Informe4_Gordillolyx.pdf

3
1 Práctica 4: Gobernado de un cilindro de doble efecto desde dos puestos utilizando una válvula selectora y una válvula de simultaneidad Gordillo Matute Luis Vicente [email protected] Universidad Politécnica Salesiana Resumen—Este documento contiene información acerca de la cuarta práctica de neumática básica, lineamientos, simulaciones y materiales. I. OBJETIVOS I-A. Objetivo General Gobernar un cilindro de doble efecto desde dos puestos uti- lizando una válvula selectora y una válvula de simultaneidad. I-B. Objetivo Específico Uso adecuado de herramientas disponibles en el labora- torio. Comprención del funcionamiento y control de las distin- tas válvulas a usarse. II. MARCO TEÓRICO II-A. Válvula Estos elementos son encargados de accionar, regular y distribuir el aire comprimido hacia los actuadores. Las válvulas pueden ser distribuidoras, de bloqueo, de presión, válvulas de estrangulación, de cierre.[1] II-B. Cilindro de doble efecto Los cilindros de doble efecto pueden realizar el trabajo en ambas direcciones porque se les aplica la presión en ambas caras del émbolo.[1] Figura 1. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle[3] II-C. Válvula de simultaneidad Esta válvula se caracteriza por tener un funcionamiento similar al de una compuerta and, la cual necesita que exista presión en sus dos entradas para que a su salida salga ai- re.[1][2] Figura 2. Sibología de una válvula de simultaneidad[3] II-D. Válvula selectora Esta válvula, también se la puede relacionar con compuertas lógicas, en este caso para válvula es necesario que se presente presión en una de sus dos entradas para que a su salida haya aire, estos dispositivos ayudan a que el proceso de automatización cumpla con diferentes condiciones que pueda plantearse.[1][2] Figura 3. Sibología de una válvula selectora[3] III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA III-A. Materiales Los materiales a usarse fueron: Unidad de mantenimiento Cantidad: 1 Figura 4. Sibología de la unidad de mantenimiento[3] Pulsador manual Cantidad: 3 en total, 2 con enclavamiento

Transcript of Informe4_Gordillolyx.pdf

Page 1: Informe4_Gordillolyx.pdf

1

Práctica 4: Gobernado de un cilindro de dobleefecto desde dos puestos utilizando una válvula

selectora y una válvula de simultaneidadGordillo Matute Luis Vicente

[email protected] Politécnica Salesiana

Resumen—Este documento contiene información acerca de lacuarta práctica de neumática básica, lineamientos, simulacionesy materiales.

I. OBJETIVOS

I-A. Objetivo General

Gobernar un cilindro de doble efecto desde dos puestos uti-lizando una válvula selectora y una válvula de simultaneidad.

I-B. Objetivo Específico

Uso adecuado de herramientas disponibles en el labora-torio.Comprención del funcionamiento y control de las distin-tas válvulas a usarse.

II. MARCO TEÓRICO

II-A. Válvula

Estos elementos son encargados de accionar, regular ydistribuir el aire comprimido hacia los actuadores. Las válvulaspueden ser distribuidoras, de bloqueo, de presión, válvulas deestrangulación, de cierre.[1]

II-B. Cilindro de doble efecto

Los cilindros de doble efecto pueden realizar el trabajo enambas direcciones porque se les aplica la presión en ambascaras del émbolo.[1]

Figura 1. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle[3]

II-C. Válvula de simultaneidad

Esta válvula se caracteriza por tener un funcionamientosimilar al de una compuerta and, la cual necesita que existapresión en sus dos entradas para que a su salida salga ai-re.[1][2]

Figura 2. Sibología de una válvula de simultaneidad[3]

II-D. Válvula selectora

Esta válvula, también se la puede relacionar con compuertaslógicas, en este caso para válvula es necesario que se presentepresión en una de sus dos entradas para que a su salidahaya aire, estos dispositivos ayudan a que el proceso deautomatización cumpla con diferentes condiciones que puedaplantearse.[1][2]

Figura 3. Sibología de una válvula selectora[3]

