Inglés III

18
AAPE INGLES III (AI0103) Versión: OFICIALIZADA VIGENTE (PRIMAVERA 2009) General Visualizar Descriptor Bibliografía Software Perfil Docente Equipamiento Insumos INACAP ASIGNATURA: INGLES III 70 HORAS DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: La asignatura está centrada en desarrollar la capacidad comunicativa del alumno en el idioma Inglés, tanto en situaciones laborales como sociales, relacionadas con su trabajo. El alumno, desde el inicio del proceso enseñanza - aprendizaje, interactuará oralmente en el idioma Inglés sin recurrir a la traducción. Por lo tanto se privilegian estrategias metodológicas tales como: conversaciones, diálogos, presentaciones orales, trabajos grupales, simulaciones de roles y situaciones (role- plays), entre otras. Para aprobar una asignatura lectiva de idiomas se requiere una asistencia igual o superior a un 80%, según el Reglamento Académico Párrafo 5° Artículo 33. OBJETIVOS GENERALES: Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de: Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de: - Interactuar oralmente en el idioma Inglés expresando preferencias, intereses, descripciones y vivencias en contextos sociales y laborales, utilizando vocabulario y estructuras gramaticales preintermedias. - Expresarse por escrito utilizando vocabulario social y laboral y estructuras gramaticales preintermedias, como apoyo a la expresión oral. - Comprender información escrita relacionada con temas cotidianos, de actividades laborales y de la especialidad como apoyo a la expresión oral. UNIDADES: HORAS 1 La apariencia física. (Unidad 9 del texto) 6 2 Las experiencias de vida. (Unidad 10 del texto) 10 3 Los países, ciudades y sus atracciones. (Unidad 11 del texto) 6 4 (Unidad 12) Los problemas de salud y sus soluciones. 6 5 5.- Los distintos tipos de comida y restaurantes. (Unidad 13 del texto) 6 6 6.- Las características geográficas y descripción de lugares. (Unidad 14 del texto) 8 7 7.- Las invitaciones, planes y mensajes telefónicos. (Unidad 15 del texto) 8 8 8.- Los cambios en las vidas de las personas y sus proyectos. (Unidad 16 del texto) 8 EVALUACION: 12 ESPECIALISTA TECNICO: - ESPECIALISTA PEDAGOGICO: - UNIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS ACTIVIDADES 1 La apariencia física. (Unidad 9 del texto) 6 HORAS 1.1 Identificar a una persona por la descripción de su apariencia física y vestimenta a través de estímulos orales y/ o escritos. 1.1.1 Criterio en Definición 1.1.1 Vocabulario de vestimenta. Page 1 of 18 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio 11-01-2010 https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

description

english

Transcript of Inglés III

Page 1: Inglés III

 

 AAPE       

INGLES III (AI0103) Versión:  OFICIALIZADA VIGENTE (PRIMAVERA 2009)

General Visualizar Descriptor Bibliografía SoftwarePerfil

DocenteEquipamiento Insumos

 

INACAP

ASIGNATURA:  INGLES III 70 HORAS

 DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:  La asignatura está centrada en desarrollar la capacidad comunicativa del alumno en el idioma Inglés, tanto en situaciones laborales como sociales, relacionadas con su trabajo. El alumno, desde el inicio del proceso enseñanza - aprendizaje, interactuará oralmente en el idioma Inglés sin recurrir a la traducción. Por lo tanto se privilegian estrategias metodológicas tales como: conversaciones, diálogos, presentaciones orales, trabajos grupales, simulaciones de roles y situaciones (role- plays), entre otras. Para aprobar una asignatura lectiva de idiomas se requiere una asistencia igual o superior a un 80%, según el Reglamento Académico Párrafo 5° Artículo 33. OBJETIVOS GENERALES: Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de:

Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de: - Interactuar oralmente en el idioma Inglés expresando preferencias, intereses, descripciones y vivencias en contextos sociales y laborales, utilizando vocabulario y estructuras gramaticales preintermedias. - Expresarse por escrito utilizando vocabulario social y laboral y estructuras gramaticales preintermedias, como apoyo a la expresión oral. - Comprender información escrita relacionada con temas cotidianos, de actividades laborales y de la especialidad como apoyo a la expresión oral.

