Informe TC

12
DESARROLLO DE SISTEMA BASICO DE MEJORA ACCIONES REALIZADAS IMPACTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS BENEFICIARI OS Se realizó la autoevaluación en colegiado para identificar las necesidades educativas Se reconocieron el 100% las necesidades que se tienen en la institución y poder atenderlas Se establecieron en el aula acuerdos (reglamento de aula) Disminuyó en un 80% los conflictos dentro del aula permitiendo una convivencia sana Se estableció un cuaderno rotativo en el aula a fin de registrar conductas de los alumnos Permitió visualizar el 95% de la acciones realizadas por los alumnos y evito el 100% de conflictos futuros Elaborar un directorio real de los alumnos Permitió tener información 100% real de cada alumno y establecer una comunicación más directa con los padres de familia Se estableció un horario de puntualidad en la institución Se mejoró en un 95% la asistencia y la puntualidad de los alumnos y docentes Se estableció un horario de atención a padres Permitió mantener informados al 95% de los padres de familia sobre el desarrollo de los alumnos Se establece un cronograma de escuela para padres De logro el avance de un 70% de apoyo a los padres con respecto a la responsabilidad y el su trabajo en la institución Se aplicaron estrategias para el mejoramiento de la lectura, la escritura y lógica matemática(reportes de lectura, historietas, glosario, problemario) Se logró un 90% de en atención a las dificultades de lectura, escritura y lógica matemática entre los alumnos Se obtuvo el 90% del dominio de la lectura, el 95% en la redacción y un 97% en el manejo de operaciones básicas y su aplicación en situaciones problemáticas Se estableció un cronograma de información de avances y dificultades de manera bimestral a padres de familia Se mantuvo informado a un 80% de los padres de familia Se trabajó un valor cada mes dentro de cada aula y de manera institucional Mejoro el comportamiento de los alumnos en un 95% al trabajar de manera institucional Se analizó las causas de la deserción y el rezago educativo de manera colectiva, se establecieron acciones como hoja de registro, Solo se reconoció el 98% de las causas, aunque no se ha podido realizar más pues no depende de lo que hace la institución sino por cambio de domicilio o

description

INFORME DE TIEMPO COMPLETO

Transcript of Informe TC

Page 1: Informe TC

DESARROLLO DE SISTEMA BASICO DE MEJORAACCIONES REALIZADAS IMPACTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS BENEFICIARIOS

Se realizó la autoevaluación en colegiado para identificar las necesidades educativas

Se reconocieron el 100% las necesidades que se tienen en la institución y poder atenderlas

Se establecieron en el aula acuerdos (reglamento de aula) Disminuyó en un 80% los conflictos dentro del aula permitiendo una convivencia sana

Se estableció un cuaderno rotativo en el aula a fin de registrar conductas de los alumnos

Permitió visualizar el 95% de la acciones realizadas por los alumnos y evito el 100% de conflictos futuros

Elaborar un directorio real de los alumnos Permitió tener información 100% real de cada alumno y establecer una comunicación más directa con los padres de familia

Se estableció un horario de puntualidad en la institución Se mejoró en un 95% la asistencia y la puntualidad de los alumnos y docentesSe estableció un horario de atención a padres Permitió mantener informados al 95% de los padres de familia sobre el

desarrollo de los alumnosSe establece un cronograma de escuela para padres De logro el avance de un 70% de apoyo a los padres con respecto a la

responsabilidad y el su trabajo en la instituciónSe aplicaron estrategias para el mejoramiento de la lectura, la escritura y lógica matemática(reportes de lectura, historietas, glosario, problemario)

Se logró un 90% de en atención a las dificultades de lectura, escritura y lógica matemática entre los alumnosSe obtuvo el 90% del dominio de la lectura, el 95% en la redacción y un 97% en el manejo de operaciones básicas y su aplicación en situaciones problemáticas

Se estableció un cronograma de información de avances y dificultades de manera bimestral a padres de familia

Se mantuvo informado a un 80% de los padres de familia

Se trabajó un valor cada mes dentro de cada aula y de manera institucional

Mejoro el comportamiento de los alumnos en un 95% al trabajar de manera institucional

Se analizó las causas de la deserción y el rezago educativo de manera colectiva, se establecieron acciones como hoja de registro, evaluación por proyecto, trabajos extra

Solo se reconoció el 98% de las causas, aunque no se ha podido realizar más pues no depende de lo que hace la institución sino por cambio de domicilio o falta de compromiso.Se logró que el 86% de los alumnos continuaran estudiando aun que el 14 % desertaron de la institución

