INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASÍS.docx REY

download INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASÍS.docx REY

of 9

Transcript of INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASÍS.docx REY

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    1/9

    INSTITUCIN EDUCATIVA ASIS

    CHULUCANAS

    AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDADINFORME TCNICO PEDAGGICO ANUAL 2012.

    I.- DATOS GENERALES:1.1.-INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR : ASS - CHULUCANAS1.2.- REA CURRICULAR. : FORMACIN CIUDADANA Y CVICA1.3.-GRADOS-SECCIONES. : 1-ABC, 2ABC, 4 ABC y 5AB.1.4.- UGEL. : CHULUCANAS.1.5.-DIRECTOR. : ANAXIMANDRO ROMERO SANCHEZ.1.5.-PROFESOR RESPONSABLE. : JESS REY CARRASCO

    1.6.- FECHA : CHULUCANAS, DICIEMBRE DE 2012.

    II.- DESCRIPCION PEDAGGICA: ELEMENTOS

    CONTENIDOS CAPACIDAD LOGROS PORCAPACIDAD

    % DIFICULTADES ENEL PROCESOEDUCATIVO/SUGEREN

    CIAS.

    PRIMER AO

    C.1.-CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA.

    PRIMERA UNIDAD: CONVIVENCIA EN EL PER.

    IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-Diversidad ypertenencia.CULTURA: aspectos que definen una cultura. Manifestaciones

    de la diversidad cultural en el Per.-Diversidad cultural en la familia.-Aspectos que fundamentan la peruanidad el respeto a ladiversidad cultural: la interculturalidad.-CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.-La convivencia social. Normas para la convivencia en losespacios pblicos y privados.-problemas de convivencia en el Per: discriminacin yexclusin. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables.Cultura de paz. Estrategias para la construccin de la paz. Lano violencia sus principios.-Seguridad ciudadana. Caractersticas.

    -Proyectos participativos: educacin Vial.

    SEGUNDA UNIDAD: VALORES CVICOSDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-.-CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.-La convivencia social. Normas para la convivencia: Espaciopblico y cuidado de los servicios pblicos y privados.-problemas de convivencia en el Per: discriminacin yexclusin. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables.-Cultura de paz. Estrategias para la construccin de la paz. Lano violencia sus principios.-Seguridad ciudadana. Caractersticas.-Proyectos participativos: educacin Vial.

    CONSTRUCCIN DELA CULTURA CIVICA.-Identifica fuentes deinformacin y exponesus ideas dediversidad cultural,aceptando la opinin

    de los dems.-Identifica lascaractersticas delcontexto quepermiten ladiscriminacin ypropone alternativasde solucin.-Contribuye a laformacin de unacultura de paz, atravs de los valores

    de comunicacinsocial como eldilogo,comunicacin,informacin, etc.-Reconoce laimportancia delSistema de DefensaCivil, del cual todossomos parte yestamos llamados atrabajar a favor de laprevencin ycuidado de la vida.-Se reconoce como

    90

    -Hay estudiantes que seresisten a desarrollar loscontenidos en clase,donde tienen queescribir. Esta dificultades una preocupacin,toda vez que descuidan

    la redaccin, ortografa,que es un aspecto atener en cuenta demanera permanente enlos procesos deenseanza aprendizaje.

    Programar enlas unidades deaprendizajeactividades decomplementodonde se utilice

    la redaccin amano y virtual.

    -Algunos alumnos,muestrancomportamientos yconductas inadecuadas,social y educativamente,que se evidencia en lafalta de inters yresponsabilidad por susestudios e incluso con

    ritmos de aprendizajemuy variados. Coordinada con

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    2/9

    -IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD: DIVERSIDAD YPERTENENCIA:-Educacin en seguridad vial. Importancia.VALORES CVICOS: Los valores cvicos: dimensiones.-La libertad, la tolerancia.-Hroes civiles, militares, personajes ilustres de la localidad y

    regin.-El patriotismo.

