informeeeeee nº 12 ecologiaaa trofica. AGAPITOOOOO.docx

12
I. INTRODUCCION Los organismos funcionan utilizando energía, que se obtiene durante el proceso de respiración celular. Los alimentos que se queman en este proceso proceden, en último término, de las plantas verdes, y estas se obtienen su energía a través de la fotosíntesis, un proceso en el que la energía solar es almacenada en los enlaces químicos de carbohidratos, proteínas y grasas. Además, las cadenas tróficas que incluyen al ser humano, excepto en sociedades muy primitivas, reciben importantes subsidios energía no derivada del metabolismo de los organismos consumidos, también llamada energía ex somática. Actualmente estos subsidios proceden principalmente de los combustibles fósiles, y pueden usarse de formas, directamente o indirectamente. La fracción que se convierte en comida para el ser humano varía mucho según los cultivos. Hay partes de las plantas que no pueden ser usadas por el ser humano por ser incomestibles o por ser comidas por plagas, otras partes sirven de alimento para el ganado y, además, algunas plantas de cultivan principalmente como alimento para el ganado. Existen plantas que realizan la fotosíntesis de formas diferentes Del aporte bruto de energía a los animales, una parte es indirigible para ellos, otra la usan en su respiración y el resto se almacena como nueva biomasa animal. De esta biomasa eliminando vísceras, piel y otros desperdicios, se obtiene la carne de nuestra dieta. (CULTURAL, S.A. Atlas de la Ecología Editorial THEMA ) En los seres vivos son el equivalente de energía obtenida de los alimentos, que se utiliza para poder llevar a cabo las funciones relacionadas con el metabolismo, la actividad física y la reparación del cuerpo y sus tejidos en general. Incluso al pensar consumimos calorías, ya que se necesita energía para ello. El concepto de caloría se refiere a una unidad de energía, la cual puede encontrarse almacenada en los alimentos que se consumen o en el cuerpo. Podemos darnos una idea si comparamos las calorías con el combustible que necesita un motor para poder funcionar. Si al cuerpo se le dan más calorías de las que necesita para funcionar, éstas se almacenan como tejido adiposo.

Transcript of informeeeeee nº 12 ecologiaaa trofica. AGAPITOOOOO.docx

I. INTRODUCCION

Los organismos funcionan utilizando energa, que se obtiene durante el proceso de respiracin celular. Los alimentos que se queman en este proceso proceden, en ltimo trmino, de las plantas verdes, y estas se obtienen su energa a travs de la fotosntesis, un proceso en el que la energa solar es almacenada en los enlaces qumicos de carbohidratos, protenas y grasas.

Adems, las cadenas trficas que incluyen al ser humano, excepto en sociedades muy primitivas, reciben importantes subsidios energa no derivada del metabolismo de los organismos consumidos, tambin llamada energa ex somtica. Actualmente estos subsidios proceden principalmente de los combustibles fsiles, y pueden usarse de formas, directamente o indirectamente.

La fraccin que se convierte en comida para el ser humano vara mucho segn los cultivos. Hay partes de las plantas que no pueden ser usadas por el ser humano por ser incomestibles o por ser comidas por plagas, otras partes sirven de alimento para el ganado y, adems, algunas plantas de cultivan principalmente como alimento para el ganado. Existen plantas que realizan la fotosntesis de formas diferentes

