informe.doc

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA. INGENIERÍA ELECTRÓNICA DETERMINAR DEFICIENCIAS FUNCIONALES EN EL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES – NORTE DEL SISTEMA DE VENTILACION MAYOR, EN LA ESTACIÓN GUAICAIPURO DEL METRO DE LOS TEQUES. Tutor Académico: Tutor Industrial:

Transcript of informe.doc

Misin

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA.

INGENIERA ELECTRNICA

DETERMINAR DEFICIENCIAS FUNCIONALES EN EL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES NORTE DEL SISTEMA DE VENTILACION MAYOR, EN LA ESTACIN GUAICAIPURO DEL METRO DE LOS TEQUES.

Tutor Acadmico: Tutor Industrial:

Ing. Torres Porras Vidal Jess. Ing. Morales Ochoa Ramn Alfredo. C.I. V - 15.167.379. C.I. V - 8.621.721.

ESTUDIANTE:

Gabriel Oswaldo Abreu Castillo

C.I. V - 19.478.385.Ingeniera Electrnica.Caracas, Junio de 2015NDICE GENERAL

Pg.3INTRODUCCIN

61DESCRIPCION DE LA EMPRESA

61.1Nombre de la empresa

61.2Logo de la empresa.

61.3Ubicacin Geogrfica de la Empresa.

71.4Misin.

71.5Visin.

71.6Objetivos.

71.6.1Orientacin al Servicio

81.6.2Actividad (es) de la Empresa.

81.6.3Valores.

91.7Organigrama General.

101.8Descripcin del departamento.

101.9Nombre del Jefe encargado del departamento.

101.10Funciones del departamento.

112REA DE ATENCIN

112.1Problema

112.2Objetivos

112.2.1Objetivo general

112.2.2Objetivos especficos.

122.3Justificacin.

122.4Alcance

133DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

NDICE DE FIGURAS Y TABLAS6Figura 1: Logo de la empresa.

6Figura 2: Ubicacin Geogrfica sede principal del Metro de Caracas.

9Figura 3: Organigrama del Metro de Caracas.

INTRODUCCINEl Metro, que es una contraccin de metropolitano, es el trmino utilizado para denominar a un sistema de transporte masivo y rpido ubicado dentro de una ciudad y su rea metropolitana, aunque dicho sistema de transporte no siempre se construye de forma subterrnea, sino tambin a nivel de calle e inclusive de forma elevada, estos sistemas operan sobre distintas lneas que componen una red, detenindose en estaciones no muy distanciadas entre s y ubicadas a intervalos generalmente regulares. Es indudable la capacidad de transportar gran cantidad de personas en distancias relativamente cortas de manera rpida y efectiva para este sistema, aunque la tendencia de expansin ha llevado a conectar con otros ncleos de la poblacin contiguos a las reas metropolitanas, el tipo de servicio que presta sigue siendo distinguible del que prestan otros sistemas de transporte.Los sistemas de Metro permiten desarrollar aun ms a las poblaciones beneficiadas, ya que las mismas dependen del desarrollo de las vas de comunicacin y de medios de transporte. Por ello la necesidad de sistemas masivos de transporte a nivel nacional se ha incrementado en los ltimos aos con el fin de cubrir las deficiencias de transporte existentes hoy en da en Venezuela.En Caracas la empresa encargada del sistema Metro es la C.A. Metro de Caracas, que con ms de 30 aos de operacin y experiencia est capacitada de asistir a sus similares del Metro de Los Teques y Metro de Guarenas-Guatire, as como el Metro de Maracaibo y el de Valencia, desde la planificacin y ejecucin de proyectos como instalacin de equipos, realizar protocolos que incluyen pruebas y puesta en funcionamiento y por ltimo la recepcin por parte del personal de mantenimiento y operaciones de dichos equipos para su puesta en servicio. En sentido de prestar un ptimo servicio de transporte, el Metro procura que la permanencia dentro del sistema sea segura an en situaciones de emergencia, por ello se cuenta tanto con procedimientos y equipos de emergencia dentro de sus instalaciones, como lo es el Sistema de Ventilacin Mayor que cumple con la funcin de extraccin de humo en casos de incendio dentro las reas del Metro, lo cual permite crear rutas de evacuacin segura para los usuarios del mismo.

A los efectos, luego de la instalacin del Sistema de Ventilacin Mayor de la estacin Guaicaipuro del Metro de Los Teques, en las que se realizaron pruebas respectivas para garantizar el ptimo funcionamiento del Centro de Control de Motores Norte, equipo a travs del cual se opera dicho sistema, se pudo observar que al activarlo de acuerdo a su filosofa de operacin se presentan fallas funcionales en los procesos operativo propios del sistema, el cual debera estar en capacidad de llevarlos a cabo sin ningn tipo de inconveniente. Es por ello que la investigacin tiene como finalidad determinar las deficiencias de funcionamiento detectadas en el Centro de Control de Motores Norte del Sistema de Ventilacin Mayor ubicado en la Estacin Guaicaipuro del Metro de Los Teques.El presente informe tiene como objeto presentar y explicar cada una de las etapas de este proyecto, el cual est dividido y organizado en el siguiente orden:1. Descripcin de la empresa donde se realiz el proyecto: En donde se detalla los aspectos organizativos de la empresa donde se desarroll el proyecto de pasanta.

