INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

8

Click here to load reader

Transcript of INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

Page 1: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : “San Roque” - Mancos I.2. DOCENTE : Máximo Eusebio TINOCO HUAMANI.3. ÁREA(S) : Historia, Geografía y Economía.

Formación Ciudadana y Cívica Tutoría.

II. ESTRUCTURA:

GRADOS

AREA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

HIS

TORI

A, G

EOG

RAFÍ

A Y

ECO

NO

MÍA

.

PROGRAMACION CURRICULAR:

Se logro desarrollar un 94 % del total previsto.

La asignación de 3 horas semanales no son suficientes.

Inadecuada implementación del aula de innovación.

Falta de liderazgo institucional, por no tener autoridades competentes para organizar equipos de trabajo en la elaboración de los documentos de gestión pedagógica.

Clima laboral inapropiado para realizar trabajos en equipo.

Uso de la modalidad virtual para un uso adecuado del tiempo.

Formular el proyecto de implementación del aula de innovación.

Selección del personal directivo de acuerdo a su capacidad y liderazgo.

Organizar equipos de trabajo comprometidos con la elaboración, diversificación y articulación de los documentos de gestión pedagógica.

Implementar estrategias, dinámicas participativas y de interacción laboral.

METODOLOGÍA: Desarrollo de estrategias de

recirculación de información, repaso, elaboración y organización de la información.

Desarrollo de procesos cognitivos de las capacidades simples.

Carencia de la comprensión de textos por parte de los estudiantes.

Falta de estrategias de para la lectura.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Articular el área de Historia, Geografía y Economía con el área de Comunicación.

Fomentar el desarrollo de procesos cognitivos en el aula mediante las estrategias de aprendizaje.

Compra de recursos multimedia con los recursos recaudados por ingreso en la institución.

Page 2: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

MATERIAL EDUCATIVO: Uso de los medios

multimedia. Uso de software educativo

proporcionado por el fondo minero.

Uso de videos y diapositivas extraídas del internet.

Elaboración de material educativo por el docente.

Uso inadecuado del internet como medio de información.

Limitado uso de los medios multimedia.

Uso apropiado de los textos proporcionados por el MED.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Orientaciones apropiadas a los estudiantes para el adecuado del internet.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Cuidado y mantenimiento de los textos del MED como medios importantes de información.

EVALUACION: Evaluación orientada al

logro de aprendizajes significativos pertinentes.

La evaluación de las capacidades simples.

La evaluación permanente e integral de capacidades, conocimientos y actitudes.

Dificultades en el logro de las capacidades del área.

Dificultades para desarrollar la auto y co-evaluación de los estudiantes.

Dificultades para el cumplimiento de la presentación de los portafolios.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Orientar de manera adecuada y pertinente sobre el logro de capacidades en el área de Historia, Geografía y Economía.

Concientización cobre auto y co-evaluación Mejorar el desarrollo de la Meta cognición. Mejorar la elaboración de los instrumentos de

evaluación y sus respectivas tablas de especificaciones.

Page 3: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

GRADOS

AREA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

HIS

TORI

A, G

EOG

RAFÍ

A Y

ECO

NO

MÍA

.

PROGRAMACION CURRICULAR:

Se logro desarrollar un 92 % del total previsto.

La asignación de 3 horas semanales no son suficientes.

Inadecuada implementación del aula de innovación.

Falta de liderazgo institucional, por no tener autoridades competentes para organizar equipos de trabajo en la elaboración de los documentos de gestión pedagógica.

Clima laboral inapropiado para realizar trabajos en equipo.

Uso de la modalidad virtual para un uso adecuado del tiempo.

Formular el proyecto de implementación del aula de innovación.

Selección del personal directivo de acuerdo a su capacidad y liderazgo.

Organizar equipos de trabajo comprometidos con la elaboración, diversificación y articulación de los documentos de gestión pedagógica.

Implementar estrategias, dinámicas participativas y de interacción laboral.

METODOLOGÍA: Desarrollo de estrategias de

recirculación de información, repaso, elaboración y organización de la información.

Desarrollo de procesos cognitivos de las capacidades simples.

Carencia de la comprensión de textos por parte de los estudiantes.

Falta de estrategias de para la lectura.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Articular el área de Historia, Geografía y Economía con el área de Comunicación.

Fomentar el desarrollo de procesos cognitivos en el aula mediante las estrategias de aprendizaje.

Compra de recursos multimedia con los recursos recaudados por ingreso en la institución.

MATERIAL EDUCATIVO: Uso de los medios

multimedia. Uso de software educativo

proporcionado por el fondo minero.

Uso de videos y diapositivas extraídas del internet.

Elaboración de material educativo por el docente

Uso inadecuado del internet como medio de información.

Limitado uso de los medios multimedia.

Uso apropiado de los textos proporcionados por el MED.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Orientaciones apropiadas a los estudiantes para el adecuado del internet.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Cuidado y mantenimiento de los textos del MED como medios importantes de información.

EVALUACION: Evaluación orientada al

logro de aprendizajes significativos pertinentes.

La evaluación de las capacidades simples.

La evaluación permanente e integral de capacidades, conocimientos y actitudes.

Dificultades en el logro de las capacidades del área.

Dificultades para desarrollar la auto y co-evaluación de los estudiantes.

Dificultades para el cumplimiento de la presentación de los portafolios.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Orientar de manera adecuada y pertinente sobre el logro de capacidades en el área de Historia, Geografía y Economía.