Del aporte bruto de energa a los animales, una parte es indirigible para ellos, otra la usan en su respiracin y el resto se almacena como nueva biomasa animal. De esta biomasa eliminando vsceras, piel y otros desperdicios, se obtiene la carne de nuestra dieta. (CULTURAL, S.A. Atlas de la Ecologa Editorial THEMA)En los seres vivos son el equivalente de energa obtenida de los alimentos, que se utiliza para poder llevar a cabo las funciones relacionadas con el metabolismo, la actividad fsica y la reparacin del cuerpo y sus tejidos en general. Incluso al pensar consumimos caloras, ya que se necesita energa para ello.El concepto de calora se refiere a una unidad de energa, la cual puede encontrarse almacenada en los alimentos que se consumen o en el cuerpo.Podemos darnos una idea si comparamos las caloras con el combustible que necesita un motor para poder funcionar.Si al cuerpo se le dan ms caloras de las que necesita para funcionar, stas se almacenan como tejido adiposo.As que la clave para perder grasa o aumentar masa muscular depende de la cantidad de caloras que se ingiere y de los porcentajes adecuados de cada nutriente.Desde el punto de vista de la ciencia, las caloras son una unidad de energa, la necesaria para subir la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 grados Celsius estando a nivel del mar. La calora es parte del Sistema tcnico de unidades, y normalmente se mide en kilocaloras o Kcal. Eso s, en la mayora de las ciencias hoy en da se utiliza como medida de energa el joule (del Sistema Internacional de unidades), y las caloras bsicamente continan siendo usadas en el mbito de la nutricin.( CULTURAL, S.A. Atlas de la Ecologa Editorial THEMAEspaa1996 112 pp.)

II. OBJETIVOS

El objetivo de la prctica es estudiar el flujo de energa en las cadenas trficas que acaban en el ser humano. Para ello se calcula el consumo de energa del ser humano a partir de los que se toma como alimento y a continuacin el flujo de energa en los niveles trficos inferiores principales en los sistemas agrcolas.

Comprender el flujo de energa de los ecosistemas.

Calculo del consumo de energa del ser humano a partir de la ingesta de los alimentos.

Calculo del flujo de energa en los niveles trficos inferiores del ser humano.

III. PROCEDIMIENTO

A. CALCULO DEL APORTE BRUTO DE ENERGIA (tabla 1)a. durante varios das el alumno debe anotar cuidadosamente los alimentos que consume su contenido calrico para ello puede ayudarse con la tabla 1 y con el anexo 1 tablas de caloras.

b. hacer la media de los contenidos calricos de todos los alimentos que se consumen en un da es su aporte bruto de energa diario. Para la mayora de personas estar entre 1.500y 3.000 kcal.

c. para conocer su consumo anual de energa. Multipliqu su consumo diario por 365 y anote el resultado.

B. FLUJO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS QUE LE PROPORCIONAN ALIMENTO (tabla 1)

a. Determine ahora que superficie de tierra cultivada y de plataforma continental se necesita para cubrir sus requerimientos energticos anuales. En esta tabla se ofrecern estimaciones de rendimiento de cada tipo de alimento para el ser humano en kcal m-2 ao-1.

C. DIAGRAMA DE FLUJO DE ENERGIA (figura 1)

a. Para calcular el aporte de energa solar que reciben esas superficies, multipliqu el total de m2 por 1.5 x kcal m-2 ao -1 en la ltima fila de la tabla.

b. Averiguamos ahora otros detalles del flujo energtico. A partir de los datos de superficie necesaria para producir los diferentes tipos de alimentos y asumiendo que la produccin bruta de los ecosistemas terrestres que le proporcionan los alimentos consume.

c. Calcular las perdidas por respiracin que se producen en la produccin de los alimentos que consumen.

d. Calcular la energa de los desechos que se generan en la produccin fotosinttica y la aun mayor cantidad de energa luminosa que se requiere para conseguir las caloras que hay en los alimentos que se consume.

e. En nutricin se emplean normalmente las kilocaloras, aunque tambin se pueden ver algunas etiquetas de alimentos marcadas en kilojulios, los que es un equivalente matemtico de las caloras.

f. La termodinmica (de donde proviene esta unidad), define lacaloracomo la cantidad deenergarequerida para elevar 1C la temperatura de 1 gramo de agua.En el caso del cuerpo humano, gran consumidor de energa, se utilizan valores grandes y por eso, se aplican Kilocaloras (muchas veces mal llamadas caloras) o kilojulios.g. Existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energa, pero de estos cuatro, solo tres le aportan nutrientes.Estos son: los carbohidratos, las protenas y las grasas. El cuarto elemento es el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energa en la forma de caloras propiamente dicha.

