Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible...

31
Ingeniería Sin Fronteras Argentina DOSSIER INFORMATIVO JUNIO 2015

Transcript of Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible...

Page 1: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

Page 2: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

1

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaIngeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Ar) es una asociación interdisciplinaria sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería.

ISF-Ar supone un espacio novedoso en Argentina, ya que propone que los saberes de ingenieros, profesionales de otras disciplinas y trabajadores de distintos oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país.

En Argentina, existen problemáticas de carácter sociotécnico que ISF-Ar quiere abordar en articulación con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, desarrollando nuevas capacidades e intereses en los estudiantes y profesionales y promoviendo el interés por el trabajo en proyectos sociales y la innovación tecnológica en ese sentido.

Page 3: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

2

La organización se constituyó en marzo del 2012, producto de la unión de tres grupos de personas que tenían la inquietud de emprender esta iniciativa en la República Argentina. A mediados del año 2015, ISF-Ar cuenta con 130 voluntarios activos y con 20 proyectos en 5 provincias del país.

Misión de ISF-ArColaborar en la construcción de una sociedad justa, inclusiva y solidaria mediante la elaboración participativa de proyectos integrales con base tecnológica; promover una ingeniería orientada al desarrollo humano sostenible, al cumplimiento de los Derechos Humanos, al cuidado de la naturaleza y al fortalecimiento de las poblaciones en situación de vulnerabilidad e impulsar un espacio que integre la diversidad y movilice la participación ciudadana.

Acerca del enfoqueISF-Ar reconoce que la tecnología y la ingeniería no existen de manera aislada a los aspectos socioeconómicos, culturales y ambientales. Es por esto que se abordan las problemáticas desde su complejidad con un enfoque integral.

Los proyectos que ISF-Ar lleva adelante buscan fortalecer el aprovechamiento de recursos y saberes locales, creando capacidades que aseguren la sostenibilidad de la intervención.

Partiendo del derecho que tienen las personas a definir sus problemas, prioridades y soluciones, se promueve el trabajo colaborativo con las comunidades en las distintas etapas de un proyecto: diagnóstico, diseño, presupuesto, planificación, financiamiento, ejecución y seguimiento.

El desarrollo local requiere del funcionamiento de alianzas y redes a largo plazo, por este motivo la organización elige convocar al Estado, Universidades y Organizaciones de la sociedad civil para trabajar en conjunto.

El trabajo voluntario se concibe como una experiencia formativa. Asimismo, las personas que participan en ISF-Ar constituyen un eslabón fundamental para el cumplimiento de la misión de la organización.

Page 4: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

3

Áreas de trabajo

Los proyectos de ISF-Ar acompañan procesos de desarrollo comunitario y lo hacen enfocados en las siguientes áreas:

• agua y saneamiento• educación• integración territorial• Participación Comunitaria• trabajo• vivienda

Equipos de trabajoEquipos de trabajo con dominio en distintas áreas técnicas participan en el diseño y ejecución de cada uno de los proyectos en forma articulada. Cada uno de estos equipos lleva adelante esquemas en los que participan voluntarios de distintas ramas de la ingeniería, así como también de otras disciplinas y oficios.

Agua y saneamiento

Educación

Participación comunitariaVivienda

Trabajo

Integración territorial

Page 5: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

4

Esto genera una visión integral e interdisciplinaria de las problemáticas abordadas. Los equipos son:

• Agua y saneamiento• Desarrollo productivo y organizativo• Energía• Infraestructura• Tecnologías de la información y la comunicación

Para el abordaje de temáticas muy específicas, se han conformado los siguientes equipos especializados en:

• Terrenos inundables• Instalaciones eléctricas

Departamentos ISF-Ar trabaja en departamentos que se ocupan del funcionamiento de la organización de manera articulada. Estos departamentos son:

• Administración• Comunicación• Formación e Incidencia• Recaudación de fondos• Voluntariado

Quiénes somosISF-Ar tiene un órgano de gobierno formado por una Comisión Directiva, que responde por las buenas prácticas de la organización. Por otro lado, se designan coordinadores responsables para cada uno de los equipos y departamentos.

Para fortalecer la solidez de las propuestas, ISF-Ar cuenta con un Consejo Asesor formado por expertos en distintas temáticas, que acompañan la ejecución de los proyectos.

