Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

15
INICIATIVA DE LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y EMPLEO (NÚMERO DE REGISTRO 4644) NOMBRE CARNET Florencio Faustino Orozco 4290-01-70 Heidy Ninet de León Orozco 4290-99-2030 Celia del Carmen Mendoza Cardona 4290-98-577

Transcript of Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Page 1: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

INICIATIVA DE LEY DE

PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Y EMPLEO

(NÚMERO DE REGISTRO 4644)

NOMBRE CARNET

Florencio Faustino Orozco 4290-01-70

Heidy Ninet de León Orozco 4290-99-2030

Celia del Carmen Mendoza Cardona 4290-98-577

Page 2: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Guatemala desde el 21 de julio

de 1995, es miembro de la

Organización Mundial del

Comercio OMC; debiendo

cumplir obligatoriamente con

acuerdos comerciales que se

han establecidos.

En la Ronda de Uruguay, donde participan 123

países, se pactó que el Acuerdo sobre

“subvenciones prohibidas”, incisos a y b,

queden eliminadas para las exportaciones antes

del 1 de enero del 2016.

Page 3: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

La OMC concibe una subvención

prohibida como “aquellas cuya

concesión está supeditada al logro

de determinados objetivos de

exportación o a la utilización de

productos nacionales en vez de

productos importados”

y las considera prohibidas porque deben

distorsionar el comercio internacional y

perjudicar a otros países miembros de la

institución.

Page 4: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

De 2010 a 2012, a nivel centroamericano en ingresos IED anual, Guatemala ha descendido del puesto 78 al 84,

ubicándose por debajo de Costa Rica y Panamá, en tanto que Honduras ha mejorado 5 puntos en el mismo

período.

Existen en Guatemala subvenciones vigentes, incentivos o exenciones de impuestos a los exportadores

mediantes los Decretos:

29-89 Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila.

69-89 Ley de Zonas Francas, dentro de esta ley hay operando 16 zonas francas en 25 años.

Incorporar a su legislación incentivos de

nueva generación

Equiparar las condiciones para atraer las

inversiones, con sus competidores más

cercanos. Según datos del Consejo

Monetario Centroamericano, Costa Rica y

Honduras son los países que captan la

mayor Inversión Extranjera Directa (IED).

Los desafíos que enfrenta

Guatemala en relación a la

inversión y empleo:

Page 5: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

fue conocida por

el Pleno del

Congreso el 10 de

septiembre del

2013 según

Registro No. 4644

por el Presidente de la

República de Guatemala,

el Ministro de Economía y

el Secretario General de la

Presidencia de la

República.

Fue presentada

ante el Congreso

de la República

el 14 de enero

del año 2013

Dicha iniciativa es el resultado de los consensos

obtenidos entre las autoridades del Ministerio de

Economía, Ministerio de Finanzas Públicas, y la

Superintendencia de Administración Tributaria; así como

las consultas llevadas a cabo con diversos sectores

representados a través de las organizaciones gremiales y

empresariales y la sociedad civil.

Page 6: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

El objetivo de la iniciativa 4644,

busca:

Preservar las inversiones que seencentran en el país, para que losempleos generados por medio de lasLeyes de Maquilas y Zonas Francas nose pierdan, debido a sus reformas.

Proteger bajo una base legal, a lasempresas que se favorezcan consubvenciones y exenciones aprobadaspor la OMC.

Atraer inversiones nuevas paragenerar nuevos empleos, a través delas exenciones a las Zonas Económicasde Inversión y Empleo; así comoexenciones a usuarios de las ZonasEconómicas.

Page 7: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Estructura de la Iniciativa de Ley

La iniciativa de Promoción de Inversión y empleo, se subdivide en siete Títulos:

Título I: Desarrolla las disposiciones de carácter general. Consta de un Capítulo Único y seis artículos, en donde se establece el objeto, el ámbito deampliación, la definición de las zonas desfavorecidas, y disposiciones generales.

Título II: Se desarrollan en cuatro capítulos y veinte artículos. El Capítulo I que comprende las disposiciones generales en donde se crean las zonas dedesarrollo económico, estableciendo dos categorías de beneficiarios: los administradores y los usuarios. Los primeros son las entidades responsables dedesarrollar y administrar las zonas de desarrollo económico y los usuarios son las entidades que se establecen dentro de la zona y se dediquen a lafabricación de bienes o prestación de servicios.

