informe_111

9

Click here to load reader

Transcript of informe_111

Page 1: informe_111

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD TECNOLOGICA

DPTO. TECNOLOGIAS INDUSTRIALES

Informe de laboratorio Nº1, “Implementación de circuitos neumáticos

básicos”

Carrera: Tecnología en Mantenimiento Industrial

Nivel: 5

Profesor: Ramón Manzo Salazar

Alumno: Juan Carlos Aguilar Ortiz

Semestre-año: 2/2010

Page 2: informe_111

P á g i n a | 2

Resumen de contenido

En el presente informe se presentan los esquemas y resultados obtenidos de la

primera experiencia práctica del laboratorio de ``Oleohidraulica y neumática´´, la

experiencia consta del montaje de diferentes circuitos neumáticos de acuerdo a la guía

de laboratorio con las sugerencias del profesor.

Los circuitos en el laboratorio se trabajan en pareja por tablero para su implementación

y prueba. Se trabaja con componentes neumáticos básicos para montar los circuitos

requeridos y se responden preguntas de identificación de componentes y situación

para el accionamiento de los actuadores.

Page 3: informe_111

P á g i n a | 3

Índice:

Contenido Pág.

Resumen de contenido 2

Índice 3 Objetivos 4

Instrumentos utilizados 4

Circuitos 5 Resultados 9

Percepción personal 9

Page 4: informe_111

P á g i n a | 4

Objetivos de la experiencia:

¬ Conocer la distribución del aire comprimido y los elementos que componen.

¬ Implementar circuitos neumáticos, cilindros de simple efecto, de doble efecto,

válvulas distribuidoras 5/2 presión-presión, válvulas 3/2 con diferentes

accionamientos.

¬ Conocer las reglas de seguridad para el trabajo con elementos neumáticos.

Elementos utilizados:

Panel metálico para montaje

Unidad F.R.L.

Mando de seguridad neumático

Válvula 3/2 botón-presión

Cilindro de simple efecto

Válvula 5/2 enclavamiento

Cilindro de doble efecto

Válvula 3/2 rodillo-resorte

Válvula 5/2 presión-presión

Reguladores de presión

Cañerías plásticas

Divisiones TEE

Compresor de aire del tipo de pistones.

Page 5: informe_111

P á g i n a | 5

Circuitos:

Circuito Nº 1:

a) ¿Cuál es la condición para que el cilindro salga?

R. Que la válvula 3/82 este accionada por el botón, permitiendo el paso del aire hacia

el cilindro.

b) Identifique los elementos en el circuito

R. –Válvula 3/2 normal cerrada botón-resorte y un cilindro de simple efecto con retorno

por resorte.

Circuito Nº 2:

a) Identifique los elementos en el circuito

Cilindro de doble efecto

Válvula direccional 4/3 de centro cerrado, accionada por palanca.

Circuito Nº3:

a) Identifique los elementos en el circuito

Unidad F.R.L.

Válvula 3/2 NC accionada por rodillos y retorno por resorte

Cilindro de doble efecto

Page 6: informe_111

P á g i n a | 6

b) ¿Cómo funciona este circuito?

R. Una de las válvulas 3/2 al accionarse, abre el paso al flujo hacia el cilindro, haciendo que este salga; La siguiente válvula 3/2 al abrirse permite el paso de flujo hacia el cilindro, haciendo que este entre.

Circuito Nº 4:

a) Identifique los elementos del circuito

Válvulas 3/2 NC, accionada por rodillo y retorno por resorte.

Válvulas direccional 5/2 neumática-neumática

Cilindro de doble efecto.

b) ¿Cómo funciona este circuito?

Las válvulas 3/2 al accionarse pilotan o accionan la 5/2 permitiendo el paso y el cierre de esta, haciendo que el cilindro salga y entre por efecto de cerrar abrir la 5/2 a través de las 3/2.

