informe+02+Modulador+balanceado

16
Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui Escuela De Ingeniería Y Ciencias Aplicadas Departamento De Tecnología Área De Electrónica Lab. De comunicaciones 1 Informe # 2 Modulador Balanceado Profesor: Vázquez Mardelinis Bachilleres: Anato Andreina C.I. 18.299.859 Graziani Willians C.I. 18.212.998 Núñez José C.I. 19.840.411 Ricardi Maira C.I. 16.853.761 Barcelona, junio de 2009

description

balanceado

Transcript of informe+02+Modulador+balanceado

  • Universidad De Oriente

    Ncleo De Anzotegui

    Escuela De Ingeniera Y Ciencias Aplicadas

    Departamento De Tecnologa

    rea De Electrnica

    Lab. De comunicaciones 1

    Informe # 2

    Modulador Balanceado

    Profesor:

    Vzquez Mardelinis

    Bachilleres:

    Anato Andreina C.I. 18.299.859

    Graziani Willians C.I. 18.212.998

    Nez Jos C.I. 19.840.411

    Ricardi Maira C.I. 16.853.761

    Barcelona, junio de 2009

  • ndice

    Introduccin.03

    Objetivos...04

    Marco Terico..05

    Materiales y Equipos Utilizados..09

    Desarrollo.10

    Observaciones..14

    Conclusiones15

    Bibliografa..16

  • Introduccin

    La modulacin consiste en hacer que un parmetro de la onda portadora cambie de

    valor de acuerdo con las variaciones de la seal moduladora, que es la informacin que

    queremos transmitir.

    El modulador balanceado es un modulador producto, la seal de la salida es el

    producto de dos seales de entrada: una portadora de frecuencia sencilla y la seal

    modulante, que puede ser una forma de onda compleja o de frecuencia sencilla.

    La salida de un modulador balanceado es la banda lateral superior y la banda

    lateral inferior; este se encarga de suprimir la portadora, dejando la salida solo las

    frecuencias de la suma y diferencia. La salida de un modulador balanceado puede ser

    enseguida procesada por filtros o por circuitera de corrimiento de fase, para eliminar una

    de las bandas laterales, y de esta forma resultar una seal banda lateral simple con

    portadora suprimida.

  • Objetivo

    Funcionamiento del circuito modulador balanceado.

  • Marco Terico

    Modulador Balanceado de Anillo

    La siguiente figura muestra el diagrama esquemtico para un modulador de anillo

    balanceado construido con diodos y transformadores. Los diodos semiconductores son

    perfectos para usarlos en circuitos de modulador balanceado, porque son estables y no

    requieren de una fuente de potencia externa, tienen una larga vida y virtualmente no

    requieren de mantenimiento. El modulador de anillo balanceado a veces se llama

    modulador de rejilla (lattice) balanceado o simplemente modulador balanceado.

    Un modulador balanceado tiene dos entradas: una portadora de frecuencia sencilla

    y la seal modulante, que puede ser una forma de onda compleja o de frecuencia sencilla.

    Para que opere adecuadamente un modulador balanceado, la amplitud de la portadora

    tiene que ser suficientemente mayor que la amplitud de la seal modulante (aprox. de 6 a 7

    veces ms grande). Esto asegura que la portadora, y no la seal modulante controle la

    condicin de activado o desactivado de los cuatro diodos interruptores (o conmutados).

  • Operacin del circuito:

    Esencialmente, los diodos D1 a D4 son interruptores elctricos que controlan si la

    seal modulante pasa del transformador de entrada T1 al transformador de salida T2,

    como est o con un cambio de fase de 180. Con la polaridad de la portadora, los diodos

    interruptores estn directamente polarizados y activados, mientras que los diodos centrales

    estn polarizados inversamente y desactivados. En consecuencia, la seal modulante se

    transfiere a travs de los interruptores cerrados a la seal de salida, sin inversin de fase.

    Cuando la polaridad de la portadora se invierte, los diodos interruptores de las orillas,

    estn polarizados inversamente y desactivados mientras que los diodos interruptores

    centrales estn polarizados directamente y activados. Por consiguiente, la seal modulante

    experimenta una inversin de fase de 180 antes de alcanzar la seal de salida. La

    corriente de la portadora fluye de su fuente a los lmites centrales de la entrada y la salida,

    donde se divide y va en direcciones opuestas a travs de las mitades superiores e inferiores

    de los transformadores. Por lo tanto, sus campos magnticos se cancelan en los

    embobinados secundarios del transformador, y la portadora se suprime. Si los diodos no

    estn perfectamente acoplados o si los transformadores no estn exactamente conectados y

    encapsulados en el centro, el circuito est fuera de balance y la portadora no est

    totalmente suprimida. Es virtualmente imposible lograr un balance perfecto; por lo tanto,

    siempre est presente una pequea componente de la portadora de la seal de salida. Esto

    comnmente se llama dispersin de la portadora. La cantidad de supresin de la portadora

    es tpicamente entre 40 y 60 dB.

    Comparacin entre AM balanceado y AM estndar

    En el primer caso la seal de salida contiene dos componentes, las dos bandas

    laterales. En el segundo caso, las componentes son tres, adems de las bandas laterales

    existe el trmino de portadora.