Título III: comprende cuatro capítulos y dieciocho artículos, que contienen las normas aplicables a las unidades de desarrollo económico. El Capítulo Icontiene las disposiciones de carácter general, referentes a la creación de estas unidades y los beneficiarios.

Título IV: Comprende un Capítulo Único que en diez artículos, desarrolla los incentivos no tributarios, que consisten en mecanismos de facilitación paracrear un clima de negocios favorable a la inversión. Reduce los plazos para la constitución de sociedades, la autorización de los estudios de impactoambiental, así como para los registros sanitarios, permisos de trabajo para trabajadores extranjeros.

Título V: Contiene un solo Capítulo y cuatro artículos, que establecen los requisitos y procedimientos para la solicitud y autorización de las zonas dedesarrollo económico, y las unidades de desarrollo económico, correspondiendo esta función al Ministerio de Economía. Los beneficios solo puedenotorgarse a aquellas personas jurídicas que se encuentren solventes en sus obligaciones tributarias, según informe que proporcione la Superintendenciade Administración Tributaria al Ministerio de Economía.

Título VI: Cuenta con dos capítulos y nueve artículos, que establecen el régimen general de las prohibiciones y sanciones en caso de incumplimiento,estableciendo una gradualidad en las sanciones de acuerdo al tipo de infracción, hasta la revocatoria del régimen. Estas disposiciones buscan prevenirlos incumplimientos en los que puedan incurrir los beneficiarios respecto a sus obligaciones tributarias, laborales y en general la observancia delegislación aplicable.

Título VII: Establece las disposiciones transitorias y finales, consta de 16 artículos que contienen principalmente las reformas a los Decretos 29-89 y 65-89 del Congreso de la República, para ponerlos en conformidad con la normativa de la OMC. En tal sentido se elimina el beneficio de la exención delImpuesto sobre la Renta y la exención de los derechos arancelarios a la importación sobre las importaciones de maquinaria, equipos, repuestos,componentes y accesorios, únicamente para las actividades no agrícolas, por cuanto que, conforme las disposiciones del Acuerdo sobre Subvenciones yMedidas Compensatorias, ambas exenciones son consideradas como subsidios prohibidos.

Page 8: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Promoción de empleo e inversión, siendo una estrategia de desarrollo para

Guatemala, en función de competitividad a nivel mundial, creando condiciones

propicias para que el país compita en la región con respecto a la atracción de

nuevas inversiones, garantizando el flujo de inversión y empleo, dado que

las empresas, en su mayoría de la industria de artículos de vestuario y textil,

gozan de los beneficios fiscales para competir en el mercado internacional.

Se ejercerá control a las empresas que ya gozaron de beneficios, para que no

migren al nuevo régimen o hagan simulaciones, lo cual es correcto para dar la

oportunidad a nuevas empresas, a nuevas fuentes de capital de inversión, con

nuevas ideas que promuevan el desarrollo económico del país. Las nuevas

empresas sean permanentes, duraderas, no como casos que se han observado

en el pasado, que cierran dejando sin empleo a cientos de personas.

La iniciativa de ley pretende mantener o preservar las inversiones actuales, para

que no se pierdan los empleos generados mediante las leyes de maquilas y zonas

francas. Este número de empleos que se pretende mantener ascienden a 544 mil

que equivalen al 76% de empleo formal en el país, este dato era para el año 2014.

Page 9: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Las empresas que actualmente están acogidas en la

ley 29-89, que sería reemplazada con la de inversión y

empleo, generan hasta Q.16.7 millones en concepto

de sueldos, un aspecto positivo, que genera un mayor

comercio en el país. En los próximos dos años la

iniciativa atraería unos US$400 millones en nuevas

inversiones que significarían cien mil nuevos empleos,

las nuevas empresas que se acojan a las exenciones

de ley generarían más de 24 mil nuevos empleos. Y

otro aspecto muy importante es que esta iniciativa

impulsa el desarrollo en la provincia, al descentralizar

la oferta laboral por los beneficios adicionales a las

empresas instaladas fuera de la capital.

Page 10: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Aplicación de gran cantidad de exenciones de impuestos.

Alto riesgo de cambio de régimen tributario de empresas

existentes

Posibilidad de reducción de la recaudación tributaria, que

influiría directamente en la asignación presupuestaria.

20 años, muy largo plazo de aplicación de la Ley.

Crisis institucional de la Superintendencia de Administración

Tributaria –SAT- para controlar prácticas fraudulentas.

