INICIATIVA EMPRESARIAL

7

Click here to load reader

description

jdklfjdlkfjl

Transcript of INICIATIVA EMPRESARIAL

CONTROL DE LECTURA N1

INICIATIVA EMPRESARIALCONTROL DE LECTURA N 01

Hewlett-PackardCONTROL DE LECTURA N1Catedrtico: Tula Mendoza Farro

Lilian Baos MedinaAlumna:

Curso: INICIATIVA EMPRESARIAL

Desarrollar elControl de Lectura N1 (pg. 4 del manual de actividades) Fecha lmite de entrega: Hasta el21 de junio23:55 horas. Explica los conceptos bsicos del marco conceptual de la cultura de emprendimiento Empresarial y su relacin con el desarrollo econmico en el Per y el Mundo mediante un Cuestionario con preguntas abiertas que debe ser enviado por el aula virtual.

Responda a cada pregunta, luego deber colgar el file con sus respuestas en el aula virtual.

1. Cmo puede influir una iniciativa empresarial en el desarrollo econmico de un entorno?

la iniciativa empresarial influye en el desarrollo econmico del entorno porque determina las oportunidades del mercado, la movilizacin de recursos y la gestin eficaz de los mismos para crear empresas socialmente responsables, viables y productivas. En nuestro pas existen instituciones que impulsan el desarrollo de iniciativas empresariales para el crecimiento y desarrollo de nuestro pas, por ejemplo tenemos a COFIDE (Corporacin Financiera de Desarrollo S.A.), CITEs (Centros de Innovacin Tecnolgica), Municipalidades, Centros de Emprendimiento de algunas Universidades, ONGs (Organismo No Gubernamental), entre otros. Por ejemplo en el ao 2010 la actividad emprendedora en nuestro pasi incremento su nivez alcanzando a un ndice TEA de 27.2%. Se convirti as en el stimo pas en el mundo, y el primero entre las economas basadas en eficiencia, con mayor ndice de actividad emprendedora en etapa temprana.A nivel mundial durante las ltimas dos dcadas se observa un creciente inters de los gobiernosen el fenmeno de la empresarialidad, en particular en su manifestacin ms concreta: la emergencia de nuevos empresarios y de empresas. Este inters se basa en las evidencias acerca de su contribucin al crecimiento econmico, al aumento de la productividad, al rejuvenecimiento del tejido socioproductivo, al relanzamiento de los espacios regionales, a la dinamizacin del proceso innovador y a la generacin de nuevos puestos de trabajo.La influencia de la iniciativa empresarial en el crecimiento econmico est asociado al ingreso de distintos tipos de firmas a la economa: las que introducen innovaciones al mercado y desplazan el espacio de negocios, las que asignan recursos a la explotacin de dichas innovaciones y, por ltimo, las que realizan en forma ms eficiente las actividades preexistentes. Una adecuada combinacin de estos distintos tipos de nuevas firmas facilitar que la economa se ubique sobre una frontera de posibilidades econmicas en permanente expansin.Actualmente en nuestro pas el modelo econmico se basa principalmente en la explotacin y exportacin de materias primas. En trminos econmicos, el modelo de economa extractiva enfrenta riesgos por la volatilidad de los precios de materias primas en los mercados globales. A largo plazo, el Per tiene que adoptar estrategias de desarrollo industrial para fomentar la innovacin para garantiza un equilibrio entre el crecimiento econmico rpido y la sostenibilidad ambiental y social. La diversificacin industrial y la transformacin estructural son elementos claves para lograr un desarrollo econmico inclusivo y sostenible en el futuro.Las estrategias de nuestro Gobierno deben aprovechar y complementar las iniciativas y proyectos de otros actores en el pas, tanto del sector privado como la cooperacin internacional, para promover inversiones en infraestructura asi como para incrementar la inversin extranjera directa en general. El Peru debe utilizar mejor sus recursos naturales para lograr un crecimiento auto sostenido y sostenible, a travs de un fuerte impulso a los subsectores manufactureros existentes y la creacin de nuevas industrias limpias en el futuro. El fortalecimiento de las capacidades institucionales y productivas, a traves del apoyo a la iniciativa empresarial y la inversin en el desarrollo, la innovacin, las nuevas tecnologas y la formacin tecnolgica formarn elementos claves para que el pas pueda adaptarse a los requisitos de la industria y seguir compitiendo en la economa ,como aportar a la implementacin de los futuros objetivos de desarrollo sostenible.

2. Podramos decir que el Global Entrepreneurship Monitor GEM y el Doing Business DB son informes de emprendimiento complementarios? Por qu?

Si porque ambos informes se complementan con los de otros prestigiosos informes. Para dar lugar a la concepcin de informes que sirven de herramientas integrales de informacin, que proporciona datos de las reas fundamentales que nutren la investigacin relacionada con el emprendimiento tales como:

Los valores, percepciones y aptitudes emprendedoras de la poblacin adulta activa. La actividad emprendedora y sus caractersticas. El contexto en el que se desarrolla el proceso emprendedor.

