INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el...

11
CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES” RD Nº 002835/2007 Calle El Retiro 115 – La Molina – Lima INGLÉS GUÍA DE CONVERSACIÓN Prof. David H. Rodríguez Vilca

Transcript of INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el...

Page 1: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 1 Prof. David H. Rodríguez Vilca

CETPRO “VIRGEN DE LAS MERCEDES”

RD Nº 002835/2007 Calle El Retiro 115 – La Molina – Lima

INGLÉS GUÍA DE CONVERSACIÓN

Prof. David H. Rodríguez Vilca

Page 2: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 2 Prof. David H. Rodríguez Vilca

Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a diferencia del primer curso, en este aprenderemos las conversaciones más habituales que se usan, espero que cada uno de ustedes pueda terminarlo de una manera exitosa y sea de mucha utilidad.

I. LOS SALUDOS Los saludos más habituales en inglés son: Greetings Saludos hello hola (formal) hi hola (informal) hey hola (infomal) good morning buenos días good afternoon buenas tardes (a media tarde) good evening buenas tardes Dear Mr. X Estimado señor X (para cartas) Preguntar ¿Qué tal? How are you? ¿Qué tal? ¿Cómo estás? (formal) How are you doing? ¿Qué tal? ¿Cómo estás? (informal) Contestar a ¿Qué tal? How are you? ¿Cómo estás? could be worse podría estar peor could be better podría estar mejor (I am) not bad no va mal (I am) not too bad no me va demasiado mal (I am) fine bien (I am) great fenomenal (I am) wonderful maravillosamente ¿Qué hay de nuevo? what's up? ¿Qué hay de nuevo? (informal) not much no mucho Las presentaciones my name is John mi nombre es John I am John soy John this is John soy John (te utiliza esta forma habitualmente al teléfono) Could I introduce you to Mrs Cruz? ¿Permíteme presentarle a la señora Cruz?

(formal) May I introduce Mr Spielberg to you? ¿Permíteme presentarle al señor Spielberg?

(formal) this is Sam Este es Sam (informal) Nice to meet you encantado de conocerle Nice to meet you too encantado de conocerte también

Page 3: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 3 Prof. David H. Rodríguez Vilca

Las despedidas bye bye adiós (informal) good bye adiós see you nos vemos see you later hasta luego see you soon hasta pronto good night buenas noches Take care cuídate (informal) have a nice day tenga un buen día (formal) best regards saludos cordiales (para cartas) Dar las gracias y la amabilidad thank you gracias (formal) thank you very much muchas gracias (formal) thanks gracias (informal) You are welcome de nada (contestación a gracias) Excuse me disculpe Problemas de comunicación I do not understand no entiendo Could you repeat me? me puede repetir Could you speak slowly puede hablar más despacio Conocimientos de idiomas Do you speak English? ¿Hablás inglés? I speak a little English Hablo un poco de inglés Preguntar los años How old are you? ¿Cuántos años tienes? I am twenty years old tengo veinte años En el teléfono This is John speaking Soy John Wait just a moment, please Espere un momento, por favor Wait one moment, please Espere un momento, por favor I would like to speak to Mary Me gustaría hablar con Mary Carlos is not, has exited Carlos no está, ha salido Who wants to talk? ¿Con quien quiere hablar? What's your phone number? ¿Cuál es tu número telefónico? My phone number is Mi número telefónico es

Page 4: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 4 Prof. David H. Rodríguez Vilca

Speak, Talk Hablar

Speak - Spoke hablar Talk I spoke to Ms. Brown. Yo hablaba con la Sra. Brown. She will talk to your father. Ella va a hablar con tu/su padre. They spoke to her son. Ellos hablaron con su hijo. We are talking to a professor. Nosotros estamos hablando con un profesor. Al hablar con alguien, la preposición to, usualmente está en medio del verbo y de la persona a quien se le está hablando. Una opción es usar la preposición with. Susan was with Nancy. Susan estaba con Nancy. The professor is talking with her students. El profesor está hablando con sus alumnos. I spoke with your friend. Yo hablé con tu amigo.

languages idiomas /lenguas

English inglés German alemán Chinese chino

Spanish español Portuguese portugués Hindi ??