  UNIDADES: HORAS1 La apariencia física. (Unidad 9 del texto) 6

2 Las experiencias de vida. (Unidad 10 del texto) 10

3 Los países, ciudades y sus atracciones. (Unidad 11 del texto)

6

4 (Unidad 12) Los problemas de salud y sus soluciones. 6

5 5.- Los distintos tipos de comida y restaurantes. (Unidad 13 del texto)

6

6 6.- Las características geográficas y descripción de lugares. (Unidad 14 del texto)

8

7 7.- Las invitaciones, planes y mensajes telefónicos. (Unidad 15 del texto)

8

8 8.- Los cambios en las vidas de las personas y sus proyectos. (Unidad 16 del texto)

8

 EVALUACION: 12 

 

  ESPECIALISTA TECNICO:  - ESPECIALISTA PEDAGOGICO:  -  

 

UNIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACION

CONTENIDOS ACTIVIDADES

1

La apariencia física. (Unidad 9 del texto)

 

6 HORAS

1.1

Identificar a una persona por la descripción de su apariencia física y vestimenta a través de estímulos orales y/ o escritos.

1.1.1

Criterio en Definición

 

1.1.1

Vocabulario de vestimenta.

 

 

Page 1 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 2: Inglés III

 

1.2

Describir a una persona en base a su apariencia y vestimenta en forma oral y escrita.

 

1.2.1

Criterio en Definición

 

1.2.1

Adjetivos calificativos para describir apariencia física ( estatura, edad, apariencia, tipo de pelo, color, etc.)

 

1.2.1.1

Trabajar oralmente en parejas.

Trabajar oralmente en grupos.

 

1.3

Solicitar y dar información sobre la apariencia física y la vestimenta de alguien.

 

1.3.1

Criterio en Definición

 

1.3.1

Preguntas para obtener información sobre características físicas (how old...?, what does somebody look like...?, what color..?, etc.)

 

1.3.1.1

Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

Responder preguntas.

Hacer preguntas.

 

1.4

Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

1.4.1

Criterio en Definición

 

1.4.1

The one/ the ones reemplazando al sustantivo.

 

1.4.1.1

Crear conversaciones.

Escuchar grabaciones relacionadas con la unidad.

 

1.4.2

Frases preposicionales que ayudan a la descripción de un sustantivo (with the short hair, in jeans, next to the window, on the couch, etc.).

 

1.4.2.1

Tomar apuntes de grabaciones.

Realizar un mínimo de actividades de lectura y escritura como complemento de las anteriores. Por ej: completación de información por escrito, identificación de información en texto escrito, tomar nota de conversaciones orales.

 

1.4.3

Verbos en gerundio que ayudan a la descripción de un sustantivo (wearing glasses, talking to Sarah, etc.).

 

1.4.3.1

Describir personas en fotografías o en la sala de clase.

Realizar presentaciones orales.

 

Page 2 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 3: Inglés III

1.4.4

Cambios en la acentuación para enfatizar un contraste (No, not that one, the blue one).

 

1.4.4.1

Recursos Texto del

alumno. Workbook

(selección de ejercicios)

Radio cassette y cinta de audio correspondiente a la unidad 9 del texto de estudio u otras grabaciones pertinentes.

Material adicional con vocabulario relacionado con la especialidad.

Fotografías de personas para describirlas.

 

2

Las experiencias de vida. (Unidad 10 del texto)

 

10 HORAS

2.1

Identificar la estructura del Presente Perfecto.

 

2.1.1

Criterio en Definición

 

2.1.1

Presente Perfecto en su forma afirmativa, negativa e interrogativa.

 

2.1.1.1

El alumno deberá:

Trabajar oralmente en parejas.

Trabajar oralmente en grupos.

 

2.2

Inferir la estructura gramatical y la función del Presente Perfecto.

 

2.2.1

Criterio en Definición

 

2.2.1

Pasado participio de verbos regulares e irregulares.

 

2.2.1.1

Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones.

Responder preguntas.

