Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó...

32
Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON) 1 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua. Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected]. Eficacia biológica del fungicida biológico AGRO GOLD SD (Streptomyces janthinus, Streptomyces atratus, Bacillus licheniformis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus thuringiensis, Bacillus popilliae) sobre el control de enfermedades de vivero en café (Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium). Finca Santa Cecilia, Mombacho 2018. AGRO RESEARCH INTERNATIONAL Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.

Transcript of Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó...

Page 1: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

1 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Eficacia biológica del fungicida biológico AGRO GOLD SD (Streptomyces janthinus, Streptomyces atratus, Bacillus licheniformis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus thuringiensis, Bacillus popilliae)

sobre el control de enfermedades de vivero en café (Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium). Finca Santa Cecilia, Mombacho 2018.

AGRO RESEARCH INTERNATIONAL

Ing. Hebert José Ocón Zúniga.

Managua, 19 de Agosto 2018.

Page 2: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

2 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4

II. OBJETIVOS ......................................................................................................... 5

2.1 Objetivo general……………………………………………………………………………….........5

2.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………………..5

III. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 6

IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 7

V. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................... ……….12

5.1 Ubicación y descripción del lugar…………………………………………………………….12

5.2 Tipo de aplicación…………………………………………………………………………………..13

5.3 Evaluaciones de campo…………………………………………………………………………..14

5.4 Variables evaluadas…………………………………………………………………………….....14

5.5 Generalidades de pudrición basal que afecta al cultivo de café…………..15

5.6 Diseño experimental………………………………………………………………………………17

5.7 Análisis estadísticos ……………………………………………………………………………….17

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………………….........18

VII. CONCLUSIONES………………………………………………………………................................27

VIII. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………….....27

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................28

X. ANEXOS..............................................................................................................29

10.1 Fotografías de campo del experimento de AGRO GOLD SD..............................29

Page 3: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

3 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

RESUMEN

Eficacia biológica del fungicida biológico AGRO GOLD SD

(Streptomyces janthinus, Streptomyces atratus, Bacillus licheniformis, Bacillus

amyloliquefaciens, Bacillus thuringiensis, Bacillus popilliae) sobre el control de

enfermedades de vivero en café (Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium).

Finca Santa Cecilia, Mombacho 2018.

El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de

Granada. Se desarrolló con el objetivo de controlar hongos de suelos que afectan a

las raíces y tallos de café (Fusarium oxysporium, Rhyzoctonia solani, Fusarium

moniliforme). Los tratamientos evaluados fueron T1: AGRO GOLD SD (2.0 lha-1),

T2: AGRO GOLD SD (3.4 lha-1), T3: SERENADE 1.34 SC (1.4 lha-1). Se utilizó un

diseño de Bloques Completos al azar (B.C.A) con tres tratamientos y cuatro

repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo,

longitud de raíces, peso fresco de raíces de café y sanidad del cultivo de café. Los

resultados obtenidos indicaron que hubo diferencias significativas dentro de los

tratamientos evaluados con α 0.05%. El T1 AGRO GOLD SD, presentó los valores

más altos de altura de planta con 19 cm, diámetro de tallo 0.4550 mm, longitud de

raíz 33.56 cm, peso de raíz 6.73 gramos y control de Rhyzoctonia solani, Fusarium

oxysporium, Fusarium moniliforme, superando al Testigo comercial SERENADE

1.34 SC. Se estabilizaron los datos utilizando el Test de normalidad de

Shapiro-Wilk. Se utilizaron los datos de la enfermedad Basales de plántulas de café

los 20 días después de la aplicación y variables agronómicas de café. Se utilizó los

Rangos Múltiples de Tukey con un 95% de confianza a los 0 daa, 10 dda y 20 dda

del Fungicida botánico AGRO GOLD SD.

Palabras claves: Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium, Fusarium moniliforme.

Page 4: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

4 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

I. INTRODUCCIÓN

El café es el rubro de mayor importancia en el sector agrícola de Nicaragua, ocupa

el sexto lugar en el PIB, siendo el principal producto de exportación con un 18.2%

de las exportaciones totales. Actualmente, el cultivo del café genera

aproximadamente 300,000 empleos directos e indirectos que representan el 53%

del total de empleos del sector agropecuario el 14% del total de empleos a nivel

nacional (MAGFOR , 2013).

En este contexto, el sector cafetalero está compuesto por 44,519 productores y

productoras que cultivan 180,219.7 manzanas de café, los cuales 18,640 tienen

fincas con un máximo de tierra de 5 manzanas. Geográficamente, el área cafetalera

se distribuye de la forma siguiente: 35% en Jinotega, 28% en Matagalpa, 24% en

las Segovia y 13% en el resto del país. Las plantaciones del café en la zona norte y

central se ubican en los rangos comprendidos entre 365 a 1500 msnm. En las

Segovia entre 490 a 1550 msnm y en el Pacifico oscila entre 420 y 933 msnm

(MAGFOR , 2013).