    TERCERA UNIDAD: DERECHOS HUMANOS.-Derechos humanos y dignidad de la persona.-Caractersticas y evolucin de los derechos.-Los derechos humanos en la legislacin.-Declaracin universal de los derechos humanos.-Nios y adolescentes sujetos de derechos.-Convencin de los derechos del nio y adolescente.-Conciencia tributaria.

    CUARTA UNIDAD: DEFENSA CIVIL.SOCIEDAD DEMOCRTICA:

    -SISTEMA DEMOCRTICO:-Democracia como rgimenpoltico en el Per.-Participacin ciudadana: Formas, principios y mecanismosde participacin.-Organizaciones civiles, ejemplos.-La participacin juvenil municipios escolares.-Defensa Civil: Sistema Nacional de defensa Civil e InstitutoNacional de defensa Civil.-Administracin Tributaria: proceso, forma de tributacin.C.2.-EJERCICIO CIUDADANO.-El alumno (a) durante el ao escolar ha tratado decomprender el funcionamiento del sistema democrtico y su

    importancia para la construccin de una sociedad ms justa.-Participa organizadamente en acciones que atiendenasuntos o problemas relacionados con el cuidado de la vida,desde su participacin social como persona, hasta el respetode los derechos humanos

    SEGUNDO AO:

    PRIMERA UNIDAD

    -IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-Diversidad

    Cultural en la familia y en la Institucin Educativa.

    -Aspectos que fundamentan la peruanidad: El sentido

    de pertenencia.

    CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ:

    -Problemas de convivencia en el Per: El racismo, la

    persona conresponsabilidadespromoviendo ycumpliendo lasnormas de seguridadvial desde la

    institucin educativa,familia y comunidad.-Valora laimportancia quetiene elcumplimiento de laemisin decomprobantes depago para eldesarrollo de su pas.-Identifica lasorganizaciones

    sociales que existenen el Per y valora suimportancia en laparticipacinciudadana dentro delmarco legal.-EJERCICIOCIUDADANO.-Propone, proyectosde organizacin yparticipacin,orientados a mejorar

    la calidad de vida,teniendo como puntade partida la familia yla institucin.-Identificasituacionesproblemticas que sepresentan en la vidaen democracia, de lacual l participasegn su rol.

    -Valora y asume una

    actitud de respeto y

    defensa de su

    identidad e

    interculturalidad.

    95%

    los padres defamilia paraayudar en loposible asuperarproblemas de

    aprendizaje yconductualesde losestudiantes.(especficamente Primero A)

    -Escaso apoyo por partede algunos padres defamilia, en colaborar yacompaar a sus hijos enel estudio para lasevaluaciones. Se observa

    que los alumnos yalumnas desarrollan sustrabajos de extensin encasa, pero al momentode las evaluacionesprogramadas, lascalificaciones oresultados no son los

    esperados. (Primero A-B)

    Dar el usodebido y

    oportuno a laAGENDA, comoun medioimportante yeducativo paramantenerseinformado detodos losprocesoseducativos quese desarrollandurante el ao.

    Un porcentaje

    considerable de alumnos

    (seccin AyB) se

    muestran con

    indiferencia al estudio

    decidido y pleno por sus

    actividadesacadmicas.

    -Desarrollar

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    3/9

    discriminacin tnica, la discriminacin por gnero.

    -Habilidades sociales para resolver conflictos.

    -Seguridad Ciudadana, responsabilidad de los gobiernos

    locales y regionales.

    SEGUNDA UNIDAD

    IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-

    -CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.

    -Seguridad vial. Factores causantes de accidentes.

    Polica Nacional de Trnsito. Reglamento Nacional de

    Trnsito.

    VALORES CVICOS:

    -Gestin de Riesgos: importancia de los simulacros.

    -Consecuencias de los rayos ultravioletas, emitidos por

    el sol.