Hacer preguntas.

 

2.3

Describir experiencias pasadas a través del uso de las diferentes formas del Pasado Simple (afirmativa, negativa e interrogativa).

 

2.3.1

Criterio en Definición

 

2.3.1

Pronunciación abreviada del auxiliar have (`ve)y has (`s).

 

2.3.1.1

Crear conversaciones.

Escuchar grabaciones relacionadas con la unidad.

 

2.4

Describir experiencias y actividades realizadas hasta el presente con el uso de las diferentes formas del Presente Perfecto.

2.4.1

Criterio en Definición

 

2.4.1

Uso de already, yet y ever en combinación con el presente perfecto.

 

2.4.1.1

Realizar tareas simples de lectura y escritura para reforzar los contenidos. . Por ej: completación de información por escrito,

Page 3 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 4: Inglés III

  identificación de información en texto escrito, tomar nota de conversaciones orales.

 

2.5

Diferenciar y contrastar a nivel de estructura y función el Pasado Simple del Presente Perfecto.

 

2.5.1

Criterio en Definición

 

2.5.1

Revisión del Pasado Simple

 

2.5.1.1

Describir una actividad inusual realizada.

 

2.6

Elaborar conversaciones breves utilizando las estructuras de la unidad en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

 

2.6.1

Criterio en Definición

 

2.6.1

Pasado Simple de nuevos verbos regulares e irregulares.

 

2.6.1.1

Realizar presentaciones orales.

Realizar el primer control audio- escrito.

 

2.7

Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

2.7.1

Criterio en Definición

 

2.7.1

Vocabulario de actividades recreativas y/o inusuales (Have you ever ridden a camel?)

 

2.7.1.1

Recursos Texto del

alumno. Workbook

(selección de ejercicios).

Radio cassette y cinta de audio correspondiente a la unidad 10 u otras grabaciones pertinentes.

Material adicional relativo a la especialidad.

 

2.8

Utilizar la estructuras del Pasado simple y el presente Perfecto en contextos relacionados con la especialidad.

 

2.8.1

Criterio en Definición

 

   

3

Los países, ciudades y sus atracciones. (Unidad 11 del texto)

 

6 HORAS

3.1

Reconocer adjetivos calificativos que expresan características positivas y negativas de un

3.1.1

Criterio en Definición

 

3.1.1

Adjetivos calificativos utilizados en la descripción de ciudades y países.

3.1.1.1

El alumno deberá:

Trabajar oralmente en parejas.

Trabajar oralmente en

Page 4 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 5: Inglés III

lugar .

 

  grupos.

 

3.2

Reconocer auditivamente características de un lugar.

 

3.2.1

Criterio en Definición

 

3.2.1

Adverbios de grado (very, fairly, pretty, too).

 

3.2.1.1

Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

 

3.2.2

Conjunciones (and, but, however, though).

 

3.2.2.1

Responder preguntas.

Hacer preguntas.

 

3.3

Describir ciudades y países utilizando adjetivos y adverbios de grado en forma escrita y oral.

 

3.3.1

Criterio en Definición

 

3.3.1

Vocabulario : Nombres de paí ses, ciudades y sus atracciones turísticas.

 

3.3.1.1

Crear conversaciones .

Realizar tareas o ejercicios que impliquen leer o escribir como complemento del lenguaje oral; completación de información por escrito, identificación de información en texto escrito, tomar nota de conversaciones orales.

 

3.4

Utilizar conjunciones para contrastar y/ o conectar características dentro de una misma ciudad o país (It¿s not very exciting. It¿s really beautiful, though).

 

3.4.1

Criterio en Definición

 

   

3.5

Identificar verbos modales (can/ should) para dar y solicitar sugerencias.

 

3.5.1

Criterio en Definición

 

3.5.1

Verbos modales can/ should en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

 

3.5.1.1

Solicitar y otorgar información relacionada con lugares visitados.

Describir lugares a través de imágenes, de experiencias personales, etc.

Intercambiar opiniones sobre lugares conocidos.

Escuchar

Page 5 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 6: Inglés III

descripciones y conversaciones sobre países y ciudades.