La problemática que enfrenta la producción de café en nuestro país han sido las

enfermedades basales (Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium), afectando

desde su estado de plántula en viveros, provocado mortalidad de las mismas.

Por tales razones, Agro Research International, condujo este experimento a fin de

reducir la incidencia e incrementar el control de enfermedades basales que causan

pudrición de raíces y muertes de plántulas mediante el uso de AGRO GOLD SD.

Page 5: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

5 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general.

Determinar la eficacia biológica de fungicida Biológico AGRO GOLD SD en dosis

de 2.0 y 3.4 litros por hectárea sobre el control de pudriciones basales como

Rhyzoctonia solani y Fusarium oxysporium en el cultivo del café (Coffea arabica).

2.2 Objetivos específicos.

Evaluar las características agronómicas del cultivo de café en estado de

plántulas mediante el uso de AGRO GOLD SD en sus diferentes tiempos de

evaluación de vivero.

Determinar el control de pudriciones basales mediante el uso de AGRO GOLD

SD en sus diferentes tiempos de evaluación de vivero.

Page 6: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

6 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

III. MARCO REFERENCIAL

AGRO GOLD SD: es una mezcla de cepas de bacterias benéficas especiales para

el suelo y todos los cultivos. Logran renovar el suelo por permitir mayor

mineralización orgánica y mejorar la capacidad de absorción de los nutrientes a la

planta. Puede ser mezclado con fertilizantes y abonos inorgánicos líquidos y sólidos.

Sus microrganismos que conforman este producto son: Streptomyces janthinus,

Streptomyces atratus, Bacillus licheniformis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus

thuringiensis, Bacillus popilliae.

SERENADE 1.34 SC: presenta múltiples modos de acción para invadir y atacar

hongos fito patógenos, crea una zona de inhibición en la hoja. Previene el ataque

de patógenos destruyendo el tubo germinativo y micelio del hongo. Estos diferentes

modos de acción resultan efectivo control sobre enfermedades con muy poca

posibilidad que los patógenos desarrollen resistencia. Detiene la germinación de

esporas brindando efecto protectante. Por su modo de acción se presenta como

una herramienta ideal de rotación y manejo de resistencia dentro de un programa

de manejo de enfermedades.

Cuadro 1. Productos botánicos del experimento de vivero de café.

Claves: 1 Según Manual de plaguicidas FAO 2017, la Formulación SD: es polvo seco.

7

Productos Ingrediente activo Concentración Tipo de formulación

AGRO GOLD SD

Streptomyces janthinus Streptomyces atratus Bacillus licheniformis

Bacillus amyloliquefaciens Bacillus thuringiensis

Bacillus popilliae

2.0 x 108 UFC/ml 2.0 x 108 UFC/ml 2.0 x 108 UFC/ml 2.0 x 108 UFC/ml 2.0 x 107 UFC/ml 2.0 x 107 UFC/ml

Polvo seco1

SERENADE 1.34 SC Bacillus Subtilis QST 713 1.0 x 109 UFC/g Solución concentrada

Page 7: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

7 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

IV. MARCO TEÓRICO

4.1 Taxonomía del cultivo de Café

4.2 Morfología del cultivo de Café

El café pertenece a la familia Rubiáceas y al género Coffea. Existen numerosas

especies de cafeto y variedades de cada especie. Las especies más importantes

comercialmente pertenecientes al género Coffea, son conocidas como Coffea

arabica Linneo y Coffea canephora Pierre Ex Froehner conocida como Robusta. El

cafeto pertenece a la familia rubiáceas, sus características son fáciles de reconocer:

hojas salen en pares, no tienen divisiones y bordes lisos, flores posee órganos de

ambos sexos, son hermafroditas, el fruto tiene dos semillas.

Figura 1. Flores y frutos del cultivo de café (Coffea arabica).

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Sub-división Angiospermae

Clase Magnoliatea

Orden Rubiales

Familia Rubiaceae

Genero Coffea

Especie arabica

Page 8: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

8 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

La raíz: es un órgano de mucha importancia; a través de ella la planta toma agua y

nutrientes necesarios para su crecimiento y producción. En la raíz se acumulan

sustancias que más tarde van a alimentar hojas y frutos esto permite que el árbol

permanezca anclado en su sitio. El cafeto tiene raíz principal que penetra

verticalmente en suelos sin limitaciones físicas, con profundidad de 50 cm.

De esta raíz salen otras raíces gruesas que se extienden horizontalmente y sirven

de soporte a las raíces delgadas o absorbentes, llamadas raicillas. Las raíces

absorbentes del cafeto son bastante superficiales y se encargan de tomar agua y

nutrientes minerales. Los primeros 10 cm de profundidad del suelo se encuentran

un poco más de la mitad de estas raicillas y 86% en los primeros 30 centímetros.