    -El respeto: la igualdad.

    -Hroes civiles, hroes militares; personajes ilustres.

    - DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

    -Derechos humanos dimensiones.

    -la necesidad de los derechos humanos.

    -Educacin vial.

    TERCERA UNIDAD

    IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-

    -CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.

    -La Bandera historia. significado

    DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

    -Normas de la convivencia democrtica.

    -Garantas constitucionales y rgimen de excepcin.

    CUARTA UNIDAD

    -Propiedad. Bien individual.

    -Se reconoce como

    persona social con

    responsabilidad para

    contribuir a laseguridad ciudadana.

    Identifica la

    importancia de los

    dispositivos de

    trnsito paragarantizar la salud y

    la vida.

    Adopta medida de

    prevencin para

    evitar y contrarrestar

    los efectos de los

    rayos ultravioleta.

    Reconoce y valora a

    los hroes nacionalescomo ejemplo de

    amor al Per.

    Identifica la

    importancia de los

    derechos humanos.

    Valora la importanciade la democracia

    para vivir una cultura

    de paz.

    Identifica y reconoce

    la importancia de las

    garantas

    constituciones como

    una expresin de90%

    dinmicas

    que motiven

    el estudio,

    con la

    participacin

    de los

    padres de

    familia.

    -Se observa que los

    alumnos cuando se

    generan espacios detiempo corto, como

    cambio de hora,

    recreo, fcilmente se

    distraen, con temas

    relacionados con

    nuevas amistades,

    enamoramiento,

    juegos electrnicos e

    incluso algunas nias

    que se aslan del grupopor razones que nada

    tiene que ver con el

    estudio.

    Citar a los

    padres de

    familia (como

    se viene

    trabajando)

    para dialogar yponer en

    conocimiento

    las actitudes y

    acciones de

    los alumnos

    que muestran

    estas

    actitudes

    negativas.

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    4/9

    -Cultura tributaria.

    -Los derechos de las personas con necesidades

    educativas especiales.

    SISTEMA DEMOCRTICO

    -El Estado: Elementos. Formas de Estado.

    -Divisin de poderes. El Gobierno.

    -Gobiernos regionales.

    CUARTO AO

    PRIMERA UNIDAD

    IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD-

    -CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.

    -Hroes civiles, hroes militares; personajes ilustres.

    -La Bandera historia. significado

    DERECHOS Y RESPONSABILIDADES.

    -Derechos humanos dimensiones.

    -la necesidad de los derechos humanos.

    -Normas de la convivencia democrtica.

    -Garantas constitucionales y rgimen de excepcin.

    -Propiedad. Bien individual.

    -Cultura tributaria.

    SEGUNDA UNIDAD

    IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD.CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.

    -Seguridad ciudadana responsabilidad del Estado.-Gestin de riesgos: Importancia de participar en ossimulacros (31 de mayo).

    -Consecuencias de los rayos ultravioletas emitidos porel sol.

    justicia.

    Reconoce y valora la

    igualdad de derechos

    de las personas

    discapacitadas.

    Reconoce la

    estructura orgnica y

    legal del Estado

    peruano.

    Reconoce la

    importancia de

    nuestros hroes en la

    historia cvica del

    Per.

    Identifica y valora los

    derechos humanos

    como facultades

    sagradas para vivir la

    justicia en toda su

    dimensin,

    cumpliendo con

    nuestras exigencias

    de diversa ndole.

    Reconoce y valora la

    importancia de vivir

    una cultura de

    prevencin

    identificando los

    riesgos naturales y

    90%

    Los alumnos con

    dificultades en el

    aprendizaje, en su

    mayora los papas muypocas veces se

    acercan a la institucin

    para informarse del

    avance acadmicos de

    sus hijos.

    Generar

    compromisosque hagan

    posible que

    estos padres

    de familia,

    hagan un

    seguimiento a

    sus hijos en

    todas sus

    actividades:

    acadmicas,domsticas,

    deportivas,

    etc.

