Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para...

12
enero 16 de 2012 ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJO Enero 16 de 2012 Nueva época núm. 94 Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo Xarani Correa y Alberto Castañeda El pasado 9 de enero, arrancó formalmente el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo, las clases iniciaron a las 7 am, momento en que las autoridades dieron la bienvenida a profesores y alumnos. Como parte de esta acción, Comunidad Vallejo se dio a la tarea de abordar a algunos alumnos para preguntarles cómo se sentían en sus primeros días de clase y acerca de las expectativas que tienen para este semestre. El alumno Gerardo Martín Moreno Cruz comentó: “En mi primer día de regreso a clases, me sentí ansioso, con ganas de ver a mis compañeros y empezar de la mejor manera posible este nuevo ciclo; a la vez, me mataban los nervios por no saber qué pasaría hoy, y por algunos temas nuevos que vimos en la clase de francés. Me siento contento, con ganas de aprender y estudiar”. Ydalia Delgado Villegas, alumna de cuarto semestre, afirmó: “Al principio me emocioné por volver a ver a mis amigas, pero también se me hizo pesado pensar que este semestre debemos escoger nuestras materias optativas, porque aún no tengo claro qué quiero estudiar. En mis primeras clases me fue bien, sólo tuve un poco más de una hora en cada una”. Asimismo, la alumna Lucía Cortés Molina declaró querer regresar al CCH para ver a sus amigas y contarles cómo le fue en sus vacaciones. El primer día la pasó muy bien, porque se ha reído mucho.

Transcript of Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para...

Page 1: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

1www.cch-vallejo.unam.mx

ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJOEnero 16 de 2012 Nueva época núm. 94

Inició el semestre 2012-2 en el CCH VallejoXarani Correa y Alberto Castañeda

El pasado 9 de enero, arrancó formalmente el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo, las clases iniciaron a las 7 am, momento en que las autoridades dieron la bienvenida a profesores y alumnos. Como parte de esta acción, Comunidad Vallejo se dio a la tarea de abordar a algunos alumnos para preguntarles cómo se sentían en sus primeros días de clase y acerca de las expectativas que tienen para este semestre.

El alumno Gerardo Martín Moreno Cruz comentó: “En mi primer día de regreso a clases, me sentí ansioso, con ganas de ver a mis compañeros y empezar de la mejor manera posible este nuevo ciclo; a la vez, me mataban los nervios por no saber qué pasaría hoy, y por algunos temas nuevos que vimos en la clase de francés. Me siento contento, con ganas de aprender y estudiar”.

Ydalia Delgado Villegas, alumna de cuarto semestre, afi rmó: “Al principio me emocioné por volver a ver a mis amigas, pero también se me hizo pesado pensar que este semestre debemos escoger nuestras materias optativas, porque aún no tengo claro qué quiero estudiar. En mis primeras clases me fue bien, sólo tuve un poco más de una hora en cada una”.

Asimismo, la alumna Lucía Cortés Molina declaró querer regresar al CCH para ver a sus amigas y contarles cómo le fue en sus vacaciones. El primer día la pasó muy bien, porque se ha reído mucho.

Page 2: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

2www.cch-vallejo.unam.mx

DIRECTORIOUNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora General

Ing. Genaro Javier Gómez RicoSecretario General

PLANTEL VALLEJO

Dr. Roberto Ávila AntunaDirector

Lic. Maricela González DelgadoSecretaria General

CP Ramón Trejo GonzalezSecretario Administrati vo

Lic. Elizabeth Porti lla Reyes-SpíndolaSecretaria Académica

Lic. Carlos Ortega AmbrizSecretario Docente

Lic. Armando Segura MoralesSecretario de Asuntos Estudianti les

Lic. Odilón Gómez Casti lloSecretario de Servicios de Cómputo

y Apoyo al Aprendizaje

Ing. Ramón Maubert FrancoSecretario Técnico del SILADIN

Ing. Edgar Escareño Quijano Secretario de Servicios Escolares

COMUNIDAD VALLEJO

Lic. Rubén Fischer Jefe de Información

Lic. E. Xarani Correa Gati ca Reportera

Lic. Marisol Gandarilla AjaDiseño y formación

Manuel Cruz MirandaJefe de Impresiones

Comunidad Vallejo también se puede leer en línea entrando a la página del plantel: htt p://

www.cch-vallejo.unam.mx

Departamento de Información,

Biblioteca, planta alta.Tel. 5097-2146

Av. Eje Central, esquina Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas

Delegación Gustavo A. Madero.