Figura 2. Sistema radicular del cultivo de café (Coffea arabica).

Tallo o tronco: las ramas primarias forman el esqueleto del cafeto. Los aspectos

más sobresalientes de la morfología aérea de la planta del café tienen dos tipos de

brotes: Ortotrópicos que crecen verticalmente y comprenden el tallo principal y

chupones. Plagiotrópicos, crecen horizontalmente y comprenden las ramas

primarias, secundarias y terciarias.

En los nudos del tallo principal se encuentran varios tipos de yemas: dan origen a

las ramas primarias, los chupones son el potencial de brote de soca, mientras se

conserve el cogollo del tallo principal. Las ramas primarias no se pueden renovar.

Al perderse una rama primaria, el cafeto pierde una zona muy importante para la

producción de frutos. Un número de ramas nuevas, mayor será la cosecha futura.

Page 9: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

9 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Hoja: es un órgano fundamental, porque en ella se realizan los procesos de

fotosíntesis, transpiración y respiración. En las ramas, un par de hojas aparece cada

15 ó 20 días aproximadamente. Independiente de la densidad de siembra, un cafeto

de un año de edad tiene 440 hojas. A partir del segundo año de edad, la densidad

de siembra, al igual que la condición de sol o sombra, influyen notablemente en la

cantidad de hojas por planta. Las hojas duran en un cafetal alrededor de un año.

Figura 3. Hojas del cultivo de café (Coffea arabica).

Flores: dan origen a frutos. Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las

ramas, hacia la base de las hojas, en grupos de 4 o más, sobre un tallito muy corto

llamado glomérulo. La base de cada hoja posee 3-5 glomérulos. La cantidad de

flores presentes en un determinado momento depende de la cantidad de nudos en

cada rama. El proceso de formación de las flores puede durar de 4 a 5 meses. sus

etapas son: Iniciación floral y diferenciación, corto período de latencia,

renovación rápida del crecimiento del botón floral y apertura de las yemas.

Figura 4. Floración del cultivo de café (Coffea arabica).

Page 10: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

10 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

La fase final del desarrollo de la flor está condicionada por la suspensión del período

de latencia, esto ocurre por la presencia de lluvia después de un período prolongado

de verano, caída repentina de la temperatura, neblina intensa al final de un periodo

seco. La fecundación de la flor ocurre cuando un grano de polen se pone en contacto

con el óvulo. Si éste recibe el polen de la misma flor, se da la autofecundación.

En el cafeto la autofecundación es mayor del 90%.

El fruto: es la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y semillas.

En el desarrollo del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos. Primer

periodo: etapa con poco crecimiento en tamaño y peso del fruto, va desde la

fecundación hasta la sexta semana. Segundo periodo: el fruto crece rápidamente

en peso y volumen, se necesita agua, de lo contrario el grano queda pequeño,

sucede la caída de frutos, es la etapa de formación del grano lechoso, va desde la

sexta a la décima sexta, después de la fecundación.

Tercer periodo: crecimiento exterior del fruto, se da una gran demanda de

nutrientes, se endurece la almendra, el fruto no termina de formarse bien y se

produce el grano, va de la décima sexta a la vigésima séptima semana. Cuarto

periodo: época de maduración, va de la vigésima- séptima a la trigésima- segunda

semana después de la fecundación.

Figura 5. Partes del fruto del café (Coffea arabica). Estado de formación y madurez de grano.

Page 11: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

11 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

La semilla: se compone de dos partes: almendra y pergamino. La almendra es dura

y color verdoso, está cubierta de una película plateada cuando está seca y del

embrión es una planta muy pequeña que está dentro de la almendra y se alimenta

de ella en los primeros meses de desarrollo de la planta. La parte roja o amarilla del

fruto maduro se conoce con el nombre de pulpa. Protegiendo la semilla, tiene una

cubierta llamada pergamino que está recubierta de una sustancia azucarada el

mucílago. Al café seco se le denomina pergamino.

Figura 6. Partes del fruto del café (Coffea arabica).

4.3 Importancia del cultivo de Café.

El cultivo de café tiene una alta importancia económica y alimenticia, es un cultivo

de exportación y genera muchas divisas al país. Tiene una alta generación de

demanda de mano de obra 300 mil empleados directos y indirectos representan el

53% del total del sector agropecuario. El café es el rubro de mayor importancia en

el sector agrícola de Nicaragua, ocupa el sexto lugar en el PIB, siendo el principal

producto de exportación con 18.2% de las exportaciones totales. Actualmente, el

cultivo del café genera aproximadamente 300,000 empleos directos e indirectos que

representan el 53% del total de empleos del sector agropecuario y 14% del total de

empleos a nivel nacional (MAGFOR , 2013).