2. rea de atencin del proyecto: Se explica el planteamiento de problema, justificacin, objetivos, alcance y lmites del proyecto.

3. Plan de actividades de la pasanta: Se detalla el plan de actividades y desarrollo de cada de la actividades realizadas.

4. Logros alcanzados durante la ejecucin de la pasanta: Se expone los resultados obtenidos.

5. Conocimiento adquirido durante la prctica profesional.

6. Conclusiones.

7. Recomendaciones.

1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA Nombre de la empresaC.A. Metro de Caracas. Logo de la empresa.

Figura 1: Logo de la empresa.Fuente (2015): https://es-la.facebook.com/C.AMetrodeCaracasOficial. Ubicacin Geogrfica de la Empresa.El Metro de Caracas cuenta con una sede principal en la Av. Francisco de Miranda Multicentro Empresarial del Este, Ncleo Miranda, Torre B, Piso1al 7, Chacao.

Figura 2: Ubicacin Geogrfica sede principal del Metro de Caracas.Fuente: http://www.multicentro.com.ve/mapa.php. Misin.

La compaa Metro de Caracas tiene como misin:Transportar ciudadanos y ciudadanas, a travs de un Sistema Metropolitano de Transporte conformado por el Sistema Ferroviario Metropolitano (Metro), el Sistema de Transporte Superficial (Metrobs), el Sistema Telefrico (Metrocable) o cualquier otra modalidad, con una organizacin apegada a los principios de la nueva sociedad socialista, prestando un servicio integrado, solidario y de calidad, que considere el respeto a la dignidad del ser humano y contribuya a elevar la calidad de vida de los habitantes de la Gran Caracas. Visin.

Ser la empresa socialista de servicio pblico ejemplar en el pas, a travs de la prestacin de un servicio integrado en la Gran Caracas, solidario y de calidad, con un alto grado de sensibilidad social. Objetivos.

1.1.1 Orientacin al Servicio

En la pgina oficial del Metro de Caracas, se puede leer que los objetivos de la empresa son:

La construccin e instalacin de las obras y equipos, tanto de infraestructura como de superestructura del Metro de Caracas, el mantenimiento de sus equipos, instalaciones y la operacin, administracin y explotacin de dicho sistema de transporte, as como la construccin, dotacin, operacin y explotacin de otras instalaciones y sistemas complementarios y auxiliares del subterrneo, tales como estacionamientos, sistemas superficiales, elevados, subterrneos de transporte urbano y suburbano.

1.1.2 Actividad (es) de la Empresa.El Metro de Caracas se desempea en la actividad de transporte masivo de ciudadanos y ciudadanas que se movilizan en el rea Metropolitana de Caracas por sus diferentes medios de transporte como lo son el Metro, Metrobs, Metrocable o en cualquier otra actividad que pueda integrar al sistema de transporte.1.1.3 Valores.

La compaa Metro de Caracas se fundamenta en los siguientes valores:

Solidaridad: como el principio bsico en sus relaciones con la comunidad regional y nacional.

Honestidad: en todas sus acciones y con todos los ciudadanos y ciudadanas.

Respeto: a los derechos humanos y al medio ambiente.

Sensibilidad: para considerar la dignidad de las personas en todos sus mbitos de actuacin.

Disciplina: para brindar un elevado nivel de calidad de servicio.

Capacidad Tcnica: para ampliar, innovar, operar y mantener el Sistema de Transporte.

Consideracin: de la creatividad y del esfuerzo de sus trabajadores.

Pertenencia o identificacin profunda: de los trabajadores con la Empresa.

Tradicin e Historia: como referente contnuo de nuestra accin.

Responsabilidad: asumida como parte inherente de la gestin.

Integridad: en la gestin garantizando coherencia entre lo que se dice y se hace. Organigrama General.

Nivel Superior. Gerencia General. rea del desarrollo de Pasantias. Figura 3: Organigrama del Metro de Caracas.Fuente: C.A. Metro de Caracas.Descripcin del departamento.Es el rea encargada de inspeccionar todo lo relacionado con el seguimiento de los proyectos en cuanto a su ejecucin la cual incluye instalacin, pruebas y puesta a punto de los equipos de climatizacin y cobro de pasaje para su puesta en servicio.Nombre del Jefe encargado del departamento.Ingeniero Mecnico, Hctor Enrique Gonzlez Franco, Jefe de divisin de Gerencia de Inspeccin del Equipamiento.Funciones del departamento.

