Informe TICs Tingo Maria 2014

11
Taller de Seguridad Informática y Sistemas Operativos 2014 Uso de las TICs en la Ciudad de Tingo María Informe de Resultados Carlos FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Transcript of Informe TICs Tingo Maria 2014

Page 1: Informe TICs Tingo Maria 2014

T a l l e r d e S e g u r i d a d I n f o r m á t i c a y S i s t e m a s O p e r a t i v o s

2014

Uso de las TICs en la Ciudad de

Tingo María Informe de Resultados

Carlos

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Page 2: Informe TICs Tingo Maria 2014

I. RESUMEN EJECUTIVO

La ciudad de Tingo María no es ajena a los avances en el aspecto de las Tecnologías de la

Información y Comunicación, tanto los hogares como empresas o negocios cuentan con algún tipo

de soluciones de TI. La encuesta realizada nos permite tener una visión acerca de las TIC’s en Tingo

María, la cual básicamente se centró en los sistemas operativos, el acceso a internet y algunas

otras soluciones o aplicaciones que se ejecutan con mayor frecuencia en el ordenador de los

ciudadanos. Los resultados obtenidos muestran que las personas que cuentan con un ordenador,

casi en su totalidad usan el sistema operativo Windows, el 73% de los encuestados fueron de tipo

negocio, el 67% de los encuestados tienen por lo menos una computadora en casa, el antivirus

ESET tiene la mayor preferencia así como la aplicación Office y además de los encuestados que

tienen al menos una computadora el 85% tiene acceso a internet.

Page 3: Informe TICs Tingo Maria 2014

II. ORGANIZACIÓN

Las encuestas realizadas estuvieron a cargo de los alumnos de los cursos de Taller de Seguridad

Informática y Sistemas Operativos de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva, se realizó el 23 de Junio del 2014 <<Semestre 2014-I>> y

se consideró como muestra las principales calles de la ciudad de Tingo María.

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Ciudad de Tingo

María – Huánuco – Perú.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un modelo de encuesta que permita obtener la información necesaria.

Emplear las TIC´s para la obtención y análisis de la información obtenida.

Determinar la parte de la población a realizar las encuestas.

Formar y organizar equipos de trabajo para el desarrollo del proyecto.

Realizar las encuestas en la muestra de la población determinada.

IV. DISEÑO DE LA ENCUESTA

Para poder describir el uso de las TICs en Tingo María se planteó una serie de preguntas las cuales

nos permitan obtener la información necesaria para luego analizarla y obtener los resultados.

Preguntas:

1. Calle encuestada

San Alejandro

Amazonas

Ucayali

Alameda

Tito Jaime

Raymondi

2. Tipo (Indicar si el lugar donde se realiza la encuesta es una vivienda o tienda)

Casa

Tienda o Negocio

3. Tiene computadora en casa

No

Page 4: Informe TICs Tingo Maria 2014

4. ¿Qué sistema operativo usa?

Windows

Linux

OS X

Otro

5. ¿Qué antivirus usa?

Avast

Norton

Karpesky

AVG

ESET

Panda

Avira

McAfee

Microsoft Security Essentials

Otro

Ninguno

6. ¿Tiene internet en casa?

No

7. ¿Cuáles son las aplicaciones que más utiliza en su computadora?

Office

Navegadores

Reproductor de música y videos

Juegos

Otros

V. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La realización de la encuesta se dio según la fecha programada, apoyados de una aplicación

desarrollada para Android la cual elimino la necesidad de realizar las encuestas haciendo uso del

papel u otro medio. Como se mencionó la encuesta se realizó en las principales calles de la ciudad

de Tingo María (Amazonas, Alameda, Raymondi, Tito Jaime y Ucayali).

VI. ANÁLISIS Y RESULTADOS

De toda la información obtenida en las encuestas realizadas, se analizaron estas y se presentan de

la forma más conveniente.

Page 5: Informe TICs Tingo Maria 2014

Como se menciona en la parte de aplicación de la encuesta, esta abarco las principales calles de

Tingo María. El siguiente gráfico 01 muestra el porcentaje de datos obtenidos en cada calle

encuestada.

GRÁFICO 01: Porcentaje de encuestas realizadas por calle

Fuente: Elaboración propia.

Del total de las encuestas realizadas, en el gráfico 02 se observa que más del 73% fueron negocios

y el resto fueron hogares.

GRÁFICO 02: Porcentaje del lugar donde se realizó la encuesta

Fuente: Elaboración propia

23%

25% 32%

15%

5%

Alameda

Amazonas

Raymondi

Tito Jaime

Ucayali

27

73

CASA

NEGOCIO

Page 6: Informe TICs Tingo Maria 2014

El resultado anterior mostrado en el gráfico 02, se puede observar más detalladamente según las

calles en el siguiente gráfico 03:

GRÁFICO 03: Lugar donde se realizó la encuesta por calle

Fuente: Elaboración propia

De total de las encuestas realizadas, en el gráfico 04 se observa que el 67% de los encuestados

cuenta con una computadora.

GRÁFICO 04: Porcentaje de población que cuenta con una computadora

Fuente: Elaboración propia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alameda Amazonas Raymondi Tito Jaime Ucayali

Total

Casa

Negocio

67

33

SI

NO

Page 7: Informe TICs Tingo Maria 2014

Del resultado anterior, en el gráfico 05 también se puede apreciar de manera más detallada si los

encuestados tienen al menos una computadora según la calle.