Page 12: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

12 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

4.4 Etapas fenológicas del cultivo de café

Figura 7. Estados fenológicos del Café: formación de yemas, floración, fructificación y Maduración.

V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Ubicación y descripción del lugar

El experimento se desarrolló en la finca San Joaquín ubicada en el Cerro

Mombacho, del municipio de Granada. La fase de campo se estableció en Julio

2018. La zona presenta condiciones de suelos franco de origen aluvial y se

caracterizan por ser suelos muy fértiles (INETER, 2015).

Cuadro 2. Tratamientos de finca de café Santa Cecilia, Mombacho, 2018.

Productos I.A Dosis (ha)

Dosis (mz)

Control

T1 AGRO GOLD SD

Streptomyces janthinus Streptomyces atratus Bacillus licheniformis

Bacillus amyloliquefaciens Bacillus thuringiensis

Bacillus popilliae

2.0 l 1.40 l Rhyzoctonia solani Fusarium oxysporium

T2 AGRO GOLD SD

Streptomyces janthinus Streptomyces atratus Bacillus licheniformis

Bacillus amyloliquefaciens Bacillus thuringiensis

Bacillus popilliae

3.4 l 2.4 l Rhyzoctonia solani Fusarium oxysporium

T3 SERENADE 1.34 SC Bacillus subtilis 1.4 l 1.0 l Rhyzoctonia solani Fusarium oxysporium

Page 13: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

13 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Cuadro 3. Materiales a utilizarse en el experimento en finca Santa Cecilia, 2018.

Cuadro 4. Planificación de manejo del ensayo de AGRO GOLD SD.

5.2 Tipo de aplicación

Las aplicaciones se realizaron utilizando una bomba de mochila usando boquillas

8003. La aplicación se dirigirá al drench al suelo de la bolsa de café. El volumen de

agua fue 285 litros por hectárea (200 l por manzana). Esta aplicación se realizó al

drench a las bolsas de las plántulas de café.

N° Materiales

1 PH Meter Tester PH 8T20 OHAUS.

2 Determinador de humedad.

3 Calculadora, marcadores, lapiceros, formatos de evaluación, tabla de toma de datos.

4 Cinta métrica de 50 m y 5 m.

5 Navaja.

6 Marco metálico de 1 metro cuadrado para evaluar cobertura de malezas.

7 Bomba de mochila Jacto, boquillas 8002, 8003.

9 Equipo de protección: vestimenta, guantes, gafas, mascarillas.

10 Cámara fotográfica profesional Canon (EOS Rebel T6).

9 Estacas fijas blancas, rollo de mecate nylon.

10 Cintas plásticas de color.

11 Insumos: muestras de productos botánicos.

12 Protocolo de investigación, mapa de campo.

Nº Descripción Fecha Evaluación Etapa fenológica

1 Primera evaluación 11/07/2018 0 DAA Vivero

2 Aplicación fungicida biológico 11/07/2018 0 DAA Vivero

4 Segunda evaluación 21/07/2018 12 DDA Vivero

5 Tercera evaluación 31/07/2018 20 DDA Vivero

Page 14: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

14 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

5.3 Evaluaciones de campo

La primera evaluación se realizó la primera aplicación antes de la aplicación

fungicida (0 daa), la segunda evaluación fue a los 12 dda y tercera evaluación a los

20 dda.

5.4 Variables evaluadas

Las variables evaluadas fueron la incidencia y control de pudriciones basales en

café (Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium) para determinar su presencia

durante todas las evaluaciones a los 0 daa, 12 dda y 20 dda en la finca cafetalera

San Joaquín ubicada en el cerro Mombacho, del municipio de Granada.

Otras variables evaluadas fueron: longitud de raíz, peso de raíz fresca, diámetro de

tallo y altura de planta; se enviaron muestras de suelos y raíces de plántulas de café

que fueron evaluadas antes y después de la aplicación del fungicida biológico.

A continuación, se presentan las variables a estudiar:

1. Incidencia de la enfermedad.

2. Control de la enfermedad.

3. Longitud de raíz.

4. Peso de raíz fresca.

5. Diámetro de tallo de plántulas de café.

6. Altura de planta.

7. Análisis de laboratorio.

Page 15: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

15 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

5.5 Generalidades de Pudrición basal que afectan al cultivo de café.

5.5.1 Rhyzoctonia solani

Foto 1. Semilla sana (a) e infestada (b) y plántulas con Rhyzoctonia Solani (CENICAFE, 2008).

