Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

16

Click here to load reader

Transcript of Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Page 1: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Taller Pedagógico IV PROCESO PEDAGÓGICO

INFORME DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Futuras(os) profesores(as)Eliet Alarcón

Daniela Sánchez

Profesora Taller PedagógicoCarolina Villagra Bravo.

Temuco, Diciembre de 2014

Page 2: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Orientaciones para el Informe de evaluación y análisis de resultados

Extraído de: Montecinos, C.; Solís, M.; Contreras, I.; Rittershaussen, S. (2009). Muestras de Desempeño Docente. Santiago: Universidad Católica de Chile.

Tarea 1Describa las modificaciones que realizó a la planificación de la unidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, explique qué lo llevó a realizar dichos cambios y evalúe la eficacia de estas modificaciones.

Orientaciones para la tarea

En la descripción, explicación y evaluación señale:

1. Las principales modificaciones realizadas a la planificación durante su puesta en acción.

Durante el proyecto realizado, las modificaciones que se realizaron a las

planificaciones durante la puesta en acción no fueron muchas, en la clase 1 se

tenía pensado entregar una guía a modo de resumen de las estaciones, pero

después se hiso que 4 estudiantes leyeran en voz alta las características de

las estaciones para potenciar la lectura, y luego se les enseñó una canción

relacionada con los meses del año, esto con motivo de que se aprendieran los

meses y así se les hiciera mas fácil reconocer las estaciones. Otra de las

modificaciones fue en la clase 5, que fue la creación de un afiche grande

donde ellos tenían que pintarse sus manitos y marcarlas en la cartulina con el

propósito de comprometerse a cuidar su medio ambiente, esta actividad no

estaba contemplada ya que solo le pasaríamos a cada uno un afiche en hoja

de oficio para que las fueran colocando en el establecimiento. Otra

modificación fue en la clase 3, donde se creó el calendario didáctico con sus

dibujos, ya que todos tenían que realizar un dibujo por grupos, y para que

todos sus trabajos quedaran en la sala, solo se escogió un dibujo por estación

para colocar en el calendario y los otros se colocaron en otras cartulinas

alrededor de un sol , en este caso para la estación de verano, los otros

alrededor de una nube con lluvias, para identificar el otoño, los otros trabajos

alrededor de unas flores con motivo de identificar la primavera, y por último,

Page 3: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

los trabajos pegados alrededor de un árbol con hojas secas, representando el

otoño. Todos los trabajos de los estudiantes quedaron en la sala de clases de

clases.

2. Razones que lo motivaron a replantear su planificación, señalando las fuentes de información utilizadas para decidir qué y cómo hacer la modificación. La información puede derivarse de evaluaciones formativas planificadas, evaluaciones informales, dificultades concretas que surgieron durante la puesta en acción de su planificación, interés y participación de los estudiantes, entre otras.

Las razones por las que se cambiaron o agregaron algunas actividades

en la planificación fue que los estudiantes eran muy rápidos para realizar

trabajos, son muy activos y por lo mismo el ritmo de actividades tenía que ser

acorde, cuando se les hizo leer fue con motivo de potenciar la lectura en

algunos que aún no leen tan rápido como otros de sus compañeros, esta

actividad la profesora jefe del curso se acerco a pedirnos que la realizáramos

ya que siempre son los mismo estudiantes los que participan en las clases y

algunos no pueden porque todavía no leen de corrido, en esta instancia se

incorporó la lectura, algo que no se tenía pensado pero que fue en pos del

aprendizaje y la mejora en cuanto a la lectura relacionada al área del lenguaje.

Otra razón que nos motivó a cambiar la planificación, fue en la clase

numero 3 al final, ya que los estudiantes luego de la creación del calendario

estaban muy animados y cuando se estaba concluyendo se les comento sobre

la canción que se habían aprendido la primera clase y de forma no planeada

ellos cantaron toda la canción muy fuerte, estando ahí la profesora supervisora

que encontró muy linda la actitud de los estudiantes y la gran participación y

dedicación de sus trabajos.

