Informe Sobre El Potencial Electrico

9
INFORME SOBRE EL POTENCIAL ELECTRICO. HECHO POR: OSVALDO SALCEDO PEREZ. JONATHAN MIER TOVAR. ROSA ZOTA KIMBERLY LOPEZ PATRICIA SOTO. ARTURO RODRIGUEZ. Presentado a: crhistian serje Producción industrial Semestre 3 – sección 10 Fundación universitaria tecnológica de Comfenalco Cartagena 11 de marzo de 2013 INTRODUCCION.

description

xvr

Transcript of Informe Sobre El Potencial Electrico

INFORME SOBRE EL POTENCIAL ELECTRICO.

HECHO POR: OSVALDO SALCEDO PEREZ.JONATHAN MIER TOVAR.ROSA ZOTAKIMBERLY LOPEZPATRICIA SOTO.ARTURO RODRIGUEZ.

Presentado a: crhistian serje

Produccin industrialSemestre 3 seccin 10

Fundacin universitaria tecnolgica de ComfenalcoCartagena 11 de marzo de 2013

INTRODUCCION.Para tener una idea clara sobre el concepto de energa potencial, debemos desarrollar primero el concepto de energa potencial gravitacional. Un cuerpo puede almacenar energa de acuerdo a la posicin de donde se encuentre, la energa se le ha sido transferida por la accin de un agente externo.El potencial en un punto dentro de un campo elctrico, es el trabajo cuando se lleva una carga de prueba positiva desde el infinito hasta otro punto dentro del campo.El potencial ser positivo si es necesario realizar un trabajo (agente externo) para trasladar la carga y ser negativo si es el campo el que realiza el trabajo.Por ejemplo, consideremos una carga positiva prxima a una gran carga negativa. La situacin es idntica a la de una masa m en el campo gravitacional de la tierra. El trabajo de un agente externo para llevar la partcula q desde un punto A hasta un punto B, esigual al incremento de la energa potencial del sistema. Es decir: W externo=Fexterna.d cos. Como el ngulo que forma la fuerza externa y el desplazamiento es 0, podemos escribir: W externo=Fexterna.d Simultneamente la fuerza elctrica realiza un trabajo negativo, ya que el vector desplazamiento va en sentido contrario a la fuerza elctrica. El trabajo de la fuerza elctrica es: W campo=-Fcampo.dPero como la carga q hay que transportarla desde A hasta B con velocidad constante, las fuerzas se equilibran, es decir, F externa= F campo. Entonces nos queda que: W campo= -F externa.d Quedando finalmente: W externo= UA-UB Lo que significa que el trabajo realizado por la fuerza elctrica es igual al decremento de la energa entre los puntos A y B.Concluimos con que si una partcula q se suelta en el seno de un campo elctrico E, esta se mover hacia la regin de menor potencial.

POTENCIAL EN UN PUNTO.El potencial en un punto es el trabajo para traer una carga de prueba q0 desde el infinito hasta un punto dentro del seno de un campo elctrico E. matemticamente lo podemos expresar como: V=W/q0.DIFERENCIA DE POTENCIAL.El trabajo realizado por la fuerza elctrica al desplazar una carga de prueba q0 dentro de uncampo est dado por: d. W campo= q0.E.drDe acuerdo a lo expuesto anteriormente,, el incremento de energa potencial est dado por: U= UB-UA= -q.E. dr (5.11)En general la diferencia de potencial entre los dos puntos A y B, se define como el cambio de energa de potencial entre esos dos puntos divididos entre la carga q0. Podemos concluir que la diferencia de potencial entre los puntos A y B es: VAB = (kq/rB) (kq/rA) La diferencia de potencial esta expresada en energa por unidad de carga, es decir, joule/coulomb. A esta unidad se le denomina voltio: joule/coulomb= voltio O sea, se debe hacer un trabajo de un joule para trasladar una carga de un coulomb a travs de una diferencia de potencial de 1 voltio.

ENERGIA POTENCIAL CUANDO EL CAMPO ELECTRICO ES UNIFORME.Una fuerza externa, F externa, que trata de mover una partcula +q desde A hasta B, sin aceleracin, debe compensar la fuerza ejercida por el campo elctrico, F campo. El trabajo ejecutado por la fuerza externa es: W externa= WAB= UB UB.La fuerza elctrica realiza un trabajo dado por:W campo= F campo.d= F campo.d.cosW campo= -F.dComo la fuerza de campo est relacionada con la intensidad de campo por la expresin F= q.E y deacuerdo a (), W externo= -W campo, podemos combinar (5.9) y (5.11) para obtener:U= UB UA= -W campo= -(-qed)UB UA= qEd (5.16)Como podemos observar, hay un incremento de energa potencial al pasar del punto A al punto B. si la carga q se soltara entre las lminas, el campo tratara de empujar hacia el punto A de la lmina negativa que est a menor potencial.En fin, si la carga se moviera libremente en una regin donde existe un campo elctrico, tendra a ir hacia puntos de menor energa potencial.

ENERGIA POTENCIAL PARA UN SISTEMA DE PARTICULAS.El trabajo para traer una o varias cargas desde el infinito hasta cierta regin con velocidad constante, se manifiesta como un aumento de la energa potencial. Supongamos que queremos traer tres partculas desde el infinito hasta formar un arreglo.

METODO.MATERIALES.Fuente de poder.Cubetas de ondas.Voltmetro.Papel milimetrado.Varios conductores.

PROCEDIMIENTO.1- Eliges un voltaje determinado en forma arbitraria que sea menor al voltaje de la fuente de poder.2- Con la punta conductora, localizan en la cubeta de onda 3 puntos, con abscisas positivas, 3 con abscisas negativas y uno con abscisa cero, que tenga ese voltaje y haces las anotaciones en la tabla.3- Se debe repetir este procedimiento para otros 3 voltajes diferentes hasta llenar las siguientes tablas.

V1= 1.67V2= 3.50V3= 2.22V4= 1.20

XYXYXYXY73411.5867153.5911.526.542.234111.566.212.904.2-911.5105.8-22.6-34-411.5-16.6-51.8-53.5-111.5-96.2-80.9-73-611.6-26.6-100.4

4- En una hoja de papel milimetrado traza un plano cartesiano y localiza los puntos del voltaje 1(V1). Une estos puntos con una recta o curva continua la cual representa la lnea de voltaje V1.5- Repite la situacin del punto 4 para los otros voltajes y has trazado en la misma hoja de papel milimetrado.

CONCLUSINTeniendo en cuenta los diferentes enfoques del potencial elctrico podemos decir que gracias al experimento en donde se realizaron varias mediciones de voltaje encontramos que pueden variar segn su posicin y ubicacin En el caco del experimento realizado en el laboratorio vemos que para el voltaje 1( v1 ) sus coordenadas en X y Y tienden a hacer muy variables lo contrario del voltaje 2( V2) por que la coordenadas no varan muchos en el eje Y por qu siempre son constantes