DIFICULTADES ENFRENTADAS RESUELTASSI NO

Falta de apoyo de alumnos de los padres de familia, verificando tareas, trabajos dentro del grupo, cuadernos y material solicitadoAlgunos de los padres de familia no asisten a recibir avances de sus hijos bimestralmenteEn el caso de la deserción y el rezago es ocasionado por cambio de domicilio no permitió ayudar a estos alumnos

Page 2: Informe TC

DESARROLLO DE LINEAS DE TRABAJO EDUCATIVASACCIONES REALIZADAS IMPACTO DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOSBENEFICIARIOS

Lectura y escritura:

Se trabajó con ejercicios impresos de redacción, caligrafía, ortografía, vocabulario y glosario Se organizó la biblioteca del aula Se organizó el préstamo de libros a casa con la entrega de formato de reporte de lectura Se colocó el árbol lector y su elaboración de peras lectoras Se estableció un formato de control de lectura diaria para alumnos y padres de familia Reportes de lectura LEER PARA CRECER Se trabajó con fichas de lectura y escritura

Casería de insectos Leamos un cuento Disfrutemos y creamos historietas ¡listos para ir a la fiesta!

Se organizó lectura de padres en el aula Se pusieron en práctica las modalidades de lectura Se llevó a cabo un glosario en la Tablet de palabras nuevas o desconocidas Redacción de poemas y obras de teatro

Se mejoró en un 80% la lectura de los alumnos, muestran mayor seguridad al leer diversos textos, los alumnos se pusieron en contacto permanente con diversos textos, así como le permitieron el desarrollo de estrategias de comprensión lectora y una actitud favorable hacia la lectura.

En cuento a las actividades referentes a la escritura se mejoró significativamente en la mayoría de los alumnos en un 95% , pues solo el 5% aun no han consolidado la caligrafía, la ortografía y la ampliación de vocabulario.

Desafíos matemáticos:

Se trabajó con ejercicios impresos de operaciones básicas, en rompecabezas

Se llevó durante el ciclo escolar la aplicación de problemario Se organizó el rincón de matemáticas Se puso en práctica un problema diario Ejercicios en la Tablet para calcular Áreas, promedios y

porcentajes así como la numeración Se ejercitó el desarrollo de la lógica matemática con

aplicaciones interactivas como Math Duel, Sonómetro, Desafíos

Se mejoró la resolución problemas de manera autónoma, la comunicación información matemática y el validar procedimientos y resultados así como el manejo de técnicas eficientemente en un 80%

Se mejoró en un 90% la elaboración de estrategias por los alumnos para facilitar resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la

Page 3: Informe TC

Matemáticos, Tablas de multiplicar sustracción, multiplicación y la división.Se mejoró en un 90% en la resolución desafíos que implicaban razonamiento y creatividad, a la vez que mostraron el nivel de desarrollo en las competencias de resolución de problemas de manera autónoma, comunicación de información matemática, validación de procedimientos y resultados, y manejo de técnicas con eficiencia.

Convivencia escolar:

Se estableció con los alumnos acuerdos de convivencia(reglamento del aula)

Se trabajó con fichas de Convivencia escolar El cofre del tesoro ¡que sabrosa identidad! Las entrevistas de la semana Diferencias que construyen

Se organizaron pláticas sobre bullying o acoso escolar Platicas con padres e hijos sobre la sana convivencia Se realizaron investigaciones sobre las normas de convivencia y

posteriormente su exposición al grupo Se trabajó cada mes un valor distinto con los alumnos Se organizó para que cada alumno trabajar sobre la

responsabilidad con el resto de grupo realizado actividades impresas o vivenciales

Se realizó una investigación sobre personajes importantes a favor de la paz

Elaboración de carteles sobre el tema ”El Estado de México teñido de Paz”

Sensibilización hacia el trato a los padres (audio: ante la persona que más amas)

Se incrementó la sana convivencia en un 98% pues se crearon ambientes de aprendizaje para que los alumnos aprendan a lo largo de la vida y desarrollen las habilidades necesarias para aprender a convivir pacíficamente.

Se logró identificar y registrar los conflictos en el aula en un 97% y de manera individual donde está el problema específico de cada niño y se logró canalizar cada conflicto.

Se logró establecer un clima de confianza para disminuir la indisciplina, involucrar más a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Se mejoró en un 90% con respecto a recapacitar y valorar las condiciones necesarias para mejorar su convivencia escolar enfocados principalmente en la autoestima, manejo de las emociones, convivencia, reglas, manejo de conflictos y la participación integral de la familia.