    Hay padres y madresde familia, que

    sabiendo que sus hijos

    e hijas, tienen un

    rendimiento y

    comportamiento no

    deseado se resisten

    asistir a las reuniones

    que programa la

    institucin o citacin

    personal que se haga

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    5/9

    -Dispositivos de control de trnsito. Las seales: elsemforo.VALORES CVICOS:L a solidaridad social.-Hroes civiles, hroes militares, personajes, ilustres.

    -la escarapela: historia y significado._La democracia y la norma.-la Constitucin Poltica y la estructura del Estado.-La tica y la vida moral.

    -Educacin vial.TERCERA UNIDAD

    -IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD.CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.

    -Dispositivos de control de trnsito. Las seales: elsemforo.VALORES CVICOS:L a solidaridad social.-Hroes civiles, hroes militares, personajes, ilustres.-La escarapela: historia y significado.-La democracia y la norma.-la Constitucin Poltica y la estructura del Estado.-La carta democrtica Interamericana.-La tica y la vida moral.

    CUARTA UNIDAD-DERECHOS Y RESPONSABILIDADES-La tica de la sociedad civil.-tica y Paz mundial.-tica y avances cientficos.-Orgenes del Estado peruano.-Caractersticas del Estado peruano.-las constituciones peruanas.

    QUINTO AO

    PRIMERA UNIDAD

    -La diversidad cultural en el mundo.

    -Cambios en la cultura avances en la comunicacin y la

    globalizacin: ventajas y riesgos.

    culturales.

    Reconoce en la

    Constitucin Poltica

    el medio e

    instrumento legal

    que inspira a vivir

    comprometido con el

    Per, construyendo

    el bienestar.

    Reconoce laimportancia de los

    dispositivos de

    trnsito en la ciudad.

    Reconoce la

    importancia de la

    democracia en el

    Per y en Amrica,

    para una convivencia

    de paz internacional.

    Reconoce la

    importancia del

    valor tico como una

    expresin para

    incorporarle en la

    estructura del

    Estado, y en los

    avances cientficos,

    no desvirtuando laparte humana.

    Identifica la

    caracterizacin de la

    diversidad cultural en

    el mundo y su

    y, cuando asisten

    adoptan una actitud

    contraria al

    cumplimiento del

    reglamento interno.

    Buscar formas

    de involucrar a

    los padres de

    familia en la

    vida

    acadmica de

    sus hijos,

    insistiendocon mensajes

    motivadores a

    travs de la

    agenda, como

    medio ms

    cercano de

    comunicacin

    entre el

    docente y el

    alumno.

    Se observa que hay

    alumnos que se ven

    influenciados por el

    clima inestable o

    escaso de afecto en elhogar.

    Coordinar con

    el tutor y

    padre de

    familia para la

    atencin de

    los alumnos a

    travs del

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    6/9

    -Identidad y globalizacin. Ser peruano en el mundoglobalizado.

    -Aspectos que fundamentan la peruanidad.

    -Convivencia democrtica sustentada en una cultura de

    paz.

    -Mecanismos democrticos de resolucin de conflictos.

    SEGUNDA UNIDAD

    CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.-El acuerdo Nacional: compromisos.-Violencia y conflicto interno en el Per.-Verdad, justicia y memoria colectiva.-Gestin de riesgos: Importancia de los simulacros.-Consecuencias de los rayos ultravioletas, emitidos porel sol.-Reconciliacin nacional.-Comisin de la verdad y de la reconciliacin.-derechos de los peatones. Derechos de los peatonescon discapacidad.-VALORES CVICOS: LA PAZ-Educacin vial.- Convivencia democrtica sustentada en una cultura depaz.