En este sentido, las razones que nos llevaron a cambiar algunas

actividades fueron por la actitud del grupo curso, ya que si bien en algunos

Page 4: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

momentos existió desorden, los estudiantes trabajaron muy bien, fueron muy

rápidos por lo que nosotras igual teníamos que ser rápidas y ajustar o agregar

actividades acorde al momento para no perder esas ganas y entusiasmo que

ellos presentaban.

3. Evaluación de la efectividad de las modificaciones realizadas para resolver los problemas que las motivaron.

Las modificaciones realizadas para resolver problemas en momentos de

las clases fueron efectivas, ya que los estudiantes las realizaron sin

inconvenientes, y todo fue realizado administrando bien el tiempo, cada

clase tuvo los tres momentos, Se efectuaron todas las actividades por lo

que se puede evaluar como logrado.

Tarea 2Analice, sintetice y comunique los logros de aprendizaje obtenidos por sus

Page 5: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

estudiantes.

Orientaciones para la tarea

1. Para cada una de la metas, respete los resultados de las evaluaciones en tablas o gráficos.

Meta N°1: Enumera el orden en que suceden las estaciones del año

Meta N°2: Describe las características de las estaciones.

Meta N°3: Adición

Meta N°4 Sustracción.

Meta N°5: Recolectar y registrar datos.

Meta N°2:Describe las características de las estaciones del año

Page 6: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Meta N°3: Adición

16 estudiantes

4 estudiantes

2 estudiantes

Adición

Logrado

Medianamente logrado

No logrado

Meta N°4: Sustracción

Page 7: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

19 estudiantes

2 estudiantes

1 estudiantesSustracción

Logrado

Medianamente logrado

No logrado

Meta N°5: Recolectar y registrar datos

2. Explique los criterios utilizados para establecer a lo menos tres niveles de logro por cada una de las metas de aprendizaje (por ejemplo, logrado, medianamente logrado y no logrado).

Page 8: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Los criterios utilizados para evaluar o conocer los aprendizajes de los

estudiantes fueron por medio de tres niveles de logro:

Logrado

Medianamente logrado

No logrado

En el nivel de logrado, se representaron a los estudiantes que cumplían

con las metas establecidas para cada aspecto, como si saben sumar y

restar, si saben recolectar y registrar datos en sus cuadernos, si representa,

si enumera el orden en el que suceden las estaciones del año y describe las

características. Para el nivel medianamente logrado, se representa a los

estudiantes que si bien realizaron los ejercicios o actividades propuestas

pero que sin embargo presentaron algunas dificultades a la hora de

responder los problemas matemáticos, teniendo algunos errores al sumar o

restar ya que se confundieron en el valor posicional de los números, o que

leyeron muy rápido y no respondían lo que se les pedía y los que no

comprendieron la secuencia del orden en el que suceden las estaciones del

año. Para el nivel no logrado, se represento en los gráficos a aquellos

estudiantes que no respondieron a las actividades propuestas, los que no

sabían sumar ni restar, los que no registraron datos en las guías de trabajo

ni describieron las características principales de cada estación.

En este sentido, de manera general los estudiantes presentaron un buen

rendimiento ya que la mayoría aplicaron lo aprendido y demostraron sus

aprendizajes y estrategias de resolución de problemas, para llegar al

resultado esperado en cada enunciado.

Page 9: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

3. Analice la distribución de estudiantes por niveles de logro y saque conclusiones respecto de qué y cuánto aprendieron sus estudiantes. Realice este análisis tanto para el grupo curso, como para los subgrupos con necesidades educativas especiales que identificó.

Con respecto al nivel de logro que los estudiantes alcanzaron, en

primera instancia en el nivel logrado como grupo curso se encuentran

aquellos estudiantes que cumplieron con el objetivo de las diferentes

actividades, en este sentido casi la mayoría de los niños alcanzaron los

aprendizajes esperados, que era Describir y comunicar las características

de las estaciones del año y sus efectos en los seres vivos, recolectando y

registrando datos.

Para el nivel medianamente logrado, en ámbito general hubieron muy

pocos estudiantes que presentaron algunas dificultades, ya sea para

reconocer y describir características de las estaciones del año y la

secuencia de orden en el que suceden, también presentaron algunos

errores en la resolución de problemas, específicamente en reconocer los

datos de los enunciados y realizar la operación aritmética ya que se

equivocaban en cuestiones como sumar bien las unidades o decenas, o

establecer que operación debían realizar de acuerdo a lo se les estaba

pidiendo.