Realizar presentaciones orales.

 

3.5.1.2

Recursos Texto del

alumno. Workbook

(selección de ejercicios).

Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 11 u otras grabaciones pertinentes.

Material audiovisual relativo a lugares de atractivo turístico.

Material adicional relacionado con la especialidad.

 

3.6

Dar y solicitar sugerencias utilizando can y should.

 

3.6.1

Criterio en Definición

 

   

3.7

Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

3.7.1

Criterio en Definición

 

   

3.8

Utilizar las estructuras de descripción (adjetivos calificativos y adverbios de grado) para describir contextos relacionados con lugares de estudio o trabajo.

 

3.8.1

Criterio en Definición

 

   

4

(Unidad 12) Los problemas de salud y sus soluciones.

4.1

Identificar vocabulario relacionado con enfermedades y

4.1.1

Criterio en Definición

 

4.1.1

Infinitive complements después de: It¿s useful

4.1.1.1

El alumno deberá:

- Trabajar oralmente en

Page 6 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 7: Inglés III

 

6 HORAS

sus soluciones.

 

It¿s helpful to..... It¿s important It¿s a good idea

 

parejas. - Trabajar

oralmente en grupos.

- Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

 

4.2

Comunicar sus problemas de salud.

 

4.2.1

Criterio en Definición

 

   

4.3

4.3- Solicitar medicamentos en una farmacia.

 

4.3.1

Criterio en Definición

 

   

4.4

4.4- Inferir uso de should para dar sugerencias.

 

4.4.1

Criterio en Definición

 

4.4.1

- Verbos modales can, could y may para solicitar algo.

- Verbo modal should para dar sugerencias.

- Vocabulario básico de enfermedades comunes.

- Vocabulario pertinente para sugerir soluciones.

- Vocabulario básico de envases (a box of, a bottle of, etc.)

 

4.4.1.1

- Responder preguntas.

- Hacer preguntas.

- Crear conversaciones.

- Escuchar grabaciones relacionadas con el tema de la unidad.

- Realizar tareas de lectura y escritura que refuercen el lenguaje oral; completación de información por escrito, identificación de información en texto escrito, tomar nota de conversaciones orales.

- Describir en forma oral y/o escrita un remedio casero.

- Hablar sobre enfermedades que ha tenido en su vida.

- Realizar presentaciones orales.

- Realizar la primera prueba solemne oral y escrita.

 

4.4.1.2

Page 7 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 8: Inglés III

Recursos - Texto del

alumno. - Workbook

(selección de ejercicios)

- Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 12 u otras grabaciones pertinentes.

- Material visual (remedios, envases, fotografías, caricaturas, etc.)

- Material relacionado con la especialidad.

 

4.5

4.5- Pedir y dar sugerencias y consejos respecto a enfermedades usando los verbos modales correspondientes.

 

4.5.1

Criterio en Definición

 

   

4.6

4.6- Utilizar las estructuras de sugerencia en contextos relacionados con la especialidad

 

4.6.1

Criterio en Definición

 

   

5

5.- Los distintos tipos de comida y restaurantes. (Unidad 13 del texto)

 

6 HORAS

5.1

5.1- Identificar vocabulario de comidas étnicas (Italian, Chinese, etc.).

 

5.1.1

Criterio en Definición

 

5.1.1

Vocabulario de comidas.

 

5.1.1.1

El alumno deberá:

 

5.2

5.2- Describir comidas utilizando adjetivos adecuados (bland, spicy, etc.).

 

5.2.1

Criterio en Definición

 

5.2.1

Adjetivos para describir comidas (sweet, bland, etc.).

 

5.2.1.1

- Trabajar oralmente en parejas.

- Trabajar oralmente en grupos.

 

5.2.2

Adverbios either, neither, so y too.

 

5.2.2.1

- Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

- Responder preguntas.

Page 8 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 9: Inglés III

 

5.3

5.3- Reconocer expresiones que se usan para dar opiniones (I can¿t stand, etc.).

 

5.3.1

Criterio en Definición

 

5.3.1

Would like y will have y sus contracciones.

 

5.3.1.1

- Hacer preguntas.

