INFORME2

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I Fecha: 27/10/2015 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I TEMA: TEMPORIZADORES INFORME N: 2 Lapo Alexander [email protected] Yanguicela Jairo [email protected] Fecha: Martes 27 de Octubre del 2015 GRUPO: G2 HORA: Martes de 13:30-15:30 ABSTRACT: Estudiando el funcionamiento de los temporizadores, se dio inicio a ejecutar una aplicación en el software STEP7MicroWIN. Aplicando las instrucciones que controlan las variables de un temporizador y siguiendo con el procedimiento impartido compilamos el programa al PLC, un ejemplo es el control de luces mediante el uso de temporizadores, con el cual controlaremos el tiempo que se van a encender o apagar KEYS WORDS: PLC, Software STEP7, Temporizador 1. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Estudiar las funcionalidades de un temporizador. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar los conceptos acerca del manejo de las variables que tiene un temporizador Generar una aplicación que utilice temporizadores mediante el uso del software STEP7MicroWIN 2. MARCOTEÓRICO 1.1 Temporizadores Un Temporizador contiene variables de tiempo, que son modificadas directamente por el sistema operativo del PLC. Los temporizadores son variables de 16 Bits, en formato S5TIME. En este formato, los 2 bits más significativos (15 y 14) son irrelevantes. Los dos siguientes (13 y 12) definen la base de tiempos, y los otros 12 (11 a 0) codifican en BCD el valor de tiempo. Lógico Programable, es un computador especialmente diseñado para automatización industrial, para el control de una maquina o proceso industrial. [1] Fig 1. Bits que maneja un Temporizador 1.2 Operaciones de Temporización 1.2.1 Temporizador como retardo a la conexión. Las operaciones Temporizador como retardo a la conexión cuentan el tiempo al estar activada (ON) la entrada de 1

description

AUTOMATIZACION

Transcript of INFORME2

Page 1: INFORME2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Fecha: 27/10/2015

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ITEMA: TEMPORIZADORES

INFORME N: 2

Lapo [email protected]

Yanguicela [email protected]

Fecha: Martes 27 de Octubre del 2015GRUPO: G2

HORA: Martes de 13:30-15:30

ABSTRACT: Estudiando el funcionamiento de los temporizadores, se dio inicio a ejecutar una aplicación en el software STEP7MicroWIN. Aplicando las instrucciones que controlan las variables de un temporizador y siguiendo con el procedimiento impartido compilamos el programa al PLC, un ejemplo es el control de luces mediante el uso de temporizadores, con el cual controlaremos el tiempo que se van a encender o apagar

KEYS WORDS: PLC, Software STEP7, Temporizador

1. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPALEstudiar las funcionalidades de un temporizador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSAplicar los conceptos acerca del manejo de las variables que tiene un temporizadorGenerar una aplicación que utilice temporizadores mediante el uso del software STEP7MicroWIN

2. MARCOTEÓRICO

1.1 TemporizadoresUn Temporizador contiene variables de tiempo, que

son modificadas directamente por el sistema operativo del PLC.

Los temporizadores son variables de 16 Bits, en formato S5TIME. En este formato, los 2 bits más significativos (15 y 14) son irrelevantes. Los dos siguientes (13 y 12) definen la base de tiempos, y los otros 12 (11 a 0) codifican en BCD el valor de tiempo. Lógico Programable, es un computador especialmente diseñado para automatización industrial, para el control de una maquina o proceso industrial. [1]

Fig 1. Bits que maneja un Temporizador

1.2 Operaciones de Temporización

1.2.1 Temporizador como retardo a la conexión.

Las operaciones Temporizador como retardo a la conexión cuentan el tiempo al estar activada (ON) la entrada de habilitación. El número de temporizador (Txx) determina la resolución del mismo. Esta se visualiza entonces en el cuadro de operación, ver figura 2. [2]

1.2.2 Temporizador como retardo a la conexión con memoria.

Las operaciones Temporizador como retardo a la conexión con memoria al igual que los temporizadores como retardo a la conexión cuentan el tiempo al estar activada (ON) la entrada de habilitación. El número de temporizador (Txx) determina la resolución del mismo. Esta se visualiza entonces en el cuadro de operación ver figura 2. [2]