Puedes enviar tus comentarios, aclara-ciones, sugerencias y parti cipaciones a:

[email protected]

Por su parte, Jaime Enrique Carapia Barrios, alumno de cuarto semestre, habló sobre lo emocionado que se sentía, porque “sinceramente ya extrañaba todo y también porque me había cansado del trabajo en vacaciones”. El único problema que enfrentó este día es que se equivocó al poner la alarma de su despertador y llegó tarde al Colegio; sin embargo, comenta que no hubo consecuencia ya que su profesora tampoco asistió.

La alumna Sandra Paulina Chaparro Zavala dijo: “Me siento bien por regresar a ver a mis amigos, pero tengo mucha fl ojera, porque me desperté muy temprano; a pesar de eso, es realmente bueno ver de nuevo a la gente que quiero”.

Brenda Saraí Sánchez Barrón, expresó sentirse entusiasmada en su regreso al Colegio y no tuvo ninguna difi cultad el primer día de clases, ya que todos sus maestros llegaron relajados y no dejaron mucha tarea. En general le fue bien, porque vio a sus amigos y no hubo muchas actividades.

Para fi nalizar las entrevistas, el alumno Luis Alberto López Trinidad, de cuarto semestre, comentó: “Me siento a gusto, porque vuelvo a mi rutina de estudiante para aprender nuevas cosas y estar con mis compañeros; tengo miedo de la materia de Inglés, ya que no me gusta nada y no participo. Me ha ido bien, porque hoy vi nuevamente a mis compañeros”.

Entrevistas a profesoresComunidad Vallejo también preguntó a algunos profesores respecto a qué esperan lograr en este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo, estos últimos están a un paso del egreso y tienen la expectativa de iniciar su formación profesional.

El profesor Pascual Cruz Cervantes, del área de Historia, comentó: “Este semestre quiero tener un mayor grado de efi ciencia para con mis alumnos, así como seguir preparándome, tomando algunos cursos”.

El profesor Reynaldo Martínez y la profesora Patricia Rivero esperan que, además de abarcar todo el Programa de estudios, los alumnos se interesen más en la asignatura de Matemáticas.

El profesor Alef Pérez Ávila, también del área de Historia, expresó: “Espero que este semestre los alumnos trabajen de mejor manera, que cumplan con todas las tareas que les asigne y logren los conocimientos que impartiré durante el mismo”.

Los maestros Alejandro Pérez y Herminia Gómez, del área de Experimentales, compartieron lo siguiente: “Esperamos cubrir la mayor parte del programa y cumplir todos los objetivos que, como profesores, nos planteamos para el aprendizaje de los alumnos; sobre todo que los jóvenes hagan suyo el conocimiento con base en el modelo educativo del Colegio, aunado a una mayor convivencia con ellos”.

Por su parte, Alejandro Flores, profesor de Latín en el área de Talleres, espera “cumplir los propósitos de aprendizaje y que los alumnos se den la oportunidad de conocer más a fondo la asignatura que imparto”.

Page 3: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

3www.cch-vallejo.unam.mx

EDITOR

IALArrancó el semestre 2012-2 y poco a poco al Plantel Vallejo fueron llegando alumnos y profesores para ocupar salones, laboratorios, pasillos, bancas, áreas recreativas, académicas y administrativas; también arribaron trabajadores, quienes ya habían realizado la limpieza profunda de salones en el periodo vacacional, por lo que la escuela estaba limpia y en condiciones óptimas para recibir a la Comunidad en general. Damos la bienvenida a todas y todos, esperando que avancemos en nuestro desarrollo académico.

Nuestro plantel cobró vida desde el primer momento en que se abrieron las puertas, pero es cierto que no todos los alumnos ni los profesores llegaron con la misma convicción de hacer, de participar, de atender lo que les compete; por ello, es conveniente resignifi car el o los porqué estamos hoy aquí, en esta escuela, cuál es nuestro papel y qué queremos lograr.