- Crear conversaciones.

 

5.4

5.4- Utilizar expresiones apropiadas para dar opiniones sobre diversos temas.

 

5.4.1

Criterio en Definición

 

5.4.1

Expresiones para manifestar opiniones (I¿m crazy about..., I can¿t stand...., etc.)

 

5.4.1.1

- Escribir un texto breve respecto a una experiencia en un restaurant y presentarlo al curso.

- Jugar al "bachillerato" con subcategorías de comidas, tales como frutas, verduras, adjetivos para describir comidas, etc.)

- Realizar presentaciones orales.

 

5.4.1.2

Recursos - Texto del

alumno. - Workbook.

(selección de ejercicios).

- Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 13 u otras grabaciones pertinentes.

- Material visual pertinente ( Menús, fotos de comidas, etc.)

- Material relacionado con la especialidad.

 

5.5

5.5- Expresar acuerdo y desacuerdo mediante el uso de either, neither, so y too.

 

5.5.1

Criterio en Definición

 

   

5.6

5.6- Hacer y tomar un pedido

5.6.1

Criterio en Definición

 

   

Page 9 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 10: Inglés III

en un restaurant utilizando los verbos modales would y will .

 

6

6.- Las características geográficas y descripción de lugares. (Unidad 14 del texto)

 

8 HORAS

6.1

6.1- Dar y pedir información sobre un lugar de acuerdo a sus características geográficas.

 

6.1.1

Criterio en Definición

 

6.1.1

Formas comparativas y superlativas de los adjetivos cortos y largos (more, -er, most, -est).

 

6.1.1.1

El alumno deberá:

- Trabajar oralmente en parejas.

- Trabajar oralmente en grupos.

 

6.2

6.2- Inferir las reglas de comparación para adjetivos "cortos" y "largos" en base al análisis de un texto breve eleccionado por el profesor.

 

6.2.1

Criterio en Definición

 

6.2.1

Vocabulario básico de geografía (swamp, valley, waterfall, etc.)

 

6.2.1.1

- Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

- Responder preguntas.

 

6.2.2

Adjetivos relacionados con características geográficas.

 

6.2.2.1

- Hacer preguntas.

- Crear conversaciones.

 

6.3

6.3- Hacer comparaciones con adjetivos cortos y largos.

 

6.3.1

Criterio en Definición

 

6.3.1

Adjetivos adecuados para comparar distintos lugares geográficos.

 

6.3.1.1

- Realizar algunas tareas de lectura y escritura como complemento del lenguaje oral; completación de información por escrito, identificación de información en texto escrito, tomar nota de conversaciones orales.

 

6.4

6.4- Utilizar la estructura de comparativo y superlativo en distintos contextos incluyendo la especialidad.

 

6.4.1

Criterio en Definición

 

6.4.1

Nombres de lugares.

 

6.4.1.1

- Describir su lugar favorito utilizando el vocabulario de la unidad.

- Comparar lugares presentados en imágenes.

 

6.4.2

Unidades de medida (feet,

 

Page 10 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 11: Inglés III

Farenheit, Celcius, etc.)

 

6.5

6.5- Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

6.5.1

Criterio en Definición

 

6.5.1

Preguntas con how más adjetivo (how big....?, how high...?, etc.)

 

6.5.1.1

- Realizar presentaciones orales.

- Al finalizar la sexta unidad el alumno realizará el segundo control audio- escrito.

 

6.5.1.2

Recursos - Texto del

alumno. - Workbook

(selección de ejercicios).

- Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 14 u otras grabaciones pertinentes.

- Material visual (mapas, postales, fotografías de lugares, etc.).

- Material relacionado con la especialidad.

 

7

7.- Las invitaciones, planes y mensajes telefónicos. (Unidad 15 del texto)

 

8 HORAS

7.1

7.1- Hacer, aceptar y rechazar invitaciones.

 

7.1.1

Criterio en Definición

 

7.1.1

Futuro con be going to.

 

 

7.2

7.2- Inferir las estructuras que expresan planes y proyectos futuros (be going to y present continuous as future).

