Informe_Habilidades

22
INTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN El Internet de las Cosas (IoT) consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier momento y lugar con la integración de sensores y dispositivos en objetos que están conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. Dando vida a objetos cotidianos que se interconectan gracias a la Red creando fuentes de información. Cada vez más objetos están siendo integrados con sensores, ganando capacidad de comunicación, el mundo se está convirtiendo en un campo de información global y la cantidad de datos que circulan por las redes crece exponencialmente. El concepto de "Internet de las Cosas" fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red y tecnologías de sensores. Gordon Mooroe, cofundador de Intel, en 1975 hace conocer la "Ley de Moore" que dice que el número de transistores que contiene un chip se duplica cada dos años aproximadamente y se ha venido cumpliendo durante los últimos cuarenta años. Ya que gracias a la miniaturización de hardware y la reducción de consumo de energía de este, hacen posible la fabricación de dispositivos electrónicos diminutos a coste reducido. 1

Transcript of Informe_Habilidades

Introduccin

El Internet de las Cosas (IoT) consiste en que las cosas tengan conexin a Internet en cualquier momento y lugar con la integracin de sensores y dispositivos en objetos que estn conectados a Internet a travs de redes fijas e inalmbricas. Dando vida a objetos cotidianos que se interconectan gracias a la Red creando fuentes de informacin.

Cada vez ms objetos estn siendo integrados con sensores, ganando capacidad de comunicacin, el mundo se est convirtiendo en un campo de informacin global y la cantidad de datos que circulan por las redes crece exponencialmente.

El concepto de "Internet de las Cosas" fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificacin por radiofrecuencia en red y tecnologas de sensores.

Gordon Mooroe, cofundador de Intel, en 1975 hace conocer la "Ley de Moore" que dice que el nmero de transistores que contiene un chip se duplica cada dos aos aproximadamente y se ha venido cumpliendo durante los ltimos cuarenta aos. Ya que gracias a la miniaturizacin de hardware y la reduccin de consumo de energa de este, hacen posible la fabricacin de dispositivos electrnicos diminutos a coste reducido.

La Internet evoluciona para convertirse en el Internet de las Cosas de modo que a su vez se transforma en el Internet del Todo. Existe una analoga biolgica entre Internet y la evolucin humana que es apropiada porque existen dispositivos con conexin a Internet pegados a las orejas e incluso hay aparatos incrustados que estn conectados con el mdico.

El sector de la medicina ser un rea beneficiada, puesto que los cuidados del hospital llevados a los hogares sern til en gran medida por variados tipos de dispositivos de deteccin conectados directamente a los mdicos.

Por ejemplo, ya se puede comprar una bscula que adems del peso mide el nivel de hidratacin y el porcentaje de grasa corporal, suponiendo una medicin de pulso, todo esto conectado a Internet se podra obtener un monitoreo para pacientes con insuficiencia cardiaca y propensos a retener lquidos. Igualmente ms posibilidades de este ejemplo son los que se podrn ver en un futuro con potencial de ahorro y mejorar los cuidados.

Otro sector ser y est haciendo revolucin es la gestin de energa, a travs de dispositivos conectados a Internet monitoreando el clima o con sensores de movimiento, cuando encender la luz segn las horas de sol variantes durante el ao o cuando encender y/o apagar dependiendo si hay un humano en la habitacin o calle, etc. Se habla de ahorros energticos entre un 20% a 30% incluso pudiendo ser ms.

A continuacin se mostrar como el Internet de las Cosas es una tecnologa que no es tan slo del futuro, sino que ya est en nuestras vidas y se va implementando cada vez ms rpido.Internet de las CosasInternet de las Cosas viene del ingls Internet of Things

El Internet se ha vuelto esencial dentro de la economa mundial y lo social. Con el avance de la tecnologa se han y se irn creando nuevos productos y servicios basados en la ubicuidad y alta innovacin, as como el Smartphone que es uno de los mximos precursores del IoT (Internet of Things).Internet de las Cosas: Salud