En este sentido, debemos saber que todos los que formamos parte de esta comunidad educativa tenemos una importante labor en el crecimiento y desarrollo de nuestra escuela, en la apropiación de conocimientos, y el desarrollo de habilidades y actitudes que establece el perfi l de egreso, además del cuidado de las instalaciones y el equipo en general. Así, profesores, alumnos, autoridades y trabajadores formamos una red que requiere operar en el mismo sentido, que es aumentar los logros educativos de nuestro plantel.

Tenemos una labor valiosa, enriquecedora y constructiva, que a la vez es un reto constante: la educación, que implica enseñar, por parte de los docentes, y a prender, en lo que respecta a los alumnos, pero también generar actitudes de respeto hacia sí mismos y hacía los demás, ya que ello nos va procurando una convivencia más sana.

En este número se abordan diversos artículos sobre cuestiones de salud –que buscan incidir en nuestra actitud en general–, del fomento a la cultura de la denuncia, hay una convocatoria, una invitación para asistir a la Feria del Libro del Palacio de Minería en febrero, la colaboración de un alumno de sexto semestre y algo más.

Hay mucho trabajo por hacer en nuestro plantel, los invitamos a realizarlo teniendo en cuenta que con ello estamos forjando un mejor futuro para nuestro país, lo que redundará en contar con mejores ciudadanos, personas y profesionistas.

Page 4: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

4www.cch-vallejo.unam.mx

Importancia de la culturade la denuncia

Xarani Correa

Uti liza la zona de cafeterías

La dirección del CCH Vallejo, en conjunto con las demás autoridades del Colegio, llevan a cabo recorridos de vigilancia en todo el plantel y refuerza sus acciones de prevención, con el fi n de reducir hechos violentos.

Para evitar que los agravios sigan en aumento, debemos fomentar la adquisición de una cultura de la denuncia, con el fi n de que no se pasen por alto las agresiones que se perpetran en nuestras instalaciones.

Para lograr lo anterior, y con el fi n de crear conciencia entre la Comunidad Vallejo sobre la importancia de denunciar los abusos, la dirección del plantel puso en marcha un programa y un correo electrónico, está abierto para recibir las quejas de los alumnos. Sin embargo, y en vista de los resultados poco favorecedores que se tuvieron en 2011, los directivos fomentando esta cultura entre los ceceacheros, a partir de dar a conocer las funciones específi cas que tiene cada una de las instancias a las que se puede recurrir en caso de abuso.

Es importante tener en cuenta que la violencia contra las personas afecta su vida

emocional y físicamente, por lo cual es necesario evaluar y mejorar los programas de atención a los estudiantes, hacer más efi cientes los mecanismos de atención, así

como tratar de erradicar la violencia hacia los jóvenes; ardua tarea que el CCH está propiciando con el programa.

Para fortalecer esta cultura, las autoridades

Page 5: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

5www.cch-vallejo.unam.mxUnidad para la atención y el seguimiento de denuncias dentro de la UNAM: 5622 6378 o la ext. 48063

implementan mecanismos eficaces que apoyan y dan seguimiento pleno a la denuncia, y solucionar los abusos que se cometen en las instalaciones del CCH.

Tener una cultura de la denuncia incide no sólo

en la vida de los jóvenes dentro del Colegio sino fuera de él, ya sea en su núcleo familiar, social o afectivo (relaciones de pareja) si viven situaciones o en ambientes desfavorables, con conductas violentas, sean agresiones

físicas, verbales o emocionales, y al tener seguridad para denunciar sin represalias, podrán sentirse con el derecho y la obligación de parar los abusos, y la certeza de ser escuchados y atendidos. En las relaciones de pareja y en la violencia intrafamiliar son pocas las personas que se atreven a denunciar a su agresor.

Para finalizar, habría que destacar el papel que en la actualidad tienen los medios de comunicación en el proceso de difusión de la cultura de la denuncia: la radio, la televisión, los carteles, los periódicos, la Internet, etcétera; es decir, el trabajo conjunto de todos los medios en la lucha contra la impunidad ayudará a impulsar las demandas de

los jóvenes y fortalecerá las estrategias para que se aplique la ley en contra de los agresores.