Page 6: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

5

Comisión directivaPresidente: Ing. Adán LevyVicepresidente: Ing. Jorge Fontán BalestraSecretaria: Ing. Alejandra PortatadinoTesorero: Ing. Roque MarfilVocales titulares: Ing. Joaquín Fernández BugnaIng. Guillermo PoltarakGaspar OyuelaVocales suplentes: Dg. Mariano Cerrella Lic. Natalia ZlachevskyLic. Iara Culla BonziniComisión revisora de cuentas: Ing. Estela Cammarota Ing. Lucas HerreroMg. Agustín Lohigorry

Coordinación GeneralIng. Adán Levy Lic. Natalia ZlachevskyLic. Iara Culla Bonzini

Equipos de trabajoAgua y saneamiento:Ing. Lucas HerreroDesarrollo productivo y organizativo: Ing. Estela CammarotaEnergía: Mg. Agustín Lohigorry Ing. Roque MarfilInfraestructura: Ing. Guillermo Poltarak Ing. María HernándezTecnologías de la información y la comunicación:Marcelo Calderón

DepartamentosVoluntariado: Ing. Ramiro VilariñoAdministración: Lic. Iara Culla BonziniRecaudación de fondos:Lic. Iara Culla BonziniComunicación: Dg. Mariano CerrellaLic. Natalia ZlachevskyFormación e incidencia: Ing. Estela CammarotaLic. Natalia Zlachevsky

Los responsables de la Comisión Directiva, de los equipos de trabajo y de los departamentos que conforman ISF-Ar son:

Page 7: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

6

Cantidad de provincias abarcadas

Cantidad de proyectos ISF

Cantidad de voluntarios

ISF-Ar en números

Page 8: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

7

Convenios con universidades

Donantes mensuales

Empresas participantes

Page 9: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

8

Articulación con otros organismos e institucionesISF-Ar y otras ISF en el mundo

ISF-Ar es una asociación autónoma e independiente, sin embargo, trabaja en articulación y comunicación con distintas ISF del mundo de manera informal y comparte una serie de valores globales, característicos de EWB (Engineers Without Borders), como por ejemplo: trabajo voluntario, cooperación, sostenibilidad y equidad social.

En estas alianzas, se busca la participación de instituciones locales, así como tam-bién de organizaciones internacionales. Tal es el caso del vínculo promovido entre IngOG+ (Ingenieros Sin Fronteras Suiza) y la EFA Avellaneda (Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Dora, Santiago del Estero).

Page 10: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

9

Convenios y apoyosConsejos Profesionales

Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CABA- (CPIC)

Consejo Profesional de Ingeniería Industrial -CABA- (CPII)

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -CABA- (CPAU)

La colaboración ISF-Ar / IngOG+ permitió llevar adelante la construcción de tres aulas para la escuela contó con la participación de 10 voluntarios suizos que trabajaron un mes en Santiago del Estero. Actualmente, esta colaboración se consolida desarrollando el diseño conjunto y la búsqueda de fondos para

la ampliación de un jardín maternal en Quilmes, prov. de Buenos Aires.

Consejos profesionales - Universidades - Organizaciones de la sociedad civil - Organismos estatales

ISF-Ar cuenta con el apoyo de distintos consejos profesionales y tiene convenios con las Universidades de Ingeniería más prestigiosas del país. A nivel estatal, trabaja en forma conjunta con distintos Ministerios y Secretarías tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

A su vez, la modalidad de construcción en cooperación ha implicado el trabajo con vecinos, comunidades, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil con las que se han realizado diferentes acciones.

Page 11: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

10

Organizaciones de la Sociedad Civil

Red TISA IngOG+

Pepperdine University Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

Universidad Católica de Salta (UCASAL)

Universidades

Universidad Tecnológica Nacional - Regional Buenos Aires (UTN - FRBA)

Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM)

Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)

Universidad Católica Argentina (UCA)

Universidad Tecnológica Nacional - Regional Haedo (UTN - FRH)

Universidad Tecnológica Nacional - Regional Río Grande (UTN - FRRG)

Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNP)

Page 12: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

11

FinanciamientoEl modelo de financiamiento de los proyectos responde a las necesidades particulares de cada uno y a las decisiones tomadas, en consenso, con los actores involucrados. Se encuentran abiertos los canales para que puedan recibirse aportes estatales, de empresas, cámaras empresarias, personas y organizaciones de la sociedad civil.

El financiamiento destinado para el funcionamiento de la organización proviene de consejos profesionales, universidades y asociaciones interesadas en el desarrollo sostenible, así como del aporte de socios y donantes que contribuyen, mensualmente, para que la estructura pueda mantenerse.

En cuanto a resultados, en los últimos 2 años, por cada dólar que financió la estructura de ISF-Ar se generaron 5 dólares de recursos para proyectos.

