InformeLaboratorioBiologia3Final joan.docx

29
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Biología 3105-Laboratorio Microbiología General Sección: Dr. José E. Martínez Ruiz PhD Título: Conoce las etiquetas de los alimentos y sus beneficios

Transcript of InformeLaboratorioBiologia3Final joan.docx

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto Metropolitano

Biología 3105-Laboratorio Microbiología General

Sección:

Dr. José E. Martínez Ruiz PhD

Título: Conoce las etiquetas de los alimentos y sus beneficios

Joan Delgado Guzman/ M00362772: __________________

Keyla Cepeda Escalera M00381642___________________

Angelica Torres /#Estudiante: ___________________

Fecha: 17 de septiembre de 2015

I. Abstracto

En este trabajo tuvimos la oportunidad de saber los beneficios y las desventajas de las

etiquetas de los alimentos. Al comenzar hacer el ejercicio de la búsqueda de alimentos, pudimos

relacionarnos aún más con las etiquetas. Una persona normalmente no mira las etiquetas de los

alimentos solo porque cree que lo que está comiendo es lo correcto o no le interesa saber. Uno de

los hallazgos más importante que descubrimos es que la relación entre el plato alimenticio y el

uso de las etiquetas nos ayuda a mantener una consistencia y balance para tener una dieta

saludable. Pero a su vez pudimos notar que así como las etiquetas de los alimentos nos ayudan,

también en ocasiones puede que nos desayude. El caso de desayudar puede darse por el hecho de

que quizás no sabemos cómo se lee una etiqueta de alimento o simplemente no sabes los

componentes que la conforma. Al no saber cómo se lee una etiqueta o simplemente no tener

interés en leerla puede ocasionar unas series de contratiempo y más si padece de alguna

enfermedad médica.

II. Introducción

La ley sobre el etiquetado de productos nutritivos y educación exige que la mayoría de los

alimentos incluyan un etiquetado de información nutricional y que las etiquetas de alimentos

que contienen información sobre el contenido de nutrientes y determinados mensaje sobre salud

cumplan con requisitos específicos. La idea de esta nueva ley es facilitar la comprensión de dicha

información al consumidor y mejorar el nivel de protección de los consumidores . pero se puede

decir que uno de los objetivos principales es evitar las practicas engañosas para que el

consumidor pueda elegir el mejor producto con la mayor información posible. Por eso desde ese

entonces dentro de la información del alimento debe ir la información nutricional , componentes

de los productos, origen del producto y entre otras muchas cosas. Esta nueva ley establece la

información nutricional obligatoria para casi todos los alimentos envasados. Esto es de ayuda

tanto para el cliente regular como para el cliente con alguna enfermedad medica.

Plato alimenticio

III. Metodología

Para este experimento primero tuvimos que conseguir información acerca del nuevo plato

alimentario. Se buscó información en el internet de las instrucciones de cómo se utiliza dicho

plato alimentario y relacionamos las etiquetas con el uso del plato. Luego buscamos etiquetas de

diferentes alimentos los cuales están representados en el plato alimenticio y recopilamos tres

ejemplares de cada tipo para compararlos.

Como parte del procedimiento del experimento, tuvimos que clasificar las etiquetas según su

prioridad en el nuevo plato alimenticio. Luego, identificamos los alimentos, los apuntamos el

tamaño de la porción, las calorías, el DV, los nutrientes e ingredientes de la tabla. Por ultimo

seleccionamos, dentro del grupo de alimentos que se escogieron, los mejores alimentos mediante

el análisis de sus etiquetas.

IV. Resultados

Los resultados de este experimento son los que se obtuvieron mediante el análisis de la

metodología previamente explicada en este informe. Primero tenemos la información

obtenida sobre el plato alimenticio, como utilizarla y su relación con las etiquetas.

Plato alimenticio:

La nueva imagen alimenticia, a la que se ha dado de nombre de “Myplate”, divide un plato

en cuatro porciones iguales: una de frutas, otra de verduras, una tercera de proteínas y una

cuarta de cereales  integrales. Se añade un vaso que representa los lácteos. Las oportunidades

que da el nuevo plato son factibles si sabes cómo aplicarlo, mantiene un buen estado físico y

tener una mejor alimentación.   Se recomienda que para el nuevo plato sea necesario evitar

las porciones excesivas, reducir los consumos de sal, beber agua en lugar de bebidas

azucaradas y disfrutar de la comida, pero comer menos.

