ingenierias

4
INFORME N° 1: HUMEDAD DEL AGREGADO 1. INTRODUC CIO N: Cuando el agregado está expuesto a la lluvia, se acumula una cantidad considerable de humedad en la superficie de las partículas, a excepción de la parte superior de la pila, esa humedad se conserva durante mucho tiempo. Esto ocurre especialmente cuando se trata de agregado fino y la humedad superficial o libre (la que sobra de la que ha mantenido el agregado en su condición de saturado y superficialmente seco, se d be tomar en cuenta en !l cálculo de cantidades para la muestra. "a humedad superf icia l se expr esa como un porcenta#e del peso del agrega do saturado y superficialmente seco y se le conoce como el contenido de humedad. En est e traba#o reali$amo s el análisi s de los dif er entes estados de humedad de agregados finos y gruesos, ya que es fundamental para que no ocurran variaciones significativas en las cantidades de me$clas o tandas si se dosifican por volumen% por ello deben tenerse las precaucion es del caso. Esto asegura la mayor resistencia del concreto, además de familiari$arnos con estos materiales pudimos darn os cuenta su impo rtanc ia dentr o de la ingeniería civil, el cu ida do y conoci mie nto que se debe te ner para una me #or uti li $a ci ón .  &l momento de que nosotros estemos en la obra, debemos investigar los diferentes estados de humedad de los agregados ya que, al utili$ar agregados finos y gruesos en una me$cla de construcción es de vital importancia que esta muestra est! libre de impure$as ya que de estos se conforma el concreto que es la parte fundamental de toda construcción. 2. OBJ ETIVO GENERAL: Conocer el porcenta#e de agregado fino y grueso para su corrección. 3. MATERI ALES: Alcohol Bandeja Metl!ca Balan"a Elect#$n!ca Encendedo# A%#e%ado& F!no ' G#(e&o E&)t(la *a#a Re+o,e#

description

Informe de concreto I

Transcript of ingenierias

7/17/2019 ingenierias

http://slidepdf.com/reader/full/ingenierias-568fe2dbbaa9a 1/4

INFORME N° 1: HUMEDAD DELAGREGADO

1. INTRODUCCION:

Cuando el agregado está expuesto a la lluvia, se acumula una cantidad considerable

de humedad en la superficie de las partículas, a excepción de la parte superior de la

pila, esa humedad se conserva durante mucho tiempo. Esto ocurre especialmente

cuando se trata de agregado fino y la humedad superficial o libre (la que sobra de la

que ha mantenido el agregado en su condición de saturado y superficialmente seco,

se d be tomar en cuenta en !l cálculo de cantidades para la muestra. "a humedad

superficial se expresa como un porcenta#e del peso del agregado saturado y

superficialmente seco y se le conoce como el contenido de humedad.

En este traba#o reali$amos el análisis de los diferentes estados de humedad de

agregados finos y gruesos, ya que es fundamental para que no ocurran variaciones

significativas en las cantidades de me$clas o tandas si se dosifican por volumen% por 

ello deben tenerse las precauciones del caso.

Esto asegura la mayor resistencia del concreto, además de familiari$arnos con estos

materiales pudimos darnos cuenta su importancia dentro de la ingeniería civil, el

cuidado y conocimiento que se debe tener para una me#or utili$ación.

 &l momento de que nosotros estemos en la obra, debemos investigar los diferentes

estados de humedad de los agregados ya que, al utili$ar agregados finos y gruesos enuna me$cla de construcción es de vital importancia que esta muestra est! libre de

impure$as ya que de estos se conforma el concreto que es la parte fundamental de

toda construcción.

2. OBJETIVO GENERAL:

Conocer el porcenta#e de agregado fino y grueso para su corrección.

3. MATERIALES:

Alcohol Bandeja Metl!ca Balan"a Elect#$n!ca Encendedo# A%#e%ado& F!no ' G#(e&o E&)t(la *a#a Re+o,e#

7/17/2019 ingenierias

http://slidepdf.com/reader/full/ingenierias-568fe2dbbaa9a 2/4

-. PROCEDIMIENTOS Y CÁLCULO:

AGREGADO FINO

a *E/O RE0I*IENE A0IO : .3-4 5G6 *E/O DE RE0I*IENE 7 AGREGADO FINO : .889 5Gc *E/O DEL RE0I*IENE 7 AGREGADO FINO /E0O : .88 5G

H * ;A%#. F!no < * ;A%#. F. &eco 1 =  * ;A%#. F. &eco

H: 3.>> =

AGREGADO GRUESO

d *E/O RE0I*IENE A0IO : .3-4 5Ge *E/O DE RE0I*IENE 7 AGREGADO GRUE/O: .944 5G? *E/O DEL RE0I*IENE 7 AGREGADO GRUE/O /E0O : .94 5G

H * ;A%#. G#(e&o < * ;A%#. G. &eco 1 =  * ;A%#. G. &eco

H: 1.33 =

8. CONCLUSIONES:

En el laboratorio se observó que en el agregado fino y grueso los cuales estaban en

un ambiente al aire libre, la humedad total es casi aproximadamente igual a todas las

muestras tomadas.

 

"a humedad total de los agregados es relativamente ba#a, esto nos quiere decir que enlos poros del agregado estaban parcialmente secos% aquí podemos deducir que el

agregado nos aporta una mínima cantidad de agua a la me$cla

@. RECOMENDACIONES:

7/17/2019 ingenierias

http://slidepdf.com/reader/full/ingenierias-568fe2dbbaa9a 3/4

E& nece&a#!o conoce# el conten!do de h(+edad )a#a #eal!"a# (n adec(ado

d!&eo de +e"cla #eal!"ando la& co##ecc!one& de6!da& a&C alcan"a# la&

do&!cac!one& #e&!&tenc!a adec(ada del conc#eto co+o la de lo& +o#te#o&.

7/17/2019 ingenierias

http://slidepdf.com/reader/full/ingenierias-568fe2dbbaa9a 4/4