GRÁFICO 05: Porcentaje de población que cuenta una computadora por calle

Fuente: Elaboración propia

De todos los encuestados que disponen de una computadora por lo menos, el gráfico 06 muestra

que casi en su totalidad usan el sistema operativo Windows.

GRÁFICO 06: Tipo de sistema operativo usado

Fuente: Elaboración propia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alameda Amazonas Raymondi Tito Jaime Ucayali

Total

SI

NO

WIN

LINUX

OS X

OTRO

Page 8: Informe TICs Tingo Maria 2014

Al saber que la casi la mayoría de la población que cuenta con una computadora usa el Windows

como sistema operativo, es necesario conocer la preferencia por un antivirus. El siguiente gráfico

07 nos muestra que el ESET es el más preferido seguido del AVAST.

GRÁFICO 07: Preferencia de los antivirus

Fuente: Elaboración propia

Otra información importante a mostrar es si todos los que tienen una computadora tienen acceso

a internet. En el siguiente gráfico 08 se muestra que el 85% si cuenta con acceso a internet.

GRÁFICO 08: Porcentaje de encuestados que tiene acceso a internet

Fuente: Elaboración propia

5%

23%

11%

7%

36%

3% 9%

6% AVG

AVAST

NORTON

KARPESKY

ESET

PANDA

OTROS

NINGUNO

85

15

SI

NO

Page 9: Informe TICs Tingo Maria 2014

Y por último un dato que también es importante conocer es qué aplicaciones son las más usadas

por la población encuestada que tiene una computadora. Los resultados del análisis muestran que

la herramienta OFFICE es la más usada (con un 55%) seguida del navegador y por otra parte la

menos usada son los juegos.

GRÁFICO 09: Porcentaje de uso de aplicaciones

Fuente: Elaboración propia

55%

22%

6%

2%

15%

OFFICE

NAVEGADOR

REPRODUCTOR

JUEGOS

OTROS

Page 10: Informe TICs Tingo Maria 2014

VII. CONCLUSIÓN

Se logró elaborar un modelo de encuesta que permitió obtener los datos de la muestra

seleccionada haciendo uso de las TIC´s, con esto reduciendo los gastos que involucrarían hacer una

encuesta a papel y facilitando el análisis de los datos obtenidos.

La muestra seleccionada para la encuesta fue la población de las principales calles de la ciudad de

Tingo María. Se organizó equipos de trabajo que permitieron realizar la encuesta, los cuales fueron

distribuidos a cada una de las calles seleccionadas para recolectar la información.

Por último, la población de Tingo María si se encuentra inmersa con lo que respecta a tecnologías

de la información y comunicación muestra de ella es el simple hecho tener disponible una

computadora, usar aplicaciones y tener acceso a internet.

Es importante resaltar que en Tingo María se está usando soluciones licenciadas (sistema

operativo Windows, antivirus ESET y Editor de documentos, que probablemente sea Microsoft

Office) es decir que estas soluciones tienen algún coste de por medio o ciertas limitaciones y

mucho más para las empresas.

Page 11: Informe TICs Tingo Maria 2014

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Ing. BRYAN PANDO SOTO por la iniciativa y el apoyo constante en el trabajo

realizado.

Además un especial agradecimiento a todos los alumnos de los cursos de Sistemas Operativos y

Taller de Seguridad Informática por el apoyo prestado, sin la ayuda de ellos no se hubiese

realizado esta encuesta.

ABREGU ARROYO, MARCELINO

ALVA ROSALES, BILLY JHORDY

ARZAPALO OTINIANO, CHRISTIAN JHON

ASTO SEDANO, ROSSLYN INGRID

BARRANTES FLORES, WILSON MARTIN

BARRIENTOS TRUJILLO, ALVARO ALFONSO

CAJAS DIAZ, JESUS GILBERTO

CALLOCONDO MORVELI, KAROL JOSEF

CLAUDIO ATENCIA, NELLY

COBOS PANDURO, VICTOR RAUL

CONDOR FERNANDEZ, MAX DICSON

CUEVA GONZALES, VICTOR

ESPINOZA GARAY, DAVIS

HUARANCA HUALPA, CHAYANNE RUSBER

HUAROC CARRION, CARLOS LEOPOLDO

INOCENTE EUGENIO, ORLANDO

JUSTINIANO TUCTO, HENRY ELEODORO

LAZO MOSQUERA, ERICK GUILLERMO

LOPEZ BENZAQUEN, DANNY MARCEL

MUÑOZ VILLALOBOS, JOSE DERLIN

NIETO COLLADO, FRANK ANTHONY

NOVOA RODRIGUEZ, JHENER

PAJUELO JARA, GILDER FRANKLIN

PARDO MESIAS, SAMUEL RICARDO

PENADILLO BETETA, JUAN

PORTUGUEZ BENANCIO, JORDY TEOFILO

RAMIREZ LUJAN, YELSIN KENNEDY

RAMIREZ PORTOCARRERO, PAUL KEVIN

RIOS IBAÑEZ, LUIS GUSTAVO

RODRIGUEZ RIOS, JACK STHEVEEN

RUBIO GARCIA, GERSON

RUEDA LIBERATO, EDGAR ETSON

SALIRROSAS RUMAY, SAMUEL ABDIAS

TABOADA AREVALO, EVONNY KRISTHEL

VASQUEZ CISNEROS, CARLOS CLEMENTE

VELASQUEZ BERAUN, ROBERTO

VILLANUEVA PONCE, WILMAR ALEJO