La relación entre el nuevo plato y el uso de etiquetas es que el uso de las etiquetas en los

alimentos nos ayuda a mantener una consistencia y balance en el del plato para mantener una

dieta saludable y saber cuándo nos estamos excediendo para mantener una dieta saludable y

en porciones.

Luego, recolectamos las etiquetas de tres ejemplares de cada tipo de alimento en el plato alimenticio los cuales son: frutas, verduras, cereales y proteínas. A continuación unas imágenes de cada tipo de alimento.

Cereales:

Imagen 1: Cereal Special K

Imagen 2: Cereal Rice Krispies

Imagen 3: Avena Quaker

Frutas:

Imagen 4: Fruta Enlatada

Imagen 5: Manzanas

Imagen 6: Ciruelas de caja.

Proteínas:

Imagen 7: King Crab

Imagen 8: Salmon

Imagen 9: Pechuga

Verduras:

Imagen 10: Papas

Imagen 11: Zanahorias

Imagen 12: Maíz

Después de haber buscado e identificado las etiquetas, las clasificamos mediante su prioridad según el plato alimenticio. Al estudiar el plato observamos que la prioridad de los alimentos según el mismo es:

1. Verduras

2. Proteínas y cereales (misma prioridad)

3. Frutas

Después de la clasificación por prioridad, identificamos los alimentos y apuntamos los

tamaños de una porción, las calorías y el VD. De igual manera los nutrientes e

ingredientes.

Cereales

Imagen 1: Cereal Special K

Tamaño de porción- 31g

Calorías-150

DV-

Total fat- 0g

Saturated fat- 0g

Trans fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 190mg

Potassium- 70mg

Total carbohydrate- 27g

Dietary fiber- 3g

Sugar- 9g

Protein- 2g

Nutrientes

Vitamina A- 15%

Vitamina C- 35%

Calcium- 15%

Iron- 45%

Vitamina D- 25%

Thiamin- 35%

Riboflavin- 45%

Niacin- 35%

Vitamina B6- 35%

Folic acid- 35%

Vitamin b12- 45%

Imagen 2: Cereal Rise Krispies

Tamaño por porción- 33g

Calorías - 170

DV:

Total fat -0g

Saturated fat- 0g

Trans fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 190mg

Potassium- 30mg

Total carbohydrate- 29g

Dietary fiber- 0g

Sugar- 4g

Protein- 2g

Nutrientes

Vitamina A- 30%

Vitamina C- 25%

Calcium- 15%

Iron- 50%

Vitamina D- 30%

Thiamin- 30%

Riboflavin- 35%

Niacin- 25%

Vitamina B6- 25%

Folic acid- 50%

Vitamin b12- 35%

Imagen 3: Avena Quaker

Tamaño por porción- 61g

Calorías - 230

DV:

Total fat -4g

Saturated fat- 0.5g

Trans fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 0mg

Total carbohydrate- 44g

Dietary fiber- 5g

Sugar- 8g

Protein- 7g

Potassium- 6g

Nutrientes

Vitamina A- 0%

Vitamina C- 0%

Calcium- 2%

Iron- 10%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Vitamina B6- 0%

Folic acid- 0%

Vitamin b12- 0%

Frutas

Imagen 4: Fruta enlatada

Tamaño por porción- 113g

Calorías- 50

DV:

Total fat - 0g

Trans fat- 0g

Saturated fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 10mg

Potassium- 130mg

Total carbohydrate- 13g

Dietary fiber- 0g

Sugar- 12g

Protein- 0g

Nutrientes

Vitamina A- 2%

Vitamina C- 20%

Calcium- 0%

Iron- 2%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Imagen 5: Manzanas

Tamaño por porción- 154g

Calorías- 80

DV:

Total fat -0g

Trans fat- 0g

Saturated fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 0mg

Potassium- 170mg

Total carbohydrate- 22g

Dietary fiber- 5g

Sugar- 16g

Protein- 0g

Nutrientes

Vitamina A- 2%

Vitamina C- 8%

Calcium- 0%

Iron- 2%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Imagen 6: Ciruelas de caja

Tamaño por porción- 40g

Calorías- 100

DV:

