Ingeniería ambiental4

2
Consecuencias. *Generación de desechos peligrosos. *Destrucción de la capa de ozono. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye miles de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan bromo, como los halones, utilizados para extinguir el fuego. *Desertificación. Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua. *Lluvia ácida: se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales. *Pérdida de la biodiversidad. Desarrollo sustentable. La ley Orgánica del Ambiente propone que: “El desarrollo sustentable es un proceso continuo y equitativo para lograr el

description

Ingeniería ambiental4

Transcript of Ingeniería ambiental4

Consecuencias.

*Generacin de desechos peligrosos.*Destruccin de la capa de ozono. Este desgaste se debe al uso de un componente qumico producido por el hombre, los clorofluorocarburos de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La accin de estos gases en la Estratosfera libera tomos de Cl a travs de la radiacin UV sobre sus enlaces moleculares; cada tomo de Cl destruye miles de molculas de Ozono transformndolas en molculas de dioxgeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un qumico industrial) y sustancias que contengan bromo, como los halones, utilizados para extinguir el fuego.*Desertificacin. Es un proceso de degradacin ecolgica en el que el suelo frtil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de produccin. Esto sucede como resultado de la destruccin de su cubierta vegetal, de la erosin del suelo y de la falta de agua.*Lluvia cida: se forma cuando la humedad en el aire se combina con los xidos de nitrgeno, el dixido de azufre y el trixido de azufre emitidos por fbricas, centrales elctricas, calderas de calefaccin y vehculos que queman carbn o productos derivados del petrleo que contengan azufre. En interaccin con el agua de la lluvia, estos gases forman cidos ntricos, cido sulfuroso y cido sulfrico. Finalmente, estas sustancias qumicas caen a la tierra acompaando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia cida. La acidificacin de las aguas de lagos, ros y mares dificulta el desarrollo de vida acutica en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetacin, por lo que produce daos importantes en las zonas forestales.*Prdida de la biodiversidad.

Desarrollo sustentable.La ley Orgnica del Ambiente propone que: El desarrollo sustentable es un proceso continuo y equitativo para lograr el mximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento de medidas apropiados para la conservacin de los recursos naturales y el equilibrio ecolgico satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras. O tambin puede verse como cuando el capital natural se utiliza solamente en los intereses que produce.