Las principales funciones del departamento de climatizacin y cobro de pasaje incluyen la aprobacin de planos como construido (as Built), inspeccionar la instalacin de los equipos, realizar protocolos de pruebas a los mismos, hacer seguimiento a los mdulos de formacin, as como hacer la entrega al personal de mantenimiento y operaciones de dichos equipos para su conservacin y uso durante su tiempo de servicio.2 REA DE ATENCIN2.1 ProblemaEn el proceso de ejecucin de pruebas en el Sistema de Ventilacin Mayor de la Estacin Guaicaipuro del metro de Los Teques, se pudo constatar que en el Centro de Control de Motores (CCM)- Norte de dicha estacin se produjeron fallas de ejecucin de procedimientos; estas fallas de ejecucin se pudieron observar tanto en los ventiladores y compuertas como en el mismo CCM que permite visualizar, por medio de sealizaciones de indicacin (bombillos), el estado del procedimiento que se ejecuta o bien de las fallas que puedan presentarse durante el mismo. Es por ello que nace la necesidad de conocer en primera instancia las condiciones actuales del sistema, as como las deficiencias de funcionamiento del sistema de control y finalmente tambin el planteamiento de las soluciones a las posibles fallas detectadas durante el periodo de la investigacin.2.2 Objetivos2.2.1 Objetivo generalDeterminar las deficiencias funcionales en el Centro del Control de Motores - Norte en cuanto al Sistema de Ventilacin Mayor, ubicado en la estacin Guaicaipuro del Metro de Los Teques.

2.2.2 Objetivos especficos.

Describir la constitucin y funcin del Centro de Control de Motores.

Identificar el modo de operacin actual del Centro de Control de Motores.

Determinar y describir las diversas deficiencias en cuanto a materia de control y automatizacin existentes en el Centro de Control de Motores.

Sugerir soluciones adecuadas a las deficiencias observadas en el sistema.

2.3 Justificacin.

Durante las pruebas de instalacin de los ventiladores y compuertas controlados por el CCM - Norte de la Estacin Guaicaipuro, se detect que en el mismo se produjeron errores de ejecucin de comando de operacin; Por tanto surgi la necesidad de una solucin que permita conocer primeramente las deficiencias del sistema de control, as como tambin el planteamiento de las soluciones.2.4 AlcanceEl proyecto estar enmarcado en determinar deficiencias de funciones y posible solucin, no considerndose el desarrollo y la implementacin de dicha solucin en vista de que el sistema se encuentra bajo la licencia y garanta de la contratista ALSTOM-BRASIL, a la cual le corresponde la responsabilidad del mantenimiento del mismo hasta la entrega definitiva al Metro.3 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES Proyecto: Determinar Deficiencias Funcionales en el Centro de Control de Motores Norte del Sistema Centro de Control de Motores - Norte del Sistema de Ventilacin

Mayor, en la Estacin Guaicaipuro del Metro de Los Teques. Autor: Gabriel Oswaldo Abreu Castillo / C.I. V- 19.478.385. C.A Metro de Caracas. Rif.: J-001039090

DIAGRAMA DE GANTTOBJETIVOSACTIVIDADESNroINICIOFINSEMANAS

12345678910111213141516

Describir la constitucin y funcin del Centro de Control de Motores.Revisar la documentacin existente respecto al Centro de Centro de Motores.118/02/1503/03/15

Consultar con experto del sistema de ALSTOM-BRASIL.204/03/1510/03/15

Levantar informacin en sitio.311/03/1517/03/15

Identificar el modo de operacin actual del Centro de Control de Motores.Realizar pruebas en el tablero de ventilacin de acuerdo a los Protocolos de Pruebas Oficiales.418/03/1524/03/15

Comparar comportamiento del tablero con modo de operacin de escenario de incendio.525/03/1531/03/15

Determinar y describir las diversas deficiencias en cuanto a materia de control y automatizacin existentes en el Centro de Control de Motores.Analizar el funcionamiento actual del tablero.601/04/1514/04/15

Describir las deficiencias presentes en el tablero715/04/1528/04/15

Sugerir soluciones adecuadas a las deficiencias observadas en el sistema.Considerar posibles soluciones829/04/1512/05/15

Evaluar factibilidad de soluciones.913/05/1526/05/15

Elaborar informe final.1027/05/1512/06/15

______________________ ____________________

Ramn Morales. Vidal Torres.

Tutor Organizacional. Tutor Acadmico.

http://www.metrodecaracas.com.ve/empresa/misionvv.html. 12 Marzo de 2015.http://www.metrodecaracas.com.ve/empresa/resena.html. 12 Marzo de 2015.ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.

JUNTA DIRECTIVA.

Auditora Interna.

PRESIDENCIA.

Mantenimiento de los Sistemas por Cable.

Gerencia de Despacho.

Vicepresidencia De Grandes Obras.

Gerencia de Operacin.

Mantenimiento de Transporte Metro.

Gcia. Gral. De Inspeccin de Obras.

Gerencia de Inspeccin del Equipamiento.

Divisin de Inspeccin del sistema integral.

Divisin de inspeccin de equipos auxiliares.

Climatizacin y Cobro de Pasajes.

Sistema de Elevacin.