Page 6: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

6www.cch-vallejo.unam.mx

XARANI CORREA

Examen Médico Automatizado (EMA)

[email protected]

Retomamos la presentación de los resultados del Examen Médico Automatizado (EMA) aplicado a los alumnos de reciente ingreso, y que ya están cursando el segundo semestre en el CCH Vallejo, que se llevó a cabo la última semana de labores del semestre 2012-1 en la Sala 3 de SILADIN, para mostrar algunos de estos resultados.

El EMA se aplicó a 93.5%, del total de alumnos inscritos, de los cuales 47.6% eran hombres y 52.4% mujeres. Cabe destacar que 43.2% de hombres registrados tiene una vulnerabilidad alta en cuanto al grado de salud en que se encuentran; en el grupo de mujeres es de 56.8%, mientras que el resto de la población es de bajo perfil.

A partir del EMA se identificó a varios alumnos con trastornos alimenticios; 4.3% sufre obesidad; 15% sobrepeso y 0.8% desnutrición. También se determinó que hay jóvenes con e n f e r m e d a d e s

crónicas, como diabetes, que padece 3.7% de la población, y 3.5% de los alumnos de nuevo ingreso sufren de hipertensión.

Un dato preocupante, y el cual es necesario atender de inmediato, es que 9.4 de los recién llegados afirma consumir alcohol, 1.7% tabaco, y 0.9% marihuana; el restante 0.3% dice usar sustancias adictivas.

En cuanto a sexualidad y reproducción, 33.7% de los ceceacheros de reciente ingreso manifiesta haber utilizado un método anticonceptivo

de emergencia, pero 25.9%, expresa no usar ninguno.

Respecto al tema de la violencia, 3.7% de la población masculina dijo haber sufrido asaltos, y 3.6% del grupo femenino también padeció este tipo de agresión.

Para finalizar, los problemas de salud que en general presentan los alumnos que ya cursan el segundo semestre es: salud bucal, 62.9%; salud visual, 19.3%; accidentes, 5.9%; sedentarismo, 29.9%; tatuajes y/o perforaciones, 13%.

Page 7: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

7www.cch-vallejo.unam.mx

Obesidad: un problema de salud pública Rubén Fischer

Desde hace varios años, nuestro país ha ido ganando lugares en las escalas internacionales que representan el sobrepeso y la obesidad, hasta alcanzar el primer lugar a nivel mundial, como si fuera un concurso que ganamos con galopante orgullo.

Más bien es al contrario, estamos viviendo una situación de salud pública alarmante que nos obliga, como individuos y sociedad, a tomar conciencia para tratar de entender qué nos lleva a cambiar nuestra cultura de la comida que se basa en el maíz, los frijoles y las aguas de frutas, para sucumbir ante las tentaciones de la comida chatarra, los refrescos y el sedentarismo; a partir de qué sucesos sociales los padres de familia redujeron las áreas de interacción social, juegos y ejercicio físico para niños y adolescentes, con el fi n de instalarlos en zonas “seguras” dentro de la casa y frente a la televisión, los videojuegos y la computadora, como si mantenerlos encerrados y atrapados en sus hogares no fuera una acción violenta.

Sin embargo, no sólo se trata de un problema de comida sino de autoestima de los niños y los jóvenes al responder al condicionamiento publicitario que bombardea a la población con anuncios que promueven el consumo indiscriminado de productos comestibles

industrializados, así como de noticias sobre la violencia que se vive en el país, y de una falta de criterio para elegir lo que es mejor para su desarrollo.

Asimismo, se habla del sobre peso que ocasiona la comida, pero también se debe ser explícito sobre los problemas de salud que pueden ocasionar la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo, entre los que se encuentran la diabetes, la arteroesclerosis, accidentes vasculares y tumores. Hace unos años, por ejemplo, la diabetes tipo 2 era una enfermedad que solía presentarse en adultos mayores de 60 años de edad y ahora la desarrollan jóvenes que apenas sobrepasan los 20 años.

Es importante tener en cuenta que también se ha documentado que las escuelas son el espacio ideal para la venta de comidas chatarra y refrescos, por lo que es necesario que las autoridades del Colegio tomen cartas en el asunto y pidan a los responsables de las cafeterías –y a otros grupos de acción política– que mejoren la calidad de los artículos que consumen alumnos, profesores y trabajadores, pues aunque ello demerite sus ingresos económicos, contribuirán a combatir varios problemas graves que enfrenta nuestra sociedad, en general, y nuestros estudiantes, en particular. Además, debe fomentarse, desde el interior de las aulas, un cambio de actitud respecto a las conductas insanas que suelen tener muchos alumnos, ávidos consumidores de productos chatarra.