Total fat -0g

Trans fat- 0g

Saturated fat- 0g

Cholesterol- 0mg

Sodium- 0mg

Potassium- 290mg

Total carbohydrate- 26g

Dietary fiber- 3g

Sugar- 15g

Protein- 1g

Nutrientes

Vitamina A- 6%

Vitamina C- 0%

Calcium- 2%

Iron- 2%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Proteínas

Imagen 7: King Crab

Tamaño por porción- 3oz

Calorías- 80

DV:

Total fat -1g

Trans fat- 0g

Saturated- fat 0g

Cholesterol- 25mg

Sodium- 550mg

Potassium- 0mg

Total carbohydrate- 6g

Dietary fiber- 0g

Sugar- 3g

Protein- 7g

Nutrientes

Vitamina A- 2%

Vitamina C- 0%

Calcium- 0%

Iron- 2%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Imagen 8: Salmon

Tamaño por porción- 50g

Calorías - 80

DV:

Total fat -40g

Trans fat- 0g

Saturated fat- 2g

Cholesterol- 20mg

Sodium- 400mg

Potassium- 0mg

Total carbohydrate- 0g

Dietary fiber- 0g

Sugar- 0g

Protein- 12g

Nutrientes

Vitamina A- 0%

Vitamina C- 0%

Calcium- 0%

Iron- 0%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Imagen 9: pechuga

Tamaño por porción- 112g

Calorías- 100

Dv:

Total fat -2.5g

Trans fat- 0g

Saturated fat- 1g

Cholesterol- 60mg

Sodium- 400mg

Potassium- 290mg

Total carbohydrate- 0g

Dietary fiber- 0g

Sugar- 0g

Protein- 20g

Nutrientes

Vitamina A- 0%

Vitamina C- 0%

Calcium- 0%

Iron- 4%

Vitamina D- 0%

Thiamin- 0%

Riboflavin- 0%

Niacin- 0%

Por último, seleccionamos los mejores alimentos de cada grupo del plato alimenticio

basándonos en el análisis de la etiqueta de cada alimento para tomar nuestra decisión. Los

resultados fueron:

1. Verduras: Zanahorias

2. Proteínas: Pechuga

3. Cereales: Avena

4. Frutas: Manzana

V. Conclusiones

En la búsqueda de los alimentos más nutritivos dentro de cada categoría, se encontró que las

zanahorias entre nuestras verduras poseían el valor nutritivo más alto. La zanahoria es un

alimento rico en vitamina A. Al tener mucha vitamina A o niacina, la zanahoria en previene

enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas.

También por su alto contenido de vitamina A, este alimento favorece el buen estado de la piel y

de las mucosas.

En el área de las proteínas concluimos que la pechuga por su alto contenido de hierro sería la

más nutritiva en comparación con el salmón y el King crab escogido. El hierro es un mineral

fundamental para nuestro organismo, y en definitiva para la vida. Lo encontramos en muy pocas

cantidades en nuestro organismo, de manera que la mejor forma de aportarlo al cuerpo humano

es a través de la alimentación.

Por otro lado la avena fue nuestro cereal escogido. Cuenta con importantes vitaminas y

minerales, entre los que destacan: vitamina B1, B2 y vitamina E. También posee minerales:

magnesio, zinc, calcio y hierro. Contiene gran cantidad de carbohidratos, fibra y aminoácidos. Al

ser rica en fibra ayuda precisamente a reducir el colesterol, lo que se traduce en beneficios tanto

para el corazón como para las arterias.

Dentro de nuestras frutas concluimos que la manzana poseía el mayor número de nutrientes pues

tenía alto contenido de vitamina C y A. La vitamina C es importante para la conservación de los

huesos y dientes y para ayudar al cuerpo a absorber hierro. Algunos de los efectos atribuidos a

esta vitamina los son: mejor cicatrización de heridas, alivio de encías sangrantes, reducción del

efecto de muchas sustancias productoras de alergias, prevención del resfriado común, y en

general fortalecimiento de las defensas de nuestro organismo.

VI. Referencias

1. http://mexico.cnn.com/salud/2011/06/02/un-plato-de-buena-alimentacion-reemplaza-a-la-

piramide-alimentaria-en-eu

2. http://www.miprv.com/mi-plato-una-nueva-guia-para-comer-saludable/

3. http://spanish.bolivia.usembassy.gov/media/pdfs/infcomercial/foodlabelguide_-

_master_file_spanish_-_updated_8_10_10.pdf