3. Por qu deberan generarse el desarrollo de las incubadoras de empresas en el Per?

Porque Incrementaran la posibilidad de crear empresas innovadoras como resultado de actividades de promocin empresarial de las universidades.

Porque los ndices de fracaso de empresas establecidas en incubadoras de empresas es mucho menor de lo que sera en otras circunstancias Porque generaran de sinergias y articulaciones comerciales con el apoyo de las experiencias de otros empresarios incubados. Porque brinda acceso a servicios comunes tales como servicios administrativos, contables, de mercadeo, asistencia especializada y lo que es ms importante, la formacin empresarial. Porque se puede promocionar estrategias de asociatividad y clster de empresas.

4. Qu caractersticas en comn encuentra Ud. en las Teoras que explican el proceso empresarial?

Las caractersticas en comn ms importantes de las teoras se simplifican en Toma de oportunidad de empresa, la primera habilidad del empresario, recursos fsicos, carrera empresarial.

5. Es fcil ser emprendedor en el Per?

No es fcil porque un emprendedor es aquella persona que construye un capital a travs de riesgo y/ iniciativa, es decir que la persona arriesga sin miedo su capital para iniciar su propio negocio.Nunca es tarde para emprender, seamos jvenes o adultos, todos tenemos la capacidad para crear una empresa, con apoyo de nuestra familia, amigos o cualquier otra persona de confianza

Es verdad que existen obstculos, que podemos vencer actuando de manera adecuada y oportuna. En ocasiones nosotros mismos somos nuestros propios enemigos, ya que tenemos creencias y costumbres, que forman parte de nuestra fuerza interna, y si no cambiamos nosotros como pretendemos que cambien los dems, si lo que proyectamos es miedo e inseguridad cualquier proyecto que emprendamos fracasara, lo importante es arriesgarse es tener iniciativa para lograr el xito.

La bsqueda del xito siempre va estar ligada con nuestro desarrollo personal, por lo que es importante capacitar y motivar a los colaboradores de nuestra empresa, aprender de cada error y mejorar cada da, todo empieza de la nada, todo empieza desde cero y emprender un negocio no es la excepcin.

6. De los casos empresariales, ledos en el link dado en el material, elija uno y mencione las caractersticas del perfil del emprendedor que Ud. encuentra y mencione los mitos que se rompen con la experiencia leda.

CASO: HOJOTAS A MANO

CARACTERISTICAS DEL PERFIL DEL EMPRENDEDOR Preocupado por la creatividad, innovacin, eficiencia y calidad Genera una cultura de ahorro Busca siempre Oportunidades Es un trabajador responsable Tiene capacidad para planificar y organizar Es persistente, perseverante y luchador Asume riesgos calculados Tiene visin de futuro positiva y realista Es generador de redes de apoyo

SE ROMPEN LOS SIGUIENTES MITOS DEL EMPRESARIO

Los empresarios no analizan sino que van haciendo cosas Los empresarios nacen, no se hacen El empresario clsico o puro Todo lo que necesita es dinero Al empresario le falta preparacin Los empresarios son fracasados Todo lo que se necesita es suerte La mayora de las empresas fallan rpidamente Slo los experimentados pueden ser empresarios La situacin del pas no permite crear empresas Para formar empresas hay que ser inventor o trabajar en tecnologa avanzada Mi status profesional se rebaja por ser empresario Slo es empresario el que tiene una empresa grande y que da dinero

7. Qu oportunidades de inversin encuentra en su entorno?

El entorno econmico, social y ambiental se comporta de manera dinmica e interactiva, por tanto las actividades empresariales deben orientarse hacia la bsqueda de la satisfaccin de necesidades humanas al igual que la generacin de recursos econmicos y bienestar con la naturaleza, de lo contrario el crecimiento empresarial no cumplira con las exigencias del entorno; es de anotar que el xito en las oportunidades de negocio se presenta en la medida que se logre el mejor uso de los recursos disponibles; pues la iniciativa empresarial requiere de un cambio de aptitud y actitud de las personas frente a las situaciones que se presenten

8. De las tendencias que se vienen, qu negocios se pueden generar en su entorno?

9. Qu negocios se repiten en su entorno?

Negocios de comida.(polleras, marisqueras) Tiendas de confeccin y alquiles de vestidos de fiesta y de novias. Locales de internet.

10. Qu negocios, identifica Ud. que puedan llevarse a cabo en su entorno, como un tema innovador y creativo?

Limpieza y lavado de carros a domicilioEl parque automotor en Huancayo se est incrementando, las personar tienen que hacer en algn momento el mantenimiento y limpieza de sus vehculo pero en algunos casos no disponen de tiempo de llevar su vehculo, o cuando los llevan tienen que esperar su turno por tal motivo una idea innovadora seria realizar dicho lavado a domicilio.

DESAYUNOS DELIVERISSera otra opcin de negocio creativo ya que algunas personan no toman desayuno por llegar temprano a sus centros de trabajo.