En el nivel no logrado, se encuentran aproximadamente 2 estudiantes,

que presentaron importantes dificultades en las actividades propuestas,

esto se debió a que no comprendían lo que leían, cuando se les pedían los

datos que presentaban los problemas no sabían identificarlos por lo que se

les complico realizar las operaciones que se requerían para llegar al

resultado, no sabían registrar datos en el cuaderno aún cuando se les

explicó y retroalimento en variadas ocasiones, presentaban confusiones al

describir las características del año. La principal razón de esto es porque

Page 10: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

estos estudiantes no asisten casi nada a clases por lo que están en un ritmo

más lento que sus otros compañeros

Si bien es cierto, en el curso 1° C existen un estudiantes que presenta

mal comportamiento durante las clases y 4 estudiantes no saben leer pero

aún a si no tuvieron mayor inconveniente en las actividades. presentaron

gran interés y participaron activamente de su proceso de aprendizaje

comparado a lo que ellos habitualmente realizaban en las clases

observadas, que se quedan en su puesto sin hacer nada, otros trabajan

pero no realizaban las operaciones para llegar al resultado, no participaban,

o el estudiante que presenta mal comportamiento molestaba a sus otros

compañeros y no trabajaban etc. Se puede establecer mediante el análisis

de las actividades que realizaron estos estudiantes, que se generó un buen

proceso, ya que ellos trabajaron, participaron, identificaron, representaron,

describieron, expusieron, comentaron y lo más importante, demostraron su

aprendizaje durante su proceso.

Tarea 3Evalúe la efectividad de su enseñanza en los logros de aprendizaje de todos sus

Page 11: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

estudiantes. A la luz de los resultados de las evaluaciones, juzgue qué tan efectivos fueron los planes diseñados (metas de aprendizaje, planes de clases y plan de evaluación) y las a la planificación durante el desarrollo de la unidad.

Orientaciones para la tarea

Refiérase a:

1. Aciertos y desaciertos de la planificación del proceso del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evaluación, puesta en acción y da las modificaciones realizadas.

Los aciertos de las planificaciones fue trabajar con materiales y recursos

novedosos para ellos, se puede destacar la utilización de videos para

explicar las características de las estaciones, o para visualizar como se

puede cuidar el medio ambiente. También la utilización de círculos de goma

eva para trabajar la adición y sustracción, el que los estudiantes crearán sus

propios dibujos y representarán en ellos las características de las estaciones

del año, y el hacerlos exponer sobre el trabajo realizado consideramos que

fue provechoso ya que durante la practica pedagógica nunca vimos que ellos

expusieran sobre algo o trabajaran con material concreto.

Los desaciertos de las planificaciones fue estimar tiempo para cada

actividad ya que en ocasiones los estudiantes terminaban antes o algunos

después y bajo esa necesidad se tuvieron que realizar otras actividades para

que todos estuviesen trabajando y no interrumpieran a sus compañeros. Otro

desacierto fue entregarles los círculos y no darles las indicaciones antes de

pasárselos ya que se inquietaron mucho y hubieron instancias en las que

estaban más pendientes de quitarle los círculos a su otro compañero, por tal

motivo hubiese sido mejor darle las indicaciones antes de entregarles el

material para que ellos no se desordenaran e hicieran las actividades que se

les planteaban al instante para que así se hubiese administrado mejor el

tiempo que se contaba para realizar las actividades.

Page 12: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

2. Señale qué tan efectiva fue su enseñanza. Considerando referentes didácticos del sector curricular y los factores contextuales, explique aquellos aspectos que identifica como más efectivos y aquellos que fueron menos efectivos (por ejemplo, relación entre las actividades, contenidos y las características de los estudiantes y su contexto).