 

7.2.1

Criterio en Definición

 

7.2.1

Presente continuo como futuro (I¿m leaving tomorrow, etc.).

 

7.2.1.1

El alumno deberá:

- Trabajar oralmente en parejas.

- Trabajar oralmente en grupos.

- Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

- Responder preguntas.

 

7.3

7.3- Conversar respecto a planes y proyectos

7.3.1

Criterio en Definición

 

7.3.1

Expresiones de futuro (soon, next week, etc.).

 

Page 11 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 12: Inglés III

futuros.

 

 

7.3.2

Vocabulario de actividades de esparcimiento.

 

7.3.2.1

- Hacer preguntas.

- Crear conversaciones telefónicas.

 

7.4

7.4- Identificar y extraer un mensaje y/o información relevante de una conversación telefónica.

 

7.4.1

Criterio en Definición

 

7.4.1

Expresiones típicas de conversaciones telefónicas (May I speak to...?, Can I take a message?, etc.)

 

7.4.1.1

- Leer y escribir pequeños párrafos que refuercen el idioma oral.

 

7.5

7.5- Discriminar el uso de tell sb( that)... para informar un mensaje y tell sb to do sth y ask sb to do sth para solicitarle a alguien que haga algo.

 

7.5.1

Criterio en Definición

 

7.5.1

Could you y would you para solicitar algo en forma cortés.

 

7.5.1.1

- A través de mímica adivinar la actividad de esparcimiento que se llevará a cabo.

- Completar un formulario de recados con los datos que aparezcan en una grabación.

 

7.5.2

Verbos tell y ask para aseveraciones y solicitudes (tell sb that...., ask sb to...., tell sb to...).

 

7.5.2.1

- En una agenda planificar actividades para la semana siguiente y narrarlas utilizando las estructuras de futuro estudiadas en la unidad.

- Realizar presentaciones orales.

 

7.5.2.2

Recursos - Texto del

alumno. - Workbook

(selección de unidades).

- Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 15 u otras grabaciones pertinentes.

- Formulario de recados para completar.

Page 12 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 13: Inglés III

- Agenda (en inglés) para completar con planes.

- Material relacionado con la especialidad.

 

7.6

7.6- Tomar y dejar mensajes telefónicos en forma escrita y oral.

 

7.6.1

Criterio en Definición

 

   

7.7

7.7- Utilizar las estructuras de la unidad para expresar las expectativas de los alumnos en su futuro desempeño laboral o en los próximos años de su carrera.

 

7.7.1

Criterio en Definición

 

   

7.8

7.8- Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

7.8.1

Criterio en Definición

 

   

8

8.- Los cambios en las vidas de las personas y sus proyectos. (Unidad 16 del texto)

 

8 HORAS

8.1

8.1- Intercambiar información personal.

 

8.1.1

Criterio en Definición

 

8.1.1

Revisión de comparativos.

 

 

8.2

8.2- Conversar sobre cambios que ha tenido el alumno y su entorno.

 

8.2.1

Criterio en Definición

 

   

8.3

8.3- Hablar sobre planes futuros.

 

8.3.1

Criterio en Definición

 

8.3.1

- Revisión de tiempos verbales: Presente Simple,

- Presente Perfecto, Pasado Simple y Futuro.

 

8.3.1.1

El alumno deberá:

- Trabajar oralmente en parejas.

- Trabajar oralmente en grupos.

 

8.4 8.4.1 8.4.1 8.4.1.1

Page 13 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 14: Inglés III

8.4- Reconocer auditivamente vocabulario y expresiones de la unidad.

 

Criterio en Definición

 

Revisión e introducción de nuevo vocabulario relacionado con apariencia física.

 

- Realizar ejercicios de asumir roles y simulaciones (role plays).

- Responder preguntas.

- Hacer preguntas.

- Leer y escribir pequeños párrafos que refuercen el idioma oral.

- Escribir una composición sobre su pasado, vida actual y cómo ha cambiado, y planes para el futuro.

- Extraer la información principal de conversaciones grabadas.

- Realizar presentaciones orales.

- Realizar la segunda prueba solemne oral y escrita.

