Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano...

56
Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera Reunión Preparatoria para la Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Washington DC, 28 y 29 de Junio de 2010 Cletus I Springer, Director, Departamento de Desarrollo Sostenible

Transcript of Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano...

Page 1: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa

Interamericano para el Desarrollo Sostenible

(PIDS) (2006-2009)

Primera Reunión Preparatoria para la Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible

Washington DC, 28 y 29 de Junio de 2010

Cletus I Springer, Director, Departamento de Desarrollo Sostenible

Page 2: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Estructura de la Presentación

• Compartir resultados y lecciones de la implementación del PIDS.

• Compartir perspectivas sobre desafíos emergentes y oportunidades

• Recibir retroalimentación sobre cómo los desafíos pueden ser superados y las oportunidades aprovechadas.

Page 3: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Estructura de la Presentación• Temas del PIDS• Agricultura Sostenible y Gestión Sostenible de los Bosques y

otros Recursos Naturales. • Recursos Hídricos, Suelos y Salud.• Gestión del Riesgo de Desastres Naturales. • Conservación y Uso Sostenible de la diversidad biológica. • Gestión de las Zonas Costeras y Adaptación al Cambio

Climático. • Promoción de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética.• Capacitación y Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo

Sostenible y la Gestión Ambiental.

Page 4: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Los Temas del PIDS en la práctica:• Biodiversidad y Gestión Sostenible del Suelo

– Agricultura Sostenible y Gestión Sostenible de los Bosques y otros Recursos Naturales.– Conservación y Uso Sostenible de la diversidad biológica

• Gestión de Recursos Hídricos – Recursos Hídricos, Suelos y Salud

• Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático – Gestión de las Zonas Costeras y Adaptación al Cambio Climático

• Energía y Mitigación del Cambio Climático – Promoción de la Energía Renovable y la Eficiencia Energética

• Derecho Ambiental, Política y Gobernabilidad– Capacitación y Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible y la Gestión

Ambiental.

Page 5: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Agricultura Sostenible y Gestión Sostenible de los

Bosques y otros Recursos Naturales

Page 6: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

El PIDS Enfatiza la importancia de…

…Enfoque integral en la agricultura sostenible y la gestión sostenible de los bosques y otros recursos naturales, así como la necesidad de identificar oportunidades exitosas, intercambiar mejores prácticas y promover la cooperación a nivel de proyectos y política

Page 7: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS – DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

Adelantar dialogo sobre enfoques integrados para usos alternativos del suelo y de

la

planificación.•

Facilitar la Adopción de Estrategias y políticas integradas en coordinación con

otras instituciones para atender las necesidades de una producción sostenible y

mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales más pobres.•

Enfoque especial a las áreas y los países afectados por la desertificación dentro

del marco de la UNCCD.•

Compartir información y mejores prácticas a través de una Red Interamericana de

agricultura sostenible, gestión sostenible de bosques, y otros recursos naturales.•

Elaborar planes de acción y / o realizar nuestros proyectos para el uso sostenible

de los recursos naturales, incluyendo la protección de las cuencas hidrográficas y

la biodiversidad.

Page 8: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Agricultura Sostenible, Bosques y otros Recursos: Logros

Redes y Avances del Dialogo sobre usos alternativos del suelo y de la planificación.

Apoyo al Mecanismo Global de la UNCCD hacia la construcción de un Entorno Propicio para Aumentar la Inversión en la Gestión Sostenible del Suelo a través del Acceso a Mercados y el Comercio (2007)

Ejecución el Proyecto GEF sobre la Prevención de la Degradación del Suelo a través de la Gestión Sostenible del Suelo en el Caribe. Elaboración de proyecto “full size” ($12M); financiamiento en

tramite. Análisis de oportunidades y barreras para la gestión sostenible del suelo a

través del comercio Se apoyo el dialogo sobre la Sostenibilidad de la Producción de la Soya en

los países del MERCOSUR. Análisis y Dialogo sobre Mejores Practicas en la Gestión Sostenible del Suelo

(IUCN-CEL). Dialogo sobre Pago por Servicios Ambientales (PSA (DC, Brasilia). Redes: IWRN, FIDA, IABIN

Page 9: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Agricultura Sostenible, Bosques y otros Recursos: Logros

Estrategias y políticas integradas, coordinación con otras instituciones para atender las necesidades de producción sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales mas pobres. Recomendaciones de Política Integrada para la Producción Sostenible de la

Soya en los países del MERCOSUR. Pago por Servicios Ambientales, proyecto en Paraguay con 200 familias

beneficiarias – recibió el premio de Cristal de la Feria de Desarrollo del Banco Mundial.