Page 13: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

12

Origen de los fondospara la Organización

Empresas y Cámaras EmpresarialesLas empresas con las que ISF-Ar se vincula realizan un aporte concreto para los proyectos, ya sea en logística, materiales, servicios, comunicación o seguros.

Provisión de perfiles estructurales Seguros para nuestros voluntarios

Apoyo técnico y provisión de materiales de obra

Programación de módulo para sistema de gestión

Provisión de espacio en depósito para acopio de materiales

Descuentos en transporte

Aporte para viáticos Provisión de Materiales de Obra

Difusión y Mailing de obra

Page 14: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

13

Banco de materiales En vistas del gran desarrollo del área de infraestructura, ISF-Ar cuenta con un banco de materiales que abastece los proyectos. Estos recursos se generan a través de alianzas con empresas que donan rezagos de grandes obras o sobrantes de producción que para ISF-Ar representan un gran aporte a la hora de la ejecución de un proyecto.

El Banco de materiales involucra a un grupo de profesionales que se ocupan de la administración, la logística, el depósito y la rendición de cuentas para promover buenas prácticas y transparencia en el manejo de estos.

Page 15: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

14

Proyectos finalizados(Período junio 2014 / junio 2015)

En los últimos 12 meses, pudimos concretar proyectos, de los cuales estamos orgullosos. Cada uno de ellos, ya sean la ejecución de una obra de infraestructura o la elaboración de documentación técnica, representa profundas experiencias de aprendizaje para la organización. Además, los proyectos han impulsado la conformación de alianzas con organismos e instituciones, y la consolidación de equipos de trabajo que permiten que ISF-Ar continúe creciendo.

Page 16: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

15

Segundo Puente en Colonia DoraConstruimos el segundo puente para la comunidad de Puente Negro, donde 500 personas se encontraban en situación de aislamiento. La precariedad de los caminos impedía el acceso para el abastecimiento de bienes, la provisión de agua mediante camión cisterna, el transporte comercial de los excedentes de la producción agraria, el paso de ambulancias y maquinarias viales, el acceso a la escuela y el desplazamiento a los centros urbanos.

Área: Integración territorialEquipos: InfraestructuraDuración: 9 mesesActores involucrados: Vecinos, Municipalidad de Colonia Dora, Dirección Provincial de Vialidad, Secretaría de Recursos Hídricos, Escuela de la Familia Agrícola Avellaneda, CEDA (Centro Esperanza de Argentinos), ADIMRA, voluntarios de IngOG+ y voluntarios ISF-Ar.

Page 17: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

16

Agua Caliente en Escuela AgrícolaGeneramos un sistema para abastecer de agua caliente a los alumnos de la escuela agrícola EFA Avellaneda en Colonia Dora. El objetivo fue crear un ambiente más seguro, optimizando el aprovechamiento de recursos. Esta escuela se rige por un sistema de alternancia por el que jóvenes campesinos viven dos semanas en el establecimiento y luego vuelven a sus casas a implementar lo aprendido. El sistema involucró a los estudiantes en las distintas etapas, representando una experiencia formativa.

Área: EducaciónEquipos: EnergíaDuración: 8 mesesActores involucrados: Director, docentes, padres, alumnos y amigos de la Escuela de la Familia Agrícola Avellaneda, Colectando Sol, Herrería Scheri, CEDA (Centro Esperanza de Argentinos), donantes individuales, ADIMRA y voluntarios de ISF-Ar.

Page 18: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

17

Carpintería Metálica en CárcovaTrabajamos para desarrollar una carpintería metálica, partiendo desde la obra de infraestructura hasta el proceso productivo en su totalidad. Las familias de este barrio se encuentran atravesadas por serias dificultades de acceso al mercado laboral, situación que se agudiza entre los más jóvenes. La generación y puesta en marcha de un emprendimiento productivo localizado en el interior del barrio se propone incentivar la inclusión laboral y el trabajo colaborativo entre los vecinos.

Área: TrabajoEquipos: Infraestructura - Desarrollo productivo y organizativoDuración: 7 mesesActores involucrados: Red barrial Cárcova, vecinos, organizaciones barriales, Movimiento Evita, Universidad Nacional de San Martín, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Desarrollo Social de la Nación, Municipalidad de Gral. San Martín, Odebrecht, Pentaka, Sodimac, estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires y voluntarios ISF-Ar.

Page 19: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

18

Otros proyectos finalizados(período 2013 - 2014)

Construcción de un salón de uso comunitario, barrio Ramón Carrillo

Construimos una estructura cubier-ta de 120 m2 (cocina, baños y espacio multiuso), con instalaciones y termina-ciones de gran calidad. El salón cuenta con capacidad para 100 personas y funciona como espacio de encuentro y capacitación con múltiples propuestas para el barrio. El proyecto surgió ante la necesidad de los vecinos de contar con espacios comunitarios.