Este tema se abordará en diferentes números de Comunidad Vallejo, a partir de la participación de profesores de las asignaturas Ciencias de la Salud, Psicología, Biología y otras, para enriquecer esta visión desde diferentes perspectivas, fi siológicas y emocionales, ofrecer más vías de solución a este problema de salud y orientar nuestros hábitos de consumo.

Aceptamos colaboraciones al correo: [email protected]

Page 8: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

8www.cch-vallejo.unam.mx

Basura: un problema de actitud social

Rubén Fischer

La basura es un problema que afecta a las distintas sociedades industrializadas de nuestro planeta Tierra, donde la creación de productos consumibles con envolturas plásticas, cartón, papel, aluminio y otros materiales, además del desecho de productos orgánicos, genera toneladas de basura que, día con día, van a parar a rellenos sanitarios, basureros, ríos, lagos, el mar, barrancas, bosques, desiertos, pastizales y otros sitios, lo cual da paso a otros problemas en la relación hábitat-humano.

En el Distrito Federal, la Ciudad de México ha crecido de manera descontrolada en los últimos 40 años, debido a que aumentó el número de habitantes y, por lo tanto, la producción de basura también se manifi esta en altas y alarmantes cifras. Aunado a esto, hay un problema de fondo: la actitud de los residentes y de las personas en tránsito, que suman varios millones diarios, que son ávidos consumidores de productos, como refrescos, aguas y cervezas embotelladas y enlatadas, frituras (papas, charritos, chetos, etcétera), galletas, pastelillos, sándwiches, chicles, pastillas, pañuelos desechables, cigarrillos y muchos más, y cuyos residuos suelen tirar de manera indiscriminada en calles, avenidas, parques, andenes del metro y en cuanto lugar sea posible.

El trasfondo de este tipo de acciones es más un problema de actitud, de educación, de falta de respeto hacia los demás, porque no se les toma en cuenta, se les

invisibiliza y se les obliga a convivir en espacios sucios. Eso sucede con frecuencia a lo largo y ancho de nuestro plantel, ya que podemos observar a los alumnos en diferentes áreas de convivencia llenas de basura (cosa que parece no importarles): jardines, bancas donde se sientan a platicar, pasillos de todos los edifi cios, y lo que es todavía más grave, dentro de los salones de clase.

Es de llamar la atención porque, siendo universitarios, uno de los principios básicos es el respeto. Asimismo, y al ser parte de una escuela de nivel medio superior, la conducta de nuestros alumnos –y también de los profesores– debería partir de principios éticos, como el respeto y la responsabilidad. Visto así, tirar basura en cualquier lugar se convierte en un problema socioético, de educación, de actitud ante la vida.

Tomemos conciencia del problema y partamos de lo que nos corresponde hacer: tiremos la basura en su lugar, y pidamos a los demás que hagan lo propio, recojamos la basura que está a nuestro derredor, no nos cuesta nada y es satisfactorio contribuir en le imagen que proyecta nuestra escuela; desde estas acciones fomentamos el respeto que nos merecemos y también el que merecen los demás. Quizá poco a poco, y en un plano ideal, logremos erradicar un problema de actitud social. Para concluir, retomaré una frase de Héctor Castillo Berthier (www.planeta.com, noviembre de 1997) que dice: “[Tal vez] todas las sociedades merecen ser juzgadas por su basura”.

¡Deposita la basura en botes, cestos y contenedores!

Page 9: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

9www.cch-vallejo.unam.mx Quizá Omar Rafael García Plascencia*

Quizá… no fue la culpa del maldito veneno la razón de nuestro maravilloso enredo. Quizá… sí fue la culpa del maldito anhelo la razón de nuestro encuentro desacierto.

Quizá… no fue una maldita confusión la causa de nuestra divina atrición. Quizá… sí fue la maldita atracción la causa de nuestra impura acción.

Quizá… nuestro gusto se agota cuando por tonterías te enojas. Quizá… nuestro gusto se antoja cuando por tonterías sonrojas.