Proyectos piloto relacionados a la producción sostenible en el contexto de la GIRH (ej. Guaraní, Sao Francisco) y otros proyectos como en Brasil-Suriname.

Cooperación con Mecanismo Global de la UNCCD-, UNEP-GEF, Ecosystems Marketplace, Grupo Katoomba etc.

Capitulo Forestal del Informe sobre la Economía de la Biodiversidad de UNDP (2010).

Apoyo al Proceso de Marrakesh – Producción y Consumo Sostenibles –

Page 10: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Recursos Hídricos, Suelos y Salud

Page 11: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importancia de…

• Mejorar las practicas en la gestión de recursos hídricos para garantizar la calidad del agua para consumo humano y uso sostenible sin dañar el medio ambiente.

• Coordinación y cooperación con el sistema Interamericano y el de las NU para apoyar a los Estados Miembros en acciones de GIRH.

• Abordar la degradación del suelo promoviendo enfoques integrados e intersectoriales en el contexto del desarrollo sostenible.

• Desarrollar, llevar a cabo y promover estrategias para prevenir o minimizar los impactos negativos para el medio ambiente y la salud humana.

Page 12: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

Apoyar mecanismos para el dialogo y la cooperación intergubernamental en el

desarrollo de políticas, estrategias para la gestión integrada de recursos hídricos.

Facilitar y fortalecer el dialogo para abordar los problemas que crean vínculos

entre la

degradación ambiental y la salud.

apoyar las iniciativas en la agenda de agua y salud y trabajar con agencias de

salud especializadas, desarrollando y promoviendo, dentro de la GIRH, actividades

para la provisión de buena calidad del agua y saneamiento para la población.

promover e incluir, en todos los programas y proyectos diseñados, el enfoque

intersectorial de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) que incorpora las

dimensiones ecológica, económica y social.

promover la diseminación e intercambio de información, experiencias y mejores

practicas en la gestión de recursos hídricos y la tenencia de la tierra entre los

países

del Hemisferio y apoyar y promover reuniones como el Foro Mundial del

Agua, el

Dialogo Interamericano de la GIRH, entre otros.

Page 13: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD:servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

Promover el desarrollo sostenible proveyendo cooperación técnica y financiera a los

Estados Miembros para la formulación y ejecución de programas de acción estratégica para la

gestión integrada del agua.

Establecer mecanismos de GIRH tomando en cuenta la participación del publico en la

toma de decisiones.

Apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos para fortalecer la capacidad

institucional y política, programas regulatorios y legales en la GIRH.

Apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por incluir la rehabilitación de los

ecosistemas en las practicas de gestión integrada de recursos hídricos y gestión del suelo.

Considerar en proyectos y programas estudios amenazas a la salud causadas por

la degradación ambiental y amenazas para la calidad del agua que implican

problemas asociados a desechos peligrosos y contaminantes persistentes orgánicos.

Apoyar proyectos y programas en gestión sostenible de la pesca, políticas que

permitan

el reconocimiento de humedales, fortalecer acciones que aseguren su bienestar

ecológico.

Page 14: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PolicyPolicyLevelLevel

CIDS, PIDS

World Water Forum

Upper Paraguay River BasinUpper Paraguay River Basin

San Juan River BasinSan Juan River Basin

Water Resources in BrazilWater Resources in Brazil

Guarani AquiferGuarani Aquifer

Parnaíba River Basin - BrazilParnaíba River Basin - Brazil

Bermejo River BasinBermejo River Basin

Plata Basin Plata Basin

IWRM Focal Points

Information Information Exchange Level Exchange Level

Project Level

Ministerials

Transboundary Aquifers Focal

Points

Delta

Water and Health

Summit of the Americas Process

Other Other networksnetworks

Regional Dialogues Amazon BasinAmazon Basin

Rio NegroRio Negro

San FranciscoSan Francisco

ArtibonitoArtibonito

PRODEAM - BrazilPRODEAM - Brazil

Wider Caribbean Water Resources Adaptation to Climate Change

Coastal Caribbean Aquifers

Esmeralda River BasinEsmeralda River Basin

CEHICACEHICA

Page 15: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD Agua, Suelo y Salud: Logros Apoyar mecanismos para el dialogo y la cooperación intergubernamental