Como ya ha sido mencionado en la introduccin muchos elementos se podrn implementar para el servicio de la salud ya sea al paciente o al mdico.La empresa Telcare sac al mercado el primero glucmetro mvil que permite transmitir los resultados de un anlisis a un centro mdico para recibir asistencia instantnea on-line. El dispositivo cuenta con una pantalla de datos con conexin wifi y una ranura en la que se inserta una tira de papel con una gota de sangre. ARUP Consult tambin Care360 envan los resultados de los anlisis al telfono mvil del mdico, quien contacta con el paciente va e-mail con instrucciones si aparece algn valor anormal. El uso de la nanotecnologa permite monitorizar distintas partes de nuestro cuerpo y los datos pueden ser enviados a travs de Internet para su diagnstico. Ejemplos de futuros implementos con Internet.Gafas que revisan tus ojos y aconsejan correcciones, cuellos de camisa que analicen el sudor o cascos que miden la actividad cerebral. Las opciones dentro de la salud pueden ser variadas y el lmite slo la dar la imaginacin. Todo este avance ayudara en la rapidez para encontrar los problemas de salud porque ya no se llegara al mdico con la enfermedad, sino que estos sensores en las cosas se adelantaran y encontraran los sntomas previos.Internet de las Cosas: Medio Ambiente

No hay cifras exactas mundiales sobre cuanta electricidad se pierde, pero los expertos hablan de cifras superiores a los 100 mil millones de kilowatts hora cada ao (170.000 millones aproximadamente), slo por parte de los consumidores debido a la falta de informacin sobre el uso de la energa. Sin embargo para subsanar este tipo de situaciones ya existen muchos edificios con Smart Grid.Smart Grid

Red de distribucin de energa elctrica inteligente o en ingls Smart Grid, es la integracin de la ingeniera elctrica con las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC). En efecto es una optimizacin que hace la Informtica a travs de una serie de medidores inteligentes, para gestionar la produccin y distribucin de electricidad, as para equilibrar la oferta y demanda entre quienes la producen con los consumidores.

Smart Home

Es la integracin de elementos dentro del hogar comunicados por va Internet de manera inteligente.

Esto se hace mediante la Domtica que es la capaz de automatizar la vivienda a travs de placas electrnicas con microcontrolador, que se conectan a Internet y el usuario es capaz de interactuar con esta mediante una pantalla o un Smartphone.

El usuario con una casa inteligente a travs de su Smartphone, puede encender o apagar las luces sin importar donde se encuentre, o programar la cafetera a las 8am. para que se encienda todos los das, etc.En Chile tambin existe esta tecnologa, muchas empresas ofrecen estos kits de Smart Home (los precios comienzan desde $170.000).

Smart City

Son ciudades inteligentes que cada da son capaces de gestionar los residuos, el agua, electricidad, seguridad urbana, vigilancia ambiental, gestin del trfico, etc. Resultando estas en ms eficientes y seguras gracias a los dispositivos y tecnologas del Internet de las Cosas.

Algunas ciudades donde o se implementar Smart City:

Espaa es el pas pionero en Europa implementando tecnologas de ciudad inteligente. Entre las que destacan son Mlaga y Santiago de Compostela, pero contando estas hay unas 27 ms en desarrollo.

En Japn, Yokohama es la ciudad pionera con su proyecto piloto (lanzado en el 2010) de cinco aos que maximizar la reduccin de CO2. Ahora est desarrollando un proyecto de smart grid que incluye la promocin de vehculos elctricos mediante un consorcio con siete empresas japonesas.

La ciudad de Kitakyushu es conocida por la creacin del proyecto de Smart Community y un plan ecolgico urbano.

Tambin importarn el proyecto desarrollado en Mlaga para la reconstruccin de pueblos y ciudades de Fukushima, que fueron devastados por el terremoto, tsunami y central nuclear.

La cuidad de Greenwich en Reino Unido tendr instalada la nueva red para el prximo ao, lo que permitir un mejor costo para los objetos que se conecten a Internet. Esta cuidad est dentro de las diez reas seleccionadas para el avance de Smart City.

La Regin Metropolitana de Santiago en Chile tambin tiene una Smart City y se llama Cuidad Empresarial, ubicada en Huechuraba. Integra todas las tecnologas de ltima generacin, como la distribucin de energa, seguridad ciudadana, iluminaria y sistemas de comunicaciones, entre otros.Internet de las Cosas: Logstica

Industrias 4.0

Industria inteligente o Smart Factory es una nueva manera de organizar los medios de produccin.Este tipo de nueva industria llamada la Cuarta Revolucin Industrial es capaz de generar un flujo regular de datos muy superior al tradicional.

El intercambio ms rpido de informacin hace sumamente eficaz la produccin y permitir adaptaciones ms expeditas a situaciones cambiantes tanto como a nivel interno de la planta industrial o cadena de produccin, como tambin a nivel general y humano.