 

8.4.1.2

Recursos - Texto del

alumno. - Workbook

(selección de unidades).

- Radio cassette y cinta correspondiente a la unidad 16 u otras grabaciones pertinentes.

- Fotografía personales a distintas edades.

- Biografías de personajes famosos.

- Material relacionado con la especialidad.

 

 

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

 

* Al inicio de la primera sesión, presentar el Programa de la asignatura (Objetivos Generales, Específicos, Contenido, Bibliografía mínima y Evaluación: cómo, cuándo y ponderación) y analizarlo con el grupo curso. REITERE A LOS ALUMNOS QUE LOS TEXTOS SE LES HAN ENTREGADO EN CALIDAD DE PRÉSTAMO. *El enfoque comunicativo oral que establece este programa tiene como objetivo principal que el alumno sea capaz de comunicarse e interactuar en situaciones de la vida diaria, sea ésta laboral, social o educacional. Este enfoque se sustenta en el principio que el aprendizaje de una lengua extranjera es más eficiente, más motivador y tiene más

Page 14 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 15: Inglés III

significado presentándolo y utilizándolo para una comunicación auténtica y relacionada con la realidad del alumno. *Para alcanzar los objetivos establecidos en esta asignatura y tomando en cuenta que el propósito central es desarrollar la habilidad de comunicación oral en el alumno en el idioma inglés, se sugiere la utilización de herramientas informáticas como los softwares y conexiones con Internet ( la cual contiene cursos gratuitos en este idioma). Se recomienda revisar sus contenidos y ubicar aquellos que serían de utilidad para el desarrollo de la asignatura. Así también, se pueden obtener muy buenos resultados, especialmente en el desarrollo del vocabulario y sensibilización auditiva en este idioma, incorporando grabaciones de grupos musicales de interés del alumno con actividades de comprensión de las letras de las canciones o viendo videos de películas en inglés. *La metodología de Inglés comunicativo utiliza procedimientos metodológicos como simulaciones de roles (role plays), trabajos en pares y grupos, actividades de completación , utilizando las funciones del idioma como la base sobre la cual se sustenta el proceso de enseñanza aprendizaje. El alumno se ve enfrentado a grabaciones y videos realizados por hablantes del idioma Inglés quienes interactúan en situaciones reales, lo que es utilizado como modelo para la práctica de expresión oral. *En cada una de las unidades de este programa, los alumnos tendrán la oportunidad de personalizar el idioma que aprenden aplicándolo a situaciones reales de su vida cotidiana, o expresando sus propias ideas y opiniones. El profesor puede seleccionar aquellas actividades que se puedan utilizar en los contenidos enunciados para el logro de los objetivos. *El impacto de la práctica diaria en el proceso de enseñanza aprendiza favorece el logro de los objetivos planteados, ya que las funciones y contenidos son ejercitadas en forma de retroalimentación. Se recomienda un número de alumnos no superior a quince personas. *Existe un énfasis en la enseñanza de las habilidades de expresión y comprensión oral, siendo la expresión y comprensión escrita, un apoyo para el aprendizaje oral. *Además la enseñanza enfatiza la autonomía y se entrena al alumno tanto a pensar en Inglés, como a internalizar y comunicar oralmente expresiones idiomáticas. *El profesor tiene un rol de facilitador del aprendizaje, por lo tanto el proceso estará centrado en los alumnos. Son ellos quienes participan activamente aportando con su pensamiento vivencial y creativo. *Los recursos utilizados en la enseñanza de Inglés comunicativo comprenden un texto guía, material adicional relacionado con su área de estudio y recursos audiovisuales como cintas de video, cintas de audio, fotografías, posters y material real. *Se recomienda no profundizar los contenidos tratados más allá de lo sugerido por el texto ya que éstos serán gradualmente ampliados en los niveles superiores. *Se adjunta guía didáctica que incluye sugerencias para la metodología y evaluación en la aplicación de este programa. *Se aplicará el lenguaje de la especialidad en las instancias que las actividades lo permitan.