Convocatoria a varios Diálogos internacionales e Interamericanos, talleres, seminarios, y conferencias sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos abordando desafíos emergentes en áreas tales como los acuíferos transfronterizos y el cambio climático. Estas actividades cuentan con la participación de altas autoridades gubernamentales, científicos, ONGs y la sociedad civil en estrecha asociación y colaboración con importantes organizaciones de recursos hídricos del mundo e instituciones nacionales de los Estados Miembros.

Se coordinó la red de Puntos Focales Nacionales sobre los recursos hídricos cuyas prioridades.

Diálogos apoyando programas en degradación ambiental y salud, y buena calidad del agua y saneamiento para la población.

Identificación, por los puntos Focales Nacionales sobre recursos hídricos, de las principales actividades a ser apoyadas en disponibilidad del agua y el acceso al agua potable (AG.RES 2347).

Participación en las iniciativas regionales que promueven la convergencia de los programas de agua potable y salud.

Page 16: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD Agua, Suelo y Salud: Logros Enfoque intersectorial, promoviendo el intercambio de información, experiencias

y mejores prácticas en la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH)

Proyectos Específicos como el DELTAmerica fueron implementados para establecer las bases para un intercambio de información sistemático y eficiente.

Nodos regionales digitales desarrollados bajo la Red Interamericana de Recursos Hídricos (GIRH).

El DDS está actualizando este mecanismo para mantener un flujo eficiente de información entre los Puntos Focales Nacionales en el tema del Agua.

Proyectos y otras actividades principales generan publicaciones presentando resultados y hallazgos importantes. Existe una constante diseminación de esta información a través de la pagina web del DDS y otras mecanismos.

Un importante mecanismo de intercambio de información son las reuniones periódicas de los Puntos Focales Nacionales que incluyen revisión y validación de la información preparada por los proyectos.

Se promueve también un Intercambio de información mediante la participación de los Puntos Focales Nacionales, proyecto y personal del DDS en conferencias internacionales, seminarios y talleres.

Page 17: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD Agua, Suelo y Salud: Logros

Proporcionando cooperación técnica y financiera

Portafolio de proyectos de la sección de GIRH desde 2006 por un total de más de $100 millones en actividades.

La nueva generación de proyectos de la GIRH traerá a los procesos de conceptualización y ejecución al área de trabajo directamente, estableciendo un vinculo mas cercano con todos los actores hídricos, incluyendo gobiernos, ONGs, académicos, sector privado y juventud.

Especial atención en estos nuevos proyectos al desarrollo de una nueva cultura del uso del agua para el continente sobre la base de actividades de la juventud y sus interacciones con las comunidades y la toma de decisiones.

La GIRH y descentralización de acciones hacia gobiernos locales está siendo también considerada por el DDS como una nueva necesidad en la cooperación de los Estados Miembros.

Page 18: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS-OAS-DSD Agua, Suelo y Salud: Logros Apoyando a los Estados Miembros en sus esfuerzos para fortalecer capacidad y

política institucional, programas regulatorios y legales en la GIRH

Proyecto GEF para la Protección Ambiental y la Gestión Integrada Sostenible del Acuífero de Guaraní Acuífero (SAG) promovió un marco jurídico, institucional, y técnico para la protección y desarrollo sostenible del SAG.

El fortalecimiento institucional y marcos jurídicos y de política para la GIRH en el contexto de las iniciativas financiadas por el GEF, incluyendo el establecimiento de Comités de Cuenca, preparación de planes de recursos hídricos de cuencas, zonificación ambiental y planes de manejo para áreas criticas, ha sido apoyado por el DDS.

Un programa de cooperación técnica de $3 millones de dólares implementado con el gobierno del Brasil para apoyar y fortalecer capacidad institucional para la gestión ambiental en áreas urbanas (SRHU).