    TERCERA UNIDAD

    -IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD--CONVIVENCIA DEMOCRTICA Y CULTURA DE PAZ.-Derechos de los peatones.-Derechos de los peatones con discapacidad.-VALORES CVICOS: LA PAZ-Educacin vial.- Hroes, civiles y militares, personajes ilustres.-Himno Nacional. Historia y significado.-Democracia, participacin ciudadana y bien comn.

    -Derechos humanos. Garantas Constitucionales

    CUARTA UNIDAD

    -Los medios de comunicacin como espacio de debatede asuntos pblicos.

    -Democracia, Estado y sociedad peruana.

    -Funcin de las Fuerzas Armadas y Policiales en laseguridad nacional y ciudadana.

    influencia en el Per.

    Reconoce y valora los

    hechos y

    acontecimientos que

    simbolizan laperuanidad,

    valindose de la

    democracia para

    evitar conflictos.

    Reconoce el Acuerdo

    Nacional como un

    instrumento poltico,

    social para vivir a

    gobernabilidad,

    resolviendoconflictos a travs del

    dilogo, como

    expresin de verdad

    y reconciliacin.

    Reconoce la

    importancia de la

    educacin vial, para

    evitar accidentes.

    Identifica los

    derechos de los

    peatones con

    discapacidad, como

    una condicin

    necesaria para vivir

    respetando al

    prjimo y amando al

    Per.

    Reconoce las

    garantasconstitucionales

    como un derecho

    inalienable.

    Reconoce los medios

    de comunicacin

    como espacios

    decisivos para

    promover y vivir los

    derechos y cumplir

    80

    %

    departamento

    de psicologa

    para su

    tratamiento

    oportuno y

    tratar de

    corregir

    conductas

    inadecuadas

    socialmente.

    Hay una resistencia en

    la apertura de los

    alumnos y alumnas

    para desarrollartrabajos de rigor

    cientfico, previa

    lectura y anlisis en los

    documentos fsicos o

    virtuales de consulta.

    En lo posible

    promover el

    desarrollo de

    trabajo amanuscrito

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    7/9

    El Estado de Derecho. Atentados contra el Estado deDerecho.

    -Organizaciones internacionales y democracia: Corte dela Haya y Pacto de San Jos.

    con nuestros

    deberes.

    Identifica, reconoce y

    valora la

    trascendenciasignificativa que

    tienen las

    organizaciones

    internacionales en

    contribuir al respeto

    del derecho

    internacional a favor

    de los pases

    miembros.

    con

    caractersticas

    basadas en

    criterio de

    anlisis,

    interpretacin

    y juicio crtico.

    Poniendo

    nfasis en la

    comprensin

    de lectura.

    III.- RESUMEN ESTADSTICO DEL AO LECTIVO 2011

    Grados Sec. Matric. Aprob. Desap. Retir. Trasl. Exon. Total %DESAP.

    Primero A 29 27 00 02 (1 F.) 00 00 29 0%

    B 29 28 00 00 01 00 29 0%

    C 30 30 00 00 00 00 30 0%

    Segundo A 30 27 03 00 00 00 30 10%

    B 37 33 01 00 03 00 37 3%

    C 25 25 00 00 00 00 25 0%

    Cuarto A 32 31 00 00 01 00 32 0%

    B 34 34 00 00 00 00 34 0%

    C 14 14 00 00 00 00 14 0%

    Quinto A 39 38 00 00 01 00 39 0%

    B 18 18 00 00 00 00 18 0%

    Total 11

    SEC.

    317 305 04 02 06 00 317 Total

    13%

    Fuente: Documentos de matricula: Nminas y actas de alumnos (as) 2012.Programacin curricular del rea de Formacin ciudadana y cvica.

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    8/9

    Es todo cuanto tengo que informar a usted para los fines conveniente, en

    cumplimiento de las normas administrativas.

    Chulucanas, diciembre de 2012.

    JESS REY CARRASCOPROFESOR DE REA

  • 7/28/2019 INFORME TCNICO PEDAGGICO FINAL DE CIVICA- 2012 ASS.docx REY

    9/9