaca porque a los cinco minutos después de haberse aplicado "ya se puede

pisar" explica el empresario.

Reparación En 4 Pasos

Page 5: Informe Sistema Térmico de Reparación de Asfalto

3.5 METODOLOGÍA

4 BIBLIOGRAFÍA

5 ANEXOS