Fortalecimiento institucional de las agencias responsables de la gestión de los recursos hídricos y medio ambiente en Argentina y Bolivia, logrado a través del Proyecto Bermejo.

Apoyar a los países de la región en la implementación de un marco jurídico e institucional para acuíferos transfronterizos integrados (el componente jurídico e institucional del programa UNESCO/OAS ISARM Américas).

Page 19: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Gestión del Riesgo de Desastres Naturales

Page 20: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importanciade…

…Reducción de la vulnerabilidad a los peligros Naturales a través de un enfoque integrado. Apoyo en la formulación de política, evaluación de vulnerabilidad. Énfasis en las personas, infraestructura y base de recursos naturales para el desarrollo económico.

Page 21: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Apoyar las prioridades de los Estados Miembros de la OEA para adaptarse al y manejar el riesgo asociado a los peligros naturales, considerando las características y necesidades especiales de los PEIDS;

Proveer recomendaciones técnicas y políticas relacionadas con GRDN para incorporar la Gestión del Riesgo en políticas de desarrollo y planificación;

Reducir la vulnerabilidad; Crear condiciones para asistencia humanitaria temprana y efectiva; Fomentar la responsabilidad y uso efectivo de la asistencia para la reconstrucción, mediante la

creación de puestos de trabajo y mano de obra especializada y capacidad técnica; Promover la prevención con bases en la comunidad, preparación, mitigación y respuesta en casos de

desastres (i.e. Sistemas de Alerta Temprana - SAT); Fomentar asociaciones publico-privadas para la transferencia del riesgo; Apoyar la coordinación de actividades internacionales y nacionales (i.e. implementación de OEA-

IASP; Plataformas Globales y Regionales UNISRD); y Apoyar la revisión de marcos legales e institucionales para la creación de las condiciones propicias

para la asistencia humanitaria, el levantamiento de barreras para la implantación de equipos de asistencia humanitaria y alimentos, medicinas y distribución de mercancías.

PIDS – OAS – DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

Page 22: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

El DDS lleva a cabo sus mandatos y directivas en GRDN, a través:

1) Ejecución de proyectos para desarrollar “buenas” practicas y abordar cuestiones urgentes en áreas criticas. i.e. Programas de retroalimentación en Escuelas; CQA en el Caribe; y SATs en CA;

2) Redes de información e intercambio de conocimiento, para compartir y replicar “buenas” practicas, y transferir experiencias y conocimiento, optimizando los recursos humanos y financieros (creación de la RIMD); y

3) Mecanismos y herramientas a nivel de formulación de políticas de intervención, a saber, La Asamblea General de la OEA, el Consejo Permanente, y los diferentes Comités de la OEA y el Sistema Interamericano, particularmente, el CIRDN y la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH). i.e. Taller de Asistencia para Desastres y Gestión de Desastres en las Américas convocada por el SGA de la OEA, y el apoyo a la resolución AG / RES. 2492 (XXXIX-O/09), PC-CEPCIDI JWG.

La Red Interamericana para la Mitigación de Desastres (RIMD) provee:- Una plataforma para progresar con la Plataforma Regional de las Américas UNISDR HFA y el

CIRDN/PSI;- Apoyar el intercambio de experiencias practicas; y- Apreciación y criterio de los expertos para traducirlas en “buenas” practicas.

La RIMD formalmente reconocida como “el mecanismo hemisférico permanente para fortalecer la cooperación práctica …y compartir información técnica y mejores practicas”,

mediante la AG/Res 2314 (XXXVII-O/07).

Gestión del Riesgo de Desastres Naturales:

Logros

Page 23: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

La RIMD aprovecha la capacidad, experiencia y fortalezas de sus miembros y proporciona una amplia gama de bienes y servicios, tales como:

Una Dinámica Herramienta de Mapeo Institucional basada en la Web (DHMI):- Información sobre las organizaciones y los contactos; - Acuerdos de cooperación e instrumentos administrativos y jurídicos para proyectos y programas conjuntos; - Proyectos, incluyendo eventos, seminarios y conferencias, talleres, reuniones y convenciones; y- Expertos y responsables políticos y tomadores de decisiones.