French francés Russian ruso Korean coreano

Italian italiano Japanese japonés Arabic Árabe

foreign language idioma extranjero native language lengua materna

Al hablar de lenguas o idiomas, siempre se usa speak Mr. King speaks German. El señor King habla alemán. He speaks my native language. Él habla mi lengua materna. They speak English. Ellos hablan inglés. think - thought pensar, creer He always thinks about food. Él siempre piensa acerca de la comida. They're always talking about politics. Ellos siempre están hablando de política. They think that Portuguese is a beautiful language. Ellos piensan que el portugués es un hermoso idioma. She thought that you were a student. Ella pensó que tú eras un estudiante.

Page 5: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 5 Prof. David H. Rodríguez Vilca

LAS PREGUNTAS

Para hacer una pregunta utilizando el verbo "to be" se debe co locar el verbo al principio de la oración.

Are you ready? ¿Estás listo?

- Yes

- No

- not yet

- Sí

- No

- todavía no

Are they crazy? ¿Están (ellos) locos?

Is she serious? ¿Está (ella) hablando en serio?

Is that your baby? ¿Es ese tu / su bebé?

- Yes, it is. Robert is the father.

- No, it isn't.

- Sí, él/ella es. Robert es el padre.

- No, el/ella no es.

Was it under the table? ¿Estuvo debajo de la mesa?

- Yes, it was.

- No, it wasn't.

- Sí, estuvo.

- No, no estuvo.

Will they work today? Trabajarán ellos hoy?

Will she hate me? Me odiará?

- Yes, she will.

- No, she won't.

- Sí, te odiará.

- No, no te odiará.

Will he be ready? ¿Estará él listo?

Preguntas para casi todos los otros verbos son formado por poner do delante del sujeto.

Do you speak English? ¿Hablas inglés?

- Yes, I do.

- No, I don't.

- just a little

- Sí, lo hablo.

- No, no lo hablo.

- apenas un poco

Did they talk to you? ¿Ellos te hablaron?

- No, they didn't.

- No, no lo hicieron.

Does she understand? ¿Ella comprende?

Do you love Pat? ¿Tú amas a Pat?

Did he smile? ¿Él sonrió?

Page 6: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 6 Prof. David H. Rodríguez Vilca

What? ¿Qué?

What is that thing? ¿Qué es esta cosa? What is that? ¿Qué es eso? - I think it's an insect. Pienso que es un insecto. What are those? ¿Qué son aquellos? - Those are worms. - Esos son gusanos. What is your name? ¿Cuál es tu nombre? I'm John. Yo soy John. first name nombre last name apellido En contextos formales, Mr. es usado para dirigirse a un hombre, Mrs. para dirigirse a una mujer casada, y Miss para dirigirse a una mujer soltera. Alternativamente ambas tanto la mujer casada como la soltera pueden ser tratadas de Ms. Mr. Smith Mrs. Davis Ms. Moore What is your favorite color? ¿Cuál es tu color favorito? My color favorite is ________ What are you doing? ¿Qué estás haciendo? - nothing - nada - I'm walking the dog. - Yo estoy paseando al perro. What happened? ¿Qué pasó? Excuse me, what did you say? ¿Qué dijiste? What did she do? ¿Qué hizo ella? What does he want? ¿Qué quiere él? What kind of fruit do you like? ¿Qué tipo de fruta te gusta? What kind of insect is that? ¿Qué tipo de insecto es ése?

Which? ¿Cuál?

Which color do you like? ¿Qué color te gusta? Which do you want? ¿Cuál quieres? Which school do you prefer? ¿Qué escuela prefieres?

Page 7: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 7 Prof. David H. Rodríguez Vilca

Who? ¿Quién?