IV. RESULTADOS

TABLA N 1 ALIMENTOS

ALIMENTOSPESO EN (g)KCAL (VER ANEXO 1)

salchichas1035

leche3039

huevo8568

yogurt2515

mantequilla15106.5

Pescado blanco5040

calamares4034

azcar2595

Legumbres hervido4545

Aceitunas negras2058.8

Cacao en polvo1240.8

Cebolla(verdura de raz)205

Betarraga(verdura de raz)256.25

manzana4511.25

pera358.75

chocolate25125

ensalada4576.5

Arroz con leche5061

hamburguesa40140

mayonesa20140

pan40108

Pur de patata3096

Palomitas de maz2076

Refrescos bajo caloras502

cerveza10070

Alcoholes secos(ron)3075

TOTAL (T) = T1120.351755.80

TOTAL DIARIO (TD) TD=T/N1120.351755.80

TOTAL ANUAL (TA) TA=TD*365408,927.75640,867

TABLA 2 LA SUPERFICIE NECESARIA

ALIMENTOCOSECHA ANUAL kcal m-2 ao -1CONSUMO ANUAL kcal ao -1SUPERFICIE NECESARIA PARA ALIMENTARIA (S)

Productos animales terrestres

huevos20024820124.10

Leche 4201423533.89

mantequilla4038872.50971.81

salchichas4201277530.42

yogurt420547513.04

Total productos animales1227151401.79

pescados

pescado2*146007300

calamares2*124106205

Total pescado2701013505

Plantas c4

azcar3.500346759907.14

Total plantas c4346759907.14

Plantas c3

Arroz hervido1.30053381.2541062.50

Legumbres hervidos1.3001642512634.62

aceituna7521462286.16

cacao8514892175.20

cebolla1.00018251825

betarraga1.0002281.252281.25

Manzana 1.0004106.254106.25

Pera 1.0003193.753193.75

chocolate15045625304.17

ensalada18027922.50155.13

Arroz con leche10022265222.65

hamburguesa17051100300.59

mayonesa9051100567.78

pan6003942065.70

Pur de patata17035040206.12

Palomitas de maz5027740554.80

Refresco bajo calora7073010.43

vino6001788529.81

Alcoholes seco(ron)15027375182.50

Total plantas c3715,4505.5084148.65

Total superficie necesaria (st) 924,765.595622.58

TABLA N 3 CALCULO DE ECOLOGIA TROFICA HUMANA

Energa solar necesaria (St 1.500.000 c)1,7302225 x 104 kcal/ao

Forraje para carne Produccin bruta(s x 12.000 c)14521.48 kcal/aoPescado y mariscosProduccin bruta(s x 12.000 c) 122040.00 kcal/aoCultivos c4Produccin bruta(s x 12.000 c) 146,585.68 kcal/aoCultivos c3Produccin bruta(s x 12.000 c)72432.80 kcal/ao

Respiracin (50%)7720.40 kcal/aoRespiracin (33%)634449.80 kcal/aoRespiracin (50%)57442.840 kcal/aoRespiracin (67%)560316.346 kcal/ao

Respiracin (67%)7720.740 kcal/ao

Respiracin (67%)104580.20 kcal/aoRespiracin (67%)57442.840 kcal/aoRespiracin (67%)266827.454 kcal/ao

Produccin bruta:1, 133,5201.96 kcal/ao

V. CUESTIONARIO

A. CUANTAS CALORIAS CONSUMES DE MEDIA, AL DIA Y A L AO? CONSIDERAS QUE SON POCAS, SUFICIENTES O DEMASIADAS? RAZONES LA RESPUESTA.

Durante el da consumo 1120.35 caloras. Durante el ao consumo 413,211.75 caloras. El consumo de estos alimentos son necesarias para poderme mantener en forma son suficiente caloras para llevar una vida tranquila y saludable sin tener miedo de correr muchas enfermedades que hoy en da se presentan.

B. Qu SUPERFICIE DEL PLANETA UTILIZAS PARA ALIMENTARTE? Qu CANTIDAD DE ENERGIA SOLAR RECIBE ESTA SUPERFICIE?

Dentro del planeta tierra existen factores en la cuales nos podemos alimentar en la forma terrestres tenemos las zonas agrcolas que proporcionan cantidad de alimentos que son utilizados para la vida diaria. La zona acutica el agua que es un factor importante para la vida y el aire el 60% es de agua y un 20% en la superficie terrestre.