Temática geográfica específica, Foros Sub Regionales (Istmo Centroamericano, Pequeños Estados Insulares del Caribe, y la Comunidad Andina) para tratar asuntos específicos, con base en los perfiles geográficos, las necesidades y las prioridades temáticas.

Coordinación Interinstitucional – entre las organizaciones del sistema Interamericano y las Naciones Unidas, es favorecida por la Red.

En sus tres primeros años de existencia, patrocinó tres grandes eventos hemisféricos:

• Dos Encuentros Hemisféricos (2007 y 2010)• La Primera Sesión de la Plataforma Regional (2009)

Gestión del Riesgo de Desastres Naturales:

Logros

Page 24: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

Page 25: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importanciade…

…Rol crítico de la Biodiversidad en el Desarrollo Sostenible, en la lucha contra el hambre y la pobreza. Esfuerzos para evitar la perdida de la biodiversidad mediante políticas públicas y compromisos internacionales. Reconocimiento del valor de los conocimientos tradicionales. Apropiación de recursos.

Page 26: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS – DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

• Integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el ordenamiento territorial y en los procesos de gestión del suelo,

• Promover el Dialogo y compartir experiencias en conservación y uso sostenible de la diversidad biológica mediante redes como la IABIN,

• Desarrollo de la Iniciativa para Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (WHMSI),

• Promover la gestión sostenible de los bosques y enfrentar las prácticas ilegales,

• Promoción de la aplicación y cumplimiento de la legislación forestal y gobernabilidad a nivel nacional, sub-nacional, regional y subregional,

Page 27: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS – DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

• La implementación y efectivo cumplimiento, al nivel nacional y regional, de leyes, políticas y regulaciones relacionadas con el comercio ilegal de especies en peligro de extinción, a través de la implementación de CITES

• Apoyar a los gobiernos en la gestión de la IABIN• Mejorar la cooperación regional para la gestión de la biodiversidad• Crear y fortalecer la capacidad para abordar cuestiones críticas a nivel

regional como las especies invasoras, especies migratorias, declive de anfibios, tráfico de la vida silvestre, la propagación de la vida silvestre y enfermedades zoonóticas, entre otros.

• Capacitación para el desarrollo de estratos de datos (“data layers”) y evaluación de información ambiental

Page 28: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS – DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

• Llevar a cabo proyectos regionales, subregionales, y bilaterales para la gestión y uso sostenible de la diversidad biológica

• Apoyar a los países en la identificación de nuevas áreas protegidas en la región, y la formulación de planes para la gestión de áreas protegidas

• Fomentar la gestión integrada de los suelos y medidas para la lucha contra la desertificación mediante proyectos de desarrollo sostenible

• Desarrollo de la legislación ambiental para conservar la biodiversidad y los recursos hídricos y combatir la desertificación.

Page 29: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad: Logros

• Se mejoró la cooperación regional para la gestión de la biodiversidad, llevando a cabo proyectos regionales, sub-regionales, y bilaterales para la gestión y uso sostenible de la diversidad biológica. Desarrollo de WHMSI

• Estrategia Regional de Humedales Altoandinos para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos (HAW).

• Programa de Valoración de Servicios Ecosistémicos Marinos (ReefFix)• Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN), • Iniciativa para Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (WHMSI), • Enfoques de mercado para la conservación de la diversidad biológica,

y apoyo a esquemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA).

Page 30: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

• Promoviendo Dialogo y compartiendo información de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica mediante redes como IABIN. Gestión de la IABIN. Estratos de datos e información.

1. Especimenes

2. Especies

3. Ecosistemas

4. Especies Invasoras

5. Polinizadores

6. Áreas Protegidas

Photo by R. Westbrooks. U. S. Geological Survey. 2001.

Page 31: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

•Capacidad para abordar aspectos críticos a nivel regional127 (promedio $10,000) pequeñas subvenciones para la creación de información de contenido concedidas a 18 países para digitalizar información clave sobre biodiversidad a ser cargada en una plataforma geo-espacial para agregar valor en los productos de toma de decisiones tales como la evaluación ambiental, evaluación de escenarios de desarrollo alternativo, predicciones de cambio climático, y potencial de secuestro de carbono.

