Iniciación Al Teclado 2

download Iniciación Al Teclado 2

of 10

Transcript of Iniciación Al Teclado 2

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    1/10

    INICIACINAL TECLADO 2

    scar Boada

    DINSICPUBLICACIONES MUSICALES, S.L.

    EDITORIAL MF

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    2/10

    INICIACIN AL TECLADO 2

    Diseo de la portada: Mateo&SolanoIlustraciones: Nausica MartnezMaquetacin: DINSIC GRFICTraduccin: Pere Farr

    1 edicin: Septiembre 98

    scar Boada

    Derechos de edicin cedidos a: DINSIC Publicaciones Musicales, S.L.Santa Anna 10 E 3 - 08002 Barcelona

    Coeditan: DINSIC Publicaciones Musicales, S. L. - Santa Anna, 10 E 3 - 08002 BarcelonaEditorial MF - Tramuntana, 7 - El Vendrell

    Impreso en INRESA - Dr. Trueta, 201 - 08005 Barcelona

    Depsito Legal: B- 29.553-98ISBN: 84-86949-80-7

    La reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier procedi-miento, incluida la reprografa y el tratamiento informtico, as como ladistribucin de ejemplares por alquiler o prstamo, quedan rigurosa-mente prohibidas sin la autorizacin escrita del editor o la entidadautorizada y estarn sometidas a las sanciones establecidas por la ley.

    DISTRIBUYE: DINSIC Distribuciones Musicales, S.L.Santa Anna, 10, E 3 - 08002 BarcelonaTel. 93 318 06 05 - Fax 93 412 05 01e-mail: [email protected]

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    3/10

    PRESENTACIN

    Con este libro presentamos al pblico diez aos de una experiencia singular, el empleode teclados electrnicos en el ciclo superior de primaria y en el primer nivel de ESO enla escuela IPSI (Instituci Pedaggica Sant Isidor) de Barcelona.

    Desde la perspectiva que nos ofrecen estos diez aos de experiencia, podemos asegu-rar que todo lo que hay en este libro ha sido probado anteriormente en distintos grupos, y que slo hemos conservado lo que ha resultado positivo para la mayora de alumnos.Tratndose de un libro de iniciacin, hemos intentado proporcionar unas bases que se

    puedan desarrollar posteriormente, evitando un programa demasiado centrado en la tc-nica o en aspectos tericos y procurando que el alumnado se enfrente desde un princi-pio con pequeas piezas musicales que le animen a perseverar y que, mediante la supe-racin de las distintas dificultades, pueda progresar en el dominio del instrumento.

    Por esta razn, recurrimos a melodas muy populares, y aunque afrontamos la enseanzadel teclado desde una perspectiva clsica, no menospreciamos (todo lo contrario) lasposibilidades de facilitar la ejecucin que nos ofrecen los modernos teclados electrni-cos (ritmos, acordes tocados con un solo dedo, etc.).

    Este libro va dirigido tanto a los alumnos que necesiten una gua para el estudio autodi-dctico como a los profesores que deseen incorporar estos instrumentos en la ensean-za escolar.

    Tambin para aquellos alumnos que trabajen con profesor, el apartado tituladoPreste- mos atencin a debe servirles para anotar las indicaciones y correcciones pertinentes, y losCertificados para llevar un control de lo que han estudiado.

    Con los mejores deseos, y con la esperanza de que este libro ayude a promover nuevasposibilidades dentro de la enseanza de la msica en las escuelas.

    El autor

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    - 3 -

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    4/10

    - 4 -

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    CONTENIDOS

    Instrumento y teoraEJERCICIO 1....................................................................................................................................................6 Teora:

    - Alteraciones: sostenidos, bemoles y becuadros.- Notas cromticas.- Ritmo: negra con puntillo - corchea.

    Aplicacin prctica:- Memorizacin de distintas posiciones de la mano izquierda.

    EJERCICIO 2..................................................................................................................................................10 Teora:

    - Modo menor.- Disonancia.

    Aplicacin prctica:- Trabajo de la tcnica del cambio de posicin con el paso del dedo 1.

    EJERCICIO 3..................................................................................................................................................14 Teora:

    - Las alteraciones.- La armadura.- La escala de Sol Mayor.

    Aplicacin prctica:- Intervalos conswing.

    EJERCICIO 4..................................................................................................................................................18 Aplicacin prctica:

    - Interpretacin: tempo adecuado y fraseo.

    EJERCICIO 5..................................................................................................................................................22 Aplicacin prctica:

    - Interpretacin con swing.- Acompaamiento con ritmo automtico.

    EJERCICIO 6..................................................................................................................................................26 Teora:

    - Escala de Re Mayor. Aplicacin prctica:

    - Notas ligadas en la mano izquierda.

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    5/10

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    - 5 -

    EJERCICIO 7..................................................................................................................................................30 Teora:

    - El minueto.- Valor de las alteraciones dentro del mismo comps.

    EJERCICIO 8..................................................................................................................................................34 Aplicacin prctica:

    - Movimiento de terceras en la mano derecha.

    EJERCICIO 9..................................................................................................................................................38 Teora:

    - Escala pentatnica (repaso).- Cifrado (repaso).

    Aplicacin prctica:- Sistema de acordes con un solo dedo.

    EJERCICIO 10................................................................................................................................................46 Aplicacin prctica:

    - Pequeos movimientos contrapuntsticos.

    EJERCICIO 11................................................................................................................................................49 Teora:

    - Losnegro-spiritual .