1

Page 2: INFORME2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Fecha: 27/10/2015

Fig 2.Temporizador como retardo a la conexión (lado izquierdo), Temporizador como retardo a la conexión con

memoria (lado derecho)

1.2.3 Temporizador como retardo a la desconexión.

El Temporizador como restador a la desconexión (TOF) se utiliza para retardar la puesta a “0” (OFF) de una salida durante un periodo determinado tras haberse desactivado (OFF) una entrada. El número del temporizador (Txx) determina la resolución del mismo, ver figura 3. [2]

Fig 3. Temporizador como retardo a la desconexión.

Tabla 1. Operandos válidos para las operaciones de temporización.

ENTRADAS / SALIDAS

TIPOS DE DATOS

OPERANDOS

Txx WORD Constante (T0 a T255)

IN BOOL I, Q, V, M, SM, S, T, C, L,

circulación de corriente

PT INT IW, QW, VW, MW, SMW, SW, T, C, LW,*VD, *LD, constante

1.3 Funcionamiento de las operaciones de un Temporizador.

Las tablas 2, 3 y 4 muestran el funcionamiento que lleva a cabo un temporizador cuando ejecuta una operación determinada. [3]

Tabla 2. Funcionamiento de las operaciones de un temporizador

TIPOS DE DATOS

ACTUAL >= PRESELECCION

TON Bit de temporización ON El valor actual continua contando hasta 32.767

TONR Bit de temporización ON. El valor actual continua contando hasta 32.767

TOF Bit de temporización OFF. Valor actual igual al valor de preselección, se

detiene el contaje-TIPOS DE

DATOSESTADO DE LA ENTRADA DE LA

HABILITACION (IN)TON ON: El valor actual cuanta el tiempo.

OFF: Bit de temporización OFF. Valor actual =0

TONR ON: El valor actual cuanta el tiempo.OFF: El bit de temporización y el valor

actual conservan el último estadoTOF ON: Bit de temporización ON.

Valor actual =0OFF: El temporizador cuenta tras un

cambio de ON a OFF.

Tabla 3.Funcionamiento de las operaciones de un Temporizador.

TIPOS DE DATOS

ALIMENTACION / PRIMER CICLO

TON Bit de temporización OFFValor actual =0

TONR Bit de temporización OFFEl valor actual se puede conservar

TOF Bit de temporización OFF.Valor actual =0

1.4 Tipos y Bases de Tiempo

A continuación se muestran dos tablas que enseñan el tipo de temporizador su resolución y el número de temporizador que podremos utilizar. [3]

Tabla 4. Valor máximo de temporizadorTIPO RESOLUCION VALOR

MAXIMOTONR (con memoria)

1 ms 32.767 s10 ms 327.67 s

100 ms 3276.7 sTON, TOF (sin

memoria)1 ms 32.767 s

10 ms 327.67 s100 ms 3276.7 s

Tabla 5. Número de temporizadorTIPO RESOLUCION No DE

TEMPORIZADORTONR (con memoria)

1 ms T0, T6410 ms T1 a T4, T65 a

T68100 ms T5 a T31, T69 a

2

Page 3: INFORME2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Fecha: 27/10/2015

T95TON, TOF

(sin memoria)1 ms T32, T96

10 ms T33 a T36, T97 a T100

100 ms T37 a T63, T101 a T255

3. MATERIALES Y EQUIPO

PLC S7-200ComputadorCable PPISoftware STEP 7, MicroWin

4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO

El funcionamiento de una banda transportadora consta del siguiente funcionamiento.Al dar dos pulsos I0.0 se activa Q0.0(S) durante un tiempo de subida de 4 segundos y un tiempo de bajada de 2 segundos al cabo de este tiempo parpadea 2 veces y al terminar este parpadeo se apaga Q0.0(R) y se activa Q0.1(S) durante 3 segundos al pasar este periodo de tiempo se apaga Q0.1(R).

Fig 4. Diagrama de Flujo.

