Informe técnico

7

Click here to load reader

Transcript of Informe técnico

Page 1: Informe técnico

INFORME TÉCNICO

A : Mg ANGÉLICA SÁNCHEZ CASTRO Docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”

DE : GABRIELA GRACIELA MORGAN BARRIOS Estudiante de la Carrera Profesional de Contabilidad II ASUNTO : Manejo Contable de la Empresa de Turismo San Ramón FECHA : La Merced, 25 de Noviembre de 2013

Con respecto al documento, es un honor dirigirme a Ud., para saludarla e

informar lo siguiente.

1 INTRODUCCIÓN

En el presente informe se sintetiza el manejo contable de la Empresa de Turismo

San Ramón, con el único objetivo de saber el funcionamiento de una empresa que a la vez es un

beneficio para mi persona, por lo cual pongo en conocimiento como es saber el sistema de análisis

con mayor sencillez y claridad para un mejor gestión empresarial, en las diversas entidades públicas

y privadas.

En ella se sintetiza registro de compras, ventas, libro de inventarios y balances, libro mayor, libro

diario, caja y bancos, capital, registro de mercadería, registro de activos fijos, y planilla.

2 REVISIÓN DE BIBLIOGRAFIA

Para el presente informe se utilizó los siguientes formatos:

Registro de Compras

Es un libro auxiliar de foliación simple y obligatoria para algunas empresas que se encuentran de acuerdo al Régimen. En ella se anotan las compras de bienes y servicios que constituyen la actividad principal, las operaciones se registran en forma ordenada, detallada y cronológica, teniendo en cuenta los comprobantes de factura que sustente el gasto realizado.

Page 2: Informe técnico

Registro de Venta e Ingresos

Es un libro auxiliar obligatorio, en el cual se anotan la venta de bienes, servicios, suministros, muebles, equipos diversos que constituyen la actividad principal del negocio; donde se lleva en forma detallada y cronológica teniendo como sustento de la venta las facturas, boleta de venta, ticket que es propio del negocio a que se dediquen.

Libro de Inventario y Balances

Este libro deberá contener, para el cierre de cada ejercicio gravable, como mínimo

la información indicada en los numerales. Tratándose de fusión, escisión y demás formas de reorganización de sociedades o empresas, así como de cierre o cese definitivo, los deudores tributarios se encontrarán obligados a registrar como mínimo la información indicada.

Libro Diario

Este libro sirve para incluir la, apertura del ejercicio gravable, asientos de

centralización de cada mes, ajuste de operaciones de meses anteriores, de ser el caso, ajustes de operaciones del mes y el cierre del ejercicio gravable.

Registro de Activos fijos

En este libro se registran los bienes que adquirido la empresa para su

funcionamiento como computadora, camión, refrigeradora y entre otros bienes de acuerdo a su actividad que se dedique la empresa.

Registro de Mercadería

Aquí se registran los productos que tiene la empresa para su venta como

abarrotes, mercerías y entre otros que están para la venta a sus clientes.

Caja y Bancos

En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo, que la empresa está realizando para ello es necesario saber el saldo a favor de la empresa.

Capital

Es el monto que la empresa ha iniciado su actividad para ello puede ser

unipersonal el aporte o en conjunto de los socios que han dado en bienes o dinero.

Page 3: Informe técnico

Libro Mayor

En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente información la fecha de la operación, número correlativo de la operación en el Libro Diario, cuenta contable asociada a la operación.

PLANILLA

Este formato sirve para la elaboración mensual de sus pagos donde el trabajador toma la decisión de estar en ONP o afiliarse al AFP donde se hace descuento respectivo que percibirá el trabajador.

3 OBJETIVOS

a) Realizar el manejo contable de la empresa turismo aventura san ramón. Para conocer el estado financiero de la empresa, a través de diferentes formatos utilizando el programa Excel.

a) Conocer el estado financiero de la empresa, analizando los resultados que se

obtiene de cada año, ya que fueron creados para obtener ganancias y beneficios

para la empresa.

b) Manejo del programa Excel con sus fórmulas para un rápido registro de ventas y

compras para así obtener un buen resultado.

4 JUSTIFICACIÓN

Para dar a conocer el desarrollo contable y manejo de la Empresa de Turismo San Ramón con el rellenado de los formatos sistematizados en el cual hoy en día es utilizado para todo tipo de empresas. 5 ACTIVIDADES REALIZADAS Del primero de Mayo - Julio

Primero, se seleccionó la Empresa de Turismo San Ramón.