Page 32: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Iniciativa para Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (WHMSI) Logros del Proyecto 2006-2010

WHMSI es una iniciativa de capacitación para: conservar y gestionar la vida silvestre migratoria; mejorar la comunicación hemisférica en temas de conservación de interés común; proveer entrenamiento en las áreas prioritarias; fortalecer el intercambio de información necesaria para una toma de decisiones informada; y proveer un foro para atender cuestiones emergentes como nuevas amenazas a las especies migratorias, o las conexiones entre las enfermedades de la vida silvestre y enfermedades humanas.

Page 33: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Gestión de las Zonas Costeras y Adaptación al

Cambio Climático

Page 34: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importanciade…

….Responder y contrarrestar los efectos adversos del cambio climático en esferas socio-económica, en especial la elevación del nivel del mar en las zonas costeras marinas a través de esfuerzos tales como la planificación de la adaptación, la evaluación de la vulnerabilidad y la capacitación.

Page 35: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS -DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

• Políticas y opciones para una respuesta costo-efectiva y adaptación a los impactos

• Bases de datos y sistemas de información, aumentar los conocimientos sobre los impactos en los sectores socioeconómicos

• Establecer y operar sistemas de monitoreo del nivel del mar, del clima y de los arrecifes de coral

• Desarrollar metodologías adecuadas para la evaluación de l vulnerabilidad de las costas y de riesgos y cartografía.

Page 36: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Gestión de la Zona Costera y Adaptación:Logros

Evaluación y Mitigación de los Impactos del Cambio Climático en la Infraestructura Costera en Jamaica (Proyecto de Evaluación de la Vulnerabilidad Costera)

Apoyo a reuniones del Consejo Permanente y serie sobre Cambio Climático Apoyo a la convocatoria de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y

Cambio Climático en Anchorage Alaska como miembro del Comité de Planificación Apoyo técnico al Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe. Mediante

el Acuerdo de Cooperación firmado en Abril 2008 Apoyo al diseño de una Estrategia Regional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Apoyo en el diseño de una estrategia de negociación regional para COP 15 Participación en reuniones del grupo de trabajo de Cambio Climático establecido por los

jefes de Estado del CARICOM en 2008 Se apoyaron los esfuerzos del Centro para la recaudación de fondos mediante el diseño de

proyectos y difusión.

Page 37: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Promoción de la Energía Renovable y la Eficiencia

Energética

Page 38: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importanciade…

….Promover el desarrollo de políticas y proyectos de energía sostenible en colaboración con el sector privado con el fin de expandir la energía renovable, la eficiencia y la seguridad energética en la región.

Page 39: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS -DSD servir de foro regional, para:

Organización e implementación EREA. •

Participación en alianzas para la energía renovable y eficiencia energética

lanzadas en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (WSSS). •

Promover medidas de regulatorias y de políticas para avanzar el uso de

tecnologías de energía renovable y eficiencia energética. •

Desarrollo y acceso a mecanismos innovadores de financiamiento

apropiados.•

Identificar y promover oportunidades de proyectos sobre energía

renovable y eficiencia energética en las Américas. •

Compartir información sobre tecnologías de energía renovable y eficiencia

energética y prestar asistencia técnica y capacitación para el desarrollo

de

energía sostenible.

Page 40: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Energía:Logros

Redes/Cumbres/Ministeriales EREA evoluciona hacia SEPA como reflexión de los desafíos

emergentes en el Hemisferio. El DDS apoyo la 37th AG en Panamá, en lo referido a la

Declaración de Panamá “Energía para el Desarrollo Sostenible en las Américas”

OAS/DDS/SEPA apoyo y asistencia técnica al componente sobre seguridad energética de la Quinta Cumbre de las Américas(Trinidad, 2009) El DDS apoyo el diseñó y esta a cargo del clearinghose de la Alianza de

energía y el Clima para las Américas(ECPA) Clearinghouse (www.ecpamericas.org)

Ministerial sobre Energía y Clima en las Américas 15 y 16 de Abril, 2010

Page 41: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Energía:Logros

Apoyo iniciativas innovadoras de Política y Financiamiento

Elaboración de legislación de energía sostenible: Guatemala, Mexico, Republica Dominicana, St. Lucia, St. Kitts & Nevis, Dominica, Grenada, El Salvador, St. Vincent y las Granadinas, Brasil…

Apoyo al diseño y uso de herramientas de financiamiento innovadoras en las Américas