Circuito Nº 5:

a) Indique los elementos que componen el circuito:

Válvulas 3/2 NC, accionada por rodillo y retorno por resorte.

Válvulas direccional 5/2 neumática-neumática

Cilindro de doble efecto.

Válvulas reguladoras de presión

Page 7: informe_111

P á g i n a | 7

b) ¿Cómo funciona el circuito?

Las válvulas 3/2 al accionarse pilotan o accionan la 5/2 permitiendo el paso y el cierre de esta, haciendo que el cilindro salga y entre por efecto de cerrar abrir la 5/2 a través de las 3/2. Posterior a esto el flujo pasa hacia el cilindro y es regulada su presión por los reguladores controlando su avance o velocidad de salida al regular una mayor o menor presión hacia la entrada del cilindro.

Circuito Nº 6:

a) Indique que elementos componen el circuito

Válvulas 3/2 NC, accionada por rodillo y retorno por resorte.

Válvulas direccional 5/2 neumática-neumática

Cilindro de doble efecto.

b) ¿Cómo funciona el circuito?

R. Los rodillos accionan la 5/2 por pilotaje neumático haciendo salir y entrar el cilindro; Tipo control automático.

c) Indique la diferencia con el circuito Nº 5.

R. El accionamiento es automático a través de las 3/2, ya que en el anterior se deben presionar las 3/2, pero en este caso el cilindro al salir o entrar acciona las 3/2 pilotando la 5/2.

Page 8: informe_111

P á g i n a | 8

Del siguiente circuito:

a) Identificar los elementos desde A hasta A5

A. Cilindro de doble efecto

A1. Válvula 3/2 NC accionada por rodillo retorno por resorte

A2. Válvula selectora de circuito

A3. Válvula direccional 5/2 pilotada por neumática y retorno por resorte

A4. Fuente de aire o compresor.

A5. Escape de línea, o descarga de salida.

b) Explicar cómo funciona el circuito

El circuito está mal diseñado, de partida la válvula selectora NO debiera estar

integrada al circuito, la salida de la 3/2 debería ir al pilotaje de la 5/2; De esta manera, al accionar la 3/2, pilotamos la 5/2 haciendo pasar flujo hacia el cilindro provocando su salida, al dejar de accionar la 3/2, se pierde el pilotaje de la 5/2, por lo que está (válvula 5/2) vuelve a su posición por medio del resorte.

c) Si usted tuviera que implementar el circuito en el laboratorio haga el listado de materiales que necesita.

Válvula 3/2 NC accionada por boton retorno por resorte. Válvula 5/2 pilotaje neumático y retorno por resorte. Cilindro de doble efecto Fuente o compresor Mangueras de conexión.

1) ¿Cuál es la designación de los empalmes en los circuitos neumáticos?

COMPONENTES DE UNIÓN: aseguran el transporte de la energía de un componente

activo a otro, desde la fuente hasta el receptor del trabajo.

Sistemas eléctricos: cables

Sistemas fluidos: tuberías, conductos

Sistemas mecánicos: ejes, cadenas, correas, engranajes

Page 9: informe_111

P á g i n a | 9

Resultados:

Los resultados de cada pregunta salen del análisis hecho en el laboratorio junto a mi

compañero de trabajo, ambos conocíamos con anterioridad la mayoría de los

componentes usados en esta experiencia.

Cada circuito se compone en forma muy similar pero la inclusión de un componente

cambia totalmente la funcionalidad del circuito.

Cada circuito fue trabajado con 4 bares de presión en la línea.

Percepción personal:

Me pareció una experiencia regular, en si aprendí varias cosas nuevas, pero varias

cosas las sabia con anterioridad por motivos de estudio anterior; Las expectativas de

la experiencia no las comparto ya que se le podría haber sacado mucho más provecho

al laboratorio, con otro circuitos para practicar o explicar de mejor manera por parte del

profesor la funcionalidad de cada circuito.