Segundo, se seleccionó las facturas de compras donde se detalla los para bienes

adquiridos para la empresa.

Tercero, llenado de formatos de compra- venta que realizo la empresa de Turismo

San Ramón.

Page 4: Informe técnico

Cuarto, ingresamos a sala de Cómputo para hacer el registro debidamente esta

vez con un modelo de una empresa cualquiera.

Quinto, utilizo el Libro de Inventarios y Balances para la apertura de mi empresa.

Sexto, seguidamente inicie con los formatos de caja y bancos que serviría para ver

el saldo con que está iniciando mi negocio

Séptimo, continuamos con activos, mercadería para saber lo que se está

adquiriendo para el bien de la empresa.

Octavo utilizo el formato de planilla porque se tenía que tener un trabajador en

planilla en la cual se hizo las operaciones correspondientes.

Noveno, con el rellenado de los formatos se empezó hacer uso del libro diario con

sus montos, fecha y código correspondiente de cada formato.

Décimo ya con el uso del libro diario de ahí se hizo el traslado correspondiente al

libro mayor en forma ordenada los códigos que se tiene.

6 RECURSOS

2- Lapiceros (rojo y azul)

1.-Borrador

1.-Lápiz

½ Papel Bond

1 Calculadora

1 Computadora

7 POTENCIAL HUMANO

Para el manejo contable participaron el asesor CPCC Ángel Santiago Parque

Gutarra y asistente contable Gabriela Morgan Barrios.

8 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se utilizó el método de prácticas en el centro de cómputo procedimiento.

El procedimiento inicio desde sus conceptos y reconocer donde realizar los

detalles.

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 5: Informe técnico

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

MES

ABRIL

1 2 3 4

1 Se seleccionó la Empresa de Turismo San Ramón.

X

2 Se seleccionó las facturas de compras donde se detalla los para

bienes adquiridos para la empresa

X

3 Llenado de formatos de compra- venta que realizo la empresa

de Turismo San Ramón.

X

4 Ingresamos a sala de Cómputo para hacer el registro

debidamente esta vez con un modelo de una empresa

cualquiera.

X

5 Se utilizó el Libro de Inventarios y Balances para la apertura de

mi empresa.

X

6 Se utilizó los formatos de caja y bancos que serviría para ver el

saldo con que está iniciando mi negocio.

X

7 Se continúa con activos, mercadería para poder saber lo que se

está adquiriendo para el bien de la empresa.

X

8 Utilización del formato de planilla porque se tenía que tener un

trabajador en planilla en la cual se hizo las operaciones

correspondientes.

X

9 De los formatos ya registrados se empieza el traslado al del

libro diario con sus montos, fecha y código correspondiente.

X

10 Finalmente con el uso del libro diario de ahí se hizo el traslado

correspondiente al libro mayor en forma ordenada los códigos

que se tiene.

X

Page 6: Informe técnico

10 CONCLUSIONES

a) Se logró realizar el manejo contable de la empresa turismo aventura san ramón. Para conocer el estado financiero de la empresa, a través de diferentes formatos utilizando el programa Excel.

b) Se logró conocer el estado financiero de la empresa, analizando los resultados que

se obtiene de cada año, ya que fueron creados para obtener ganancias y

beneficios para la empresa, esto quiere decir que si hay utilidades.

c) Se mejoró el manejo del programa Excel con sus fórmulas para un rápido registro

de ventas y compras para así obtener un buen resultado.

11 RECOMENDACIONES

a) Se sugiere que todo estudiante debe saber realizar el manejo contable de cualquier empresa. Para así conocer el estado financiero de la empresa, a través de diferentes formatos utilizando el programa Excel.

b) Se recomienda saber los estados financieros de la empresa, analizando los

resultados que se obtiene de cada año, ya que fueron creados para obtener

ganancias y beneficios para la empresa.

c) Mostrar interés en el programa Excel con sus fórmulas para un rápido manejo de

los registro de ventas, compras y demás formatos, para eso debemos estudiar

ofimática para tener conocimientos previos.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y demás fines.

Atentamente,

______________________________________

GABRIELA GRACIELA MORGAN BARRIOS

Estudiante

C.c.: Archivo

GMB

Page 7: Informe técnico