4.1 CUESTIONARIO

1. Escriba las formas para Resetear un Temporizador en el PLC S7-200:

2. Aplicando la fórmula que se muestra a continuación y el diagrama en el software Microwin, llenar la siguiente tabla:

Se utiliza un Temporizador T37.

Tiemposegundos=TiempoT 37∗(TiempoDeseado∗10)

1 sSi se desea obtener 10s entonces:

Tiemposegundos=(100ms)∗(100)

1 s

Fig 5. Temporizador T37.

Segundos Tiempo PLC Tiempo Simulador

10s

1s

30s

60s

3. Implemente la programación que se muestra a continuación y detalle los resultados:

3

Page 4: INFORME2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Fecha: 27/10/2015

Fig 6. Temporizador T37 y T39.

4. Implemente la programación que se muestra a continuación y llene la siguiente tabla:

Fig 7. Funcionamiento de los temporizadores TON, TOF y TONR.

I0.0 TON TOF TONR1L Empieza a

incrementar el tiempo

0L Se detiene el incremento del

tiempo (No se hace 0 T2)

RESET

Tabla 6. Descripción de precios

TABLA DE COSTOS

CANTIDADDESCRIPCI

ON CODIGO VALOR TOTAL

2INTERRUP

TOR- I0.0

- I0.1- $ 1,00 - $ 1,00

$ 2,00

2 FOCO- Q0.0- Q0.1

- $ 2,00-$ 2,00 $ 4,00

1 PLC S7-200 - $ 300,00 $ 300,00

TEMPORIZADORES

T37/T38/T39/

T40/T41 -$ 5,00 $ 5,00

1PROGRAM

ADOR JUNIOR

- $ 80,00 / H$ 80,00 /

H

TOTAL $ 391,00

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

Se pudo concluir que la automatización es indispensable para reducir tiempo y costos, gracias a la práctica realizada se constató que sabiendo programar de una manera óptima podemos lograr muchos beneficios, también se observó en la práctica existen varias formas de programar y llegar al mismo objetivo como lo fue la banda transportadora realizada mediante pulsos para habilitar y deshabilitar la banda y el foco de alerta parpadeante haciendo uso de dos interruptores y dos indicadores controlado por un programador lógico programable (PLC), se pudo observar que los temporizadores son muy beneficiosos en la automatización ya que sin ellos no se podría optimizar e implementar una operación automática sin necesidad que el usuario realice una condición.(Alex Lapo)

Los temporizadores son funciones de programación que permiten el control de acciones específicas en función del tiempo, sin necesidad de utilizar diferentes entradas, se demostró que a través del uso de un temporizador es posible ejecutar aplicaciones que requieran una secuencia y que una fábrica puede aplicar el uso de temporizadores para manejar distintas áreas como por ejemplo bandas transportadoras. (Jairo Yanguicela).

7. RECOMENDACIONES

Verificar antes de compilar la aplicación al PLC, que el tipo de CPU es el mismo que el del PLC.

4

Page 5: INFORME2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Fecha: 27/10/2015

Realizar la conexión computador-PLC según las instrucciones impartidas por el ayudante de laboratorio

8. REFERENCIAS

[1] [1] A. d. P. Industriales, «Practicas,» [En línea]. Available: http://www.disa.bi.ehu.es/spanish/asignaturas/17270/P3.pdf. [Último acceso: 26 10 2014].

[2] [2] U. N. d. Quilmes, «Operaciones Básicas Temporizadores, Cintadores y Operaciones Matemáticas,» [En línea]. Available: http://iaci.unq.edu.ar/materias/laboratorio1/archivos/Clases/Operaciones%20B%C3%A1sicas%20Temporizadores%20Contadores%20y%20Operaciones%20Matem%C3%A1ticas.pdf. [Último acceso: 26 10 2014].

[3] [3] R. Dahl-Skong, «Controlador Logico Programable,» [En línea]. Available: www.efn.uncor.edu/departamentos/electro/.../CAP%209%20Pco.pdf. [Último acceso: 19 10 2014].

[4] F. d. I. Electronica, «Introduccion a la programacion de PLC S7-200,» Automatas Programables, [En línea]. Available: http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/electronica-ingenieria/automatas-programables/2013/i/guia-2.pdf. [Último acceso: 19 10 2014].

5