informe wisc

7
Universidad Santo Tomás Carrera de Psicología Profesora: Jennyfer Araya Informe Psicológico I. IDENTIFICACIÓN Nombre: Eduardo Salas Salinas Fecha de nacimiento: 2 /02/2005 Escolaridad: 1° básico Establecimiento: F-16 Motivo de evaluación: dificultades en el aprendizaje Fecha de evaluación: 11/03/2015 Fecha informe: 17/03/2015 Evaluador por: José Lillo Olivares II. INSTRUMENTOS APLICADOS -Entrevista semiestructurada a los padres del niño -Entrevista semiestructurada al estudiante -Test de Wechsler, Wisc-III (ch) III. COMPORTAMIENTO ANTE LA EVALUACIÓN El niño presenta una actitud positiva así como disposición a participar de la evaluación, aunque muestra cierto desinterés hacia las pruebas verbales y los tiempos de

description

informe wisc

Transcript of informe wisc

Page 1: informe wisc

Universidad Santo TomásCarrera de PsicologíaProfesora: Jennyfer Araya

Informe Psicológico

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Eduardo Salas Salinas

Fecha de nacimiento: 2 /02/2005

Escolaridad: 1° básico

Establecimiento: F-16

Motivo de evaluación: dificultades en el aprendizaje

Fecha de evaluación: 11/03/2015

Fecha informe: 17/03/2015

Evaluador por: José Lillo Olivares

II. INSTRUMENTOS APLICADOS

-Entrevista semiestructurada a los padres del niño-Entrevista semiestructurada al estudiante-Test de Wechsler, Wisc-III (ch)

III. COMPORTAMIENTO ANTE LA EVALUACIÓN

El niño presenta una actitud positiva así como disposición a participar de la evaluación, aunque muestra cierto desinterés hacia las pruebas verbales y los tiempos de espera lo que resulta en dificultades para el desarrollo de estas; presenta un lenguaje expresivo esperado para su edad.

Page 2: informe wisc

IV. ANAMNESIS

El grupo familiar de Eduardo se encuentra conformado por su padre, Eduardo Salas de 52 años de edad, de profesión albañil; la madre Olga Salinas de 50 años de edad quien se desempeña como asistente del hogar; su hermana adoptada Paula Salas de 2 años de edad.Se desprende de la entrevista realizada a los padres, debido a la edad de los padres y el hecho de ser primerizos a la edad de 40 años fue catalogado como un embarazo de alta complejidad, el cual a pesar de esto se desarrollo con normalidad, naciendo por parto normal y sin complicaciones, en cuanto a su desarrollo se presenta la adquisición del lenguaje al año; la capacidad para caminar a los dos años, el control de esfínter es logrado a los 2 años y 6 meses. Como antecedente relevante se destaca el hecho de haber estado hospitalizado durante 10 días a la edad de 9 meses debido a un Rotavirus. En cuanto a escolaridad hace ingreso a pre escolaridad a la edad de 3 años y enseñanza básica a la edad de 7 años.Es durante el periodo actual en que Eduardo ha comenzado a presentar dificultades en su proceso de aprendizaje específicamente en cuanto a la lectura, además de ser víctima de bullyng por par de sus compañeros de clase, es por esto que se lo ha derivado a evaluación psicológica.

V. RESULTADOS

-Análisis general, respecto la norma

EL rendimiento cognitivo general, en el test WISC-III, se encuentra en un nivel medio bajo, encontrándose bajo el promedio esperado para su nivel. Se destacan diferencias significativas entre las capacidades verbales donde presenta un CI de 83 pts. Y las de ejecución donde presenta un CI de 95 pts., encontrándose las primeras en el rango medio bajo y las segundas en el rango promedio

-Análisis específico por capacidad, respecto la norma

Incluso al evidenciar un CI que se enmarca en un nivel medio bajo, Eduardo en cuanto al área verbal presenta un desarrollo normal de la capacidad de abstracción y conceptualización, encontrándose por otro lado disminuidas sus capacidades de razonamiento lógico, fluidez verbal y habilidades sociales; en cuanto a sus habilidades de coordinación motriz presenta una gran desempeño en esta área, así como en la memoria de trabajo y relaciones causales.

-Análisis respecto el propio desempeño (intrasujeto) (fortalezas y debilidades).

Al evaluar a Eduardo utilizando como guía su parámetro de comparación su propio desempeño, queda en evidencia que sus fortalezas se encuentran en la capacidad de discriminación visual, flexibilidad cognitiva, atención y concentración; el resto de los

Page 3: informe wisc

factores se encuentran dentro del nivel de desempeño de Eduardo, no encontrándose una debilidad específica.

VI. DIAGNÓSTICO

En función de los datos recopilados mediante los instrumentos aplicados se puede evidenciar que el nivel intelectual del estudiante se encuentra dentro de los rangos esperados para su nivel de desarrollo, por lo que no se puede acreditar sus problemas de aprendizaje a este factor psicológico; siendo probable que exista un problema en su desarrollo emocional, propiciado por la situación de bullyng que sufre el alumno siendo este el propiciante de su dificultad en el aprendizaje.

VII. SUGERENCIAS

Generales.1- Se sugiere realizar una evaluación neurológica para descartar daño neurológico2- Evaluación psicopedagógica3- Entrevista psicológica enfocada a la evaluación del desarrollo emocional

Ambiente familiar.

1- Realizar actividades enfocadas a fortalecer el autoestima2- Reforzar las tareas y actividades de la escuela en la casa3- Propiciar un ambiente afectuoso que forme el sentimiento de seguridad4- Propiciar el desarrollo de un ambiente que fortalezca su identidad personal y sus

capacidades

Ambiente escolar

1- Detectar y prevenir situaciones de bullyng, contra el alumno.2. Desarrollar las habilidades de resolución de conflictos dentro y fuera del aula de clases.3- Se sugiere crear un sistema de comunicación diario entre padres y profesores, para que sean informados del avance o retroceso del niño, tanto de su aprendizaje como de la situación de bullyng hacia el alumno.

Page 4: informe wisc

Estimular:

-La capacidad de análisis mediante estímulos concretos y herramientas adecuados a la edad e intereses del paciente. Como podría ser el uso de rompecabezas u otras herramientas pedagógicas que cumplan esta función

-La capacidad de incorporación de información del medio, a través del análisis de historias o noticias, etc.

-La capacidad de pensamiento abstracto, mediante la personificación o interpretación de historias o juegos que potencien este aspecto.

-La organización perceptual y la capacidad espacial, por ejemplo mediante la construcción con cubos y similares

________________________José Lillo Olivares

Estudiante de PsicologíaUST COPIAPO

Page 5: informe wisc

Diagnostico ClinicoInforme: Wisc-III

Alumno: José Lillo OlivaresProfesora: Jennyfer Araya Dominguez

Carrera: Psicología