 

 

SISTEMA DE EVALUACION

 Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje existen tres tipos de evaluación que el docente debe utilizar y que le permite interiorizarse sobre el alumno en lo que respecta a sus conductas de entrada, su estado de avance y el dominio final de los Aprendizajes Esperados. Estos son:

Evaluación Diagnostica: permite detectar sus conocimientos previos (interrogación oral, juego de roles, prueba escrita, etc.)

Evaluación Formativa: durante el desarrollo de la asignatura, permite detectar, corregir y retroalimentar los aprendizajes no dominados (guías de ejercicios, cuestionarios, tareas, trabajos en clase, etc.)

Evaluación Sumativa: permite medir el dominio de los aprendizajes esperados planteados según tabla abajo:

Instancia de Evaluación

Contenido de la instancia de evaluación

ponderación Tiempo estimado

Total parciales

Total Final

Control de avance1 Unidades 1 y 2 15% 45 min

100% 75%

Control de avance 2 Unidades 1 al 4 20% 45 min Prueba Escrita (auditva-lecto-escrita)

Unidades 1 al 6 20% 90 min

Prueba Oral Unidades 1 al 6 20% 90 min Portafolio Ej: quizzes, tareas, trabajos,

trabajos de investigación, búsqueda de vocabulario específico, cuaderno de vocabulario al día, auto

15%  

Page 15 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 16: Inglés III

   

evaluaciones, etc. Participación El alumno inicia el semestre

imaginando que tiene una nota 7 en este concepto de evaluación. Para  mantenerlo, tiene que estar presente, ser puntual y participativo. *(100%= 7; 95%= 6,2; 90%=

5,5; 85%= 4,7; 80%=4)

10%  

Examen Final 1ª parte: Listening, Reading, Writing: Unidades 1 al 6

15% 90 min   25%

2ª parte: Oral: Unidades 1 al 6 10% 90 min

 

 

BIBLIOGRAFIA DE LA ASIGNATURA

 

- Cambridge University Press., -, ISBN:

 

MURPHY, RAYMOND English Grammar in Use., -, ISBN:

 

RICHARDS, JACK New Interchange I Teacher¿s Edition (Unidades 9-, 1997, ISBN:

 

- Essential Grammar in Use. (versión en Inglés), -, ISBN:

 

- New Interchange I Workbook (Unidades 9-16), -, ISBN:

 

- New Interchange Video I (Unidades 9-16), -, ISBN:

 

- Cambridge University Press., -, ISBN:

 

- New Interchange I Video Activity Book (Unidades 9-16), -, ISBN: 

 

ESTÁNDAR PERFIL DOCENTE

 

Preferencia Título Universitario Grado Académico Experiencia Docente Experiencia Profesional Observaciones

1 Profesor de Inglés

Magister en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de Inglés

Magister en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésLicenciado en Educación

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésLicenciado en Lengua Inglesa

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésLicenciado en Educación mención Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

Certificado de

Page 16 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 17: Inglés III

1 Profesor de InglésPedagogía en Inglés

2 2

nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de Inglés Magister en Inglés 2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésMagister en Educación mención Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésPedagogía mención Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1 Profesor de InglésMagister en la Enseñanza del Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a C1/ALTE 4

1Título o Certificado de Lengua Inglesa

  2 2

Persona Anglo Parlante/ Lengua Materna Inglés con Certificado: TEFL / TESOL / CELTA / DELTA o equivalente.

2 Profesor de Inglés Licenciado en Lengua Inglesa

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a B2/ALTE 3

2 Profesor de InglésPedagogía en Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a B2/ALTE 3

2 Profesor de InglésLicenciado en Educación mención Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a B2/ALTE 3

2 Profesor de InglésPedagogía mención Inglés

2 2

Certificado de nivel lingüístico en inglés equivalente a B2/ALTE 3

 

 

ESTÁNDAR SOFTWARE

 

Software Versión Observaciones

 

 

ESTÁNDAR INSUMOS

 

Unidades Insumo Cantidad Descripción Unidad de medida

 

 

ESTÁNDAR EQUIPAMIENTO

 

Page 17 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig

Page 18: Inglés III

Unidades Equipamiento Requerido Observaciones

 

 

Page 18 of 18Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio

11-01-2010https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=print_asig