El café al ser un cultivo perenne se requieren un germinador en las fincas con la

finalidad de garantizar un adecuado manejo agronómico y fitosanitario de las plantas

en su estado inicial del desarrollo para permitir la correcta selección de las chapolas

al momento del trasplante en el almacigo, se considera de gran importancia para

obtener una planta de café de buena calidad. En esta etapa del cultivo se encuentra

el volcamiento o mal de talluelos causada por Rhyzoctonia solani y es considerada

la principal enfermedad en los germinadores de café, debido a que reduce en un

alto porcentaje la germinación de las semillas e impide el crecimiento de los

fósforos o de las chapolas.

La enfermedad Rhyzoctonia solani afectan el sistema radicular produciendo

manchas oscuras en sus raíces y chancros en la base del tallo. Las lesiones

producidas en los tallos son cancros de color café a negro con hendiduras que

pueden llegar a estrangular los tallos en plantas nuevas. Infecciones más tardías

producen cancros en los tallos principales induciendo la formación de tubérculos

aéreos, amarilles y enroscamiento de hojas. Estas lesiones se presentan en la parte

del tallo que se encuentra a nivel de suelo.

Page 16: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

16 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

5.5.2 Fusarium oxysporium

La enfermedad Fusarium oxysporium son manchas obscuras en las raíces y

cancros en la base de los tallos. Estas lesiones entorpecen la traslocación de agua

y minerales ocasionándoles la muerte a las plántulas. Provoca muerte de raíz

principal, provoca chancros en la base del tallo de plántulas de café. Produce

pudrición de raíces. Esta enfermedad de Fusarium oxysporium invade la planta bien

sea de forma activa a través de las raíces. Después de la penetración el patógeno

se desarrolla dentro del sistema vascular de la planta.

Los haces vasculares como el xilema son bloqueados y destruidos de manera que

el transporte del agua y nutrientes del agua se dificulta, lo que conduce al

marchitamiento, con frecuencia parcial de la planta. Externamente los síntomas

comprenden decoloración de las hojas, sobre todo de un lado de la planta, donde el

patógeno ha penetrado. Las hojas se tornan amarillas y la parte superior de la planta

se enrolla hacia abajo.

En estados posteriores la planta se marchita totalmente, se amarilla y finalmente

mueren. Internamente puede observarse una decoloración café en los tejidos

vasculares cuando la planta es atacada por Fusarium oxysporium las raíces

permanecen inicialmente intactas, en contraposición a los ataques por otras

especies de Fusarium que destruyen la base del tallo o raíces.

Page 17: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

17 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

5.6 Diseño experimental

El diseño experimental implementado fue Bloques completos al azar, estuvo

conformado con cuatro repeticiones y tres tratamientos. Se marcaron las plántulas

a ser evaluadas durante las tres evaluaciones de campo.

5.7 Análisis estadísticos

Se utilizó el sistema de análisis estadísticos (SAS, 2007) y se normalizaron los datos

a través de un Test Levene y se utilizó pruebas no paramétricas según Friedman.

Se determinó el análisis de varianza, mediante los Rangos múltiples de Tukey al

95% de confianza.

Page 18: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

18 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

6.1 Evaluación de las variables agronómicas de café (Hemileia vastatrix).

Cuadro 5. Evaluación de altura de planta de café. Finca San Joaquín, Mombacho.

Fuente: SAS, 2007. Las letras diferentes entre sí, denotan diferencia significativa dentro de tratamientos.

El análisis de varianza nos indicó que hubo diferencias significativas (P 0.05) en la

variable altura de planta a los 20 días después de la aplicación de AGRO GOLD

SD, donde se presentó una marcada diferencia del T1 AGRO GOLD SD al obtener

19 cm de altura, a diferencia del T3 SERENADE 1.34 SC que obtuvo 16 cm de

altura, siendo superado en 15.7% más de altura por el T1 AGRO GOLD SD. Estas

diferencias marcadas fueron porque AGRO GOLD SD, logró alcanzar mayor

desarrollo y sanidad de raíces (Ver Cuadro 5 y Gráfico 1).

Grafico 1. Análisis de regresión lineal de altura de planta de café. Finca San Joaquín.

14

11

13

1616

15

19

15

16

y = -0.5x + 13.667R² = 0.1071

y = -0.5x + 16.667R² = 0.75

y = -1.5x + 19.667R² = 0.5192

T1 AGRO GOLD SD T2 AGRO GOLD SD T3 SERENADE 1.34 SC

ANÁLISIS DE REGRESIÓN DE ALTURA DE PLANTA CAFÉ (0 DAA, 20 DDA)

ALTURA DE PLANTA (cm) (0 DAA)ALTURA DE PLANTA (cm) (10 DDA)ALTURA DE PLANTA (cm) (20 DDA)

TRATAMIENTOS ALTURA DE PLANTA (cm)

(0 DAA) (10 DDA) (20 DDA)

T1 AGRO GOLD SD 14.00 a 16.00 a 19.00 a

T2 AGRO GOLD SD 11.00 a 16.00 a 15.00 b

T3 SERENADE 1.34 SC 13.00 a 15.00 a 16.00 b

C.V% 14.31 8.10 13.28

R2 0.5523 0.4800 0.7280

TUKEY 0.05 ns ns *

Page 19: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

19 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Cuadro 6. Evaluación de diámetro de tallo, Finca San Joaquín, Mombacho.