En la Industria 4.0 no se hablan tan slo de sensores enviando data, sino tambin mquinas inteligentes que pueden aprender informacin y que tambin ayudan al operario en tareas repetitivas o peligrosas.

Se espera que para el ao 2020 gran parte de las industrias tengan integrada toda una conexin de red inteligente, (IoT, informtica, robtica, etc.).

Uno de los grandes proyectos que ya se desarrolla de las Industrias 4.0 es en el puerto de Hamburgo en Alemania, se est convirtiendo en un puerto inteligente, el sistema ofrece informacin de trfico en tiempo real, incluyendo alertas personalizadas, para tablets, smartphone o en las cabinas con Internet, as aumentando la productividad de las empresas de logstica que utilizan el puerto y acelerando el flujo en el aparcamiento de camiones para el prximo acoplado con los contenedores.

Internet de las Cosas: Consumidor-Empresa

Desde este punto se puede decir que es una integracin de empresas, industrias, logstica y consumidor en beneficio para todos.Hay muchos proyectos de diferentes de empresas globales que desarrollan tecnologas para el futuro del IoT en esta rea. Aqu hay algunos ejemplos de como el IoT transformar el retail-marketing:

El aumento de conexiones entre personas en la red, datos, y cosas que todos experimentamos, est ayudando a las compaas en el retail, hospitalidad, y la industria del entretenimiento en ser ms inteligentes acerca de los productos y servicios que ellos ofrecen a los clientes y como los entregan. Como resultados, clientes pueden tener una experiencia ms encantadora y el negocio puede maximizar sus mrgenes de venta.*Nota: La flecha azul indicar que comenta la foto de arriba. 1) En un rea del mall que anteriormente serva slo como rea de transicin, ahora podrn haber maquinas vendedoras inteligentes de autoservicio conectadas a la red con un servicio de ventas rpido y con tems especiales de temporadas especficas.2) Usando conexiones inalmbricas, estas unidades comunican informacin al vendedor a travs de la infraestructura de red del mall y la nube. Proveen al vendedor con informacin en el navegador sobre actividad de ventas, informando sobre mejores decisiones de futuras ventas.3) Vendedores tambin se pueden comunicar con los proveedores para hacer cosas como ajuste de precio y/o ajuste de inventario, tomar ventaja de las condiciones climticas y eventos propios del mall. Las mquinas tambin pueden comunicar cualquier problema de funcionalidad a los representativos del servicio y tambin informar sobre los niveles de inventario para suministrar lo que sea requerido.

1) Un cliente est de paseo por el mall y se acerca a la entrada de una tienda en la cual ella ocasionalmente compra en el mall y de forma online.2) Mientras pasaba por la entrada recibe un mensaje de la tienda que la saluda por su nombre como un cliente valioso, la alerta del hecho que un nuevo estilo de temporada ha llegado, y le ofrece un descuento de vlido por el da. Como resultado, en vez de seguir caminando, entra a la tienda y hace una compra.

1) Un cliente que ha estado en varias tiendas durante el da, sin lograr encontrar un polern en especial de una marca que se volvi extremadamente popular en colegios, entra a la tienda.2) A causa de los tags de RFID en el inventario, sensores de peso o localizacin que estn en los estantes que se comunican a travs de la nube con el centro de data de la tienda, la tienda es capaz de analizar tendencias regionales o de temporada en tiempos mnimos. Ventas por todos los canales son analizados y correlacionados en tiempo real para ser mostrados en indicadores de ventas, y as anticipar niveles de stock por estilo y locacin.3) Como resultado el cliente encuentra una variedad de opciones en tamao y colores para realizar la compra. Los ingresos aumentan, las rebajas caen, y la habilidad de la tienda para cumplir con las necesidades del cliente tienen un fuerte impacto positivo en la percepcin de este.

Un cliente se prueba un vestido, se mira en el espejo y decide que le gusta. En el pasado, este vestido sera toda la compra.