    Si comparamos las seales resultantes, encontraremos que la envolvente de la seal

    balanceada no tiene la misma forma que la modulante, mientras que la envolvente de la

    seal clsica mantiene la forma. Los receptores clsicos aprovechan esta caracterstica

    para efectuar la demodulacin. De la onda balanceada, podemos decir que no existir

  • salida en el transmisor, mientras no exista modulacin.

    ndice de modulacin

    Tericamente una seal moduladora senoidal produce evolucin senoidal de la

    envolvente. Podemos definir entonces la envolvente de modulacin como una fraccin "m"

    de la amplitud de la portadora sin modular o bien como un porcentaje de la portadora.

    De la definicin y las grficas anteriores podemos deducir:

    ; equivale al 100% de profundidad de modulacin.

    Veamos otro ejemplo; sea la siguiente forma de onda modulada:

  • ; En este caso equivale decir 50% de profundidad

    de modulacin.

    Aplicando este concepto en la ecuacin general de AM clsica y operando

    matemticamente podremos escribir la igualdad de la siguiente forma:

    De esta ltima expresin podemos concluir:

    La amplitud mxima que puede alcanzar el par de bandas laterales, en

    condiciones normales de modulacin, es solo la mitad de la portadora sin

    modular, cuando m = 1.

    Siendo m = 0, las bandas laterales tambin son cero; desaparecen los dos

    trminos que representan las mismas.

    Si se pretende transmitir una informacin cuya frecuencia mxima es de 5 KHz,

    el ancho de banda del canal y de todo el sistema debe ser, el doble de la

    frecuencia mxima que se desea emitir.

    Una condicin particular se presenta cuando m > 1, a esta condicin se la define

    como sobre modulacin y se puede notar en la representacin que se aprecia ms abajo.

    Esta seal se obtiene en un circuito real, dado que matemticamente el resultado sera

    otro. El defecto se produce, debido a la imposibilidad que tienen

    los semiconductores (transistores), de conducir en sentido inverso o funcionar, al

  • encontrarse polarizados inversamente.

    Bajo estas condiciones, la envolvente resulta una poliarmnica (ya no es una

    senoidal), sino que se representa por una fundamental y numerosas armnicas; estas

    armnicas, producen tambin muchos pares de bandas laterales originados por la

    distorsin.

  • Materiales y Equipos Utilizados

    1 Potencimetro

    1 Osciloscopio Analgico

    2 Fuentes de Voltaje

    Circuito Integrado: 2 LM 741

    Resistencias: 7 de 10K

    3 de 1K

    2 de 220

    Condensador: 1 de 1mf

    1 de 40nf

    1Transistor 2N3904

    Cables

    Pinzas

    Proto Board

    Cables de Conexin

    1 Moduladora

  • Desarrollo

    Se implemento el siguiente circuito Modulador Balanceado

    3

    26

    74 1 5

    U1

    741

    3

    26

    74 1 5

    U2

    741

    R1

    10k

    R2

    10k

    R3

    10k

    R4

    10k

    R5

    10k R6

    10k

    R7

    1k

    R81k

    R91k

    R101k

    Q12N2222

    C1

    1mF

    C1(1)

    RV1(1) RV1(2)

    RV11k

    A

    B

    C

    D

    R4

    DC 7

    Q3

    GN

    D1

    VC

    C8

    TR2 TH 6

    CV5

    U3

    555

    R11220

    R12

    120

    C2

    48nF

    U3(VCC)

    Se comprob que el circuito modulador balanceado funciono correctamente, y se

    procedi a obtener algunas imgenes de la variando la seal de la moduladora.

    Figura # 01

  • Figura # 02

    Figura # 03

  • Figura # 04. El trapecio.

    Figura # 03 Seal calculando el ndice de modulacin

    m= Vmax-Vmin/Vmax+Vmin

    m= 10v-6v/10v+6v

    m=4v/16v

    m=0.25

  • Observaciones

    Se procedi a variar la amplitud de la seal moduladora y se obtuvieron varias

    imgenes de la onda

    Se obtuvieron las seales de salida en el canal 1 y la entrada en el canal 2.

    En el circuito del modulador balanceado se observ la seal de onda para

    proceder a realizar el clculo del ndice de modulacin de las ondas obtenidas

    Ya que el circuito posea dos tierras el circuito no funcionaba adecuadamente.

    Solucionado el problema mencionado la prctica se llev a cabo en perfectas

    condiciones.

  • Conclusiones

    Las resistencias y el condensador que conforma el circuito del generador de

    pulso determinan la frecuencia de oscilacin del circuito, entre ms grande sea

    la resistencia o el condensador menor ser su frecuencia.

    El modulador balanceado acta como un conmutador para invertir la fase.

    Dependiendo de las condiciones de la entrada digital, la portadora se transfiere a

    la salida ya sea en fase de 180 fuera de base, con el oscilador de la portadora de

    referencia.

    El modulador balanceado es un detector de producto; la salida es el producto de

    las dos entradas.

    El ndice de modulacin nos dice indirectamente la amplitud de la portadora, y

    vara de 0 a 1, dndose su valor normalmente en porcentaje de 0% a 100%.

  • Bibliografa

    www.datasheetcatalog.com

    Hoja de datos del Amplificador Operacional C.I LM741.

    www.monografias.com

    www.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/jruiz/jairocd/texto/usm/cd/modulacion.

    doc -