Fuente: SAS, 2007. Las letras diferentes entre sí, denotan diferencia significativa dentro de tratamientos.

El Andeva demostró que hubo diferencias significativas (P 0.05) en el diámetro de

tallo, el T1 AGRO GOLD SD obtuvo 0.4550 mm de diámetro en cambio el T3

SERENADE 1.34 SC que alcanzo el menor diámetro con 0.38 mm a los 20 días

después de la aplicación del fungicida biológico. La aplicación de AGRO GOLD SD

fue positiva en las plántulas de café al estimular mayor grosor de tallo en el vivero

(Ver Cuadro 6, Gráfico 2).

Grafico 2. Análisis de regresión lineal de diámetro de tallo de café. Finca San Joaquín.

0.3525

0.2875

0.3350

0.4275

0.38000.3725

0.45500.4250

0.3800

y = -0.0087x + 0.3425R² = 0.0677

y = -0.0275x + 0.4483R² = 0.8501

y = -0.0375x + 0.495R² = 0.9868

T1 AGRO GOLD SD T2 AGRO GOLD SD T3 SERENADE 1.34 SC

ANÁLISIS DE REGRESIÓN DE DĺAMETRO DE TALLO DE CAFÉ (0 DAA, 20 DDA)

DIAMETRO DE TALLO (mm) (0 DAA)

DIAMETRO DE TALLO (mm) (10 DDA)

DIAMETRO DE TALLO (mm) (20 DDA)

TRATAMIENTOS DĺAMETRO DE TALLO (mm)

(0 DAA) (10 DDA) (20 DDA)

T1 AGRO GOLD SD 0.3525 a 0.4275 a 0.4550 a

T2 AGRO GOLD SD 0.2875 b 0.3800 a 0.4250 a

T3 SERENADE 1.34 SC 0.3350 a 0.3725 a 0.3800 b

C.V% 12.86 13.05 10.79

R2 0.5422 0.5885 0.6942

TUKEY 0.05 * ns *

Page 20: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

20 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

6.2 Evaluaciones del sistema radicular de café (Hemileia vastatrix).

Cuadro 7. Evaluación de longitud de raíz. Finca San Joaquín, Mombacho.

Fuente: SAS, 2007. Las letras diferentes entre sí, denotan diferencia significativa dentro de tratamientos.

En la variable de longitud de raíz de acuerdo al análisis de varianza demostró que

hubo diferencia significativa (P 0.05) dentro de los tratamientos evaluados el

T1 AGRO GOLD SD alcanzó la mayor longitud de raíz con 33.56 cm, superando al

T3 SERENADE 1.34 SC que obtuvo 26.32 cm. AGRO GOLD SD logró desarrollar

más el sistema radicular a los 20 dda, estimulando así mismo el peso de raíces y

mayor desarrollo de las plántulas de café en vivero (Ver Cuadro 7, Gráfico 3).

Gráfico 3. Análisis de regresión lineal de longitud de raíz de café, Finca San Joaquín, Mombacho.

26.28 29.00

25.31

33.56 30.62

26.32

y = -0.485x + 27.833R² = 0.0643

y = -3.62x + 37.407R² = 0.9884

T1 AGRO GOLD SD T2 AGRO GOLD SD T3 SERENADE 1.34 SC

ANÁLISIS DE REGRESIÓN DE LONGITUD DE RAĺZ DE CAFÉ (0 DAA, 20 DDA)

LONGITUD DE RAIZ (cm) (0 DAA)LONGITUD DE RAIZ (cm) (20 DDA)

TRATAMIENTOS LONGITUD DE RAIZ (cm)

(0 DAA) (20 DDA)

T1 AGRO GOLD SD 26.28 a 33.56 a

T2 AGRO GOLD SD 29.00 a 30.62 a

T3 SERENADE 1.34 SC 25.31 a 26.32 b

C.V% 17.52 8.48

R2 0.3436 0.7652

TUKEY 0.05 ns *

Page 21: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

21 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Cuadro 8. Evaluación de peso de raíz fresca, Finca San Joaquín, Mombacho.

Fuente: SAS, 2007. Las letras diferentes entre sí, denotan diferencia significativa dentro de tratamientos.