1) Ahora, sin embargo, una interfaz en el espejo le pregunta al cliente si ella estara interesada en usar la funcin Espejo Inteligente. Ella accede y activa el servicio, permitiendo leer la etiqueta RFID del vestido.2) Instantneamente ocurre la comunicacin con el data center de la tienda por medio del router y la nube, la tienda usa la data analtica y algoritmos especiales para determinar prendas adicionales que son a menuda escogidas con ese vestido por otros clientes. El espejo inteligente muestra estos tems en el espejo, dndole al comprador la impresin de que se est probando todos los tems al mismo tiempo.3) Al cliente le gusta como se ve todo el traje y presiona el botn Aydame. El vendedor ms cercano es notificado con una silenciosa vibracin, y trae los tems adicionales (con el tamao apropiado) para una atencin completa, resultando en la compra de varias prendas por parte del cliente en vez de uno solo como era originalmente. Los espejos inteligentes sern usados para probarse varios colores y estilos, hacindolo ms fcil para los clientes determinar sus favoritos. Un cliente ha recin salido del probador. Ella se prob una polera que le gust, pero no estaba en el tamao necesario. Lo normal es que deje la prenda y abandone la tienda.

1) Aqu se muestra que usando la aplicacin de la tienda en su telfono inteligente, ella escanea la etiqueta RFID en la prenda. Si la talla correcta est disponible en la tienda, el vendedor asociado ms cercano recibir una notificacin silenciosa para localizar el tem en el tamao correcto y sea entregado al cliente.

Como resultado, el tamao indicado no est disponible en esta tienda. El cliente es inmediatamente notificado y se le da la opcin de mantener el tem deseado en otra tienda cercana, o comprar a travs de la aplicacin de la tienda y programar una entrega directo a su casa. Esta resulta ser la opcin ms conveniente, ya que, para el tiempo en que ella salga de la tienda, su orden ya est siendo procesada en un centro de distribucin cientos de kilmetros lejos.

Conclusin

El Internet desde que se cre ha sido toda una revolucin, y la integracin de tecnologas con la Internet es una nueva forma de vida y un nuevo comienzo para todas las personas. Ya nada volver a ser como antes en las vidas de las personas porque se han adaptado muy bien a estas tecnologas y as continuar mientras sean beneficio para el ser humano.

Se ha mostrado parte de todo este gran avance tecnolgico, el campo es sumamente amplio, ya que puede aplicarse a cualquier cosa que se requiera.

Tambin hay temas de las cuales no se tienen certeza o son incongruentes, como en el rea del medio ambiente con el ahorro de la energa, ya que al generar ms datos para almacenar toda la informacin de la organizacin de ciudades, casas, etc., se necesitarn cada vez ms servidores mundialmente y estos gastan mucha electricidad.

Es evidente que el IoT es muy beneficioso mientras se lleven las precauciones necesarias, dado que an es un debate la delincuencia ciberntica y el dao que podra ocurrir en casos de una invasin a la privacidad, como tambin ataques a las redes de una ciudad, etc.

De todas formas se est slo al comienzo de un gran cambio, ya que la tecnologa avanza a pasos agigantados y realmente sin que la poblacin se d cuenta estarn rodeados de estos nuevos implementos, porque el avance de la tecnologa para el ser humano ya es algo normal y natural.ConceptosInternet de las Cosas:El IoT completa la evolucin de las comunicaciones y la informtica, aplicndola a los objetos, que facilita una mejor interaccin con ellos, Se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados a travs de Internet.

Sensores:Dispositivo que permite capturar informacin (fsico o qumico) tanto del entorno como del objeto en el que se encuentran integrado, creando variables para un anlisis posterior.Se quiere llegar al punto donde los sensores puedan ser capaces de generar su propia energa y as permanecer en la Red de forma autnoma.Etiqueta RFID:Dispositivos pequeos, similar a un sticker, que pueden ser adheridos o incorporados a un producto, un animal o persona, y contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID.M2M (Machine to machine):Es la capacidad de mquinas para comunicarse o intercambiar informacin ya sea por sistemas inalmbricos como por cable. Un sensor o medidor captura evento, llega a una aplicacin (Software), y este traduce el evento en informacin significativa.

Ubicuidad:Cualidad o capacidad de estar en varios sitios diferentes al mismo tiempo.Linkografa

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_inteligentehttps://es.wikipedia.org/wiki/RFIDhttp://ioeassessment.cisco.com/es/see/ioe-work-retail-0http://www.smartcitysantiago.cl/http://www.thingscity.com/la-industria-4-0-de-iot-se-hace-real-en-el-puerto-de-hamburgo-alemania/https://www.fundacionbankinter.org/es/web/20047/ftf/iothttp://jscp.nepc.or.jp/en/kitakyushu/http://www.redciudadesinteligentes.es/

4