C. DE LA ENERGIA SOLAR UTILIZADA PARA PRODUCIR TUS ALIMENTOS Qu %SE PIERDE POR RESPIRACION? Qu PORCENTAJES POR DESECHOS? Qu PORCENTAJES CONSUME?

la respiracin en cultivos c3 es de 452316.346 que representa el (67%)la respiracin en cultivos c4 es de 48542.840 que representa el (50%) la respiracin de pescado y marisco es de 114560 que representa (33%) la respiracin de forraje para carne es de 174521.480 que representa el (50%) los desecho es de 425827.454 que es el (33%) los desecho es de 478342.840 que es el (50%) los desecho es 103258580.20 que es el (67%) los desecho es de 452810.74 que es el 50% La energa solar de energa es de 1, 133,5201.96.

VI. DISCUSIONES

Losseres vivos, como el ser humano, necesitan energa para poder vivir. Los organismos sealimentanpara obtenercombustible, la energa que les permite desarrollar susfunciones vitales. Por esta razn la alimentacin es la principal fuente de energa en los seres vivos.

La energa que los seres vivos necesitan se obtiene de losmacronutrientesaportados por los alimentos que consume, y diferentes alimentos aportan diferentes cantidades de energa.

La calora se emplea como un ndice para medir la energa de los alimentos ingeridos y poder as elaborar dietas adecuadas y a menudo bajas en caloras (suelen suponer una reduccin de un 30%)4que permitan la prdida de peso corporal en aquellos casos que se haya diagnosticado sobrepeso.

En cualquier caso, las dietas por debajo de 1.200 kcal estn consideradas como peligrosas, ya que son deficientes en algunos nutrientes importantes. En algunos alimentos se habla tambin decaloras basura(denominadas tambin como caloras vacas), que son las caloras provenientes de alimentos con muy pocovalor nutritivo, como pueden ser losrefrescosazucarados o lasbebidas alcohlicas.

VII. CONCLUSIONES

La ecologa esla cienciaque estudia a los organismos en su propio hbitat, y las relaciones que mantienen a los seres vivos con su entorno. Actualmente la ecologa se encarga de preservar la naturaleza y las especies en extincin.

Los niveles trficos son aquellos que dividen una cadena alimentaria en: productores, consumidores y descomponedores. Una cadena alimentaria es la transferencia de energa alimenticia a travs de una sucesin de organismos que producen, consumen, y a su vez son consumidos por otros.

La biomasa es la cantidad total de materia viviente en un momento dado y en un rea determinada.

Un ecosistema es un sistema estable de tipo circular en el cual existe una constante interrelacin entre organismos vivos e inertes. Los componentes de un ecosistema son los productores, consumidores y descomponedores. Y su estructuracin consta del bitopo y la biocenosis.

La energaes la esencia de la vida misma, las distintas formas de energa son convertibles y estas puede expresarse en distintas unidades.

El cuerpo necesita energa para vivir. Y obtiene esta de los alimentos que ingerimos en cada comida.Adems de energa, el organismo necesita de otros nutrientes como son las vitaminas y los minerales y estos tambin forman parte de los alimentos. Sin embargo, tanto vitaminas como minerales no hacen un aporte de energa.

XI. BIBLIOGRAFIA

CULTURAL, S.A. Atlas de la Ecologa Editorial THEMAEspaa1996 112 pp.

VILLEE, C. Biologa 7edicinMc Graw-Hill InteramericanaMxico1995 875 pp

CUERDA, J. Atlas de Biologa Editorial THEMAColombia1994 93 pp.

COSITORTO, A. Enciclopedia deCienciasNaturales Medio Ambiente y Ecologa Editorial Oriente S.A. Espaa 1995 Tomo 3 313 pp.

THRON, A ; VALLIN, J. Ecologa de las Ciencias Naturales Editorial Hora S.A. Espaa 1987 133 pp.

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE AGRONOMIAESCUELA DE INGENIERA AGRICOLA

practica 12: ecologia trofica humana

ALUMNO : PERALTA VIGNOLO YEFRIN.

profesor : blgo. juan martinez mendoza m.sc.

curso : ecologia y recursos naturales.

PIURA -PERU