Page 20: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

19

Puente en Colonia DoraConstruimos un puente de hormigón armado para paso vehicular de 12 metros de largo y 6 metros de ancho en la localidad de Puente Negro, a fin de dar solución al problema de infraestructura vial de acceso a la escuela y a la comunidad rural en general. Para lograrlo, trabajamos en la elaboración de la ingeniería de detalle, la gestión del financiamiento y la coordinación, ejecución y supervisión de la obra, que fue realizada en su totalidad por un equipo formado por mano de obra local, voluntarios de ISF-Ar y estudiantes del Politécnico de Zürich.

Page 21: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

20

Proyectos en marcha en 2015Se presentan a continuación algunos proyectos en marcha en las provincias donde ISF-Ar está trabajando.

Ampliación de jardín de infantesVilla Jardín La Florida, partido de Quilmes

Junto con otros actores, estamos diseñando y desarrollando el proyecto para la ampliación del jardín de infantes con el objetivo de adecuarlo a la demanda existente en una zona en situación de vulnerabilidad y con insuficiente oferta educativa.

Área: EducaciónEquipos: InfraestructuraActores involucrados: Subsecretaría de Educación, Políticas del Cuidado y de Género del Municipio de Quilmes, Club de Leones Quilmes Villa La Florida, Club Leo Los Kilmes; Escuela Técnica 3 de San Francisco Solano; IngOG+ y voluntarios de ISF-Ar.

Page 22: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

21

Área: EducaciónEquipos: InfraestructuraActores involucrados: Vecinos del merendero Los Alegres Pichoncitos, carpintería Aberturas JR y voluntarios de ISF-Ar.

Construcción de guarderíaBarrio La Cárcova, partido de San Martín

Estamos diseñando una guardería para el barrio La Cárcova que será construida a partir de rezagos industriales. El proyecto busca ayudar a las madres que no acceden a un trabajo formal, en parte por la falta de un espacio de contención para sus hijos más pequeños.

Reparación de merenderoBarrio La Cárcova, partido de San MartínEstamos reparando el techo y la instalación eléctrica del merendero Los Alegres Pichoncitos, al que asisten 160 niños. Las condiciones edilicias actuales así como la instalación eléctrica, presentan un deterioro que pone en riesgo a quienes participan del espacio.

Área: EducaciónEquipos: InfraestructuraActores involucrados: Club Social y Deportivo Cárcova, Red barrial Cárcova, carpintería Aberturas JR, Universidad Nacional General Sarmiento, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y voluntarios de ISF-Ar.

Page 23: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

22

Taller de seguridad eléctrica Villa 20, Lugano

El taller ofrece conceptos técnicos básicos y materiales didácticos para los vecinos. Las instalaciones eléctricas precarias presentan riesgos para las familias de la villa

Área: Educación y ViviendaEquipos: Energía / FormaciónActores involucrados: Vecinos de la comunidad, Escuela Técnica Otto Krause, Odebrecht, Merendero Los Patitos y voluntarios de ISF-Ar.

Reparación de cancha Villa 20, Lugano

Estamos reparando un espacio deportivo orientado a la inclusión social, que reúne a jóvenes y adultos para la práctica de diferentes actividades.

Área: Participación ComunitariaEquipos: InfraestructuraActores involucrados: Comunidad local, Parroquia Madre María de la Esperanza, Odebrecht, Generación Universitaria y voluntarios de ISF-Ar.

Page 24: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

23

Estamos construyendo aulas para ampliar la oferta educativa e incluir a más jóvenes campesinos. La escuela EFA Avellaneda ofrece acceso a la educación secundaria y busca mejorar la capacidad de sustentabilidad de las economías domésticas de las familias de la zona.

Àrea: EducaciónEquipos: InfraestructuraActores involucrados: Alumnos y docentes de Escuela de la Familia Agrícola Avellaneda, vecinos en un radio de 100 km, Municipalidad de Colonia Dora, ADIMRA, donantes individuales, voluntarios de IngOG+ y voluntarios ISF-Ar.

Construcción de aulas en escuela agrícolaColonia Dora

Page 25: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

24

Acceso al agua y energía en comunidad ruralComunidad El Negrito

Estamos trabajando para el desarrollo local de El Negrito a partir del acceso al agua y la energía. La comunidad está aislada geográficamente y no cuenta con tendido eléctrico. Los habitantes beben el agua de lluvia que captan en sus techos y almacenan en aljibes, pero en épocas de sequía, deben recurrir a otras fuentes de agua no aptas para el consumo humano.