Eliet Alarcón:

Considerando las 5 clases realizadas para la ejecución del proyecto de aula,

creo que la enseñanza fue efectiva ya que se trabajo con diferentes materiales y

recursos interactivos que provocaron la atención y participación activa de los

estudiantes, lo que hizo que se les hiciera más fácil de comprender, representar y

aprender, participando activamente, mostrando interés por su proceso de

aprendizaje, manifestando gusto y entusiasmo por realizar las actividades,

realizando preguntas y dando sus opiniones cuando era necesario. Aunque dentro

del grupo curso existían 4 estudiantes que aun no sabían leer, y otro estudiantes

que presentaba permanentemente agresividad y desorden dentro de las clases,

las planificaciones realizadas sirvieron para incluirlos y hacer que trabajaran en

conjunto con sus demás compañeros, fortaleciendo el trabajo en grupo e

individual. Otro de los aspecto que ayudaron fue el contexto de los niños, el clima

del aula, ya que era propicio para la enseñanza, aunque en instantes los

estudiantes se desordenaban no dejaban de trabajar, y para que se concentraran

en su trabajo con mi compañera de práctica, consideramos sus intereses por lo

que se les puso música mientras realizaban las diferentes actividades.

Considerando la relación entre las actividades y los contenidos en el que se

basaba el proyecto de aula, pienso que se deberían haber incluidos otras

actividades para que los objetivos se hayan cumplido en su totalidad, ya que

existieron algunas actividades que no estaban directamente relacionadas con los

contenidos sino mas bien con las actitudes de los estudiantes, en este caso fue el

cuidado del medio ambiente. En lo que respecta la enseñanza por mi parte, se me

hiso difícil el dominio de grupo en algunas ocasiones, lo que se transforma en un

desafío para la próxima practica y ejecución del proyecto de aula.

Page 13: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

Daniela Sánchez:

Según mi perspectiva creo que el proyecto tuvo una buena ejecución, tomando en

consideración puntos esenciales para que tuviera éxito. El observar la manera de

trabajo de los estudiantes y las actitudes que manifestaban al hacerlas, nos dejaba

claro que no era una estrategia, ya que mantenía una misma línea, en este caso el

uso solo de guías, en consideración que el grupo curso trabaja de manera rápida y

eran más activos.

Es por eso que el haber aplicado tics al proyecto favoreció en diversos sentidos,

desde el orden, hasta los propios aprendizajes de los estudiantes. El haber

aplicado el test de interés, nos ayudó en una estrategia de trabajo, que en este

caso fue la utilización de música al trabajar, la cual les ayudaba a los estudiantes a

realizar al menos dos cosas a la vez, lo que hacía mantenerlos más tranquilos

trabajando, y por supuesto de manera más alegre. También fue un punto a favor

para trabajar con esos estudiantes que propiciaban el desorden dentro del aula, ya

que ellos trabajaron de buena manera y demostrando sus habilidades, y

conocimientos, que a diario no demuestran.

En cuanto a las actividades propuestas, si tenía relación a la planificación que

seguía la profesora, y creo que el final, fue bueno en el sentido de dar más

reflexión a todo lo visto, relacionado con nuestro planeta, quizás en la asignatura

de Matemáticas hubo más falencias, ya que no se potencio demasiado. El material

que utilizamos fue cómodo y práctico para los estudiantes, lo que favoreció a

cumplir los objetivos.

Respecto a mi propia enseñanza, fue difícil trabajar al principio con los

estudiantes, pero aprendí que conociendo más a los estudiantes, se pueden

buscar herramientas para lograr llegar a ellos y lograr un aprendizaje en conjunto,

de que fue difícil lo fue, manejar el grupo curso era bastante complicado, alzar

mucho la voz era algo constante que había que hacer, habían situaciones en las

cuales simplemente no podíamos manejarlas y donde tenía que intervenir la

profesora, que recurrentemente eran de violencia, pero en conclusión, debo

Page 14: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

buscar más estrategias didácticas que puedan ayudar para llamar la atención en

los momentos que se provoca el desorden en el aula.