Enlace con sector foro sector privado en proceso AG

Page 42: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Energía:Logros

Identificar/Promover/Compartir Información sobre oportunidades para la energía renovable y la eficiencia energética Factibilidad y promoción proyecto energía geotérmica en el Caribe

Occidental Identificación de oportunidades para la Eficiencia Energética (ESCO) en

Brasil, México, Centroamérica Facilitación de programa de escuelas solares en Centroamérica Apoyo a las evaluaciones para iniciativas sostenibles de biocombustibles

(Alianza EU-Brasil) en El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Haití, St. Kitts &Nevis y Republica Dominicana

Implementación d gran cantidad de entrenamientos y capacitaciones sobre energía sostenible (ej. Energía Geotérmica en la Región Andina,Taller sobre eficiencia energética México, Taller sobre reforma de política energética – Argentina, Financiamiento para agua caliente solar en el Caribe – Grenada)

Organización y gestión web OEA/SEPA y ECPA (www.oas.org/dsd; www.sepa-america.net; www.ecpamericas.org)

Mas de 12 publicaciones sobre el desarrollo y uso de tecnología de energía sostenible

Page 43: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Capacitación y Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Page 44: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS Enfatiza la importanciade…

….Papel de la democracia y la participación publica en desarrollo sostenible. Identificación de practicas optimas y desarrollo de capacidades técnicas. Desarrollo de políticas integrales que tomen en consideración las dimensiones económica, ambiental y social del desarrollo sostenible. Desarrollo y Fortalecimiento del derecho ambiental. Enfoque comunitario. Protección de la subsistencia.

Page 45: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

PIDS – OAS -DSD servir de foro regional, promover el intercambio de información y brindar cooperación solidaria para:

• Facilitar el dialogo sobre el conocimiento tradicional.• Desarrollo y fortalecimiento de la legislación, políticas e instituciones ambientales y facilitar el intercambio de información y experiencias. • Reforzar instrumentos e incentivos para el cumplimiento ambiental• Colaboración entre expertos en el ámbito del derecho y las políticas ambientales• Intercambiar información sobre las actividades de cooperación ambiental en la región• Colaboración con las Organizaciones publicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en el derecho y la política ambiental.• Apoyar a los Estados miembros en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas a través de acuerdos ambientales• Desarrollar capacidades en apoyo a la buena gestión ambiental• Desarrollar capacidades para la realización de EIAs• Integrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible en la toma de decisiones y planes de desarrollo.

Page 46: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Capacitación y Fortalecimiento Institucional :Logros

Conocimiento Tradicional

Modulo en Cursos sobre Comercio y Medio Ambiente Apoyo a identificación de bienes con valor agregado de DPI en el Caribe

Desarrollo y Fortalecimiento del Derecho y la Política Ambiental, Facilitación del Intercambio de Experiencias

• Asistencia técnica a Estados miembros• Desarrollo de bases de datos sobre legislación ambiental y de aguas• Intercambio de experiencias sobre mecanismos para la PP• Apoyo a Estados miembros en los desafíos vinculados al comercio• Diseño conjunto con la Secretaria de CITES de un Programa para la implementación de la

Convención a nivel nacional• Análisis de los marcos legales para la gestión de los recursos hídricos, desafíos y

oportunidades

Page 47: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Capacitación y Fortalecimiento Institucional :Logros

Cumplimiento de los Compromisos establecidos en Acuerdos Ambientales, intercambio de información sobre actividades de cooperación ambiental en la región

• Apoyo países DR-CAFTA en cuanto al logro de sus metas ambientales a largo plazo conforme al Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA)

• Mapeo de actividades de cooperación en CA dentro y fuera del ACA

Page 48: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Capacitación y Fortalecimiento Institucional :Logros

Incentivos para el cumplimiento• Desarrollo base de datos legislación PSA, incluyendo instrumentos de mercado• Grupo de trabajo (RA y firmas privadas) apoyo a países en implementación de incentivos• Desafíos y oportunidades SLM a través del ComercioColaboración con organizaciones publicas, privadas, de la sociedad civil y entre expertos en

legislación y política ambiental.• Establecimiento grupo de expertos derecho ambiental• FIDA, dialogo sobre prioridades y desafíos emergentes en temas relevantes de derecho ambiental • Apoyo a los países a cumplir con compromisos acuerdos ambientales y buena gestión ambiental• ISPDesarrollo Capacidad EIA• Apoyo a países a través de programa evaluaciones de impacto ambiental del comercioApoyo en el desarrollo de políticas integradas• Iniciativa de comercio y medio ambiente en las Américas• Recomendaciones de políticas e insumos emergentes de proyectos a varios niveles