Àrea: Agua y saneamiento / ViviendaEquipos: Infraestructura - Agua y saneamiento - EnergíaActores involucrados: Comunidad El Negrito, Participantes del Programa Amartya Sen (FCE UBA), familia Basualdo, familia Radunsky-Soletic, voluntarios de Pepperdine University, voluntarios de IngOG+ y voluntarios de ISF-Ar.

Page 26: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

25

Saneamiento hídrico en barrios informalesRío Grande

Estamos relevando y desarrollando un anteproyecto para el saneamiento hídrico de La Margen Sur, un barrio con una población de 30.000 personas donde se encuentran las calles, veredas y casas anegadas. Además, el desborde de los pozos ciegos implica serios riesgos a la salud.

Área: Agua y saneamientoEquipos: Agua y saneamientoActores involucrados: Profesores de la UNTDF, profesionales de la Estación Astronómica de Río Grande y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, directores de la secretaría de Recursos Hídricos, del Instituto Provincial de la Vivienda Provincia de Tierra del Fuego y de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente Municipio de la Ciudad de Río Grande, Obras Sanitarias de la Ciudad de Río Grande, Cooperativa Eléctrica, profesionales independientes.

Page 27: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

26

Desarrollo de sistema de gestiónEstamos desarrollando un sistema de gestión online para organizaciones sociales que permitirá administrar proyectos, voluntarios y materiales. El sistema busca fomentar la participación interna, democratizar la información y gestionar eficientemente distintos aspectos de este tipo de organizaciones.

Coordinador: Marcelo CalderónVoluntarios involucrados: 15Equipos: Tecnologías de la información y la comunicación

Page 28: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

27

Formación Curso de posgrado

Gestión estratégica de proyectos sociales: hacia el desarrollo sostenible

Ciudad de Buenos Aires - Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos AiresSegunda Edición: Mayo - Septiembre 2015Directora académica: Ing. Estela Cammarota

El objetivo de este curso es contribuir a la formación de profesionales especialmente capacitados para trabajar en entornos complejos, abarcando una mirada sistémica que complemente los aspectos técnico-científicos con los culturales, sociales, económicos y ambientales. Los estudiantes podrán adquirir las competencias necesarias para gestionar nuevas dinámicas de interacción social, con adecuadas herramientas metodológicas y experiencia en el trabajo de campo.

Page 29: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

28

Diplomatura

Energía y Desarrollo Sostenible: Herramientas para la práctica

Departamento de Ingeniería eInvestigaciones Tecnológicas

San Justo, prov. de Buenos Aires - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza.

Primera edición: Junio - Septiembre 2015Coordinador académico: Mg. Agustín Lohigorry

El objetivo del curso es contribuir a la formación de los participantes a partir de conocimientos y herramientas vinculadas a las energías renovables, en el marco conceptual del Desarrollo Sostenible. Se busca aportar al conocimiento sobre la situación global, regional y local respecto a fuentes, usos, indicadores, tendencias y marco regulatorio de la energía, así como brindar nociones técnicas para la práctica.

Page 30: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

Ingeniería Sin Fronteras ArgentinaDossier informativo Junio 2015

29

Expectativas a futuroISF-Ar es una organización que busca acompañar procesos de desarrollo local conectando necesidades concretas con voluntarios, recursos y soluciones en articulación con el Estado y distintos actores de la sociedad civil en Argentina.

El objetivo para el 2015 es ampliar el equipo de coordinadores y consolidar el trabajo territorial en las distintas comunidades. A su vez, se busca mejorar los dispositivos y procesos para la incorporación de nuevos proyectos y el tratamiento de demandas.

Como organización, ISF-Ar apunta a ser sostenible en el tiempo, esto implica la necesidad de incorporar la cantidad de personal rentado suficiente para desarrollar con seriedad y compromiso las responsabilidades en los distintos frentes que surgen de una organización que está en continuo crecimiento.

A futuro se busca posicionar a la organización como referente en la temática Ingeniería para el desarrollo comunitario e incidir en la formación de los estudiantes de ingeniería y de otras disciplinas relacionadas. Por este motivo, el departamento de formación e incidencia será un eje transversal que trabaje hacia adentro y hacia afuera en la circulación de distintos saberes.

Page 31: Ingeniería Sin Fronteras Argentina · oficios se articulen y acompañen el desarrollo sostenible de las comunidades más postergadas del país. ... Se encuentran abiertos los canales

IngenieríaSin Fronteras Argentina

www.ewb-argentina.org www.facebook.com/ingenieriasinfronterasargentina