Informe Sobre Teoria Literaria

download Informe Sobre Teoria Literaria

of 3

Transcript of Informe Sobre Teoria Literaria

  • 7/23/2019 Informe Sobre Teoria Literaria

    1/3

    Roberto Castelln Q.Informe

    El Dr. Guillermo Mariaca tutor de la materia Seminario de Teora Literaria, comen

    indic!ndonos la "orma #ara la elaboracin de un Ma#a conce#tual. Que consta de un conce#to,una cadena ar$umental, una ca%a de &erramientas ' un diccionario.

    ( #artir de ese Ma#a se #lante la #osibilidad de leer el conce#to b!sico de cinco obras

    #ro#uestas en el #ro$rama de la materia)

    a) Mmesis, Erich Auerbach.

    b) El Canon occidental, Harold Bloom.

    El canon es la seleccin de obras "undamentales*, un con%unto de +oces ue +an

    entrando en distintos momentos #ara cantar %untas*, una memoria +i+a ue se #uede re#resentarcomo un sistema de relaciones*, ue ser!n consideradas, se$-n loom) #or su +alor est/tico,

    ori$inalidad ' e0tra1ea. Estas memorias, este con%unto de +oces, auellas selecciones de obras,re#resentar!n una &erencia &istricamente establecida en una tradicin, ue lamentable o

    "elimente tienen "ec&a de caducidad. 2ues auellos #rinci#ios est!n #ermanente amenaados #orauellas obras ue a-n no "ueron canoniadas ' en una luc&a a$nica, nue+os c!nones

    con"ormar!n una nue+a tradicin #ara occidente, #ara auella cultura, #ara su occidentalismo,

    lleno de #re%uicios euro3centristas. 2osiblemente es lo ue se le re#roc&ar! a loom, ue &a'aele$ido a +eintis/is autores e0clu'endo al resto, a auellos ue no tienen los mismos #re%uicios '

    ue no consideran a S&a4es#eare como su "undador. 2ero es su canon, no el nuestro

    5latinoamericano6. La +isin de un crtico, no la +isin de otros crticos con car$as culturalesdistintas.

    (#arentemente loom &abra considerado la #osibilidad de ue no se #odra leer todo,

    aunue uno no &iciera otra cosa. Los lectores no #ueden arries$arse a sucumbir ba%o el #eso de

    lecturas inser+ibles o mediocres o ue no a#orten a su #ro#sito. 2or ello se debe establecerun canon, un re#ertorio abarcable, un criterio restricti+o #ero din!mico, limitado #ero abierto

    #ara ue el lector ten$a un re"erente maleable ' ue en lo #osterior #ueda #ro#oner una luc&a #or

    reim#onerse a esa obra rele+ante ue sera o debera ser uno de sus #ro#sitos.(uellas a"irmaciones ue se elaboran ' se a#lican en occidente, se di+ersi"ican en

    Latinoam/rica, #ues #ara"raseando al doctor Guillermo Mariaca 7turri8, en el establecimiento de

    un canon, o en todo caso #ara su$erir un canon, no se debe #artir como los acad/micos in$leses,de un ori$en. 2ara desarrollar un canon, ' es#ec"icamente en oli+ia, #odemos absorber los

    criterios de clasi"icacin an$losa%ona, #ero sin de%ar de lado ue la #alabra en Latinoam/rica se

    "unda #ara tener acceso al #oder 5esto si$ni"icar! ue m!s all! de una seleccin est/tica, seinclu'e una seleccin #oltica3ideol$ica6. Latinoam/rica no nace %urdicamente, sino

    #olticamente. De lo cual se establece ue las monaruas 5Ran /tica ' ran #oltica6, en

    occidente, establecen el canon sin o#osicin. En cambio en Latinoam/rica el canon o los

    re"erentes culturales, o los re"erentes institucionales, son establecidos tambi/n #or el tercer su%eto5El #ueblo ' su e0#eriencia de +ida6. 2or e%em#lo, la obra de 9eli#e Guaman 2oma. :ue+a

    Cornica ' buen $obierno, tendr! trascendencia en el canon latinoamericano3andino, #orue

    #lantea "undacionalmente el $obierno del #ueblo.

    1 Profesor Emrito de la Universidad Mayor de San Andrs (Bolivia) a cargo del dictadode la asignatura de Seminario de teora Literaria.

  • 7/23/2019 Informe Sobre Teoria Literaria

    2/3

    2or lo cual el conce#to de canon, no sir+e como conce#to restricti+o de lo ue se debe ono se debe leer en Latinoam/rica. Se debe a#ostar #or un nue+o criterio de seleccin, ue reco%a

    tambi/n auel im#ortante elemento, denominado al interior de esta #ro#uesta, tercer su%eto, ue

    a#ortar! lo #oltico3ideol$ico a la &ora de elaborar un cor#us multiculturalista tradicional.

    c) Las reglas del Arte, Pierre Bourdieu,

    Entendido, "uncin, (#licacin

    ase terica, m/todo ;b%eti+o

    Ca#ital simblico

    d) La Institucin imaginaria de la sociedad, Cornelius Castoriadis.

    El conce#to #ro#uesto #or Castoriadis dice ue 7ma$inario es la constante creacin de

    "i$uras, "ormas, im!$enes de auello ue los su%etos, inmersos en una unidad social, llamamosrealidad< ue es construida, inter#retada, leda #or cada su%eto en un momento &istrico social

    determinado< de este modo los su%etos e%ercer!n su libertad, se trans"ormar!n ' trans"ormar!n elmundo ue lo rodea.

    El ima$inario con+ierte la realidad en sociedad ' en la sociedad se mani"iesta eninstituciones. La "uncin del ima$inario es la con+ersin de indi+iduos en su%etos. Es el #roceso a

    tra+/s del cual una tribu se con+ierte en un estado. El ien com-n ue +a'a a "a+orecer a una

    sociedad se institucionalia en su Constitucin 2oltica del Estado. Esto tambi/n est! relacionadoal #roceso de trans"ormacin de materia #rima en mercanca, ue se da #or el traba%o. Desde ue

    &a' estado todos somos su%etos sociales, #or ello no tenemos acceso a ese ma$ma, a esa relacin

    indi+idual entre indi+iduos.Como #roduce 5como o#era el ima$inario6 esta trans"ormacin. ( tra+/s de la asi$nacin

    de los sentidos. 2rimero distin$ue la #otencia de sentido en una obra se$uidamente le asi$na

    sentido o sentidos, en un momento dado.

    E%. Cien a1os de soledad es una #otencia de sentidos, uien con+ierte en sentido es la academia5Los crticos6.

    e) El lugar de la cultura, Homi Bhabha.

    =omi &ab&a inicialmente nos dice ue debemos tener en cuenta los +alores e ideolo$as

    de una cultura ue ser!n determinantes en una su#er#osicin de sistemas ue se com#lementan,

    sustitu'en ' trans"orman. Se$uidamente uno de los conce#tos ue reco$er! el mo+imiento deauellas mani"estaciones culturales es el de &ibridacin, ue ser! la tensin3relacin entre

    culturas o mani"estaciones culturales ue #roducen intersecciones com#le%as de m-lti#les lu$ares,

    tem#oralidades &istricas, #osiciones del su%eto con e0#ectati+as enormemente di+ersas