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

III-A. Materiales

Los materiales a usarse fueron:

Unidad de mantenimientoCantidad: 1

Figura 4. Sibología de la unidad de mantenimiento[3]

Pulsador manualCantidad: 3 en total, 2 con enclavamiento

Page 2: Informe4_Gordillolyx.pdf

2

Figura 5. Sibología del pulsador manual[3]

Válvula con enclavamiento retorno por muelleCantidad: 2

Figura 6. Sibología de válvula 3/2 NC[3]

Cilindro de doble efectoCantidad: 1

Figura 7. Sibología de un cilindro de simple efecto retorno por muelle [3]

Válvula de simultaneidad

Figura 8. Sibología de una válvula de simultaneidad[3]

Válvula selectora

Figura 9. Sibología de una válvula selectora[3]

mangueras o conductos para realizar los enlaces quealimentan de aire a presión a las respectivas válvulas.

III-B. Funcionamiento

Para esta práctica se maneja un cilindro de doble efectocon válvulas de simultaneidad y selectora, se utilizan válvulascon enclavamiento. El caso a, existe dos válvulas con encla-vamiento manual, y un pulsante que permite el retorno delvástago. Cualquiera de las válvulas con enclavamiento quesean accionadas harán que el vástago del cilindro salga, pararetornar debe presionar el pulsante, éste cambia la posición dela válvula 5/2NC, ante de esto se debe desactivar los pulsantescon enclavamiento, caso contrario el vástago no regresa a suposición inicial. El caso b para que el vástago del cilindrosalga se debe de accionar las dos válvulas, ya que la válvulade simultaneidad necesita presión en sus dos entradas parapermitir el paso del aire comprimido.

III-C. Procedimiento

Ya en el banco de trabajo y con las medidas de seguridadadecuadas como mandil y gafas de protección, se procede aidentificar los elementos a usarse y las válvulas necesariaspara posterior a ello armar la práctica siguiendo los esquemasplanteados en la subsección 3.5 que se encuentra mas adelante.

III-D. Diagrama de posición fase del C.D.S.E.

En la figura 10 observamos un diagrama de fase con mayortiempo de salida que de entrada, esto debido a la presenciadel estrangulador en la simulación.

Figura 10. Diagrama de Fase

III-E. Circuitos Neumáticos

El circuito neumático a seguir para el ensamblado de lapráctica.

a)

Page 3: Informe4_Gordillolyx.pdf

3

Figura 11. Circuito Neumático (a)

b)

Figura 12. Circuito Neumático (b)

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez concluida la práctica se demuestra el cumplimientodel objetivo principal que fué gobernar un cilindro de dobleefecto desde dos puestos utilizando una válvula selectora yuna válvula de simultaneidad.

Usamos dos pulsantes con enclavamiento para cumplir coneste objetivo.

Para que una válvula de simultaneidad funcione debe tenerpresión de aire en sus dos terminales, caso contrario, esta no

se acciona; en cambio; la válvula selectora permite el paso deaire con cualquiera de sus dos entradas activas.

Se recominda trabajar con las precauciones y normas es-tablecidas por el docente como mantener la válvula principalcerrada hasta armar el circuito completo, abrirla al momentode probar el circuito y volverla a cerrar para posterior a ellodescargar el aire del cilindro en su totalidad y desarmar lapráctica, todo esto para no correr el riesgo de accidentes yaque si una manguera no esta conectada mientras haya flujo deaire, ésta puede golpear y causar lesiones debido a la presiónde aire a la que se trabaja (6 BAR).

Tambien se recomienda tener el conocimiento y funciona-miento de las válvulas a usar ya que tuvimos contratiemposal no saber sus conexiones.

REFERENCIAS

[1] Neumática, Hidráulica y electricidad aplicada, primera edición. JoseRodal Viloria.

[2] Robert L. Norton, Design of Machinery-An Introduction to the Synthesisand Analysis of Mechanisms and Machine, USA, McGraw-Hill, 1999.

[3] ”Manual Festo” Componentes básicos. 2014