Se logró un 98% de avance en el fortalecimiento de los valores para el

Page 4: Informe TC

desarrollo de habilidades emocionales y sociales de los estudiantes para favorecer la participación y el apoyo de la familia y la comunidad, en favor de la convivencia.

Arte y Cultura: Se trabajó con fichas de Arte y Cultura

Colores Acatarrados Pinta tu personaje fantástico 1, 2,3.. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

Se realizaron trabajos manuales tales como: bolsa de rafia, pulseras de hilo, lámparas de cuchara, papiroflexia, cuadros con rollo de papel, cuadro con naturaleza muerta, esculturas de plastilina, pinturas textil

Se realizaron trabajos de técnicas de iluminado, texturas y líneas

Se realizó investigaciones sobre las culturas en América y en el mundo y posteriormente su exposición

Elaboración de maquetas, tarjetas de invitación a eventos, elaboración de cartees, distintivos,

Presentación de poemas grupales y obra de teatro

Se logró mejorar en un 90% la experiencia de contacto con la actividad creadora y con el goce de la experiencia artística, como espectadores-creadores capaces de generar sus propios procesos y productos.

Se mejoró en un 95% en los alumnos que descubrieran y experimentaran diversas manifestaciones del arte con base en lo que les interese apreciar, expresar, comprender y comunicar, ya sea con uno o varios lenguajes artísticos, tomando en cuenta la cultura propia y del lugar donde viven, del país y de otras regiones del mundo, con un enfoque intercultural.

Vida Saludable: Se trabajó con fichas de Vida Saludable

Conociendo amigos El globo saltarín Zigzag Pase a 10 Cachibol Naranja dulce ¡agua, jabón, pasta y cepillo! Tu misión: cuídate, ¡no arriesgarte!

Pláticas sobre la alimentación, su importancia en una vida saludable, el plato del bien comer y la jarra del bien beber

Investigación sobre enfermedades causadas por una mala

Se mejoró en un 80% en contribuir a la promoción del bienestar integral del estudiante por medio del autocuidado, la prevención y la creación de entornos saludables; vinculados con la Educación Física y las demás asignaturas. Poniendo énfasis en el desarrollo de competencias para la adopción de estilos de vida saludable y en tener las posibilidades de ejercer un control favorable de los determinantes de la salud

Se mejoró en un 80% en el autocuidado y la creación de entornos saludables,

Page 5: Informe TC

alimentación y posteriormente exposición ante el grupo usando como herramienta la Tablet para presentarla

Se organizó en el aula una muestra de alimentos en base a una dieta correcta

Elaboración del “juego de la Salud bucal” y puesta en práctica esta actividad en clase

Se implementó en el aula realizar ejercicios antes de iniciar las clases

Se organizaron pláticas sobre la técnica de lavado de manos y posterior reporte de lo aprendido.

Se organizó junto con los padres de familia el llevar a la institución desayunos nutritivos preparado en casa

Se gestionó el apoyo para realizar actividades de futbol por la tardes y realizar dicho deporte.

Se establecieron acuerdo para mantener el aula siempre limpia tales como: traer una bolsa pequeña para la basura que genera cada alumno, recibir e entregar el aula limpia.

particularmente en casa (con la familia) y en la escuela (con la comunidad escolar), por medio de la promoción de cuatro determinantes de la salud de los niños: actividad física; prevención de enfermedades, riesgos y accidentes; descanso y diversión, y la alimentación

PRACTICAS PEDAGOGICA EXITOSAS: Se pone en práctica el uso de Tablet en el aula, conectadas a

una red interna, que permitieron entre otras cosas :Investigación: indagación orientada a objetivos, comprobar, descubrir, comprender información de fuentes diversas. Conectar, sintetizar, concluir y aplicar en contextos de la vida real.Comunicación: intercambio de información con públicos diversos utilizando diversos medios y formatos. Entendimiento multicultural, selección de herramientas para comunicarse, creación de contenidos significativos.Creación: oportunidad de innovar y explorar límites. Construir significados. Pensamiento crítico y creativo aplicado a situaciones reales. Comparten conocimientos reflexionando, formulando y resolviendo problemas.