RÚBRICA ANALÍTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA (RETROALIMENTACIÓN)

Aspectos a evaluar

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE

Page 15: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

A. Descripción y explicación de modifica-ciones a la planificación

1. Queda poco claro cuáles fueron las modificaciones realizadas, sólo se refiere a aquello que dejó de hacer.

1. Describe en forma general los cambios en términos de lo que dejó de hacer, lo que se reemplazó y añadió.

1. Describe cambios específicos en términos de lo que dejó de hacer, lo que se reemplazó e incorporó.

2. Las razones para realizar modificaciones son vagas o están ausentes.

2. Ofrece razones que motivaron las modificaciones sin relacionarlas con la información utilizada para tomar decisiones.

2. Ofrece razones que motivaron las modificaciones relacionándolas con la información utilizada para tomar decisiones.

3. No emite juicios respecto de la efectividad de las modificaciones.

3. Evalúa la efectividad de las modificaciones sin asociarla a los problemas detectados.

3. Evalúa el impacto de las modificaciones en cuanto a su efectividad para solucionar los problemas detectados.

B. Análisis, síntesis y comunicación de los logros de aprendizaje

1. La representación de los resultados de las evaluaciones es poco clara, mal rotulada o presenta errores.

1. Los resultados se presentan a través de gráficos o tablas, con claridad y sin errores, sin desagregar por meta.

1. Los resultados se presentan a través de gráficos y tablas por metas, con claridad y sin errores.

2. Se describen los resultados en función de las calificaciones finales asignadas en la unidad, sin asociarlas a niveles de logros por metas de aprendizaje.

2. Los resultados de aprendizaje se describen globalmente, en función de la distribución de estudiantes por niveles de logro y sin explicitar criterios utilizados para definir los niveles.

2. Los resultados de aprendizaje se describen en forma clara y precisa en función de los criterios establecidos para definir niveles de logro.

3. Saca conclusiones generales que son avaladas por el análisis de los resultados de las evaluaciones.

3. Deriva conclusiones consistentes con los datos presentados acerca del nivel de logro del conjunto de las metas, pero sólo son referidas al grupo curso.

3. Deriva conclusiones consistentes con los datos presentados acerca del nivel de logro de cada una de las metas, tanto para el grupo curso, como para subgrupos de estudiantes.

C. Evaluación de la capacidad de su enseñanza

1. Identifica aciertos en su puesta en acción o en las modificaciones realizadas, pero éstos tienen poca o ninguna relación con los logros de aprendizaje evidenciados en las evaluaciones.

1. Identifica los aciertos en su planificación del proceso, en su puesta en acción y en las modificaciones realizadas que están relacionados con los logros de aprendizaje evidenciados en las evaluaciones.

1. Identifica los aciertos y desaciertos en si planificación, en su puesta en acción y en las modificaciones realizadas, relacionándolos con los logros de aprendizaje evidenciados en las

Page 16: Informe_evaluacion_y_analisis_de_resultados- dani- eliet.doc

evaluaciones.2. Argumenta el impacto de su enseñanza ofreciendo explicaciones que enfatizan factores contextuales que no están bajo su control.

2. para explicar los aciertos y desaciertos utiliza referentes didácticos y de realidad que son genéricos.

2. Para explicar los aciertos y desaciertos utiliza referentes didácticos y de realidad que son específicos al sector curricular.

3. Emplea conceptos en forma errónea.

3. Emplea algunos conceptos en forma imprecisa.

3. Emplea los conceptos en forma precisa.

PUNTUACIÓN ANALÍTICA

Criterios de asignación de puntaje PuntajeEl informe representa la mayoría de los criterios establecidos para el nivel Insatisfactorio 1El informe representa la mayoría de los criterios establecidos para el nivel Básico 2El informe representa la mayoría de los criterios establecidos para el nivel Competente. 3

TOMA DE DECISIONES Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Puntaje por tareaI. Descripción y explicación del impacto de las modificaciones

• Describe las modificaciones• Explica razones y evidencias para las modificaciones• Identifica en impacto de las modificaciones

II. Análisis, síntesis y comunicación de los logros de aprendizaje• Presenta los resultados en gráficos o tablas• Explica los criterios para determinar niveles de logro• Describe los resultados de aprendizaje por niveles de logro• Concluye acerca de los resultados de aprendizaje

III. Evaluación de la efectividad de la enseñanza• Identifica aciertos y desaciertos en planificación y ejecución• Argumenta el juicio evaluativo del impacto de la enseñanza• Argumenta con claridad y precisión conceptual

Nivel de Desempeño es el Estándar