Ing. Economica.

5
FLUJO DE CAJA Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja. El objetivo del estado de flujo de caja es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período de tiempo. Es un estado financiero dinámico y acumulativo. Puede variar según distintos períodos y es en estas circunstancias en donde cabe la posibilidad buscar fuentes alternativas de financiamiento. Es relevante mencionar que existe una diferencia importante entre lo que se considera rentabilidad y lo que se considera flujo de caja , siendo la primera la diferencia entre ganancias menos gastos, mientras que el flujo de caja solo se refiere al efectivo. Tiene como importancia e l hecho de dar cuenta de la liquidez de la empresa, entendiendo por liquidez la capacidad de hacer frente a las obligaciones existentes de corto plazo. De esta manera, una empresa con buen flujo de caja tendrá más posibilidades de estar cubierta en lo que respecta a sus necesidades cercanas en el tiempo; por el contrario, una empresa con dificultades de liquidez puede llegar a fallar en este sentido. El estudio del flujo de caja es una herramienta fundamental para analizar la situación de una organización y a partir de este análisis tomar decisiones. Es significativo señalar que existen instituciones como los bancos que pueden llegar a quebrar por un problema de liquidez . En el plano personal también es importante tomar nota del flujo de caja que se tiene. En este sentido, es un aspecto fundamental a considerar en lo que respecta a finanzas personales. Existe una gran cantidad de personas en el mundo con problemas financieros tan solo por no tener cubierta esta operación básica. FLUJO DE EFECTIVO

description

gg

Transcript of Ing. Economica.

FLUJO DE CAJALos flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un perodo dado para una empresa. El flujo de caja es la acumulacin neta de activos lquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a travs del Estado de Flujo de Caja. El objetivo del estado de flujo de caja es proveer informacin relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un perodo de tiempo. Es un estado financiero dinmico y acumulativo.Puede variar segn distintos perodos y es en estas circunstancias en donde cabe laposibilidadbuscar fuentes alternativas de financiamiento. Es relevante mencionar que existe una diferencia importante entre lo que se considerarentabilidady lo que se consideraflujo de caja, siendo la primera la diferencia entre ganancias menos gastos, mientras que elflujo de cajasolo se refiere al efectivo. Tiene como importancia el hecho de dar cuenta de la liquidez de la empresa, entendiendo por liquidez la capacidad de hacer frente a lasobligacionesexistentes de corto plazo. De esta manera, una empresa con buenflujo de cajatendr ms posibilidades de estar cubierta en lo que respecta a sus necesidades cercanas en el tiempo; por el contrario, una empresa con dificultades de liquidez puede llegar a fallar en este sentido. El estudio delflujo de cajaes una herramienta fundamental para analizar la situacin de una organizacin y a partir de este anlisis tomar decisiones. Es significativo sealar que existen instituciones como los bancos que pueden llegar a quebrar por un problema de liquidez. En el plano personal tambin es importante tomar nota delflujo de cajaque se tiene. En este sentido, es un aspecto fundamental a considerar en lo que respecta a finanzas personales. Existe una gran cantidad de personas en el mundo con problemas financieros tan solo por no tener cubierta esta operacin bsica.

FLUJO DE EFECTIVOEs un instrumento fundamental para las proyecciones financieras de unaidea de negocio, pero por supuesto no solo se limita a la evaluacin de un emprendimiento, tambin puede ser usado para evaluar la administracin que una empresa tiene del efectivo, tanto en losingresosy egresos.Se conoce comoflujo de efectivoal estado de cuenta que refleja cuntoefectivoconserva alguien despus de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresin que en el mbito de la Contabilidad se conoce comoestado de flujo de efectivo, es unparmetro de tipo contableque ofrece informacin en relacin a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.El flujo de efectivo es uno de los estados financieros ms complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de lacontabilidadde la empresa para poderlo desarrollar. Segn el Consejo Tcnico de la Contadura, se entiende que el flujo de efectivo es un estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas delbalance generalque inciden en el efectivo.El objetivo del flujo de efectivo es bsicamente determinar lacapacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversin y expansin. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o anlisis de cada una de las partidas con incidencia en la generacin de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseo de polticas y estrategias encaminadas a realizar una utilizacin de los recursos de la empresa de forma ms eficiente. Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cmo genera ese efectivo, para as mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.

Diferencia entre Flujo de Caja y Flujo de Efectivo: La diferencia que existe entre el flujo de caja y flujo de efectivo es que; el flujo de efectivo est basado en cifras 100% reales mientras que en el flujo de caja se toman unos datos iniciales reales de la contabilidad, sin embargo las cifras que se proyectan a futuro son estimados.Cuando se proyecta una empresa en un perodo de tiempo, tomando ingresos y restando egreso, esto da como resultado el flujo de caja a manejar principalmente mes a mes durante el periodo proyectado. Lo que se denomina flujo efectivo, es el efectivo real que se tiene mes a mes y que sirve para tomar la decisin del mejor mecanismo de inversin a corto plazo cuando exista un excedente de efectivo.DEPRECIACION:La depreciacin es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de l. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida til que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como segn seala un elemental principio econmico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Otra connotacin que tiene la depreciacin, vista desde el punto de vista financiero y econmico, consiste en que, al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de provisin o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y elcapital de trabajode la empresa.Cuando un empresario adquiere equipo necesario para llevar a cabo su actividad preponderante, es necesario conocer el desgaste de dicho equipo, este efecto se conceptualiza comoDepreciacin ydebe ser reconocido en el rubro de Activo no Circulante dentro del estado de posicin financiera.Este grupo se presenta despus del activo circulante, deduciendo del activo el importe de la depreciacin para presentar su valor neto, apoyndose en las notas y los estados financieros para indicar las bases, caractersticas de los mismos y porcentajes de depreciacin, as como el desglose si se decide presentar slo un valor.MTODO: UNIDAD DE PRODUCCIN:Este mtodo, al contrario que el de la lnea recta, considera la depreciacin en funcin de la utilizacin o de la actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida til del activo se basara en la funcin del rendimiento y del nmero de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos opciones juntas. Para determinar la depreciacin por este mtodo, se divide en primer lugar el valor del activo por el nmero de unidades que puede producir durante toda su vida til. Luego, en cada periodo se multiplica el nmero de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciacin correspondiente a cada unidad.Ejemplo:El seor Gonzles compra un camin en 1.3 millones de pesos , lo usa durante 6 aos y al final rescata $380 000 Cul es la depreciacin anual si en el primer ao le da 4800 hrs de servicio, 5250 en el segundo , 4350 en el tercero 3900 en el cuarto , 3400 en el quinto y 3300 hrs en el sexto?DATOS:C= costo original =$1 300 000.Cn= valor de rescate =$380 000n= 6 aos.Operaciones:La depreciacin por los seis aos de uso se obtiene sumando el total de horas Primer ao= 4800 horas de servicioSegundo ao= 5250 hrs.Tercer ao= 4350 hrs.Cuarto ao= 3900 hrs.Quinto ao= 3400 hrs.Sexto ao= 3300 hrs.Total de horas= 25000.

Por lo tanto la depreciacin anual ser:36.8 x (4800)=$176 64036.8 x (5250)=$193 20036.8 x (4350)=$160 008 36.8 x (3900)=$143 52036.8 x (3400)=$125 12036.8 x (3300)=$121 440