Who are you? ¿Quién eres? My name is Micheal. I'm a friend of William. Mi nombre es Michael. Soy un amigo de William. Who is he? ¿Quién es él? He's my boyfriend. Él es mi novio Who is that? ¿Quién es ése/ésa? That's Bill. He's Mike's father. Él es Bill. Él es el padre de Mike. Whose es usado para preguntar de quién o quiénes son o a quién o quiénes pertenecen. Whose house is this? ¿De quién es esta casa? It's George's. Es de George. It's mine. Es mía. It's his. Es suya. Whose child is that? ¿De quién es ese/esa niño/niña? Whose umbrella is this? ¿De quién es este paraguas? Whose car is that? ¿De quién es ese coche? Whose is this? ¿De quién es esto?

Why? Por qué?

Why did you do that? ¿Por qué hiciste eso? I did it because I wanted to. Lo hice porque quise. That's not a good reason. Esa no es una buena razón. Why are you sad? ¿Por qué estás triste? I'm sad because my mother is sick. Estoy triste porque mi mamá está enferma.

Page 8: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 8 Prof. David H. Rodríguez Vilca

How? ¿Como?

How are you? ¿Cómo estás / está ( tú / usted) ? - fine bien - not good mal - pretty good, and you? muy bien, ¿y tú / usted? How is your mother? ¿Cómo está tu / su mamá? - She's great! ¡Ella está muy bien! How are you doing? ¿Cómo estás? How did you do that? ¿Cómo lo hiciste? How do you do it? ¿Cómo lo haces? How do you say "good bye" in English? ¿Cómo se dice “Good bye” en inglés? Cuando se utiliza con un adjetivo, how se refiere al grado de algo. How old are you? ¿Cuántos años tienes? - I'm 30. Yo tengo 30 años. How old is she? ¿Cuántos años tiene ella? - She's 65. Ella tiene 65 años. How complex is it? ¿Qué tan complejo es? - It's very complex. Es muy complejo. How long is his nose? ¿Qué tan larga es su nariz? - It's really long.- Es realmente larga. How tall is he? ¿Qué tan alto es él? - He's really tall. Él es realmente alto. How far is Chicago? ¿Cuán lejos es Chicago? - It's very far. Está muy lejos - It's very near. Está muy cerca By normalmente se coloca después de las palabras close y near. Away normalmente es colocado después de far. - It's close by. Es cerca. - It's near by. Es cerca. - It's far away. Es lejos.

Page 9: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 9 Prof. David H. Rodríguez Vilca

How much / How many

Si se trata de sustantivos contables, se aplica How many. Si se trata de sustantivos incontables, se usa How much. Estas expresiones siempre van seguidas de un sustantivo; luego, el verbo y el resto de la oración. How many cars do you have? ¿Cuántos autos tienes? How much money do you have? ¿Cuánto dinero tienes? How much se utiliza también para preguntar precios. How much is this car? ¿Cuánto cuesta este auto? This 8000 soles Esta 8000 soles How many cars are there? ¿Cuántos autos hay? There are three cars. Hay tres autos.

Where? ¿Dónde?

here aquí there allá Where are you? ¿Dónde está usted? o ¿Dónde estás tú? - I'm here! ¡Aquí estoy! Where is she? ¿Dónde está ella? - She's there. Ella está allá. Where are you from? ¿De dónde eres? - I'm from Canada. Soy de Canadá Where did you swim? ¿Dónde nadaste? - I swam in the ocean. Nadé en el océano.

When? ¿Cuándo?

When did the professor say that? ¿Cuándo dijo el profesor eso? When were you in Canada? ¿Cuándo estuviste en Canadá? When will you be here? ¿Cuándo estarás aquí?

Page 10: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 10 Prof. David H. Rodríguez Vilca

Traducir el siguiente texto.