    - Las sncopas. Aplicacin prctica:

    - Articulacin de las sncopas.

    EJERCICIO 12................................................................................................................................................53 Aplicacin prctica:

    - Las repeticiones abreviadas.

    EJERCICIO 13................................................................................................................................................56

    Teora:- El vals. Aplicacin prctica:

    - Interpretacin con rubato.

    EJERCICIO 14................................................................................................................................................60 Teora:

    - El comps 6/8. Aplicacin prctica:

    - Notas repetidas en la mano derecha.

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    6/10

    - 10 -

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    EJERCICIO N 2Obra: Tres hojitas, madreCancin popular castellana

    El autor y la obraTres hojitas, madre es una cancin infantil castellana. Provista de una linea melodi-

    ca de bellos contornos, se caracteriza, desde el punto de vista tcnico, por la uti-lizacin del modo menor (ver explicacin).

    Dificultades

    1) La tonalidadTodas las piezas que habis tocado hasta ahora estaban en tonalidades o escalasmayores. Si escuchisTres hojitas, madre , podris ver que su meloda es triste. Estose debe al uso del modo menor. El modo menor se caracteriza por tener un semi-tono entre la segunda y la tercera nota, mientras que en el modo mayor este semi -tono se sita entre la tercera y la cuarta. Esto produce la sonoridad ms o menostriste con la que identificamos el modo menor. Observad:

    I II III IV V VI VII I

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    7/10

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    - 11 -

    Como podis ver, los semitonos se encuentran en distintos sitios. Una prctica muy corriente consiste en subir un semitono la 7 nota de la escala (Sol), de tal modoque se obtiene un color prximo al de la msica rabe (fijaos en el comps 3, por ejemplo).

    2) Las disonancias Algunas notas suenan agradablemente cuando las tocamos a la vez. Otras produ-cen una sonoridad ms atrevida, y algunas suenan francamente mal. Las notas queal sonar simultneamente nos parecen atrevidas se llaman disonancias. En esta ver-sin de Tres hojitas, madre encontraris algunas. Necesitaris un poco de tiempopara asimilarlas, pero luego podris comprobar que lo que al principio sonabamuy mal ahora ya no os lo parece. Pensad que la msica ha ido evolucionando, y que lo que ahora calificamos como bonito les habra parecido horrible a nuestrosantepasados.

    Prestemos atencin a

    I II III IV V VI VII I

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    8/10

    - 13 -

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    42

    42

    1 2 1 2

    5 3 1 3

    3

    4 2

    5 2 1 2

    3 1 1

    5 3 1 3

    2 1

    4 2 1 2

    3 1

    5 3 1 3

    3 2

    4 2 1 2

    1

    5 4 3 5

    4 3 2

    4 2 1 2

    3 2 1

    5 3 1 3

    3 2

    4 2 1 2

    1 1

    5 4 3 5

    4 3 2

    4 2 1 2

    3 2 1

    5 3 1 3

    2 5

    4 2 1 2

    1

    5 3 2 1

    5

    5

    Tres hojitas, madre popular castellanaTimbre:Cello o Flute

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    9/10

    - 46 -

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    EJERCICIO N 10Obra: Minueto en Sol Mayor Autor: J. S. Bach

    El autor y la obraJohann Sebastian Bach, el padre de la msica, es posiblemente el autor ms

    adorado por los msicos de todo el mundo. En su obra, inmensa y perfecta comopocas, podemos encontrar pasiones, cantatas, conciertos, obras para rgano y clave, suites para orquesta... todas de una gran categora y perfeccin formal.Como la de tantos otros compositores, la vida de Bach no fue fcil: en Leipzig, por ejemplo, como director de msica de la iglesia de San Toms, se vea forzado,aparte de sus obligaciones como maestro de msica, a dar clases de latn, griego y teologa y a componer una cantata semanalmente, teniendo siempre en cuentalos efectivos de los que dispona (que desgraciadamente eran de muy poca cali-dad). Casado dos veces, tuvo veinte hijos (siete con Mara Brbara y trece con AnaMagdalena), algunos de los cuales (Karl Ph. Emmanuel Bach, por ejemplo) tuvieronuna importancia decisiva en el desarrollo de la msica posterior.

    Dificultades

    1) Las alteracionesCuidado con la armadura: 1 sostenido: Sol Mayor.

    2) El ritmoPrestad atencin a los compases 7 y 8. Observad que el diseo de corcheas de lamano derecha (comps 7) se repite con notas distintas en la mano izquierda en elcomps 8. Debis trabajar estos dos compases muy lentamente y por separadocon cada mano.

  • 8/10/2019 Iniciacin Al Teclado 2

    10/10

    - 48 -

    F o

    t o c o p

    i a r

    l o s

    l i b r o s e s

    i l e g a

    l .

    D I N S I C

    I T C 2

    4343

    1 2 3 4 1 4

    5 2

    5 1 1

    5 3 2 1 2 3

    5 2

    5 3 2 1 2 3

    3 3 3 5

    2

    2 2 2 5

    3

    1 4 3 2 3

    4 4 2

    1

    1 3 2 4 3 2

    1 2

    5 3 2 1 2 3

    5

    5 3 2 1 2 4

    5 4 3 2 1

    3 2 1

    5 4 3 2 1

    4 2 1

    3 2 3 4 1 2

    3 2 2

    3

    1 2 5

    Minueto en Sol Mayor J. S. BachTimbre:Harpsichord o Piano