Expansión de zonas francas pero sin aprobación dela Ley de

Desarrollo Rural.

Page 11: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Como integrante del Gabinete Económico, elMinisterio de Economía le apuesta totalmentea la Iniciativa, de hecho fue una de lasinstituciones que la formuló, y en diferentesdeclaraciones el Ministro, Sergio de la Torreha expresado su interés en la aprobación dela misma

Por su parte, el Congreso de la República a

través de la Comisión de Economía ha realizado

reuniones donde han participado diferentes

sectores del país, para analizar, estudiar,

discutir, plantear reformas o aclarar dudas

sobre la Iniciativa de Ley en mención.

La publicación más reciente al respecto, es del 13 de

agosto de 2014 cuando se planteó, entre otras

enmiendas, el fortalecimiento al sistema informático

de la SAT para un mejor control de las transacciones

de los beneficiarios de ese proyecto de Ley.

Page 12: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Cámara de Industria, Asociación Guatemalteca de Exportadores

–AGEXPORT-, Cámara de Finanzas, Cámara Guatemalteca de la

Construcción -CGC-, Cámara Empresarial de Comercio y

Servicios, Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles

Guatemala, y Federación de la pequeña y mediana empresa

guatemalteca. En términos generales, esos sectores

consideran que esa Iniciativa de Ley atraerá nuevas inversiones,

más empleo, impulsará el desarrollo en la provincia, y permitirá

que el país desarrolle su competitividad.

En la columna que escribió el 21 de julio de 2014, Fanny D. Estrada, Directora de

Competitividad de AGEXPORT, expone que la Iniciativa de Ley no se refiere a privilegios,

sino que son instrumentos de fomento que los usan prácticamente todos los países

incluyendo los desarrollados. De la región Centroamericana y El Caribe, solo Guatemala no

ha aprobado esa ley. De 156 países miembros de la OMC, 130 tienen ese tipo de leyes.

Otra entidad a favor, es el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- según

lo expresado por el Director del Área Económica, Hugo Maúl Rivas, quien hizo una

presentación técnica de la Iniciativa de Ley durante la reunión ordinaria de la Comisión de

Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República en mayo 2013, en la cual

expuso sobre la urgencia de aprobar esta iniciativa, ante la problemática del desempleo

en el país, y la falta de inversión extranjera; y adujo que traerá beneficios para los

guatemaltecos en el interior de la República.

Page 13: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

Principalmente la Cámara de Comercio, la Federación Sindicalde Empleados Bancarios, de Servicio y del Estado, el InstitutoCentroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI, el Partido PolíticoEncuentro por Guatemala. Las principales razones por lascuales no están de acuerdo son: más exenciones ocasionan unapérdida de tributación directa para el país; los beneficiosfiscales propuestos son a muy largo plazo, que contravienenlos intereses del país; crean desventaja en el mercado local ypodría existir migración de régimen en las actualesinversiones.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) según el

comunicado de prensa del 29 de julio de 2014, propone desechar la

iniciativa 4644 para buscar una solución efectiva y justa. Y el Partido

Político Encuentro por Guatemala, indica que si se aprueba la iniciativa,

ellos propondrían enmiendas a doce artículos; y concluyen en que debe

existir una ley real de fomento para la inversión y empleo, sin provocar un

agujero fiscal de tan grandes dimensiones

Page 14: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1

El 07 de marzo de 2015, Edgar Barquín, del Partido PolíticoLÍDER presentó el anteproyecto de ley de Fomento a laInversión y Empleo, que entre otros, propone exención totaldel ISR durante 13 años a empresas que se instalen en laszonas de interés, exoneración de IVA a las importaciones,exoneración de IVA a la adquisición de energía eléctrica. Deacuerdo a lo expresado por el jefe de bloque de esa bancadaen el Congreso, ellos presentarán a la Dirección Legislativa lapropuesta e iniciarán la búsqueda de consensos para aprobarla;por aparte, según lo publicado en la página web de PrensaLibre el 12 de marzo, el tema está siendo analizado por losTécnicos del Ministerio de Economía para considerar laviabilidad de la misma.

La Dirección Legislativa del Congreso, recibió 41

enmiendas para esa iniciativa, de las cuales, el

Partido Encuentro por Guatemala presentó 11. De

las 41 enmiendas, se admitieron 30, y de éstas, 28

fueron aprobadas por la Comisión de Economía del

Congreso, las cuales han sido incluidas en la

redacción final de la iniciativa de ley.

Page 15: Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1