Informe Topo

7
MATERIALES Jalones Estacas ( de señal y puntos) Cinta Clavos de acero Pintura de agua color rojo Combo Brocha Libreta de campo Estación total Flexo metro Prismas METODOS Y PROCEDIMIENTOS Existen diferentes métodos para medir distancias horizontales. En esta práctica se usó: a) Medición de distancias horizontales con cinta sobre terreno a nivel Son dos personas que hacen la medida. Se marca cada line recta que se debe medir colocando un jalón en cada extremo. Para medir distancias largas con precisión, es necesario disponer de estacas, las cuales se deben clavar o hundir verticalmente en el suelo o clavos en caso de medir sobre concreto, a medida que se avanza con la cinta. La primera persona es responsable de tomar las medidas, de anotar los resultados y de dirigir al que se va adelante para asegurar que las mediciones sucesivas se llevan al cabo siguiendo la línea recta entre los puntos marcados en el suelo. Es muy importante tener mucho cuidado con la anotación, porque un trabajo preciso de campo puede ser estropeado por anotaciones mal hechas. 1. Se designan los cargos para hacer la medición, donde se determina quién es el cadenero delantero y el cadenero

description

cv

Transcript of Informe Topo

MATERIALES Jalones Estacas ( de seal y puntos) Cinta Clavos de acero Pintura de agua color rojo Combo Brocha Libreta de campo Estacin total Flexo metro PrismasMETODOS Y PROCEDIMIENTOSExisten diferentes mtodos para medir distancias horizontales. En esta prctica se us:a) Medicin de distancias horizontales con cinta sobre terreno a nivelSon dos personas que hacen la medida. Se marca cada line recta que se debe medir colocando un jaln en cada extremo. Para medir distancias largas con precisin, es necesario disponer de estacas, las cuales se deben clavar o hundir verticalmente en el suelo o clavos en caso de medir sobre concreto, a medida que se avanza con la cinta.La primera persona es responsable de tomar las medidas, de anotar los resultados y de dirigir al que se va adelante para asegurar que las mediciones sucesivas se llevan al cabo siguiendo la lnea recta entre los puntos marcados en el suelo.Es muy importante tener mucho cuidado con la anotacin, porque un trabajo preciso de campo puede ser estropeado por anotaciones mal hechas.

1. Se designan los cargos para hacer la medicin, donde se determina quin es el cadenero delantero y el cadenero trasero, de igual forma quien ser el anotador y tambin el que de lnea.2. Se ubican dos jalones en los puntos extremos de la distancia que mediremos para mantener el alineamiento.3. El cadenero trasero se ubica en el punto de partida colocando el cero de la cinta y el cadenero delantero avanza con el extremo de la cinta hacia adelante y se ubica en el jaln.4. Alineo el tercer jaln haciendo que quede en medio de los otros dos jalones.5. Doy nivel a los jalones o aplomarlos, para asegurarme que este perfectamente recto.6. Proceso a tomar la medida de jaln a jaln y lo anoto en el cuaderno.7. En cada punto medido sealo ya sea con una estaca o con un clavo de acero y poniendo la distancia q se midi.

b) Trazo de un ngulo perpendicular en el punto medio de una recta (Mtodo de 3, 4, 5)El trazo de un ngulo recto puede ser un problema en el campo. Pero este puede ser fcilmente resuelto usando una cinta.Un ngulo recto se marca fcilmente por el mtodo de 3-4-5. Se tiene un tringulo con vrtices A, B, C, escogemos un punto cualquiera en la lnea AB, usando una estaca a modo de compas medimos 5m de radio con cinta y trazamos un semicrculo, medimos 3 m a la derecha y trazamos otro semicrculo de radio 5, de la interseccin trazamos una perpendicular, prolongamos la recta hacia arriba y medimos la distancia que hay entre el punto de arriba del tringulo y la perpendicular trazada. Ese ser el error. Del punto arbitrario escogido anteriormente medimos la distancia del error a la izquierda y trazamos la verdadera perpendicular del tringulo. PROCEDIMIENTOSe construye un tringulo rectngulo en a, que tenga por catetos 3 y 4, y por hipotenusa 5, con lo cual el ngulo en a es de 90. En caso de no necesitarse mucha precisin se puede levantar una perpendicular, colocndose una persona sobre la recta AB, con los brazos abiertos en cruz, de modo que el brazo izquierdo apunte hacia A y el derecho hacia B; luego cerrando los ojos, se juntan hacia delante, palma con palma de las manos, y esta direccin sealada con los brazos juntos es aproximadamente perpendicular a AB.

c) Medicin electrnica de distancias (Estacin total)Estos dispositivos determinan la distancia mediante la medicin indirecta del tiempo que le toma a la energa electromagntica de velocidad conocida, en viajar de un extremo a otro de la lnea por medir y regresar.En trminos generales, el equipo de medicin electrnica es ms sencillo, rpido y confiable que la cinta, y actualmente estos equipos han sustituido completamente a los mtodos tradicionales o clsicos con cinta mtrica. Aunque el aparato es costoso, su uso significa un ahorro considerable, sencillamente por la rapidez con que se obtienen las medidas y por la confianza que stas merecen. En condiciones de buena visibilidad, cualquier trabajo que implique medicin de distancias entre 30 y 1500 metros o ms, puede efectuarse mucho mejor con un equipo de medicin electrnica que con una cinta mtrica. El trnsito vehicular, los matorrales y arbustos, un pantano, cuerpos de agua, reas de cultivo, no interfieren para nada, puesto que la visual se puede elevar por encima de ciertos obstculos y no hay necesidad de caminar sobre la lnea, excepto para situarse en sus extremos.

PROCEDIMIENTO1. Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializando los vrtices que constituyen la poligonal cerrada. 2. Situar dentro de la zona a levantar un punto (estacin) desde el que puedan verse todos los vrtices del polgono. 3. Armar el trpode sobre la estacin, procurando que la meseta quede en la vertical de la estaca o placa, y adems quede aproximadamente horizontal, para lo quel se juega con la longitud variable de las patas del trpode. 4. Sacar el aparato del estuche y se coloca sobre la meseta del trpode, sujetndolo a sta por medio de una rosca. 5. Colocar la plomada de gravedad en el gancho que para tal fin tiene el teodolito, para saber en qu momento el aparato est centrado. 6. Una vez que la plomada indique que se est dentro de un radio menor de unos 2 cm del punto estacin, se procede a nivelar el aparato con los tornillos de nivelacin. 7. Con el aparato nivelado, se observa qu tan lejos se qued el eje vertical (o sea la plomada) del punto estacin. Si est a una distancia menor de 2 cm se puede soltar el aparato y deslizndolo sobre la meseta, hacer que el eje vertical pase por el punto estacin (direccin plomada). Despus de esta operacin es necesario ajustar el aparato para que no se deslice sobre la meseta. 8. Al hacer la operacin anterior es probable que se haya desnivelado el aparato, por lo tanto es necesario volverlo a nivelar, ya con bastante exactitud. 9. Es conveniente que las patas del trpode queden perfectamente ancladas en el terreno. 10. La escala angular horizontal se coloca en 000 con respecto al norte.

ANEXOS

Equipo de medicin con cinta y jaln

Toma de medida de jaln a jaln con la cinta Alineacin y aplomada de los jalones

Fijacin y alineacin del trpode de la Estacin total

Medicin de distancias con Estacin total