Yap Money

Making money is never easy but on the South Pacific island of Yap it used to be very dangerous, difficult work! Although the Yapese people usually spend U.S. dollars, their traditional money, the Rai, is actually made of stone. Measuring up to 3.6 metres in diameter, and weighing up to 4 tonnes, this disk-shaped "stone money" is still used for weddings and the sale of land. The special crystalline stone used for the rai cannot be found on Yap itself. The Yapese instead travelled 480 kilometers to another Pacific Island, Palau. There they used simple tools to hack (cut) the stone and load it onto their canoes for the long trip back. How much is one rai worth? The bigger the coin, the greater its value, but the shape, quality and texture of the stone also affect its value. Most important, though, is the effort in getting it. The journey to and from Palau could involve storms, shipwrecks, shark attacks, and men often lost their lives in bringing the stone home. All of these increase the value of the coin.

In the 19th century, an Irish-American captain named David O'Keefe went into business with the Yapese people. He used his ship to carry the special stone from Palau to Yap and traded it for copra and sea cucumber. Although people liked the safety and convenience, the "O'Keefe money" was not as valuable as the rai brought by canoe. "Banks" are found in villages all over Yap, but people rarely take

money out of them. When a giant coin is spent, the news spreads, and soon everyone knows that the money has a new owner. Although stone money is very hard to get, it has one big advantage: it is impossible to steal or lose!

Page 11: INGLÉS - davyros.com · Bienvenidos al curso de inglés Técnico II, quien les habla es el profesor David Rodríguez y estaré acompañándoles durante el desarrollo del curso, a

Separata de Inglés – Guía de conversación. Pág. 11 Prof. David H. Rodríguez Vilca

OBSERVA LA SIGUIENTE CONVERSACION ANITA: Hi GLORIA: Hi, where you are going? ANITA: I go to the store to buy a sewing machine GLORIA: of home or industrial ANITA: one modern industrial GLORIA: very good ANITA: do not waste my time with needles and thimbles and other tools GLORIA: I can accompany you ANITA: yes, go LA IMPORTANCIA DE TRADUCIR CORRECTAMENTE Hay cientos de páginas web que traducen de manera gratuita del inglés al español. Sin embargo, cuando insertamos un texto, obtenemos un resultado poco satisfactorio, quizás porque son diccionarios dedicados a traducir palabras o pequeñas frases. A la hora de traducir, es importante considerar varios factores: 1. Literalidad: Hay que intentar utilizar en lo posible las mismas palabras que se usan en la

frase original, los mismos tiempos verbales, etc. Lo ideal sería no introducir nada que no estuviera en la propia frase.

2. Significado: Hay que intentar ser fiel al significado de la frase. A veces una palabra o una expresión en un contexto determinado no significa lo que pone en el diccionario que significa. Hay que estar pendiente de la psicología del personaje, de las inflexiones de voz, del contexto. Una misma frase puede significar dos cosas diferentes en contextos diferentes.

3. Adaptación: Hay que intentar que la frase en español le resulte lo más natural posible al hispanohablante. Esto a veces supone cambiar tiempos verbales, poner frases que están en voz pasiva en voz activa, usar expresiones y refranes del castellano, etcétera. Con ello obtenemos una frase distinta pero equivalente.

4. Síntesis: Traducir subtítulos no es lo mismo que traducir un libro. Cuando traduces un libro, puedes usar todas las palabras que hagan falta para ser lo más fiel posible, y poner notas a pie de página si es necesario. Cuando traduces subtítulos, tienes que tener siempre en cuenta que la persona que los usa va a tener muy poco tiempo para leer cada frase.

Estos factores chocan todos entre sí. Un buen traductor tiene que ser capaz de evaluar en cada caso la importancia de cada factor. Un traductor que prefiera siempre la Adaptación, u otro que prefiera siempre la Literalidad, es un mal traductor. Hay que saber cuándo se debe buscar un equilibrio entre los factores, y cuando se debe optar por uno descuidando los otros. Hay que saber cuándo se deben doblar un poco las normas y cuando no.

REALIZA LA TRADUCCIÓN DEL TEXTO INICIAL, ADECUADAMENTE. ANITA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

GLORIA: …………………………………………………………………………………………………………………………………

ANITA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

GLORIA: …………………………………………………………………………………………………………………………………

ANITA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

GLORIA: …………………………………………………………………………………………………………………………………

ANITA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

GLORIA: …………………………………………………………………………………………………………………………………

ANITA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..