El análisis de varianza demostró que hubo diferencias significativas (P 0.05) en la

variable de peso de raíz fresca, el T1 AGRO GOLD SD y T2 AGRO GOLD SD

ambos tratamientos superaron al testigo comercial T3 SERENADE 1.34 SC a los 20

dias después de la aplicación, al obtener 6.73 g y 4.86 g respectivamente;

superando al T3 que obtuvo1.85 gramos de peso de raíz fresca de plántulas de café

(Ver Cuadro 8, Gráfico 4).

Grafico 4. Análisis de regresión lineal del peso de raíces de Café, Finca San Joaquín, Mombacho.

2.8775 2.4875

1.2700

6.7375

4.8625

1.8500

y = -0.8038x + 3.8192R² = 0.9188

y = -2.4438x + 9.3708R² = 0.9823

T1 AGRO GOLD SD T2 AGRO GOLD SD T3 SERENADE 1.34 SC

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL DE PESO DE RAĺZ FRESCA DE CAFÉ (0 DAA, 20 DDA)

PESO DE RAIZ FRESCA (g) (0…PESO DE RAIZ FRESCA (g) (20…

TRATAMIENTOS PESO DE RAIZ FRESCA (g)

(0 DAA) (20 DDA)

T1 AGRO GOLD SD 2.8775 a 6.7375 a

T2 AGRO GOLD SD 2.4875 a 4.8625 a

T3 SERENADE 1.34 SC 1.2700 b 1.8500 b

C.V% 25.21 24.30

R2 0.7341 0.8461

TUKEY 0.05 * *

Page 22: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

22 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

6.3 Resultados de laboratorio de enfermedades de suelos y raíces (0 DAA).

Page 23: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

23 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

De acuerdo a estos primeros análisis de suelos se lograron identificar varios hongos

de suelos que afectan a los cultivos, es especial al cultivo de café podemos

mencionar los siguientes: Fusarium oxysporium, Fusarium reseum, Fusarium solani,

Geotrichum spp, Phythium spp, Rhyzopus stolonifer y Rhyzoctonia solani. Estos

hongos identificados en el suelo o sustratos donde estaban las plántulas de café

causan pudrición de raíces y muertes de plántulas de café en viveros. También se

encontraban alojados en su sistema radicular antes de la aplicación al drench de

AGRO GOLD SD.

6.4 Resultados de laboratorio de enfermedades de suelos (20 DDA).

Page 24: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

24 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Se puede observar que la incidencia de los hongos de suelos disminuyó a los 20

días después de la aplicación del fungicida biológico, los hongos identificados

fueron: Fusarium oxysporium, Fusarium solani y Rhyzopus stolonifer, es importante

mencionar que la aplicación del fungicida botánico AGRO GOLD SD disminuyó la

cantidad de hongos de suelos presentes en los sustratos utilizados en el vivero de

café; por tanto, esto favoreció a que estos tipos de hongos no causaran daños

físicos y evitara la muerte de plántulas de café a los 20 dda.

Page 25: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

25 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

6.5 Resultados de laboratorio de hongos de raíces y tallos en café (20 DDA).

Page 26: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

26 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Podemos aseverar que después de la aplicación de AGRO GOLD SD, se redujo la

cantidad de patógenos en las raíces y tallos. Se identificó los hongos Fusarium

oxysporium, Fusarium moniliforme y Fusarium moniliforme. Se observó un efecto

positivo por la aplicación de AGRO GOLD SD, sobre las plántulas de café al

desarrollar mejor el sistema radicular e incrementar la longitud de raíces y peso

fresco de raíces. Otros beneficios observados fueron el incremento del diámetro de

tallo y altura de planta, a pesar que se logró identificar estos hongos de suelos en

sus raíces de las plántulas sometidas al estudio, pero no causó ningún daño, ni

muertes a las plantas de café, por consiguiente, se demostró la eficacia biológica

del fungicida biológico AGRO GOLD SD.

Mientras tanto, el testigo comercial T3 SERENADE 1.34 SC se identificó mayor

cantidad de hongos Fito patógenos en el sistema radicular de las plántulas de café

estos fueron: Fusarium solani, Rhyzoctonia solani, Fusarium spp, Ceratocystis spp,

Fusarium oxysporium y Ceratocystis fimbriata. Sin embargo, estos hongos tan poco

causaron daños a las plantas de café.

Page 27: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

27 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

VII. CONCLUSIONES.

1. El T1 AGRO GOLD SD (Streptomyces janthinus, Streptomyces atratus, Bacillus

licheniformis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus thuringiensis, Bacillus

popilliae) logro incrementar en 15.7% la altura de planta al obtener 19 cm a los

20 dda, mientras el T3 SERENADE 1.34 SC 16 cm; T3 AGRO GOLD SD

obtuvo 16.4% (0.4550 mm) más de diámetro de tallo que el T3 que obtuvo

0.38 mm de diámetro.