Se ofrecieron las tablets, como dispositivos móviles, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.Se conocieron y se practicó con aplicaciones que nos sirvieron para crear contenidos por escrito, imagen, audio y vídeo, así como herramientas que nos sirvan para plantear actividades a nuestros alumnos.En general los alumnos trabajaron con las tabletas cuando el profesor indicaba determinadas tareas (buscar información, usar apps o libros digitales, actividades en la plataforma Edmodo, elaboración de tareas y entrega de las mismas). En algunos casos trabajan con ellas de manera autónoma (90%). También las utilizan fuera de clase (80%) y en casa para hacer tareas (31%).

Page 6: Informe TC

DIFICULTADES ENFRENTADAS RESUELTASSI NO

FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA DE GESTIONACCIONES REALIZADAS IMPACTO DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOSBENEFICIARIOS

Análisis de la ruta de mejora y la normalidad minima

Se trabajó en colegiado para fortalecer los aprendizajes esperados , logrando un 90% de los normatividad mínima y observando que las dificultades a las que nos enfrentamos es la falta de compromiso de los padres de familia al trabajo diario

Se estableció el Consejo Escolar de Participación Social, Asociación de Padres de Familia y Consejo Técnico Escolar Asociación de Padres de Familia

Se mejoró en un 80% la participación de los padres en garantizar la calidad, pertinencia y equidad en la educación institucional.Se impulsó en un 80% el convertir a la escuela en un espacio donde converjan el esfuerzo de alumnos, maestros, directivos, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil; se generen nuevas formas de gestión y se tomen en conjunto decisiones para hacer del plantel un modelo a escala de la educación y de la nueva sociedad que queremos y necesitamos.

Page 7: Informe TC

Se impulsó la participación de los padres de familia en la toma de decisiones en la escuela y en el aula, en reuniones generales, o grupales, involucrándolos en las actividades como lectura en el aula, exposiciones bimestrales, investigaciones.

Se mejoró en un 80% el apoyo a la propuestade intervención ordenada y sistemática de los padres de familia en la escuela, al establecer que para la participación de las familias en la es necesaria para el desarrollo de los alumnos

Se estableció horario de visita el aula de los padres de familia semanalmente Se mantuvo informado a los padres de familia con reuniones bimestrales para dar los avances y resultados de las actividades planteadas en el aulaSe estableció un directorio real de los padres de familia y alumnos a fin de mantener una comunicación más directaSe creó un blog escolar, vía internet que permitió a alumnos, padres de familia y docentes establecer medios de comunicación y brindar la información correspondiente en tiempo y formaSe dio a conocer un reglamento interno del inicio del ciclo escolar, a fin de determinar una serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en la escuela.

Se pudo mejorar en un 90% las pautas de conducta de los alumnos y padres de familia estableciendo un ambiente de convivencia sana

Se estableció un cronograma de actividades a fin de incorporar escuela para padres

Se mejoró en un 50% el trabajo de los padres ya que se les ofrecieron espacios de reflexión y expresión de sus preocupaciones y experiencias

Se buscaron estrategias para Se mejoró en un 90% el trato, el

Page 8: Informe TC

mejorar el trato entre padres de familia y docentes: se identificaron riesgos físicos , psicológicos y sociales del docente; se identificó a padres vulnerables y difíciles en el aula, a través de visitas de un terapeuta y especialistas para la comunidad escolar

cambio de actitud con las demás personas.Se logró en un 90% mejorar las relaciones armónicas , pacificas, y respetuosas entre padres y docentes

DIFICULTADES ENFRENTADAS RESUELTASSI NO

La falta de compromiso de los padres de familia al trabajo diario

AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJEACCIONES REALIZADAS IMPACTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS BENEFICIARIOS Diagnóstico de la situación actual y de

acciones realizadas en el aula. Aplicación de encuesta de percepción

sobre el acoso escolar y conflicto entre pares.

Creación de diario del aula Charlas motivacionales y platicas de

promoción del buen trato tales como: audio “ante la persona que más amas”, bullying o acoso escolar, adicciones.

Implementación del proyecto PACE

Se mejoró en un 90% en fomentar la capacidad de respetar y valorar al otro con sus diferencias en cuanto a sus ideas, creencias, formas de sentir y de expresarse, tolerando intereses distintos de los propios, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de superación de diferencias.Se mejoró en un 90% en tener una actitud positiva ante la vida, la tolerancia, el respeto por la diversidad y los valores

Page 9: Informe TC

Acantonamiento en la institución con motivo del 30 de abril

Creación de guiones teatrales y puesta en escena de las obras de teatro

Creación de exposiciones sobre valores por los alumnos y padres de familia

DIFICULTADES ENFRENTADAS RESUELTASSI NO