Page 49: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Presupuesto y Generación de Recursos: Ingresos por Donante

Revenue by Donor2006 - 2009

(US Dollar)

Global Environment Facil ity (GEF) , $3,273,639.52

In-house funding sources, $914,154.46

Member states, $2,090,827.74

Permanent Observer Countries, $223,060.02

UN Agencies, $18,438.00

Private Institutions, $364,642.29

Revenue by Donor2006 - 2009

49%

13%

30%

3%5% 0%

Global Environment Facility (GEF)

In-house funding sources

Member states

Permanent Observer Countries

Private Institutions

UN Agencies

Page 50: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Presupuesto y Generación de Recursos: Ingresos anuales por donante

Revenue by Donor (US Dollars)

$0.00

$500,000.00

$1,000,000.00

$1,500,000.00

$2,000,000.00

$2,500,000.00

$3,000,000.00

$3,500,000.00

$4,000,000.00

$4,500,000.00

$5,000,000.00

$5,500,000.00

$6,000,000.00

2006 2007 2008 2009

Global Environment Facility (GEF) In-house funding sourcesMember statesPermanent Observer CountriesPrivate InstitutionsUN Agencies

Page 51: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Presupuesto y Operaciones:

Expenditures by Thematic Area(US Dollars)

$-

$1,000,000.00

$2,000,000.00

$3,000,000.00

$4,000,000.00

$5,000,000.00

$6,000,000.00

2006 2007 2008 2009

BIODIVERSITY AND SUSTAINABLE LANDMANAGEMENTENVIRONMENTAL LAW, POLICY ANDGOOD GOVERNANCENATURAL HAZARD RISK MANAGEMENT

SUSTAINABLE ENERGY AND CLIMATECHANGE WATER RESOURCE MANAGEMENT

Page 52: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Presupuesto y Operaciones:

Expenditures by Thematic Area2006 - 2009

14%

7%

6%

11%62%

BIODIVERSITY AND SUSTAINABLE LANDMANAGEMENT

ENVIRONMENTAL LAW, POLICY AND GOODGOVERNANCE

NATURAL HAZARD RISK MANAGEMENT

SUSTAINABLE ENERGY AND CLIMATE CHANGE

WATER RESOURCE MANAGEMENT

Page 53: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

• Falta de marco de política efectivo a nivel nacional y regional

• Ausencia de capacidad de absorción - fuga de cerebros y rotación de personal-

• Use ineficiente de recursos• Balance entre requisitos ISDA y mandatos nacionales• Esquemas institucionales fragmentados de mecanismos

eficientes de coordinación• Sentido de propiedad a nivel país• Falta de sostenibilidad• Percepción local del OEA-DDS como entidad extranjera en

vez de una extensión de lo nacional

Desafíos:

Page 54: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Desafíos Financieros:

• Declive dramático en los recursos disponibles en la región por cambio de énfasis geográfico de los donantes

• Fatiga de donantes• Mayor intensidad en la competencia por los recursos• Presencia de mas agencias regionales e

intergubernamentales fortalecidas• Políticas Operativas de donantes como FMAM• Falta de transparencia y predicción en procedimientos y

reglas de operación de algunos donantes

Page 55: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.

Oportunidades:

• Donantes No-tradicionales• Propiciar un mayor acercamiento entre relaciones

diplomaticas e intereses nacionales/regionales.• Enfatizar transferencia tecnologia• Enfatizar cooperacion tecnica mejorada• Promover un mayor papel para las entidades nacionals en el

diseno, implementacion y evaluacion de programas• Propiciar sentido de propiedad del PIDS y otros instrumentos

estrategicos en los paises• Establecimiento de fondo de adaptacion • Agencia Implementadora FMAM

Page 56: Informe sobre la Implementación de la Declaración de Santa Cruz +10 y el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) Primera.