2. T1 AGRO GOLD SD obtuvo 33.56 centímetros de longitud de raíces, superando

en un 21.57% al T3 SERENADE 1.34 SC que obtuvo 26.32 cm. El peso de raíces

alcanzado por el T1 AGRO GOLD SD fue 6.73 gramos, superando en un 72.5%

al testigo comercial T3 SERENADE 1.34 SC que obtuvo 1.85 gramos.

3. AGRO GOLD SD supero al tratamiento T3 SERENADE 1.34 SC en sus

características agronómicas antes expuestas lo que permitió plantas más

grandes y vigorosas.

4. AGRO GOLD SD presentó excelente control sobre hongos Fito patógenos tales

como: Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium, Fusarium moniliforme,

Fusarium solani, Fusarium spp, Phythium spp y Rhyzopus stolonifer. Por lo tanto,

no se encontró ninguna planta con pudrición basal, ni muertes de plántula de

café evaluados en el vivero a los 20 días después de la aplicación.

VIII. RECOMENDACIONES.

1. Se recomienda usar AGRO GOLD SD de 2.0 a 3.4 litros por hectárea para el

control de Rhyzoctonia solani, Fusarium oxysporium, Fusarium moniliforme,

Fusarium solani, Fusarium spp, Phythium spp y Rhyzopus stolonifer.

2. Usar AGRO GOLD SD porque estimula desarrollo radicular y crecimiento

vegetativo del cultivo de café, proporcionando mayor vigor a las plántulas.

3. Medir el pH y dureza de agua y usar un coadyuvante para su regulación.

Page 28: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

28 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANACAFE. 2008. Asociación Nacional del Café. Guía técnica de caficultura. 214 p.

ICAFE, 2011. Instituto del Café de Costa Rica. Guía Técnica para el cultivo del café. Primera edición. Heredia, Costa Rica. 72 p.

INTA. 1996. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. Cultivo del de Café (Coffea arabica). Ministerio de Agricultura y Ganadería. 40 p.

INTA. 2003. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. Cadena de comercialización del café. Managua, Nicaragua. 50 p.

MARENA, 2012. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.Características del clima de Nicaragua.15 p.

MAGFOR. 2008. Informe Anual de Producción Agropecuaria. 30 p.

Monge, L. 1999. Manejo de la nutrición y fertilización del cultivo de café orgánico en Costa Rica. 191 p.

OIC. 2008. Informe sobre mercado de café, Junio. 35 p.

SAS Institute, Inc. 2007. SAS Introductory guide for personal computers: Statistics. Version 9.3. SAS institute. North Carolina, USA. 36 p.

Page 29: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

29 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

X. ANEXOS

10.1 Fotografías de campo del experimento de AGRO GOLD SD.

Foto 1. Medición del pH y dureza del agua. pH final: 4.0 y Dureza final: 30 ppm. Finca San Joaquín, Mombacho.

Foto 2. Preparación de la aplicación de la aplicación de AGRO GOLD SD, Finca San Joaquín, Mombacho.

Foto 3. Aplicación al drench de AGRO GOLD SD en las plántulas de café, Finca San Joaquín, Mombacho.

Page 30: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

30 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Foto 4. Tratamientos del ensayo de AGRO GOLD SD, Finca San Joaquín, Mombacho. Granada 2018.

Foto 5. Evaluaciones de plántulas de café: diámetro de tallo (mm), altura de planta (cm), Finca San Joaquín.

Foto 6. Primera evaluación de T1 AGRO GOLD SD, T2 AGRO GOLD SD, T3 SERENADE 1.34 SC (0 DAA).

Page 31: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

31 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Foto 6. Primera evaluación antes de peso de raíz fresca, longitud de raíz de café, Finca San Joaquín.

Foto 7. T1 AGRO GOLD SD y longitud de raíces de plántulas de café 20 días después de aplicado.

Foto 8. T2 AGRO GOLD SD a los 20 días después de la aplicación, Finca San Joaquín.

Page 32: Ing. Hebert José Ocón Zúniga. Managua, 19 de Agosto 2018.€¦ · El presente estudio finalizó en julio 2018 en Finca San Joaquín, departamento de Granada. Se desarrolló con

Consultorías y Servicios Profesionales de Pruebas de Eficacia Biológicas (C & SP OCON)

32 Dirección: De la Policía 4 cuadras al norte, Granada, Nicaragua.

Teléfono: (505) 25529479, Celular: (505) 82097680, 89627765. [email protected], [email protected].

Foto 9. T2 AGRO GOLD SD peso de raíces de plántulas de café a los 20 dda. Finca San Joaquín.

Foto 10. T1 AGRO GOLD SD (Izquierda) vrs T3 SERENADE 1.34 SC (Derecha) a los 20 dda.

Foto 11. T3 SERENADE 1.34 SC, peso de raíces a los 20 días después de la aplicación, San Joaquín.