Informepanama

4
2013 La alimentación es un derecho 10/12/2013 INFORME DE LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE UNA SOLA FAMILIA HUMANA ALIMENTOS PARA TODOS

Transcript of Informepanama

2013

Laalimentaciónesun

derecho

10/12/2013

INFORMEDELANZAMIENTODELACAMPAÑACONTRA

ELHAMBREUNASOLAFAMILIAHUMANAALIMENTOSPARATODOS

_____________________________________________________________________________

CampañamundialcontraelHambre,Unasolafamiliahumana,alimentosparatodos

PASTORALSOCIAL‐CARITASPANAMÁ

“QUIENESPRODUCENALIMENTOSTIENENHAMBRE”PastoralSocialCaritasPanamáseunióallanzamientodelaCampañaMundialcontraelHambre.Unasolafamiliahumana,alimentosparatodos.Lacampañainicióconelconversatoriotitulado;ElProblemadelHambrey,desafíosenPanamá.LaspalabrasdeBienvenidaycontextualizacióndeleventofuerondadasporelDirectordePastoralSocial‐CaritasPanamá,elDiáconoVíctorBerrio.Los expositores fueron la Doctora Vera Boerger de la FAO, Blas Quintero de ACUN(Antropólogo y Teólogo de Acción Cultural Ngabe) y Joaquín Arnaiz (Teólogo yPastoralista)yGeronimoToribio(Economista)delaFundaciónComercioJusto.

Participaron, agentes de pastoral social de laArquidiócesis de Panamá, compañeros de CaritasArquidiocesana, los coordinadores de la PastoralSocial de las Diócesis de David, Chitre, Veraguas,Penonomé, Colón‐Kuna Yala, y del VicariatoApostólicodeDarién.

LaFAOconeltema;LaInseguridadAlimentariaenelMundoyPanamá,pusoderelievelas implicaciones y causas de la inseguridad alimentaria, los factores que afectan laseguridadalimentaria,consecuenciasdelhambreydeladesnutrición Poblaciónpordebajodelalíneadepobreza(%)

Total Rural

CostaRica 18,6 19,6

ElSalvador 47,5 56,8

Guatemala 54,8 66,5

Honduras 68,9 78,8

Nicaragua 61,9 71,5

Panamá 29,0 46,6

_____________________________________________________________________________

CampañamundialcontraelHambre,Unasolafamiliahumana,alimentosparatodos

SegúnlaFAO“entodoslospaísesdeCentroaméricaladisponibilidaddealimentosessuperiora los requerimientos mínimos de 2.200 Kcal/habitante pero las disparidades locales sonenormesyhayunacrecientedependenciadeimportacionesdegranosbásicos”.“El14,2%delapoblacióndeCentroaméricasufredesnutrición,casi6millonesdepersonas”.Quienesproducenalimentostienenhambre.Noproducensuficienteparaelpromediodeseispersonasquehayenunhogarrural.Aquellos que no producen su propio alimento, lógicamente, deben comprarlo. Pero enCentroamérica, en ningún país, los salariosmínimos son superiores al coste de la canastabásica de alimentos que necesita lafamilia.EneldistritodePanamá,enagostodel2010, el coste de la canasta básicafamiliar ascendía a 281,66 balboas, un4,87%mayorrespectoalmismomesdelañopasadoUnodelosfactoresdeterminantesenlareduccióndelamalnutricióninfantileslaeducacióndelamujerContamosconlaexposicióndeBlasQuintero,TeólogoyAntropólogodeAcun(AcciónCulturalNgabe)yJoaquínArnaizTeólogoyGeronimoToribioeconomistadelaFundaciónComercioJustoconeltema:SeguridadySoberaníaAlimentaria,alternativaparalaVida.Destacamosdesusponencias,elextractoextraídodelaencíclicadelPapaFrancisco;EvangeliiGaudium.

"Asícomoelmandamientode'nomatar'poneunlímiteclaroparaasegurarelvalordelavidahumana,hoytenemosquedecir'noaunaeconomíadelaexclusiónylainequidad'.Esaeconomíamata"Mientraslasgananciasdeunospocoscrecenexponencialmente,lasdelamayoríasequedancadavezmáslejosdelbienestardeesaminoríafeliz.Estedesequilibrioprovienedeideologíasquedefiendenlaautonomíaabsolutadelosmercadosylaespeculaciónfinanciera.Deahíquenieguenelderechodecontrolde

losEstados,encargadosdevelarporelbiencomún.ElestadodelHambreenPanamá

• Larealidadactualesquefaltanpolíticasagrariascomprometidasconlaseguridadalimentarianacional,másaún,conunapolíticadesoberaníaalimentaria,lacual,debetenercomocentrolaproduccióndiversificadaparagarantizarladisponibilidadyaccesoalosalimentosenPanamá.

_____________________________________________________________________________

CampañamundialcontraelHambre,Unasolafamiliahumana,alimentosparatodos

• SenecesitamuchamásformaciónysensibilizaciónparaexigirlajusticiabilidadenrelaciónalderechosalaalimentaciónenPanamá.

• Panamádebeavanzarconmásceleridadenelprocesodeestablecimientodeunmarcopolítico,socialylegalqueconsolideunenfoquedeDerechoalaAlimentación

• Enelplanoinstitucional,sedebeidentificar,concertadamenteconlosdistintosactorespúblicosyprivados,lamejormaneradedefinircompetenciasyfuncionesclarasparacadaorganismorelacionadoconlaseguridadalimentaria.

• ElGobiernodeberíare‐orientarsuspolíticasalimentariasteniendoencuentaalospequeñosymedianosproductores,quesonlosquepaganlacrisis.

• Accesoaeducaciónparaposibilitarelrelevogeneracional.• Políticasdedesarrollorural.

Conclusionesdelasmesasdetrabajo:LosdelegadosdelasdiferentesDiócesis,reunidosenelCentrodeEspiritualidadMonteAlvernaoptaronpor:

1. Asumir,motivar,monitoreareimpulsarlaCampañaensusDiócesis.2. LaAlimentaciónesunDerecho.3. SeeligióunaComisiónPro‐Campaña,constituidapor:

a. DiócesisdePenonomé.b. DiócesisdeDavid.c. DiócesisdeColónyKuna‐Yala.d. DiócesisdeVeraguas.e. LaOficianNacional.

4.LaCampañacuentaconlaasesoríadeONGsamigas.a. AcciónCulturalNgabeb. FundaciónComercioJusto.

5.Losejesdetrabajodelacampañason:a. FormaciónyreflexiónPermanente.

a. SoberaníaAlimentaria.b. SeguridadAlimentaria.c. EconomíaSolidaria.d. MarcoTeológico.

b. Justiciabilidad.a. CuidadoyProteccióndelasSemillasAutóctonas.b. SeguimientoalDerechoalaAlimentaciónenPanamá.c. Inequidadraízdelosmales.d. Crecimientoeconómicoeinequidad.

c. Propiciarunaeconomíaendógena.a. ElPatróndeConsumo.Consumirdemanerasana.b. Latransformacióndelosalimentos.