Quizá… esté mal nuestra alianza debido a nuestra gran semejanza. Quizá… esté mal nuestra cabeza por pensar con grandiosa torpeza.

Quizá… sí fue culpa del maldito beso la razón de nuestro espantoso afecto. Quizá… esto nunca quedará resuelto ni la razón de éste, tan estúpido verso.

* Alumno de 6º semestre.

Page 10: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

10www.cch-vallejo.unam.mx

Según el estudio publicado en Journal of Medical Microbiology (Revista de Microbiología Médica), las ratas marrones (o ratas de ciudad) -las más grandes y comunes- podrían estar propagando la bacteria Bartonella.

Hasta ahora se han descubierto más de 20 especies que pueden causar enfermedades como angiomatosis bacilar (infección del bazo), alteraciones del sistema nervioso y endocarditis, entre otras.

Sin embargo, un nuevo patógeno de Bartonella está generando una mayor preocupación entre los cientí� cos.

“Es una nueva especie llamada Bartonella rochalimae que fue descubierta recientemente en un paciente que tenía el bazo agrandado y había viajado a América del Sur”, expresó el profesor Chao-Chin Chang, de la Universidad Nacional Chung Hsing, en Taiwán, quien dirigió el estudio.

“Este hecho causó el temor de que se tratara de un patógeno zoonótico (que puede transmitir una enfermedad de animales a personas) que surgió recientemente”.

“Por lo cual decidimos investigar más para entender si los roedores que viven en proximidad de los humanos podrían llevar esta bacteria”, explicó el investigador.

Varias

Se sabe que los roedores no portan una sino varias bacterias. Entre éstas, la B. elizabethae que puede causar endocarditis (in� amación del endocardio, el revestimiento interno del corazón) y la b. grahamii, que causa neuroretinitis (in� amación de la retina y el nervio óptico) en humanos.

Aunque no se sabe con seguridad, se cree que la principal ruta de transmisión de infecciones de la rata al humano es una pulga.

Los cientí� cos tomaron muestras de 58 roedores, incluidas 53 ratas marrones, dos ratones y tres ratas negras.

Descubrieron que de los seis roedores que portaban la bacteria Bartonella, cinco eran ratas marrones y, de éstas, cuatro portaban la B. elizabethae.

Los investigadores, sin embargo, descubrieron una cepa que no se había visto previamente, y que luego se identi� có como B. rochalimae.

“Analizamos las bacterias de la rata marrón y al revisar el ADN descubrimos una cepa que está estrechamente relacionada a la B. rochamilae, que se aisló hace poco de una infección en un humano en Estados Unidos”, explicó el profesor Chang.

Asimismo, el cientí� co subraya que este estudio es mínimo y no se puede asegurar que la rata marrón común esté propagando B. rochalimae.

Pero lo que sí es seguro, dijo, es que los roedores están transmitiendo la bacteria Bartonella.

“Estos resultados son preocupantes porque revelan la existencia de nuevas reservas y vectores de esta infección emergente”, a� rmó el cientí� co.

Es por eso, agregó, que será necesario llevar a cabo más investigaciones para con� rmar este estudio.

Fuente: BBC (noviembre 24 de 2008), Descubren plaga del siglo XXI. Recuperado el 5 de diciembre de 2008 de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/sciencnewsid_7746000/7746416.stm

Enviado por el área de Opciones Técnicas, la cual te ofrece cursos-talleres cortos (de 30 a 60 horas) que puedes cursar a partir del primer semestre. Tu plantel te ofrece: Animación e interactividad digital para proyectos escolares y En Internet, busca y encuentra.

TAMBIÉN TENEMOS CARRERAS TÉCNICAS PARA TI, QUE PUEDES CURSAR EN DOS SEMESTRES.

Pide informes e inscríbete en el cubículo de Opciones Técnicas, edi� cio C, plant alta.

No importa que adeudes materias, es gratuito, cupo limitado.

TecnomaníaDescubren plaga del siglo XXI

Page 11: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

11www.cch-vallejo.unam.mx

Page 12: Inició el semestre 2012-2 en el CCH Vallejo · este semestre que, además, es de transición para la mayoría de los alumnos, porque pasaron a 2º, 4º y 6º semestres; asimismo,

enero 16 de 2012

12www.cch-vallejo.unam.mx