Concientización cobre auto y co-evaluación Mejorar el desarrollo de la Meta cognición. Mejorar la elaboración de los instrumentos de

evaluación y sus respectivas tablas de especificaciones.

Page 4: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

GRADOS

AREA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

HIS

TORI

A, G

EOG

RAFÍ

A Y

ECO

NO

MÍA

. PROGRAMACION

CURRICULAR: Se logro desarrollar un 92

% del total previsto.

La asignación de 3 horas semanales no son suficientes.

Inadecuada implementación del aula de innovación.

Falta de liderazgo institucional, por no tener autoridades competentes para organizar equipos de trabajo en la elaboración de los documentos de gestión pedagógica.

Clima laboral inapropiado para realizar trabajos en equipo.

Uso de la modalidad virtual para un uso adecuado del tiempo.

Formular el proyecto de implementación del aula de innovación.

Selección del personal directivo de acuerdo a su capacidad y liderazgo.

Organizar equipos de trabajo comprometidos con la elaboración, diversificación y articulación de los documentos de gestión pedagógica.

Implementar estrategias, dinámicas participativas y de interacción laboral.

METODOLOGÍA: Desarrollo de estrategias de

recirculación de información, repaso, elaboración y organización de la información.

Desarrollo de procesos cognitivos de las capacidades simples.

Carencia de la comprensión de textos por parte de los estudiantes.

Falta de estrategias de para la lectura.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Articular el área de Historia, Geografía y Economía con el área de Comunicación.

Fomentar el desarrollo de procesos cognitivos en el aula mediante las estrategias de aprendizaje.

Compra de recursos multimedia con los recursos recaudados por ingreso en la institución.

MATERIAL EDUCATIVO: Uso de los medios

multimedia. Uso de software educativo

proporcionado por el fondo minero.

Uso de videos y diapositivas extraídas del internet.

Elaboración de material educativo por el docente

Uso inadecuado del internet como medio de información.

Limitado uso de los medios multimedia.

Uso apropiado de los textos proporcionados por el MED.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Orientaciones apropiadas a los estudiantes para el adecuado del internet.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Cuidado y mantenimiento de los textos del MED como medios importantes de información.

Page 5: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

EVALUACION: Evaluación orientada al

logro de aprendizajes significativos pertinentes.

La evaluación de las capacidades simples.

La evaluación permanente e integral de capacidades, conocimientos y actitudes.

Dificultades en el logro de las capacidades del área.

Dificultades para desarrollar la auto y co-evaluación de los estudiantes.

Dificultades para el cumplimiento de la presentación de los portafolios.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Orientar de manera adecuada y pertinente sobre el logro de capacidades en el área de Historia, Geografía y Economía.

Concientización cobre auto y co-evaluación Mejorar el desarrollo de la Meta cognición. Mejorar la elaboración de los instrumentos de

evaluación y sus respectivas tablas de especificaciones.

GRADOS

AREA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

FORM

ACIÓ

N C

IUD

ADAN

A Y

CIVI

CA

PROGRAMACION CURRICULAR:

Se logro desarrollar un 90 % del total previsto.

La asignación de 2 horas semanales no son suficientes.

Inadecuada implementación del aula de innovación.

Falta de liderazgo institucional, por no tener autoridades competentes para organizar equipos de trabajo en la elaboración de los documentos de gestión pedagógica.

Clima laboral inapropiado para realizar trabajos en equipo.

Uso de la modalidad virtual para un uso adecuado del tiempo.

Formular el proyecto de implementación del aula de innovación.

Selección del personal directivo de acuerdo a su capacidad y liderazgo.

Organizar equipos de trabajo comprometidos con la elaboración, diversificación y articulación de los documentos de gestión pedagógica.

Implementar estrategias, dinámicas participativas y de interacción laboral.

METODOLOGÍA: Desarrollo de estrategias de

recirculación de información, repaso, elaboración y organización de la información.

Desarrollo de procesos cognitivos de las capacidades simples.

Carencia de la comprensión de textos por parte de los estudiantes.

Falta de estrategias de para la lectura.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Articular el área de Formación ciudadana y cívica con las demás áreas.

Fomentar el desarrollo de procesos cognitivos en el aula mediante las estrategias de aprendizaje.

Desarrollar el área mediante el desarrollo de talleres y proyectos.

Page 6: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2011

MATERIAL EDUCATIVO: Uso de los medios multimedia. Uso de software educativo

proporcionado por el fondo minero.

Uso de videos y diapositivas extraídas del internet.

Elaboración de material educativo por el docente

Uso inadecuado del internet como medio de información.

Limitado uso de los medios multimedia.

Uso apropiado de los textos proporcionados por el MED.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Orientaciones apropiadas a los estudiantes para el adecuado del internet.

Gestión e implementación del aula de innovación con los convenios estratégicos.

Cuidado y mantenimiento de los textos del MED como medios importantes de información.

EVALUACION: Evaluación orientada al logro de

aprendizajes significativos pertinentes.

La evaluación permanente e integral de capacidades, conocimientos y actitudes.

Dificultades en el logro de las capacidades del área.

Dificultades para desarrollar la auto y co-evaluación de los estudiantes.

Dificultades para el cumplimiento de la presentación de los portafolios.

Dificultades para elaborar organizadores visuales.

Orientar de manera adecuada y pertinente sobre el logro de capacidades en el área de Formación ciudadana y civica.

Concientización cobre auto y co-evaluación Mejorar el desarrollo de la Meta cognición. Mejorar la elaboración de los instrumentos

de evaluación y sus respectivas tablas de especificaciones.

Mancos 26 de diciembre del 2011